Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de diciembre de 2017

HIDROELÉCTRICA: Socialización de Rositas tiene 90% de avance pero persisten las críticas

El proceso de socialización del proyecto hidroeléctrico Rositas, que inició en marzo pasado en base  a una metodología participativa con las comunidades afectadas, tiene un avance del 90 por ciento, sin embargo, persisten las críticas a este proceso y el rechazo a la construcción de la hidroeléctrica.

viernes, 22 de diciembre de 2017

RESERVA FORESTAL: Acuerdo afectará Reserva Forestal de Guarayos

La Fundación Tierra emitió un comunicado mediante el cual calificó de sueño “neoliberal” el acuerdo que firmaron el presidente Evo Morales y los agroempresarios el pasado martes en Santa Cruz, y alertó con ese pacto casi desaparecerá la Reserva Forestal de Guarayos.

martes, 19 de diciembre de 2017

INDÍGENAS Y MEDIO AMBIENTE: Derechos reconocidos, pero no respetados

En 2017, el Estado Boliviano tuvo varios problemas en torno a conflictos con indígenas y medioambiente, dos temáticas vinculadas porque el indígena no siempre se ha resignado a ver avasallados sus territorios ancestrales, ni se ha mantenido en silencio ante una política extractivista orientada a cambiar el medio ambiente por un supuesto desarrollo.

miércoles, 6 de diciembre de 2017

MEDIO AMBIENTE: Gobierno incumple compromiso de conservación de la amazonia

A sólo tres días de que el Estado boliviano se comprometiera en Ecuador a conservar y proteger la Amazonia ante la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), YPFB firmó con la compañía Gas To Liquid Internacional SA (GTLI) un acuerdo de intenciones para explorar hidrocarburos en las zonas del Río Beni, Nueva Esperanza y Madre de Dios, entre otras áreas tradicionales y nuevas.

jueves, 30 de noviembre de 2017

ÁREAS PROTEGIDAS: Tariquieños sorprendidos por adjudicación de la exploración de hidrocarburos

La firma del convenio entre YPFB Corporación, YPFB Chaco y la empresa brasilera Petrobras para la exploración de San Telmo y Astilleros, áreas de interés hidrocarburífero ubicadas en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, generó sorpresa en los pobladores, que se enteran de los planes y trabajos que se vienen desarrollando en su jurisdicción, generalmente por los medios de comunicación.

martes, 28 de noviembre de 2017

ÁREAS PROTEGIDAS: Tariquía: Explicación de la china Sinopec no convence

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija a través de la Comisión de Hidrocarburos y Energía convocó a una reunión a la empresa china Sinopec con la finalidad de conocer un informe detallado sobre el plan medioambiental que se aplica en la exploración de hidrocarburos en el área de San Telmo, en la provincia Arce del departamento de Tarija.

lunes, 27 de noviembre de 2017

CONSULTA PREVIA: Amenazan con sacar a petroleras si ALPB no aprueba ley del 45%

Las autoridades municipales, instituciones y organizaciones de los municipios de Entre Rios, Padcaya y Bermejo, determinaron hacer cumplir la resolución que emitieron la instituciones en ampliado el 25 de agosto en la provincia O`Connor, de no permitir el ingreso de empresas petroleras a sus territorios hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), inicie el análisis del proyecto de ley que plantean modificar la asignación de las regalías.

viernes, 24 de noviembre de 2017

HIDROCARBUROS: Tecnología del “fracking” sería peligrosa para Bolivia

La revolución del “fracking”, la técnica de fractura hidráulica de la roca que permitió a Estados Unidos aumentar exponencialmente su producción de hidrocarburos, hizo que la potencia norteamericana pasara en apenas 15 años de ser un país importador a ser el primer exportador mundial.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

ÁREAS PROTEGIDAS: YPFB entrega a Petrobras la exploración en Tariquía

Se esperaba que pasara a lo largo de los días de Foro de países Exportadores de Gas y sus múltiples actividades paralelas fundamentalmente enfocadas en subastar las áreas de exploración bolivianas entre las empresas transnacionales más poderosas del mundo, pero no ha tardado ni un día. San Telmo y Astilleros ya tienen convenio para proceder a su exploración firmado entre YPFB Corporación, YPFB Chaco y la empresa brasilera Petrobras. En potras palabras: la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía ya tiene quien la explote.

lunes, 13 de noviembre de 2017

HIDROCARBUROS: Advierten que frontera petrolera con subasta se ampliará a 29 millones de hectáreas

El CEDIB a través de su investigador, George Campanini, afirmó que hasta la fecha la superficie comprometida con contratos hidrocarburíferos y las 80 nuevas áreas de exploración que pondrá el Gobierno en subasta en el Foro de Países Exportadores de Gas, amplía la frontera petrolera en el país a casi 29 millones de hectáreas con una proyección estimada de afectación a 1,7 millones de personas.

viernes, 10 de noviembre de 2017

CONTAMINACIÓN: 80 comunidades en emergencia por la no conclusión del dique de colas de Huanuni

A través de un voto resolutivo emanado por la Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero, los lagos Uru Uru y Poopó (Coridup), se hizo conocer que al menos 80 comunidades que son afectadas por la contaminación que produce la Empresa Minera Huanuni (EMH), y la no concreción de un dique de colas, se declararon en emergencia y se planifica asumir medidas de protesta.

jueves, 9 de noviembre de 2017

CONTAMINACIÓN: Intervendrán en 5 lugares por contaminación del Pilcomayo

Tres gobernaciones del sur de Bolivia en coordinación con el Comité Trinacional del río Pilcomayo definieron cinco lugares de intervención en su paso por Tarija. La iniciativa obedece a la necesidad de paliar contaminación que recibe este río internacional.

viernes, 3 de noviembre de 2017

miércoles, 1 de noviembre de 2017

ÁREAS PROTEGIDAS: El Directorio de YPFB aprobó plan inicial de exploración en reserva Tariquía

El Directorio Nacional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aprobó el plan inicial de exploración en la Reserva de Flora y Fauna Tariquía del departamento de Tarija, específicamente en el área de San Telmo y Astilleros. Avance que aún es desconocido en las comunidades que habitan el área.

martes, 24 de octubre de 2017

ENERGÍA NUCLEAR: Construcción de centro nuclear boliviano comenzará en noviembre

El ministro boliviano de Energías, Rafael Alarcón, informó ayer que en noviembre comenzará la construcción del Centro Nuclear en la ciudad de El Alto, a cargo del Instituto de Diseño Especializado de la Corporación Estatal Rusa (Rosatom).

lunes, 23 de octubre de 2017

MEDIO AMBIENTE: Gobierno confirma la "desburocratización" de la licencia ambiental

El Gobierno a través del ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño informó que como parte de la implementación de un plan estratégico de desburocratización de la licencia ambiental, se apuntará a la simplificación de trámites. Sin embargo negó una intención de “flexibilizar” la calidad de la consulta pública, libre e informada a los pueblos indígenas.

MINERÍA: Oro de Larecaja es explotado por chinos y colombianos

Intensa actividad de cooperativas mineras de China y Colombia para la extracción de oro boliviano existe en el sector de Mayaya y Teoponte de la provincia Larecaja de La Paz y según denunciaron a EL DIARIO comunarios, no se sabe si es legal o no.

jueves, 19 de octubre de 2017

IMPACTO AMBIENTAL: Pesqueros señalan que no se hizo nada para salvar al "Poopó"

Para los pescadores del lago Poopó, las autoridades locales y departamentales no le dieron la debida importancia a la conservación de la poca agua que existía en el lago Poopó, producto de ello actualmente el espejo de agua está seco, señalaron que una muestra de esa dejadez es que hasta la fecha no se pronunciaron sobre este problema ambiental.

martes, 17 de octubre de 2017

HIDROELÉCTRICA: La hidroeléctrica Cambarí afectará núcleo de la Reserva Tariquía

El Centro de Documentación e Información de Bolivia, a través de su investigador Óscar Campanini, advirtió en un reciente estudio que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio 2016-2020, será construida en el núcleo de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, afectada actualmente con tareas de exploración hidrocarburífera. Los impactos que se prevén serán en la biodiversidad.

lunes, 9 de octubre de 2017

AGUA: Bolivia firma con Francia inversión millonaria para agua

El Gobierno de Bolivia y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) firmaron convenios para que, a través de la cooperación del país europeo, se invierta 143 millones de euros en proyectos de agua y saneamiento.