Mostrando entradas con la etiqueta Energía atómica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energía atómica. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

ENERGÍA NUCLEAR: Bolivia firma con Rosatom memorándum de aceptación pública de la energía nuclear

El gobierno boliviano y la empresa rusa Rosatom suscribieron, la mañana de este viernes, tres memorándums para desarrollar el centro de investigación nuclear en la ciudad de El Alto; uno de ellos se refiere a la aceptación pública de la energía nuclear y tiene que ver con que los ciudadanos queden convencidos de que ésta no representa un riesgo y que es beneficiosa para el país.

ENERGÍA NUCLEAR: Gobierno reconoce problema de la radioactividad y apuesta a la energía en base al Litio

El vicepresidente Álvaro García Linera reconoció este viernes que la energía nuclear basada en la división (fisión) del átomo genera problemas para la humanidad por los residuos radioactivos que tardan cientos de miles de años en desaparecer.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Presupuestan $us 100 millones para iniciar construcción de centro nuclear el 2016

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que para el próximo año se presupuestó una inversión de 100 millones de dólares para comenzar la construcción del Centro de Investigación Nuclear en la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

ROSATOM hará lo posible por construir el centro nuclear más grande de sudamérica en El Alto

Ejecutivos de la empresa rusa Rosatom llegaron a la ciudad de La Paz para avanzar en la consolidación de un acuerdo con el gobierno para iniciar la construcción del Centro de Investigación Nuclear en la ciudad de El Alto.

viernes, 20 de noviembre de 2015

García Linera: Bolivia ingresó en la "carretera del conocimiento de energía atómica"

El vicepresidente Álvaro García Linera dijo el jueves que Bolivia ingresó en la "carretera del conocimiento de la energía atómica" gracias a la gestión del presidente Evo Morales.

martes, 17 de noviembre de 2015

China introduce tecnología de energía nuclear, mediante Argentina, a América Latina

La tecnología china de energía nuclear se está introduciendo en el mercado latinoamericano con la firma de contratos de centrales nucleares con Argentina, respaldada por su capacidad de producción integral con varias décadas acumuladas de experiencia.

jueves, 8 de octubre de 2015

Bolivia y Rusia firman convenio de cooperación para impulsar proyecto de energía nuclear

La Corporación Nuclear Estatal Rusa "Rosatom" y el Gobierno de Bolivia suscribieron un convenio de cooperación para la implementación y socialización del proyecto de energía nuclear en territorio nacional, informó el jueves el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, desde Moscú.

martes, 15 de septiembre de 2015

Según gobierno descarta daños ambientales del Centro de Investigación Nuclear

La viceministra de electricidad, Hortensia Jiménez, descartó ayer lunes los supuestos daños ambientales por la instalación del Centro de Investigación Nuclear en la zona de Mallasilla, proyecto que fue resaltado por los legisladores de La Paz por los beneficios que representará para la salud.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Planta de energía nuclear de dudosa utilidad para Bolivia

En lugar de invertir 2.000 mil millones de dólares para instalar una Planta de Energía Nuclear en La Paz será mejor invertir en el Complejo Siderúrgico de El Mutún, porque si no las industrias bolivianas de la construcción y metal mecánica seguirán importando del Brasil: clavos, tornillos, perfiles, planchas de fierro y aleaciones para construir edificios y artefactos metálicos pagando altos precios, señala el Dr. Saul Escalera, PhD en Ingeniería Química.

lunes, 31 de agosto de 2015

Gobierno negocia dos acuerdos nucleares

Bolivia negocia la suscripción de dos convenios de cooperación nuclear con Francia y Brasil, y espera la firma de un tercero que ya está consensuado con Rusia, según un informe del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE).

viernes, 28 de agosto de 2015

10 claves que debe saber sobre el Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear de La Paz

La ciudad de La Paz contará con un Centro de Investigación de Tecnología Nuclear. El anuncio provocó susceptibilidades en los paceños de la zona de Mallasilla, donde se pretende instalar este proyecto, porque temen que cause efectos en su salud y el ambiente en el que viven. El periódico digital Oxígeno.bo detalla en 10 puntos en qué consiste este plan de tecnología nuclear. 

jueves, 27 de agosto de 2015

Según gobierno el Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear no tendrá riesgos para la gente ni para el ambiente

El coordinador del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, Hernán Vera, explicó este jueves que la construcción en La Paz de un Centro Nacional Ciclotrón-Radiofarmacia (CNCR), una Planta Multipropósito de Irradiación (PMI) y un Reactor Nuclear de Investigación de baja potencia (RNI)-RBO1 no provoca riesgos radiológicos para la población ni tampoco para al medioambiente porque no debe ser confundido con una planta nuclear de generación de energía eléctrica.

viernes, 21 de agosto de 2015

El Gobierno impulsa la instalación del centro nuclear en Mallasilla

El Gobierno proyecta expropiar bienes inmuebles en un área máxima de 20 hectáreas en la zona de Mallasilla, en La Paz, para construir e instalar el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. El Ejecutivo remitió un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa.

lunes, 23 de marzo de 2015

Hidrocarburos avanza en tecnología nuclear

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, bajo la dirección del ministro Luis Alberto Sánchez se reunieron con el representante del Comisariado de la Energía Atómica y de las Energías Alternativas (CEA) y consejero para Asuntos Nucleares en América del Sur de la República Francesa, Serge Pérez, y su equipo, con el fin de estructurar diferentes ámbitos de la cooperación en el área nuclear entre Bolivia y Francia en el marco del Programa Nuclear Boliviano (PNB), dependiente del Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas. Fueron dos días de trabajo intenso, para que diseñen mecanismos de cooperación en el ámbito nuclear, con uno de los países que colaborará a Bolivia en este tema, como es Francia.

lunes, 16 de marzo de 2015

Alemania desactiva 16 reactores nucleares

El cuestionamiento a la seguridad de la generación nuclear de energía eléctrica gana terreno. Alemania que lidera la Unión Europea ha determinado desactivar sus usinas nucleares en los próximos siete años lo que supone pensar que será el fin de la era nuclear aquí. Siete plantas ya fueron desactivadas según dijeron expositores alemanes que participaron en el seminario “La Energía Nuclear en Bolivia”, auspiciado por la Fundación Jubileo la semana pasada. El mayor problema fuera de los escapes de la temible radiación es el depósito de la denominada “basura radioactiva”.

Gobierno explica el proyecto nuclear a expertos del OIEA

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, se reunió con expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), entidad que visita el país con el objetivo de conocer el proyecto estatal con fines pacíficos. “El objetivo de esta visita es conocer la planificación de Bolivia y explicar el lineamiento que tiene el Organismo Internacional de Energía Atómica con los países que quieren empezar a desarrollar reactores de investigaciones y de potencia”, explicaron Andrea Borio y Marta Ferrari, ingenieros nucleares del OIEA, según el Ministerio de Hidrocarburos.

viernes, 20 de febrero de 2015

En 20 años, Bolivia podrá producir energía nuclear

El director del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (Ibten), Luis Romero, informó a EL DEBER que en 20 años como máximo Bolivia podrá comenzar la producción de energía nuclear. Se invertirá más de 2.000 millones de dólares hasta 2025"Siempre se ha hablado de dos etapas, una primera es disponer de un reactor de investigación y la otra fase sería la instalación de un reactor de potencia, el cuál demandaría entre 15 a 20 años como máximo", afirmó en contacto telefónico el especialista. 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Gobierno plantea un proyecto nuclear integral

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, destacó el miércoles que el plan nuclear boliviano es integral y contribuirá a una mayor seguridad, diversidad e independencia energética, fortalecerá la seguridad alimentaria, mejorará la tecnología en el área de salud y ampliará el acceso a la educación. "El desarrollo nuclear en el país contribuirá a través del desarrollo científico y tecnológico de manera soberana a una mayor seguridad, diversidad e independencia energética, fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar la calidad de vida mediante el acceso a un mejor servicio de salud y un mayor acceso a la educación con calidad", relievó Sánchez, citado en un boletín de prensa.

martes, 16 de diciembre de 2014

Bolivia no tiene necesidad de construir un reactor nuclear, según expertos

Bolivia no tiene ninguna necesidad de construir un reactor de potencia de energía nuclear para generar electricidad recomendaron ayer expertos en medicina, física, energía, química y en derecho constitucional al término del simposio denominado “Bolivia el paradigma de la energía nuclear”. 
La energía atómica a la que llamó Julio Lumbreras, investigador independiente y fundador de la I Internacional Verde de Río de Janeiro “un camino sin retorno”, debería ser objeto incluso de un referéndum para que la población decida qué hacer.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Bolivia esta en busca de la diversidad energética

Mientras se estima que el mayor energético producido en Bolivia es el gas natural, con el 80,8% de la producción total de energía primaria (ver el cuadro), cuatro grandes proyectos de generación  programados para   2015 a 2020 se enfocan en otras fuentes, aparte de siete más que están en actual estudio. El martes 18 se firmaron cuatro cartas de intenciones entre el Gobierno y el Comisionado de  Energía Atómica y Energía Alternativa (CEA) de Francia, relacionados con el litio,  las energías alternativas y  la tecnología nuclear. Así, las autoridades  muestran a Bolivia como un país con potencial de diversidad energética.