Feliciano Vega Monte, máximo dirigente de la CSUTCB, informó que su sector se encuentran discutiendo un proyecto de Ley con el propósito de subir el monto de indemnización que realiza el seguro agrario por hectárea de cultivo afectado.
Mostrando entradas con la etiqueta CSUTCB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CSUTCB. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de noviembre de 2015
martes, 15 de septiembre de 2015
Advierten que obstrucción del río causará daño ambiental
El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del río Piraí (Searpi) y los productores alertaron sobre el daño ambiental que puede ocasionar la obstrucción total del río Grande en la zona de Chané, por parte de comunarios del municipio El Puente. Asimismo, debido al canal que construyen los comunarios se podría romper el defensivo de la zona y unir el río Grande y el río Piraí, llevándose por encima cultivos de soya, maíz, sorgo, entre otros.
Etiquetas:
Agua,
Anapo,
campesinos,
CAO,
Comunidades,
Conflictos,
Contaminación,
CSUTCB,
Impacto Ambiental,
Medio Ambiente,
Producción,
Santa Cruz
viernes, 4 de septiembre de 2015
73% de dinero del fondo indígena fue a tres sectores
De los 1.100 proyectos que recibieron recursos del ex Fondo Indígena, 826 beneficiaron a las confederaciones de los Interculturales (Cscib), de Trabajadores Campesinos (Csutcb) y de Mujeres Bartolina Sisa (Cnmciob-BS). En total, recibieron Bs 538,3 millones, es decir, el 73,81% del total de los recursos de las ocho organizaciones que formaban parte del directorio de la entidad.
lunes, 17 de agosto de 2015
Cochabamba: Identifican tres pilares de desarrollo productivo
Incrementar la productividad, dar valor agregado a la producción y mayor cobertura y tecnificación del riego son las bases de la visión de desarrollo productivo de los campesinos del departamento, según el ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc), Juan Zurita.
martes, 23 de junio de 2015
Estaño y zinc fracturan al Ayllu Aymara Chimu de La Paz
El Ayllu Chimu de la provincia Loayza del departamento de La Paz sufre una fractura a causa del aprovechamiento del zinc, estaño y plomo, desde hace más de cinco años, y ahora afronta un conflicto limítrofe, informó el alcalde del municipio de Malla, Luis Ruiz.
lunes, 22 de junio de 2015
Guaraníes alistan acciones en contra del decreto 2366 que autoriza la explotación de hidrocarburos en áreas protegidas
Los pueblos guaraníes de Bolivia, luego de sostener dos reuniones en Santa Cruz y Chuquisaca donde analizaron el contenido y los alcances del Decreto Supremo 2366 que autoriza la exploración y explotación en áreas protegidas, decidieron trabajar un contra propuesta a la normativa, además de llevar adelante una serie de acciones legales y jurídicas contra el Gobierno.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
campesinos,
chaco,
Chuquisaca,
Comunidades,
Conflictos,
Consulta y Participación,
CSUTCB,
Exploración,
Explotación,
HIdrocarburos,
Pueblos Indígenas,
Santa Cruz,
Tarija
martes, 21 de abril de 2015
Proyectan incrementar el proceso de industrialización de alimentos para generar más recursos económicos
Uno de los debates que incentivará el Gobierno en la Cumbre Agropecuaria será la industrialización de los alimentos para generar más recursos a los productores y el Estado. Los pequeños agricultores no hablan de proyectos de industrialización, con excepción de los productores de quinua, café, cacao y uva.
Etiquetas:
Acuerdos,
Agricultura,
Agronegocios,
Agropecuaria,
campesinos,
CAO,
CEPB,
Consulta y Participación,
convenios,
CSUTCB,
Economía,
IBCE,
Industrialización,
INE,
INRA,
Leyes Normas Decretos y Resoluciones,
Producción,
Soberanía alimentaria,
Tierra y Territorio
Agricultura familiar propone duplicar producción de alimentos en 5 años
Productores de la agricultura familiar en Bolivia proponen, en cumbre productiva sembrando Bolivia a realizarse este martes 21 y miércoles 22 en Santa Cruz, incrementar de 3 a 6 millones de toneladas métricas la producción de 70 productos de la canasta familiar hortalizas, frutas, tubérculos, cereales con alta calidad nutricional y saludable en 5 años.
Etiquetas:
Acuerdos,
Agricultura,
Agronegocios,
Agropecuaria,
campesinos,
CAO,
CEPB,
Consulta y Participación,
convenios,
CSUTCB,
Economía,
IBCE,
Industrialización,
INE,
INRA,
Leyes Normas Decretos y Resoluciones,
Producción,
Soberanía alimentaria,
Tierra y Territorio
Cerca de 100 organizaciones debatirán el futuro del agro
Tras haber sufrido tres suspensiones continuas, la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia se instalará hoy con al menos cinco mesas técnicas de trabajo y la participación de 100 organizaciones, entre productoras y sectores sociales. La cita es a partir de las 08.30 en el campo ferial de Santa Cruz.
Etiquetas:
Acuerdos,
Agricultura,
Agronegocios,
Agropecuaria,
campesinos,
CAO,
CEPB,
Consulta y Participación,
convenios,
CSUTCB,
Economía,
IBCE,
Industrialización,
INE,
INRA,
Leyes Normas Decretos y Resoluciones,
Producción,
Soberanía alimentaria,
Tierra y Territorio
CAO plantea 4 ejes para la Cumbre Agropecuaria
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) enmarcó sus propuestas para la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia en cuatro ejes: seguridad jurídica, infraestructura caminera, biotecnología y exportación sin restricciones. La CAO señaló que las 18 organizaciones productivas de Santa Cruz que participarán en el encuentro nacional ya tienen listas las propuestas que plantearán ante las autoridades del Ejecutivo y Legislativo.
Etiquetas:
Acuerdos,
Agricultura,
Agronegocios,
Agropecuaria,
campesinos,
CAO,
CEPB,
Consulta y Participación,
convenios,
CSUTCB,
Economía,
IBCE,
Industrialización,
INE,
INRA,
Leyes Normas Decretos y Resoluciones,
Producción,
Soberanía alimentaria,
Tierra y Territorio
Cumbre utilizará datos del Censo Agropecuario
Los resultados finales del Censo Nacional Agropecuario 2013 servirán para debatir los principales puntos de la Cumbre Agropecuaria Sembrando Bolivia, que definirán las nuevas políticas que se van a aplicar en los próximos años para incrementar la producción de alimentos. El Censo Agropecuario se desarrolló entre septiembre y noviembre de 2013, es el primero del Estado Plurinacional y el tercero de la historia del país, tomando en cuenta que se realizaron dos anteriores en los años 1950 y 1984.
Etiquetas:
Acuerdos,
Agricultura,
Agronegocios,
Agropecuaria,
campesinos,
CAO,
CEPB,
Consulta y Participación,
convenios,
CSUTCB,
Economía,
IBCE,
Industrialización,
INE,
INRA,
Leyes Normas Decretos y Resoluciones,
Producción,
Soberanía alimentaria,
Tierra y Territorio
Agricultura familiar propondrá duplicar de 3 a 6 millones de tn la producción de alimentos
Los productores de la agricultura familiar de Bolivia propondrán en la Cumbre Agrícola 'Sembrando Bolivia', que se inaugurará el martes en Santa Cruz, incrementar de 3 a 6 millones de toneladas métricas la producción de 70 productos alimenticios de la canasta familiar.
Etiquetas:
Acuerdos,
Agricultura,
Agronegocios,
Agropecuaria,
campesinos,
CAO,
CEPB,
Consulta y Participación,
convenios,
CSUTCB,
Economía,
IBCE,
Industrialización,
INE,
INRA,
Leyes Normas Decretos y Resoluciones,
Producción,
Soberanía alimentaria,
Tierra y Territorio
Morales inaugura Cumbre Agropecuaria y perfila un PIB agrícola de $us 10.000 millones hasta 2020
El presidente Evo Morales inauguró el martes la Cumbre Agropecuaria 'Sembrando Bolivia' en la ciudad de Santa Cruz y pidió que el evento defina una agenda para subir el Producto Interno Bruto (PIB) agrícola y groindustrial a más de 10.000 millones de dólares hasta 2020.
Etiquetas:
Acuerdos,
Agricultura,
Agronegocios,
Agropecuaria,
campesinos,
CAO,
CEPB,
Consulta y Participación,
convenios,
CSUTCB,
Economía,
IBCE,
Industrialización,
INE,
INRA,
Leyes Normas Decretos y Resoluciones,
Producción,
Soberanía alimentaria,
Tierra y Territorio
viernes, 10 de abril de 2015
Fondo Indígena erogó 1.342.418.894 de bolivianos en siete años
La titular de Desarrollo Rural brindó el siguiente detalle:
AÑO
|
INGRESOS
|
EGRESOS
|
SALDO
|
2006
|
274.387.374
| 0 | 274.387.374 |
2007
|
297.721.350
| 0 | 297.721.350 |
2008
|
242.494.154
|
11.177.689
|
231.316.000
|
2009
|
254.483.206
|
59.061.727
|
195.421.000
|
2010
|
303.792.775
|
242.706.516
|
61.086.000
|
2011
|
314.503.342
|
195.263.000
|
119.239.000
|
2012
|
423.042.892
|
253.708.080
|
169.334.812
|
2013
|
542.552.643
|
300.504.365
|
242.048.278
|
2014
|
544.504.942
|
279.996.726
|
264.508.215
|
TOTAL
|
3.197.482.681
|
1.342.418.894
|
1.855.063.787
|
Nota: Las sumas pueden variar por las centenas y decimales que la Ministra omitió decir en su informe oral.
La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, reveló que el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc) erogó 1.342.418.894 bolivianos desde 2008 hasta 2014. En su informe oral ante el Senado, la Ministra precisó que desde 2006 el Fondioc recibió del Estado 3.197.482.681 bolivianos. De esa cifra, aún conserva en su cuenta bancaria 1.855.063.787 bolivianos.
Etiquetas:
CIDOB,
Conflictos,
Corrupción,
CSUTCB,
Economía,
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,
Pueblos Indígenas,
Regalías e IDH,
Transferencias,
Transparencia
lunes, 6 de abril de 2015
Campesinos van por la exportación de alimentos
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rodolfo Machaca, indicó que para la cumbre Sembrando Bolivia que se realizará en Santa Cruz el 23 y 24 de abril, el sector presentará cuatro propuestas entre las que se destacan la necesidad de producir más para que el país tenga la chance de vivir de la exportación de los alimentos.
jueves, 2 de abril de 2015
Gobierno y Conalcam convocan para el 23 y 24 a la Cumbre Agropecuaria
El presidente Evo Morales y la dirigencia de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) decidieron hoy convocar a la Cumbre Agropecuaria para el 23 y 24 de abril, en Santa Cruz, donde se perfilarán políticas destinadas a fortalecer al sector agrícola y pecuario para garantizar la seguridad alimentaria.
Etiquetas:
Agricultura,
Agropecuaria,
Alimentos,
campesinos,
CIDOB,
CSUTCB,
Producción,
Pueblos Indígenas,
Soberanía alimentaria,
Tierra y Territorio
miércoles, 25 de marzo de 2015
Csutcb: proyectos del Fondioc están paralizados
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rodolfo Machaca, informó que todos los proyectos productivos del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc), quedaron paralizados, tras la intervención del Gobierno, reportó Erbol. El representante de la organización campesina, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS), no supo decir cuántos proyectos están paralizados, tampoco cuántos corresponden a su confederación e indicó que pedirá un informe ante la entidad estatal.
viernes, 20 de marzo de 2015
La Cumbre Agropecuaria apunta a más inversión y producción
La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, indicó ayer que la Cumbre Agropecuaria, que se desarrollará entre el 26 y 27 de este mes, en Santa Cruz, apuesta a generar mayores inversiones en el sector productivo y la ampliación de la frontera agrícola para incrementar la producción alimentaria. Ya se hacen los últimos preparativos para el evento en el que participarán las organizaciones sociales y el sector empresariado privado, informó la autoridad gubernamental.
martes, 17 de marzo de 2015
Las operaciones del gasto del Fondioc
El Fondioc entregó 729.132.000 bolivianos para 1.100 proyectos de acuerdo al siguiente detalle:
* Bs 100.658.000 para 150 proyectos: Organizaciones de tierras bajas -la Confederación de Pueblos Indígenas e Bolivia (Cidob), la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpesc) y la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B).
* Bs 117.454.000 para 180 proyectos: Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa (Cnmiob-BS), organización que Achacollo lideró.
* Bs 90.149.000 para 117 proyectos: Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq).
* Bs 212.139.000 para 357 proyectos: Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib).
* Bs 208.674.000 para 289 proyectos: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
* Bs 56.000 al Directorio del Fondioc.
Fuente: periódico "El Diario"
* Bs 100.658.000 para 150 proyectos: Organizaciones de tierras bajas -la Confederación de Pueblos Indígenas e Bolivia (Cidob), la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpesc) y la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B).
* Bs 117.454.000 para 180 proyectos: Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa (Cnmiob-BS), organización que Achacollo lideró.
* Bs 90.149.000 para 117 proyectos: Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq).
* Bs 212.139.000 para 357 proyectos: Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib).
* Bs 208.674.000 para 289 proyectos: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
* Bs 56.000 al Directorio del Fondioc.
Fuente: periódico "El Diario"
miércoles, 11 de marzo de 2015
Cumbre Agropecuaria reunirá a todo los productores del país
La Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia” reunirá a los pequeños, medianos y grandes productores del país los días 26 y 27 de marzo, en el departamento de Santa Cruz. El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Eugenio Rojas, indicó que el objetivo será debatir cómo garantizar y consolidar la seguridad y soberanía alimentaria, además de proyectar rápidas inversiones en sectores que necesitan de mayor trabajo. “El presidente Evo Morales convocó oficialmente a la Cumbre, van a participar los pequeños, grandes y medianos productores. En ese marco, trabajaremos los planteamientos sobre cómo invertir rápidamente y en qué rubros tenemos que trabajar”, dijo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)