De las 29 alcaldías chuquisaqueñas, sólo nueve superaron la barrera del 50%, y el resto refleja ejecuciones bajas, incluso, de hasta un 26%. La Alcaldía de Sucre también se encuentra en ese grupo, cuya ejecución presupuestaria no alcanzó ni el 50% de su presupuesto; Sucre ejecutó apenas un 49%. En el otro extremo de la lista se encuentra el municipio de Villa Abecia, que apenas registró un 26.5% de gasto público.
En lo más alto del ranking de ejecución presupuestaria se encuentran
Culpina, con un 66.9%, y Camargo, con 62%; le siguen Yamparáez, Presto,
Tarvita, Padilla, Mojocoya, Icla y Tarabuco, en ese orden, los cuales
pasaron la barrera del 50%.
El promedio de ejecución en Chuquisaca es incluso menor a la media nacional; en 2012, los 339 gobiernos locales ejecutaron un 50% en promedio.
Año que pasa, el nivel de gasto parece ir limitándose aún más, incluso, en alcaldías de ciudades capitales. En 2011, éstas capitales ejecutaron un 62% en contraste al 58% ejecutado en la gestión 2012.
REACCIONES
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca (AMDECH), Juan Carlos León, pide esperar un poco más antes de evaluar el desempeño de las alcaldías, sobre todo rurales, porque asegura que el reporte del SIGMA, considerado para la presente información, aún es parcial. El mismo –asegura– aún será actualizado hasta el 10 de enero, fecha límite de reportes a través del sistema SINCON (Sistema Integrado de Contabilidad).
León anuncia una conferencia de prensa en las siguientes semanas en la que dará a conocer el desenvolvimiento que mostraron las municipalidades de Chuquisaca en la gestión pasada.
Por su parte, el analista Iván Arias, citado por un diario paceño, justifica los bajos indicadores a nivel nacional por la falta de personal técnico, la excesiva politización institucional y los frecuentes errores administrativos, que impiden la elaboración y ejecución de proyectos. Por otra parte, según su criterio, el Gobierno actúa “maliciosamente” al transferir recursos adicionales en noviembre cuando ya es difícil programar su ejecución.
“El Gobierno quiere mostrar a los municipios como ineficientes, que no están cumpliendo, para justificar una recentralización de los recursos”, precisó al diario Página Siete, al vaticinar que la tendencia se mantendrá durante el presente año preelectoral.
El promedio de ejecución en Chuquisaca es incluso menor a la media nacional; en 2012, los 339 gobiernos locales ejecutaron un 50% en promedio.
Año que pasa, el nivel de gasto parece ir limitándose aún más, incluso, en alcaldías de ciudades capitales. En 2011, éstas capitales ejecutaron un 62% en contraste al 58% ejecutado en la gestión 2012.
REACCIONES
El presidente de la Asociación de Municipalidades de Chuquisaca (AMDECH), Juan Carlos León, pide esperar un poco más antes de evaluar el desempeño de las alcaldías, sobre todo rurales, porque asegura que el reporte del SIGMA, considerado para la presente información, aún es parcial. El mismo –asegura– aún será actualizado hasta el 10 de enero, fecha límite de reportes a través del sistema SINCON (Sistema Integrado de Contabilidad).
León anuncia una conferencia de prensa en las siguientes semanas en la que dará a conocer el desenvolvimiento que mostraron las municipalidades de Chuquisaca en la gestión pasada.
Por su parte, el analista Iván Arias, citado por un diario paceño, justifica los bajos indicadores a nivel nacional por la falta de personal técnico, la excesiva politización institucional y los frecuentes errores administrativos, que impiden la elaboración y ejecución de proyectos. Por otra parte, según su criterio, el Gobierno actúa “maliciosamente” al transferir recursos adicionales en noviembre cuando ya es difícil programar su ejecución.
“El Gobierno quiere mostrar a los municipios como ineficientes, que no están cumpliendo, para justificar una recentralización de los recursos”, precisó al diario Página Siete, al vaticinar que la tendencia se mantendrá durante el presente año preelectoral.
46% Es el promedio de ejecución presupuestaria de las 29 alcaldías de Chuquisaca, al 30 de diciembre de 2012.
GOBERNACIÓN PRESUPUESTO 2012 DEVENGADO EJECUTADO Beni 679.084.786,13 535.895.688,99 79% Chuquisaca 913.421.875,08 678.502.038,12 74% Tarija 4.440.667.555,13 3.067.573.016,77 69% Cochabamba 1.091.649.374,11 738.066.241,08 67.6% La Paz 1.523.428.483,15 991.218.257,00 65% Oruro 620.810.926,99 375.368.554,29 60.5% Santa Cruz 2.211.733.158,28 1.168.318.751,00 53% Potosí 1.672.386.956,27 795.362.038,23 47.6%
En el caso de Chuquisaca, los ingresos de última hora también marcaron la diferencia en el resultado final. De un presupuesto inicial de Bs 660 millones se aumentó a Bs 990 millones en diciembre, cifra que ya fue difícil de ejecutar porque no se contaba con una programación de dichos recursos en proyectos concretos, sostuvo en pasados días el secretario general, Yersin Oblitas.
Aspecto similar ocurrió en los gobiernos municipales que recibieron un incremento por los ingresos del campo Huacaya-Margarita y otros recursos adicionales del TGE.
Fuente: periódico "Correo del Sur" Sucre-Bolivia - 07/01/2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario