En cuanto al gas licuado de petróleo (GLP) no habrá problemas y más bien se prevé continuar exportando el energético a Perú y Paraguay.
Por otro lado, Villegas informó de que YPFB prevé invertir $us 3.029 millones para potenciar la cadena productiva (exploración, explotación, transporte, refinación, almacenaje y comercialización).
Fuentes del Ministerio de Economía señalaron que en el presupuesto de 2014 la subvención a los carburantes está garantizada y que alcanzará al menos a $us 900 millones.
El monto representa una reducción del 15% respecto a 2013, que fue de $us 1.060 millones, debido a que la producción de gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina en la planta separadora de líquidos de Río Grande, que empezó a operar el 2 de agosto, permite reducir ese costo.
Países proveedores
Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) extraídos del INE, hasta julio de 2013, Chile pasó a convertirse en el principal proveedor de diésel al país, desplazando a la venezolana Pdvsa y a firmas de Argentina y Brasil.
Hasta julio de 2013 la importación total de hidrocarburos llegó a $us 542 millones, un 85,3% ($us 465.819.351) por la compra de diésel.
Llama la atención que habiendo sido Venezuela el principal abastecedor de diésel en 2012 con $us 439 millones, en 2013 fue desplazado como principal proveedor por Chile, país al cual hasta julio se le compró $us 135,8 millones en diésel, frente a Venezuela, que solo nos vendió 7 millones. Incluso Argentina, Suiza y otros seis países superan a Venezuela como abastecedores delcarburante.
Los analistas consideran que a partir de 2015 se dejará de importar gasolina y en el caso del diésel seguirá en el mediano y largo plazo.
El programa
Millonaria inversión en Santa Cruz
1 Récord. Durante esta gestión, la estatal petrolera invertirá $us 1.287 millones en diferentes actividades de la cadena de los hidrocarburos. Según el titular de YPFB, Carlos Villegas, será una inversión récord destinada al departamento productor de hidrocarburos, pues representa una participación del 33% de la inversión nacional programada para este año que asciende a $us 3.029 millones.
2 Redes de gas. En distribución se programó una inversión aproximada de $us 83 millones para la instalación de 30.700 servicios de gas domiciliario. De esta cantidad 28.000 instalaciones serán de manera convencional y 2.700 con el proyecto GNL.
Fuente: periódico "El Deber" Santa Cruz-Bolivia - 05/02/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario