A febrero de este año, el valor de las exportaciones de gas natural se desplomó en 47,4% respecto a igual lapso de 2015. Las ventas en general cayeron en 31,5%. Los exportadores plantean un plan de incentivos para estimular las ventas.
El resumen estadístico del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado en su web, señala que las ventas del energético a febrero de esta gestión sumaron $us 393,4 millones, 47,4% menos de lo vendido en similar periodo de 2014 ($us 474,5 millones).
El presidente de la Cámara Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), Wilfredo Rojo, explicó ayer que la disminución de la exportación de gas natural se debe a la caída sostenida de la cotización del crudo.
El barril de petróleo cotizado en Nueva York, de referencia en el país, descendió el lunes y cerró en $us 35,70 ante un posible acuerdo para congelar su producción, reportó ayer la agencia internacional de noticias EFE.
El 31 de marzo, el presidente Evo Morales indicó que en la reunión que sostuvo ese día con el presidente ejecutivo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García, se abordó el tema de la crisis por la baja del precio del petróleo y la importancia de la inversión. En la cita, García aconsejó a Morales no bajar la guardia frente a la crisis y “continuar con las reformas” para garantizar estabilidad y una mayor inversión.
En general, a febrero, las ventas cayeron 31,5%, de 1.523,2 millones a $us 1.044,1 millones. La exportación de minerales bajó en 19,5% respecto a igual lapso de 2015, así como las ventas de la industria manufacturera, que cayeron en 19,5% y del rubro agropecuario (11,1%).
TRIMESTRAL. Respecto a estos datos, la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) indicó a este medio que el gremio expresa su posición respecto a las ventas de forma trimestral. Rojo manifestó que al sector le preocupa que “no exista ningún plan” para evitar que continué el descenso de las exportaciones de productos no tradicionales. Dijo que desde que se posesionó la titular de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, se reunió una sola vez con el sector y tampoco se lo escucha. “Se requiere un plan de incentivos para estimular las ventas, desburocratizar los trámites y evaluar la estabilidad del tipo de cambio”.
Fuente: periódico "La Razón"
No hay comentarios:
Publicar un comentario