lunes, 11 de abril de 2016

YPFB: Avanza en su proyecto de exploración más grande

YPFB informa que el proyecto exploratorio “Sísmica 2D Huacareta Sur”, en los municipios de Cercado y Entre Ríos del departamento de Tarija, tienen un avance del 52% en Topografía, 29% en perforación y 11% en registración; en actividades de Magnetotelúrica se tiene un progreso de 20% y en Gravimetría un avance de 22%. El objetivo es investigar la posible existencia de hidrocarburos en el área y es parte del Plan Inmediato de Exploración de YPFB.

El proyecto fue aprobado por la Asamblea Plurinacional el 26 de diciembre de 2013 y está encargado a YPFB y la empresa BG Bolivia. 
El bloque se encuentra en su primera fase de exploración que corresponde a 5 años, la misma finaliza el 21 de enero de 2019. El área tiene una extensión de 4537 km2 y se constituye en una de las más grandes de Bolivia.
El proyecto Huacareta en su primera fase exploratoria (5 años) prevé realizar una inversión de $us 160 millones. El contrato de adquisición sísmica 2D, Magnetotelúrica y Gravimetría asciende a un monto de $us 71,2 millones.
Los principales objetivos geológicos presentes en el área Huacareta son las formaciones Huamampampa, Santa Rosa e Icla, las mismas que se encuentran a profundidades 5.500 metros aproximadamente. Para la definición del primer pozo exploratorio que se iniciaría antes del 2019, BG Bolivia en trabajo conjunto con YPFB han definido la ejecución de un programa de adquisición de 721 kilómetros de sísmica 2D que se ha dividido en 3 zonas (sur, centro y norte) empezando el mismo por la parte sur hacia el norte.
RETRIBUCIONES ECONÓMICAS
El proyecto Huacareta tiene las expectativas de generar una renta petrolera del orden de los $us 4.028 millones por concepto de IDH, Regalías y Participación al Tesoro General del Estado, Participación YPFB y patentes e impuestos.
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
Más de 50 comunidades campesinas participaron en la Consulta y Participación del proyecto que abarca los municipios de Cercado y Entre Ríos del departamento de Tarija.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía concluyó de manera satisfactoria con este proceso que tuvo una masiva participación de comunidades campesinas asentadas en el área del proyecto.
Los ministerios de Hidrocarburos y Energía y de Medio Ambiente y Agua gestionaron la Licencia Ambiental del proyecto que tiene una superficie estimada de 1.831,5 km2.
Fuente: periódico "OxígenoBolivia"

No hay comentarios: