
Según la nota, Quispe dijo que “se ha promulgado el decreto 2891 que se señala que las cooperativas que han firmado un contrato de arrendamiento con Comibol y éstas han firmado un otro contrato con empresarios privados nacionales o extranjeros, dichas concesiones mineras, el yacimiento, vuelven al Estado, vuelve a Comibol, eso está claro”.
Las explicaciones sobre las características de dicha ley no sugieren un anuncio de reversión de Manquiri, ya que el nombre de este centro minero salió a colación como un ejemplo de los operadores en Oruro en cuanto a plata, al igual que Pulacayo y Poopó.
Durante esa explicación, se apuntó que hay un proceso de evaluación para llegar a una conclusión de reversión, dice la nota.
Añade que la Comibol es consciente de lo que una aseveración de esa naturaleza conlleva a nivel social y económico, por eso señala que todo titular de prensa que hace referencia a tal afirmación: “Comibol anuncia la reversión de Manquiri para el Estado”, no es correcto y tampoco responde a la información vertida.
Asimismo, la nota señala que Quispe aclaró que “los inversionistas extranjeros que han estado trabajando en esos yacimientos y cuyo comportamiento técnico y legal ha estado de acuerdo a normativa correspondiente, van a continuar trabajando, si han pagado sus impuestos, sus regalías, ha cumplido con las comunidades, todo eso está en evaluación”.
Fuente: periódico "Los Tiempos"
No hay comentarios:
Publicar un comentario