Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacionalización. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2017

MINERÍA: Bolivia inicia alegato para evitar el pago de $us 48,6 millones a Quiborax

El equipo de defensa legal internacional de Bolivia, encabezada por la Procuraduría General del Estado, inició este lunes la defensa en los alegatos orales, dentro del procedimiento de anulación del fallo dictado por el CIADI el 16 de septiembre de 2015, para evitar el pago de 48,6 millones de dólares a favor de la empresa Quiborax.

lunes, 18 de diciembre de 2017

viernes, 8 de diciembre de 2017

MINERÍA: Glencore enjuicia a Bolivia por $us 675,9 millones

La empresa Glencore Finance (Bermuda) interpuso una demanda de arbitraje internacional contra Bolivia y le exige un pago de 675,7 millones de dólares por la expropiación del complejo metalúrgico Vinto, la planta de antimonio, la mina Colquiri y la apropiación de 161 toneladas de concentrados de estaño.

jueves, 26 de octubre de 2017

HIDROCARBUROS: Revelan que campos siguen en manos de las petroleras

El politólogo Diego Ayo presentó anoche el libro “Las seis verdades de la ‘nacionalización’ del gas”, en el que se hace una relación sobre las “supuestas falacias” que el Gobierno ha lanzado en los últimos años, respecto al decreto de la nacionalización de la industria de los hidrocarburos, el 1 de Mayo de 2006.

jueves, 12 de octubre de 2017

REGALÍAS: Pando recibió $us 1.094 millones de renta petrolera en 11 años: YPFB

El departamento de Pando recibió alrededor de 1.094 millones de dólares en los últimos 11 años, gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, destacó el miércoles Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

martes, 3 de octubre de 2017

HIDROCARBUROS: La nacionalización es un mito

La realidad económica está poniendo al descubierto la falsedad de la nacionalización de los hidrocarburos. El mito creado por el Gobierno como base política de su accionar. De acuerdo a la versión oficial todo lo bueno que pasó y pasará en Bolivia desde el 2006 se debe a la nacionalización y a la genialidad de los “estadistas visionarios” del Gobierno; desde la gran disponibilidad de dinero que posibilitó la construcción de todo tipo de obras hasta las grandes plantas de industrialización.

jueves, 14 de septiembre de 2017

ECONOMÍA: Bolivia recaudó $us 1.800 millones por renta petrolera en 2016

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que en 2016 se recaudaron 1.800 millones de dólares por concepto de renta petrolera, año con más crisis debido a los bajos precios internacionales, y aun así, fue casi la mitad de los 4.500 millones de dólares que se recaudaron en 20 años del periodo neoliberal (1985-2005), anterior a la gestión del presidente Evo Morales.

miércoles, 30 de agosto de 2017

HIDROCARBUROS: Nacionalización genera $us 1.280 millones de renta petrolera para el Beni

La estatal YPFB generó una renta petrolera de $us 1.280 millones en favor del departamento del Beni durante once años de la Nacionalización de los Hidrocarburos, a diferencia de los gestiones anteriores al 2005 que sólo alcanzaron $us 58,27 millones, informó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Óscar Barriga Arteaga.

lunes, 13 de marzo de 2017

MINERÍA: Más de 500 cooperativas preparan solicitudes para la explotación de áreas fiscales

Desde la aprobación de la Ley 845 del 26 de octubre de 2016, ni una sola concesión minera del sistema cooperativo fue revertida para el Estado, por el contrario, actualmente más de 500 cooperativas adscritas a la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) tienen listas sus solicitudes para la explotación de áreas fiscales y nacionalizadas.

martes, 17 de enero de 2017

NACIONALIZACIÓN: El Estado pagó $us 828 millones por 12 casos de nacionalización y tramita seis arbitrajes

La nacionalización de acciones de 12 firmas extranjeras le costó al Estado $us 828,3 millones, un 76% menos de lo demandado por las afectadas debido a los exitosos y “amigables” procesos de negociación, informó el procurador del Estado, Héctor Arce. Están en curso de procesos arbitrales otros seis casos.

lunes, 22 de agosto de 2016

NACIONALIZACIÓN: Además de Glencore, hay 6 demandas por la nacionalización

El procurador del Estado, Héctor Arce, informó ayer que además del inicio de arbitraje con la compañía suiza Glencore por la reversión de las plantas de fundición de estaño y antimonio  en Vinto y la recuperación del control del Centro Minero de Colquiri, su despacho atiende seis procesos más por la nacionalización de empresas y recursos naturales entre 2004 y 2012.

miércoles, 3 de agosto de 2016

MINERÍA: Glencore inicia arbitraje a Bolivia por Vinto y Colquiri

Una subsidiaria de la compañía suiza Glencore presentó el 19 de julio una Notificación de Arbitraje en contra de Bolivia, por una supuesta controversia relativa a las nacionalizaciones de las plantas de fundición de estaño y antimonio de Vinto, además del Centro Minero de Colquiri, informó la Procuraduría.

lunes, 25 de julio de 2016

EMPRESAS ESTATALES: 14 empresas nacionalizadas reportaron utilidades en 2015

En 2015, 14 empresas nacionalizadas reportaron utilidades y una -YPFB Chaco- registró pérdidas. Además, YPFB Corporación y Subsidiarias ganó menos que en 2014, según informes oficiales remitidos a la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) y de la estatal petrolera.

martes, 19 de julio de 2016

HIDROCARBUROS: En 10 años sólo llegaron tres petroleras a Bolivia, afirman expertos

En los diez años del actual  Gobierno, las únicas empresas petroleras que llegaron al país para realizar tareas de exploración fueron Gazprom, de Rusia;  PDVSA, de Venezuela, y Eastern Petroleum, de China, enumeraron los expertos en hidrocarburos.

viernes, 15 de julio de 2016

MUTÚN: Federación de mineros dice que el gobierno transfirió al Mutún Bs 2,7 millones

La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) informó que el Gobierno aprobó la transferencia de 2,7 millones de bolivianos a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) de los Bs 4 millones que se solicitó.

jueves, 14 de julio de 2016

MINERÍA: Estado asume defensa por nacionalización de Mallku Khota

La Procuraduría General del Estado (PGE) y el Ministerio de Minería asumen la defensa legal del Estado boliviano en Washington ante una corte internacional en la sede del Banco Mundial, dentro del laudo arbitral presentado por la empresa South American Silver Limited (SAS) en contra de Bolivia, que busca una indemnización de 400 millones de dólares por la nacionalización de la mina de Mallku Khota.

lunes, 11 de julio de 2016

MINERÍA: Estado asume defensa oral en el arbitraje por Mallku Khota

El Estado asumirá defensa esta semana en el proceso arbitral iniciado por la compañía South American Silver Limited por la reversión de las concesiones del yacimiento minero de Mallku Khota y por el que reclama 385,7 millones de dólares de indemnización.

miércoles, 29 de junio de 2016

ECONOMÍA: Moody´s cambia la perspectiva de ENTEL de estable a negativa

El cambio de la perspectiva del soberano a negativa de estable incorpora presiones fiscales y de la balanza de pagos que resultan del aumento en los déficits fiscales y de la cuenta corriente de Bolivia aunado a la falta de medidas de ajuste fiscal para compensar los menores ingresos de hidrocarburos.

MUTÚN: Temen que dinero de boletas de Jindal se este reservando para un nuevo referéndum

El directivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) por la provincia Germán Busch, José Luis Martínez, expresó su temor de que el Gobierno esté reservando los 36 millones de dólares cobrados por las boletas de garantía a la empresa india Jindal para realizar un nuevo referéndum en busca de habilitar al presidente Evo Morales a la reelección en 2019.

martes, 28 de junio de 2016

HIDROCARBUROS: Alerta en Tarija por menor producción de gas natural

La secretaria de Hidrocarburos de la Gobernación hizo conocer la semana pasada, que la producción de gas del campo San Alberto, declinó hasta 6,45 millones de metros cúbicos por día (MMm3cd), debido a la sobre explotación en la producción, situación que puso en alerta a las autoridades departamentales.