martes, 5 de abril de 2016

MUTÚN: Bolivianos se especializarán en China para trabajar en siderúrgica

Cien bolivianos se alistan para viajar a China a especializarse en universidades de ese país, a fin de trabajar en el proyecto siderúrgico del Mutún, cerro donde se encuentra el mayor yacimiento de hierro del mundo.
Una planta para la explotación del metal y su transformación en acero entrará en funcionamiento en 2019 en esa región del departamento de Santa Cruz, gracias a un contrato firmado por la Empresa Siderúrgica del Mutún y la china Sinosteel Equipment.
Según explicó el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, el convenio prevé que Sinosteel opere por un año la industria y cuando termine ese plazo los bolivianos especializados en Beijing se encargarán de su administración y del proceso productivo.
La inversión para la construcción de la planta es de 450 millones de dólares, de los cuales 85 por ciento provienen de un crédito del Eximbank, de China, y el restante 15 por ciento de los recursos del Estado.
La siderúrgica del Mutún generará 12 mil empleos directos e indirectos vinculados a la producción, distribución y comercialización.
Se prevé que produzca 650 mil toneladas de hierro por año y 150 mil toneladas de láminas de acero.
El objetivo es industrializar las reservas de hierro, dijo el ministro de Minería y Metalurgia.
En virtud del contrato, China transferirá tecnología y conocimientos a los profesionales bolivianos.

Fuente: periódico "Jornada"

No hay comentarios: