miércoles, 6 de abril de 2016

ENERGÍA: Prevén ejecutar 10 proyectos eólicos, solares y de biomasa

Hasta 2017, el Gobierno prevé impulsar al menos 10 proyectos de energía alternativa, con los que se adicionará entre 53,3 y 210 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Los proyectos serán ejecutados por dos subsidiarias de ENDE.
Está, por ejemplo, la planta solar Yunchará, en Tarija, con una potencia de 5 MW, que será encarada por la Empresa Eléctrica Guaracachi (EGSA) (ver cuadro).
 
Se planifica su conclusión para este año, pero  aún no se tiene definido el presupuesto y está en desarrollo el estudio integral Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA).
 
En similar situación se encuentra la planta solar Riberalta-Guayaramerín, que tendrá una potencia de 8,3 MW.

Otros emprendimientos  son los de biomasa -el uso de restos vegetales para generar energía- Riberalta y de Cobija, que serán ejecutados por EGSA, aunque  falta definir la inversión. 
 
Para 2017 se contempla la instalación de  dos plantas solares, en Oruro y Uyuni, de 50 y 60 MW, respectivamente.

En Oruro  el presupuesto es de  662,6 millones de bolivianos, aunque está por definirse la fuente de financiamiento.
 
En Uyuni, la construcción  se licita y hay un presupuesto de 584,6 millones de bolivianos. 
En el caso de las  cuatro plantas eólicas, tres en Santa Cruz y una en Tarija, los estudios están por concluirse.
 
Se  prevé una inversión  de entre 334,1   y 501,1 millones de bolivianos.
La instalación estará a cargo de  la Empresa Eléctrica Corani.
 
La importancia 
 
En la actualidad las energías alternativas  participan con el 1% en la matriz energética, en la que la generación de las termoeléctricas tiene el 69% y las hidroeléctricas el  30%.
 
Durante la última rendición de cuentas del Ministerio de Hidrocarburos, el ministro  del área, Luis Alberto Sánchez, comparó que  en Bolivia, entre 1985 y 2009, no había ninguna planta de generación con fuentes de energías renovables y alternativas.
 
Dijo que entre 2010 y 2015 se desarrollaron 35,5 MW de potencia, de los cuales 27,5 MW son generados en los ingenios azucareros Unagro y Guabirá; 3 MW en el parque  eólico Qollpana, en Cochabamba, y 5 MW en la planta  solar Cobija, en Pando.
 
Según el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, en el país se generará un total de 451 MW en una veintena de proyectos de energía eólica, de biomasa, solar y geotérmica.
 
En la actualidad la potencia de energía llega a un promedio de 1.825 MW y la demanda se sitúa en 1.399 MW, según datos del Comité Nacional de Despacho de Carga.

Fuente: periódico "Página Siete"

No hay comentarios: