lunes, 30 de noviembre de 2009

Cambio de matriz energética influirá en costo de tarifas

La recalificación y reposición de cilindros para los coches que funcionan a Gas Natural Vehicular (GNV) en el país y la posterior reconversión de la matriz energética tendrán un efecto en las tarifas del servicio, anunció ayer el secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, Franklin Durán.

“Que se realice la recalificación y reconversión de los equipos de GNV es un sueño del sector. Esto va a incidir en la estructura de costos, porque con la readecuación bajarán un poco las tarifas”, declaró el dirigente del gremio.

La recalificación de los cilindros de GNV se iniciará hoy en la ciudad de Cochabamba, donde el 70 por ciento del parque automotor utiliza dicho combustible. Entre el 15 y 20 de diciembre comenzará la reconversión de los vehículos de gasolina a GNV, confirmó Durán.

Dicho proceso permitirá, al menos, “mantener el precio de las tarifas en La Paz”, dijo Durán. En la sede de gobierno, se necesita el cambio de matriz energética para 30 mil autos. En Santa Cruz y Cochabamba hay 45 mil vehículos de transporte público a GNV, respectivamente.

Según el dirigente, las autoridades de Gobierno (entre ellas la Autoridad de Control y Fiscalización en Transportes y Telecomunicaciones) finalizaron el estudio de la estructura de costos de las tarifas de transporte público en las principales ciudades, pero se acordó definir las tarifas “hasta después de abril, para no politizar el tema”, dijo.

El sector del transporte público presentó una estructura de costos que requiere un ajuste tarifario, por la elevación del costo de los repuestos. “Con la reconversión se hará una readecuación de la estructura de costos”, dijo.

El sábado, el ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, y el secretario ejecutivo de la Federación de Choferes de Cochabamba, Lucio Gómez, presentaron el plan de recalificación en Cochabamba.

Desde hoy, una comisión de transportistas verificará el proceso en un taller ubicado en la zona de la laguna Alalay.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 30/11/2009



Presupuesto para 2010 de municipios está recortado

De acuerdo a un reporte oficial del Ministerio de Hacienda, el presupuesto 2010 de las once alcaldías de nuestro departamento se verá afectado en 165.965.553 millones de bolivianos, lo que en promedio significa que recibirán en comparación al 2009, 29.12% menos. Los municipios más afectados con el recorte de coparticipación tributaria e Impuesto Director a los Hidrocarburos (IDH) serán los de Cercado, Yacuiba, Bermejo y Villa Montes.

Los datos globales muestran que los once gobiernos municipales recibirán este año por concepto de coparticipación tributaria e IDH Bs. 569.955.219 y que el techo presupuestario para el 2010 solo les asigna recursos por Bs. 403.989.666.- La reducción de recursos no solo será para los municipios, sino también afectará a las Prefecturas y Universidades del país.

La información muestra que los once gobiernos municipales recibirán el año 2009 Bs. 189.517.139 por concepto de coparticipación tributatira y para la próxima gestión, el techo presupuestario programado es de Bs. 156.834.574, habiendo una reducción de Bs. 32.682.565 que en promedio representa una reducción del 17,25%.

En el caso del Impuesto Directo a los Hidrocarburos la reducción es mucho mayor. El año 2009 las alcaldías tiene presupuestado Bs. 380.438.080 y el techo presupuestario para la próxima gestión es solo de Bs. 247.155.092. En este caso la reducción alcanza a Bs. 133.282.988 haciendo que haya una reducción promedio de 35,03%.

En el caso de Cercado, su gobierno municipal tiene un presupuesto por coparticipación e IDH de Bs. 223.562.897 y lo programado para el 2010 solo alcanza a Bs. 158.463.501; en Yacuiba lo del 2009 alcanza a 121.672.690 y lo previsto para la próxima gestión se reduce a 86.242.757; Bermejo tiene para este año 48.527.471, esa cifra se reduce para el próximo año a 34.396.732 y en el caso de Villa Montes, este año fue de Bs. 34.621.895, esa cifra se reducirá a Bs. 24.540.328.

Fuente: periódico "El País" Tarija-Bolivia - 30/11/2009



YPFB dejará de tributar en efectivo más de 2.888 millones de bolivianos en 2010

En 2010, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dejará de pagar 2.888,8 millones de bolivianos de impuestos en efectivo por la importación y venta de combustibles en el mercado interno. Alcaldías y universidades calculan una pérdida de más de 700 millones de bolivianos de sus ingresos por la coparticipación tributaria.

De esta manera, el Tesoro General de la Nación también compensará los más 400 millones de dólares que costará la subvención a los carburantes.

Datos del presupuesto de ingresos por venta de productos 2010 de YPFB, a los que tuvo acceso La Prensa, revelan que por la comercialización directa de carburantes obtendrá 9.105,9 millones de bolivianos.

Por estos recursos la estatal petrolera debe pagar regalías y el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), además del IVA, RC-IVA, IT e IUE y coparticiparlos a los municipios y universidades en un 20 por ciento, y el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD), que se distribuye a las prefecturas.

Pero las proyecciones reflejan que Yacimientos también recibirá notas de Crédito Fiscal (Nocre) emitidas por el Tesoro General de la Nación (TGN) del orden de 2.888,8 millones de bolivianos, papeles con los cuales podrá descargar el pago de tributos.

De estos ingresos, el monto más representativo es por la importación de diésel, por el cual dejará de tributar en efectivo 1.962,3 millones de bolivianos.

Por la gasolina especial comprada en el exterior obtendrá en nocre 323,2 millones de bolivianos; por el gas licuado de petróleo (GLP), 117,3 millones de bolivianos y el saldo corresponde a compras de GLP y gas oil en el mercado nacional.

De acuerdo con la Ley de Participación Popular, el 20 por ciento de las recaudaciones obtenidas por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) se coparticipa a los municipios y el 5 por ciento a las universidades públicas del sistema, mientras que el 10 por ciento del Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEHD) va a las prefecturas.

Según el economista Julio Linares, si YPFB decide destinar los 2.889 millones de bolivianos al pago de los impuestos coparticipables, las alcaldías y universidades perderán el próximo año 722 millones de bolivianos y las prefecturas dejarán de recibir 1.010 millones de bolivianos.

Agregó que, en los hechos, al menos el 25 por ciento de estos recursos que no llegarán a las alcaldías y universidades le servirá al Tesoro General de la Nación para cubrir el subsidio a la importación de carburantes, que según las proyecciones de YPFB superará los 400 millones de dólares en 2010.

“El TGN lo que hace como política fiscal es emitir Nocre para financiar sus actividades por falta de liquidez. Esto, lastimosamente, es contrario a la gestión de recursos de los gobiernos subnacionales y ha ido aumentando desde 2006 significativamente a pesar de los reclamos de alcaldías, universidades y prefecturas”.

Según datos del PGN 2008 y 2009, la emisión de certificados de Nocre en ese periodo aumentó de 2.296 millones de bolivianos a 5.277 millones.

De esa manera, las alcaldías debían dejar de coparticipar 1.055,5 millones (20 por ciento) y las universidades, 263,8 millones (5 por ciento).

Sin embargo, debido al anuncio de movilizaciones de las casas de estudios superiores, el Gobierno les reasignó a éstas 52 millones y a las alcaldías 200 millones con el compromiso de que YPFB pagaría en efectivo tributos por mil millones de bolivianos en la presente gestión.

Pese a esta leve mejora de sus ingresos, ambos sectores perderán este año 905,5 y 211,8 millones de bolivianos, respectivamente, por la coparticipación.

Linares explicó que, de los 5.277 millones de emisión de certificados, el IEHD en papeles representó 2.500 millones de bolivianos, que restó a las prefecturas 900 millones, siendo una de las regiones más perjudicadas La Paz, que carece de regalías petroleras.

El secretario ejecutivo del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), Eduardo Cortez, señaló que la reducción de estos fondos tendrá un impacto negativo en el presupuesto de funcionamiento de las casas de estudios superiores.

Los recursos se destinan principalmente al pago de salarios y servicios básicos y deben ayudar a atender el crecimiento de 350.000 a 380.000 personas anuales de la población estudiantil.

Una Conferencia Extraordinaria de Universidades realizada la semana pasada determinó solicitar al Gobierno en 2010 un incremento del 20 por ciento en su presupuesto y que se instruya a las entidades del sector público a tributar en efectivo.

Si los impuestos se cancelan con certificados fiscales, se exigirá que se los coparticipe para no restar recursos sus beneficiarios.

La Prefectura de Santa Cruz recordó que, a diferencia de YPFB, antes de la nacionalización las empresas petroleras pagaban sus impuestos en efectivo y los beneficiarios no afrontaban los problemas de falta de liquidez que existen hoy.

El Ministerio de Economía y Finanzas justificó el crecimiento de las recaudaciones en Nocre con la emisión de certificados de Devolución Impositiva (Cedeim) en favor de los exportadores.

Las universidades exigen que las notas fiscales se coparticipen.
Para destacar
Por normas vigentes, sólo se coparticipan las recaudaciones tributarias en efectivo y no así los certificados fiscales.
Las notas de Crédito Fiscal (Nocre) sirven para deducir o descargar el pago de impuestos. El TGN las emite.
El Gobierno previsionó este año una recaudación de 5.278 millones de bolivianos en Nocre.
El monto es superior a los 2.296 millones de bolivianos que se logró recaudar en la gestión 2008.
Esta situación redujo la disponibilidad de recursos de alcaldías y universidades en la presente gestión.
Con los certificados fiscales YPFB puede dejar de pagar en efectivo las compras de combustibles.
De esa manera, las empresas receptoras de Nocre pueden pagar sus tributos en papeles al SIN.
La Prefectura de Santa Cruz exigió al Ministerio de Economía y Finanzas un informe al respecto.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 30/11/2009



Repsol considera Caipipendi como uno de los mayores reservorios de gas

Con la certeza de que el área Caipipendi, con los megacampos Margarita y Huacaya, es “uno de los mayores bloques de gas del mundo”, la petrolera Repsol-YPF apuesta a ganador y anuncia el incremento de las reservas del energético, entre 270 y 324 por ciento.

Las reservas del bloque están calculadas en 3,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, con inversiones de 1.507 millones de dólares, la operadora del área tiene previsto subir el volumen a 10 ó 12 TCF en el próximo quinquenio.

El plan de operaciones y el programa de inversiones propuestos por Repsol-YPF, en representación del grupo integrado por la británica BG y la argentina PAE, fueron aprobados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En el bloque Caipipendi se invertirán 1.507 millones de dólares, de acuerdo con el programa aprobado por YPFB y el anuncio del presidente de Repsol-YPF, Antonio Brufau, en la explicación que brindó el jueves al jefe de Estado, Evo Morales.

Los recursos financieros serán aportados por los socios del Contrato de Operación y no sólo por la hispano-argentina. En ese sentido, Repsol-YPF contribuirá con 565,12 millones de dólares, equivalente al 37,5 por ciento de participación en el bloque. El mismo monto pondrá la BG.

En tanto que la otra socia, la argentina Pan American Energy (PAE) colocará 376,75 millones de dólares, monto que corresponde al 25 por ciento de participación.

MÁS PRODUCCIÓN
Los recursos financieros permitirán aumentar la producción de gas “por siete”, señala el informe de la casa matriz de Repsol, es decir de 2 a 14 millones MCD hasta el 2015.

En la primera fase, 2010-2012, se cuadruplicará el volumen de gas, de los actuales 2 millones MCD a 8 millones MCD. En la segunda parte del programa se incrementarán dos tercios más, es decir 6 millones MCD.

El bloque Caipipendi, que abarca territorio de los departamentos de Tarija y Chuquisaca, ya está produciendo gas natural desde 2004. El campo Margarita entrega 2 millones de metros cúbicos por día (MCD). En tanto que el Huacaya fue descubierto recién el 2007 y debe ser desarrollado.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 30/11/2009



Guaracachi y Entre Ríos subirán la producción de energía en 2010

En el marco de proyectos a corto plazo y del programa de expansión energética en Bolivia, las plantas generadoras de electricidad de Guaracachi y Entre Ríos adicionarán al Sistema Interconectado Nacional (SIN) 186,4 megavatios (MW) de energía hasta mediados del próximo año.

Según el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), Nelson Caballero, el informe de programación de mediano plazo, que contempla un horizonte de cuatro años, señala que la Central Termoeléctrica Entre Ríos, ubicada en Cochabamba, aportará con 104,4 MW de energía hasta mayo de la próxima gestión, una vez que entren en funcionamiento sus cuatro unidades generadoras, una de ellas de 21,1 MW, en pleno proceso de instalación que será concluido en diciembre de ese mismo año.

En el departamento de Santa Cruz, la empresa Guaracachi se encuentra instalada la unidad generadora Nº 12 y aportará al SIN con 82 MW. Se prevé que ingrese en operación comercial también en mayo de 2010, señaló Caballero.
La proyección corresponde al proyecto de ciclo combinado, cuya característica principal es el aprovechamiento de los gases calientes producto de la combustión, que en lugar de ser expulsados a la atmósfera son reinyectados en una turbina a vapor, y así se mejora la eficiencia global de todo el proceso, explicó.

PROYECTOS
Caballero indicó que el referido informe contempla el Proyecto Múltiple de Misicuni en Cochabamba, que en su primera fase prevé generar 80 MW de energía a partir del año 2013. “Actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de construcción de la presa y obras civiles hidráulicas, las que permitirán el almacenaje del recurso hídrico”.
El director de la AE sostuvo que adicionalmente a los proyectos mencionados, en el plan de expansión se contempla la ejecución de otros emprendimientos de considerable magnitud, como el proyecto de las centrales hidroeléctricas Tangara y Vilcara, con una capacidad de 167,3 MW. Ambos proyectos están ubicados en la provincia Inquisivi del departamento de La Paz y se calcula que entrarán en funcionamiento el año 2015.

“Otro proyecto también importante, por la magnitud, es el Rositas, con una capacidad de 400 megavatios, cuya fecha de ingreso está previsto para el año 2018”, manifestó Caballero.
Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC) establecen que la demanda de energía eléctrica en el país crecerá en promedio al siete por ciento anual.

De acuerdo con Caballero, para atender esta demanda el Estado debe hacer una inversión de 200 millones de dólares cada año para ampliar la cobertura nacional en zonas rurales y urbanas, lo que significa un movimiento de dos mil millones hasta 2020.
En la actualidad, según las autoridades del sector de electricidad, el abastecimiento del mercado interno está asegurado y la política energética del Poder Ejecutivo es ampliar la capacidad de reserva del sistema en el futuro.

Datos
La planta Entre Ríos, en Cochabamba, adicionará 104,4 megavatios al SIN y Guaracachi, 82 megavatios.

Ambas plantas proporcionarán adicionalmente un total de 184,4 megavatios a la producción energética hasta mayo de 2010.

La demanda nacional de energía eléctrica cerrará esta gestión con 923 MW, es decir, 2,7% por encima al registrado en 2008.

El requerimiento anual de electricidad en Bolivia crecerá en promedio en 7% y se necesita invertir $us 200 millones de dólares.

La demanda cerrará el año en 923 MW
De acuerdo con los datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad, la demanda máxima del Sistema Interconectado Nacional prevista para este año será de 923 megavatios (MW), es decir, 2,7 por ciento por encima de los 899 MW registrados el año 2008.
El crecimiento de 2008 con relación al año 2007 fue de 0,4 por ciento, bastante menos que el de esta gestión, esto debido a que el pasado año se implementó el programa de eficiencia energética, que consiste en el reemplazo de los focos incandescentes por lámparas ahorradoras de alta eficiencia.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 30/11/2009



Contaminación minera de San José provoca daños en el sistema nervioso de los niños

Un estudio realizado sobre la presencia de minerales pesados que predomina en la zona de San José en nuestra ciudad, determina que la contaminación minera provoca la neurotoxicidad (daño en el sistema nervioso) en niños de 6 y 8 años, según informe oficial de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

El estudio realizado en forma conjunta con otras instituciones especializadas, determinó que existe evidencia de neurotoxicidad en niños de 6 a 8 años que vienen de la zona de San José de Oruro como producto de la contaminación minera existen, frente a la ausencia de efectos neurotóxicos en niños de la misma edad de la ciudad de Copacabana del Departamento de La Paz.

Se pudo determinar que el área de estudio está altamente contaminada, con un ecosistema muy deteriorado que está produciendo efectos sobre la salud, de acuerdo al informe especializado sobre la contaminación por metales pesados de la mina en el homólogo barrio de San José.

La investigación fue realizada por la Universidad Mayor de San Andrés a través de su Facultad de Medicina, el Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo y el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia, para determinar los efectos neurotóxicos de los metales pesados en niños de 6 a 8 años producto de la contaminación ambiental y bioacumulación en la zona de San José.

La justificación del estudio señala que “el sistema nervioso no es totalmente maduro en el nacimiento y requiere de una serie de transformaciones que se producen en la infancia. La evolución del aprendizaje motor por ejemplo es posible solamente cuando la mielinización se ha completado”, añade.

“Cuando un niño es expuesto a agentes neurotóxicos, se producirán daños funcionales y estructurales en las unidades nerviosas básicas de tipo irreversible, en función del tipo de tóxico, la cantidad y el tiempo de exposición al mismo, generando por lo tanto un sujeto con menores capacidades intelectuales y físicas en comparación a un individuo que no fue expuesto a agentes neurotóxicos”, indica el documento.

Asimismo se señala que la contaminación minera es evidente en todos los sistemas ambientales de la ciudad de Oruro, y está produciendo efectos tóxicos en la población asentada en la zona. Los niños son uno de los grupos más vulnerables, dado el intenso proceso de crecimiento y desarrollo de sus funciones físicas y neurológicas.

La evaluación mostró que el par craneal más afectado es el nervio óptico, seguido de alteraciones en el segundo par craneal o nervio olfatorio, compatible con la intoxicación crónica por cadmio detectado en los casos identificados en Oruro.

Los casos detectados en cuanto al área neuropsicológica, mostraron la reducción de las funciones mentales superiores y menores niveles de coeficiente intelectual, en comparación con los controles de la ciudad de Copacabana, de acuerdo al resultado de la investigación.

Se determinó que en el aire hay niveles importantes de cadmio en material particulado, que al ser aspirado por los niños y adultos de la zona de estudio está potencialmente produciendo efectos adversos sobre la salud.

Se observó también la bio-acumulación de los compuestos metálicos como factores de riesgo, para el desarrollo neurológico de los niños de la zona.

Las recomendaciones que se hacen para prevenir la neurointoxicación son no construir las casas cerca de la mina o áreas contaminadas, cambiarse de ropa y zapatos al salir del trabajo, no dejar que los niños jueguen con agua de copagira, en área de colas y desmontes y cerrar las puertas y ventanas cuando sopla el viento fuerte y abrirlas cuando pase, además de limpiar la casa frecuentemente para que el polvo contaminado no se acumule.

Fuente: periódico "La Patria" Oruro-Bolivia - 30/11/2009



Potosí producirá cobre masivo en el yacimiento Yarwicoya

El Departamento de Potosí por fin entrará en el círculo de los productores de cobre con el proyecto Yarwicoya que se encuentra en a 4 kilómetros de la localidad de Punutuma, según anunció el gerente regional de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Gabriel Arancibia.

La autoridad detalló que luego de concluir la fase de exploración del yacimiento en la actualidad se encaran cortes a la veta con diamantina con la finalidad de establecer la calidad de cobra que existe en el mismo.

Se trata de un yacimiento filoneano de estructuras expectables que se encuentran entre 4 a 5 metros que pueden otorgar un alto rendimiento en la fase de producción en la estructura mineralizada que se ubica en la provincia Antonio Quijarro.

La mina se halla en plana fase de preparación y se estima que podrá entrar en los meses de junio o julio de la venidera gestión ya que así lo establece el cronograma que es encarado por la parte técnica de la estatal minera.

También tienen previsto cuantificar la presencia de oro que s un mineral que en la actualidad tiene una alta cotización y su explotación posibilitaría darle sustentabilidad al proyecto.

Asimismo está prevista la instalación de una planta de estudio que iniciará operaciones en enero del venidero año además de encarar de forma paulatina la acumulación de cargas con el propósito de garantizar la alimentación de la planta que será instalada para el tratamiento de las cargas mineralizadas.

Según el proyecto se tiene previsto iniciar operaciones con el tratamiento de 300 toneladas de cargas mineralizadas hasta llegar a las 1.000 toneladas por día.

En la fase de operación está proyectada la contratación de alrededor de 200 personal lo cual irá subiendo según las necesidades y de acuerdo al incremento de la carga a tratar.

Poco cobre
Si bien Potosí tiene varios yacimientos de cobre, su explotación no es intensiva debido a los altos costos que tiene su extracción y tratamiento por lo cual hasta el momento son pocos los mineros privados que trabajan el llamado “mineral rojo”.

Según datos de exportación del Departamento de Potosí únicamente el 0.5 por ciento corresponde a cobre ya que la actividad minera departamental tiene preeminencia en lo que concierne al zinc con algo más del 65 por ciento del volumen total de minerales explotados.

Fuente: periódico "El Potosí" Potosí-Bolivia - 30/11/2009



Hasta el año 2030, los glaciares de la Cordillera de los Andes desaparecerán

Como uno de los efectos más desastrosos del cambio climático y de acuerdo a un modelo de simulación, hasta el año 2030, los glaciares de la Cordillera de los Andes, desaparecerán, el lago Titicaca, se fragmentará en tres partes permanentes, mientras el Chaco se convertirá en un desierto.

Este es un escenario posible del cambio climático en Bolivia, presentado por el experto Joerg Seifert, durante el foro Cambio Climático: Efectos, impactos, oportunidades y desafíos para Bolivia, efectuado a principios de semana en La Paz.

De acuerdo a la proyección, la falta de agua impedirá el crecimiento de la población metropolitana de las ciudades de La Paz y El Alto.

Aunque para ese año, los sistemas de riego y agua potable han sido descentralizados y mejorados, la producción de cultivos en el Altiplano está decreciendo por las condiciones climáticas desfavorables y la falta de esfuerzos laborales.

ENERGIA

Para 2030, siempre de acuerdo al modelo, Bolivia se convirtió en un exportador de energía renovable a nivel de América del Sur.

Mientras los parques solares en el Altiplano siguen incrementando su eficiencia, los parques eólicos de tierras bajas pierden por daños causados por la mayor velocidad del viento.

Todo el transporte público corre a gas o por sistemas eléctricos. Plantas de biodiesel y metano abastecen a los sistemas productivos en las zonas rurales.

USO DE LA TIERRA

El sector agropecuario es una de las 3 fuentes más importantes de energía del país.

Los grandes ecosistemas de tierras bajas, el Chaco, la Chiquitania y la Amazona quedan fragmentados y desconectados.

Las sequías y las inundaciones inviabilizan la ganadería en el Beni y grandes partes de Santa Cruz, Pando se convierte en el principal productor de carne.

Mientras la superficie boscosa en los valles y en el Altiplano se incrementa por los programas de forestación y reforestación, se acelera la pérdida de bosques en las tierras bajas por los incendios forestales y la degradación por inundaciones.

LA VIDA URBANA

Enfermedades como el dengue y la malaria se presentan y expanden más en La Paz.

Los primeros barrios flotantes aparecerán en Trinidad, fuera del dique de protección de la ciudad.

Frecuentes granizadas en Tarija hacen inviable la producción del vino.

El tráfico vehicular particular queda prohibido en el casco viejo de Santa Cruz para reducir la contaminación del aire y las enfermedades bronquiales.

Debido a este escenario urge que las autoridades bolivianas asuman medidas urgentes para mitigar los efectos del cambio a través de alianzas con todos los sectores así como conservar y usar sosteniblemente los recursos forestales para mitigar el cambio climático.

LOS MAS VULNERABLES

De acuerdo a un informe del Banco Mundial (BM), los sectores más pobres del planeta son los más vulnerables a los efectos del cambio climático y serán quienes soporten entre el 75 al 80 por ciento del costo de los daños por la variación del clima.

La publicación del BM enfatiza que la pobreza sigue siendo una prioridad fundamental para los países en desarrollo, en la medida que una cuarta parte de la población del planeta sigue viviendo con 1,25 dólares al día, unas 1.000 millones de personas carecen de agua potable, 1.600 millones no tienen acceso a la electricidad y unos 3.000 millones de habitantes carecen de servicios de saneamiento adecuado a lo que se suma la dependencia de esos países de los recursos naturales -sensibles al clima- para generar ingresos y bienestar, tornándose por tanto más vulnerables a los efectos climáticos.

El informe agrega además que los países en vías de desarrollo carecen de capacidad financiera, técnica o tecnológica para mitigar o adaptarse a la variación climatológica; además de que ciertas regiones se ubican en las zonas tropicales y subtropicales ya sujetas a un clima variable.

Para los expertos del BM la mitigación del cambio climático debe comenzar ahora, para poder mantener las temperaturas controladas e impedir que sobrepasen los 5 grados centígrados por encima de las registradas en la época pre industrial; incluso un calentamiento de 2 grados podría generar en Africa y Asia Meridional una reducción permanente del Producto Interno Bruto (PIB) entre 4 y 5 por ciento.

El mundo debe comenzar a actuar de forma diferente, transformar los sistemas de energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 50 y 80 por ciento para la mitad de este siglo.

Fuente: periódico "La Patria" Oruro-Bolivia - 30/11/2009



viernes, 27 de noviembre de 2009

Arranca mañana el plan para reconvertir vehículos a GNV

Este sábado comenzará en Cochabamba la recalificación de cilindros en aquellos vehículos que fueron transformados al uso del gas natural (GNV) en años pasados. Con ello se iniciará el ambicioso programa gubernamental de cambiar la matriz energética en el sector del autotransporte.

“En Cochabamba vamos a empezar con la recalificación (de cilindros)”, señaló el viceministro de Transportes, José Kinn Franco.
La autoridad explicó que dentro del programa de reconversión está como primer paso la tarea de inspeccionar el estado de los cilindros de gas instalados en aquellos automóviles públicos y privados que ya utilizan el GNV como producto de anteriores programas.

De acuerdo con la explicación de Kinn, los cilindros son fabricados para un determinado período de vida útil, al cabo del cual deben ser reemplazados mediante un testeo técnico con la finalidad de que no represente un peligro para el usuario.
El tiempo de utilidad previsto para cada equipo, según la autoridad, normalmente fluctúa entre dos a tres años.

Según la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, la reconversión abarata significativamente el costo en el consumo de combustible de los vehículos, pues un metro cúbico de GNV cuesta 1,66 bolivianos, mientras que su equivalente en un litro de gasolina tiene un precio de 3,74 bolivianos.
El Gobierno, mediante el Decreto Supremo Nº 0247, de agosto de este año, dispuso la recalificación y el cambio de matriz energética de gasolina a gas natural para vehículos de uso particular y privado, cuyo gasto económico será asumido por la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

De acuerdo con la norma, la conversión y recalificación no le costará un solo centavo al Estado boliviano porque se cuenta con fondos creados específicamente para esa tarea que, según el último dato oficial, llega a más de 70 millones de bolivianos.
El viceministro Kinn anunció que el proceso de la recalificación comenzará en Cochabamba, para luego seguir con La Paz y posteriormente Santa Cruz, así hasta llegar a cubrir todas las demás regiones del territorio nacional.

En ese marco, señaló que cada dueño de vehículo que funcione a GNV está en la obligación de acudir a la recalificación, por ser una cuestión de seguridad ciudadana.
Para esta tarea, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó a una buena cantidad de talleres mecánicos, dijo Kinn, aunque no pudo precisar el número.

Tras la recalificación, el siguiente paso en el programa será la instalación de equipos de GNV, y se espera entrar de lleno a este proceso a partir de enero del próximo año.
Los choferes, de su parte, solicitaron hace poco al Gobierno viabilizar la importación de 60 mil motores a GNV para los vehículos de diésel.

DATOS PARA DESTACAR
El programa de reconversión comenzará en Cochabamba con la recalificación de cilindros.
El Gobierno, mediante YPFB, reemplazará gratuitamente los cilindros en mal estado.
Todos los vehículos a GNV están obligados a revisar el equipo por seguridad.
La recalificación será de manera gradual, primero en Cochabamba, luego La Paz y Santa Cruz.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 27/11/2009



La CAF financia gas domiciliario gratuito

La Corporación Andina de Fomento (CAF) anunció este jueves la aprobación de una cooperación no reembolsable destinada a financiar el proyecto "Sembrando Gas en Bolivia", cuya ejecución beneficiará a las ciudades de Oruro, Camiri, Sucre y El Alto.

El convenio establece la entrega de recursos para el financiamiento de la conexión gratuita de establecimientos públicos de servicio social a la red secundaria local de gas natural y su aprovechamiento como combustible, con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población beneficiada.

La donación se formalizó a través de la suscripción de un convenio entre el representante de la entidad multilateral en Bolivia, Emilio Uquillas, y el presidente del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible (CEDES), Juan Carlos Requena. El apoyo de la CAF al proyecto data del año 2006.

El proyecto comprende la provisión de materiales de instalación interna, equipos de medición, cocinas, hornos y duchas, calefacción en aulas escolares y centros de salud en las cuatro etapas del proyecto Sembrando Gas en Bolivia.

Se prevé la ejecución de obras civiles en cerca a 200 unidades educativas y 10 centros de salud pública en las cuatro ciudades.
Asimismo, se incluyen los talleres de capacitación para maestros, padres y alumnos en temas referidos a energías renovables y no renovables.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 27/11/2009



Repsol pretende triplicar reservas de gas en Caipipendi

La petrolera Repsol-YPF apuesta al incremento de las reservas de gas natural en el bloque Caipipendi, de 3,7 a 10 ó 12 trillones de pies cúbicos (TCF) en el próximo quinquenio. El plan de operaciones y el programa de inversiones fueron aprobados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El propósito fue manifestado este jueves por el presidente de la petrolera española, Antonio Brufau, en Palacio Quemado en una reunión que sostuvo con el jefe de Estado, Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, y el máximo ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas.

En el bloque Caipipendi, que abarca territorio de los departamentos de Tarija y Chuquisaca, están ubicados los megacampos Margarita que ya está produciendo 2 millones de metros cúbicos por día (MCD), y el Huacaya, descubierto el 2007.

Para alcanzar la meta trazada, la petrolera hispano-argentina invertirá 1.507 millones de dólares entre el 2010 y el 2015, según confirmaron tanto Brufau como Villegas, Coca y Morales.

Los recursos financieros permitirán aumentar la producción de 2 a 14 millones MCD hasta el 2015. En la primera fase, 2010-2012, se cuadruplicará el volumen de gas, de los actuales 2 millones MCD a 8 millones MCD. En la segunda parte del programa se incrementarán dos tercios más, es decir 6 millones MCD.

“Esto es lo que estamos hablando hoy”, remarcó el principal ejecutivo mundial de Repsol-YPF al asegurar que “al Presidente (de Bolivia) no le podemos prometer que podemos ir más lejos porque no sabemos la cantidad de reservas que puedan existir”.

Como señal del interés de concretar las inversiones comprometidas. Este jueves, el Presidente de la petrolera hispano-argentina dio por iniciado el proceso para la instalación de la planta de tratamiento del gas de los campos Margarita y Huacaya.

Brufau anunció “el inicio de la ingeniería y la construcción de la planta de tratamiento, que es el proceso más largo y tiene que empezar lo más pronto para poder desarrollar el tanto campo Margarita como el Huacaya”.

En el bloque se instalarán dos módulos para el tratamiento del energético, cada uno de 6 millones MCD. El gas del campo Margarita es húmedo, es decir que tiene más líquidos que en otras áreas. Lo que repercutiría en beneficio del país tomando en cuenta que aumentará la producción de energético para combustibles.

“No sabemos la cantidad de reservas que puedan existir” en el bloque, pero “sí” hay buenas perspectivas, remarcó Brufau al indicar que los técnicos indican que las señales son positivas. Lo que resta es desarrollar los dos campos: Margarita y Huacaya.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/11/2009



Crédito chino garantiza perforación e intervención de nuevos pozos

Con la finalidad de garantizar la perforación y la intervención de pozos, el país contraerá un crédito de 60 millones de dólares con el EXIM Bank de China. Recursos que también financiarán el plan de conversión de la matriz energética de gas licuado de petróleo (GLP) a gas natural.

Por decreto supremo 358, el Gobierno autoriza al ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, la firma del contrato de crédito con el Export-Import Bank de China.

Una vez suscrito el contrato con el EXIM Bank de China, deberá ser remitido al Órgano Legislativo para su aprobación, señala el artículo único del decreto promulgado el 18 de noviembre.

EQUIPOS
Con la finalidad de retomar las postergadas perforaciones petroleras, el Gobierno decidió contraer este crédito chino para financiar la compra de dos taladros.

“En la actualidad existen proyectos rezagados” por falta de equipos de perforación y porque el número de firmas especializadas en este servicio es limitado, lo que encarece los costos, entonces es necesario adquirir taladros, justifica el decreto.

Los equipos son para el Programa Nacional de exploración, explotación y podrán ser empleados por las filiales de YPFB o las empresas que tienen contratos de operación, especifica del decreto.

TRANSFERENCIA
Como la entidad ejecutora será Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entonces el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas deberá firmar “un convenio subsidiario”, estableciendo la transferencia de los recursos reembolsables.

De igual manera, el acuerdo entre las entidades nacionales deberá fijar la “condiciones” que regirán para el uso del préstamo chino y “el cumplimiento de las obligaciones” que se fijen en el contrato con el EXIM Bank.

Este préstamo financiará el programa “gas domiciliario 39K”, para la ampliación de redes de distribución.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/11/2009



ENDE apuesta a su reactivación con 13 proyectos eléctricos

La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) anuncia su reactivación y participación en el sector eléctrico con el impulso de 13 proyectos y una inversión superior a los 5.500 millones de dólares desde 2010.

Así lo reveló el titular de la Gerencia de Negocios y Exportación de la estatal eléctrica, Roberto Peredo, durante su exposición en el Taller Internacional de Electricidad, celebrado el 23 y 24 de este mes en La Paz.

Según el portal plataformaenergéti-ca.org, el ejecutivo mencionó entre los emprendimientos a Misicuni, que se iniciará en 2010 y permitirá generar 80 megawatts (MW) de potencia, con una inversión de 101 millones de dólares y que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También figura el proyecto hidroeléctrico de Cachuela Esperanza, con una inversión de 1.500 millones de dólares y una capacidad cercana a los 1.000 MW. A esta lista se suman proyectos que ya han sido estudiados por las anteriores gestiones gubernamentales y que están siendo retomadas por ENDE, como San José (127 MW de potencia, 195 millones de dólares de inversión; Miguillas, en coordinación con la Compañía Boliviana de Energía Eléctrica (Cobee) (255 MW de potencia, 325 millones de dólares de inversión e inicio de obras en 2011).

Además está el proyecto el Angosto de El Bala (1.600 MW para exportación e inversión de 2.400 millones de dólares) y el proyecto Rositas en la provincia Cordillera de Santa Cruz (400 MW, inversión de 640 millones de dólares e inicio de obras en 2011)

El plan incluye las microcentrales de La Punta y Santa Anita, en Beni, y la Central Tahuamanu y termoeléctrica con biomasa, en Pando, la explotación geotérmica en Laguna Colorada, Potosí, que cuenta con apoyo de la agencia de cooperación de Japón (JICA) y una inversión de 320 millones de dólares para una potencia de 100 MW, y energía eólica en el altiplano.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 27/11/2009



Nueva Ley de Hidrocarburos garantiza inversiones privadas

La nueva Ley de Hidrocarburos brinda seguridad jurídica a las inversiones privadas, comenzando por las compañías que ya operan en el país, de acuerdo con la afirmación del ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca.

Con la sentencia de que “las inversiones privadas están garantizadas”, la autoridad señaló que con la nueva ley sectorial los inversionistas privados podrán sentirse seguros.

La autoridad indicó que las empresas privadas que ya tienen relación contractual con el Estado “están participando” en las discusiones de la nueva norma, puesto que “tienen total cabida” para que el punto de vista de éstas “también sea analizado en el marco de la nueva Constitución”.

Esta posición gubernamental fue puntualizada por el Ministro de Hidrocarburos en el encuentro con el presidente de la petrolera hispano-argentina Repsol-YPF, Antonio Brufau. Cita que se cumplió temprano en Palacio Quemado, con la participación del jefe de Estado, Evo Morales, y el máximo ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.

La autoridad asegura que “será mantenido” el “principio” de “convivencia con el privado”, en el marco de la “lógica” gubernamental establecida el 2006. Los cuales fueron ratificados a la delegación de Repsol-YPF, integrada por Brufau, el director General de Exploración y Producción, Nemesio Fernández Cuesta, y el director de la Unidad de negocio Bolivia, Luis García.

“Hemos podido ratificar a los ejecutivos de Repsol la conclusión y elaboración de una nueva ley de hidrocarburos que está siendo trabajada de manera más amplia y más participativa posible”, puntualizó Coca.

Las normas vigentes “consideran a las empresas privadas como parte de este proceso”, y en este escenario la hispano-argentina “está dispuesta a invertir y en el caso del Estado boliviano está dispuesto a respetar las condiciones pactadas dentro de un marco jurídico que estamos cumpliendo”.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/11/2009



jueves, 26 de noviembre de 2009

Bolivia enviaría gas a Uruguay por Argentina

Argentina estaría dispuesta a franquear a Bolivia el uso de sus ductos para la exportación de gas natural boliviano hacia Uruguay, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca.

“Argentina, en conversaciones tanto con nosotros como con Uruguay, está predispuesta a que nosotros podamos proveer gas a Uruguay, a través de ductos argentinos”, dijo Coca, reportó AFP.

El 30 de octubre, La Razón informó que mientras se definen las condiciones para la construcción del gasoducto Urupabol, YPFB tiene previsto enviar a partir del 2010 los primeros volúmenes de gas al mercado uruguayo a través de ductos argentinos.

Para materializar este proyecto, YPFB Transportes prevé invertir $us 20 millones en el tendido del gasoducto de 32 pulgadas de diámetro que irá desde el campo Margarita hasta Madrejones, en la frontera con Argentina. Por este ducto, la estatal YPFB también incrementará a partir del 2010 los volúmenes de gas que se envían a ese mercado.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 26/11/2009



Importaciones de carburantes duplicarán el gasto de 2008

Durante la gestión 2010, el gasto en importaciones de combustibles llegará a 7.008,8 millones de bolivianos (1.002,6 millones de dólares), cifra que duplicará los montos erogados por el Estado los dos últimos años.

Según un informe del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las compras de carburantes del exterior en 2008 sumaron 554,8 millones de dólares y 260 millones hasta el mes de agosto.

La cifra de 7.008,8 millones de bolivianos abarca la previsión realizada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la importación de diésel, gasolina especial y gas licuado de petróleo (GLP) para garantizar el abastecimiento interno.

La mayor erogación se hará para las compras de diésel, 6.115,7 millones de bolivianos, debido a que es el combustible con mayor deficiencia en la producción que tiene el país desde varios años.

Para el GLP se destinarán 195,2 millones de bolivianos y en la gasolina especial 777,9 millones de bolivianos.

Bolivia enfrenta problemas de producción de líquidos debido a la declinación de los campos petroleros, la falta de inversiones y la reducción de la demanda de gas natural de Brasil y Argentina.

De acuerdo con el IBCE, entre 2005 y 2009, el gasto del país en la importación de combustibles aumentó en 474 por ciento: pasó de 242 millones de dólares a 1.390 millones.

Esta dependencia del exterior tiene sus efectos para el país porque al comprarse los productos a precio internacional del petróleo y al venderse a precios congelados en el mercado interno se genera un déficit.

La subvención a los carburantes en 2010 llegará a 408,6 millones de dólares.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 26/11/2009



Repsol-YPF prevé elevar producción de gas en Bolivia

La petrolera hispano argentina Repsol-YPF anunció hoy que elevaría su producción de gas natural en Bolivia, y confirmó que planea invertir en el país 1.500 millones de dólares en el próximo quinquenio.

Repsol-YPF espera aumentar la producción en dos de los campos más grandes que posee en Bolivia aís, de los actuales 2 millones de metros cúbicos diarios (mcd) a 14 millones de mcd para mediados del 2013.

"(Repsol) elevará la producción de (los campos de) Margarita y Huacaya de los actuales 2 millones de mcd a 8 millones de mcd para el primer trimestre del 2012", dijo el jueves el presidente de Repsol-YPF, Antonio Brufau, tras una breve reunión con Evo Morales.

"En una segunda fase, a partir de la mitad del año 2013, pasaremos de 8 millones de mcd a 14 millones de mcd", agregó.
La inversión prevista por la firma es, hasta el momento, la más significativa en materia de hidrocarburos en Bolivia.

Después de Venezuela, Bolivia posee la segunda reserva de gas más grande de la región con una producción diaria que supera los 42 millones de mcd, gran parte de los cuales son enviados a Brasil.

Fuente: periódico "El Deber" Santa Cruz-Bolivia - 26/11/209



Petrobras estrena gasoducto de 661 km

La petrolera brasileña Petrobras pondrá en operación hoy un gasoducto de 661 kilómetros de extensión construido en medio de la selva y que abastecerá a Manaos, la mayor ciudad de la Amazonia, informaron fuentes oficiales.

El gasoducto Urucu-Manaos, una compleja obra de infraestructura construida en medio de la mayor selva tropical del mundo, le permitirá a Brasil sustituir por gas natural el diesel que actualmente utiliza para abastecer de energía una ciudad de 1,8 millones de habitantes.

"La sustitución nos permitirá evitar una emisión de 1,2 millones de toneladas de gas carbónico al año, prácticamente el 30 por ciento de las actuales emisiones", dijo el gerente de Implementación de Proyectos de Petrobras, Marcelo Restum.

El gasoducto será inaugurado en un acto encabezado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que hoy presidirá en Manaos una reunión de gobernantes de los países amazónicos preparatoria para la Cumbre del Clima de Copenhague.

El gasoducto que traerá hasta Manaos el gas de los yacimientos de Urucu, explotados en medio de la selva y considerados como la segunda mayor reserva de gas natural de Brasil, es uno de los de mayor extensión del país.

La tubería tiene capacidad para transportar 5,5 millones de metros cúbicos de gas diarios, pero la instalación de nuevas plantas de comprensión permitirá que Petrobras aumente la capacidad hasta 10 millones de metros cúbicos por día en un futuro.

Inicialmente sólo atenderá a la Refinería Isaac Sabbá (Reman), la principal planta de Petrobras en la Amazonia y a la que ofrecerá a partir de hoy 90 mil metros cúbicos de gas diarios, pero hasta septiembre del próximo año abastecerá las siete termoeléctricas que hoy operan en Manaos con diesel, un combustible mucho más contaminante y costoso que el gas.

En septiembre de 2010, cuando todas las plantas térmicas de la ciudad ya estén produciendo energía a partir de gas, el gasoducto transportará 4,1 millones de metros cúbicos.

ABASTECIMIENTO
La obra tendrá diferentes ramales, con una extensión adicional de 140 kilómetros, para atender otras siete ciudades de la Amazonia: Coari, Codajás, Anori, Anama, Caapiranga, Manacapuru e Iranduba.


Las siete termoeléctricas de Manaos, incluyendo una en la que Petrobras tiene una participación del 30 por ciento, generan en conjunto 725 megavatios de energía y consumen al año 1.200 millones de litros de diesel y aceite.


El yacimiento de Urucu, en la cuenca del Solimoes, tiene reservas calculadas en 52.800 millones de metros cúbicos.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 26/11/2009



YPFB convoca a consultoras para auditar gestión 2008

La actual administración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realizará auditoría a sus predecesoras al mando de Guillermo Aruquipa y Santos Ramírez en la gestión del 1 de enero al 31 de diciembre del 2008.

Con esa finalidad, la petrolera estatal convoca a interesadas en el servicio a presentar las propuestas hasta el 11 de diciembre, señala la convocatoria.

El trabajo deberá ser realizado en un “plazo mínimo de 90 días”, señala el documento base de contratación. La licitación se enmarca en los Estatutos de YPFB, aprobados por decreto supremo 28324, del uno de septiembre del 2005.

El año pasado, “YPFB financió sus operaciones de funcionamiento con recursos específicos”, es decir, ingresos propios, en tanto que “los proyectos de Inversión fueron financiados con recursos de la CAF (Corporación Andina de Fomento) y del Gobierno chino y una parte con recursos del TGN mediante Notas de Crédito Fiscal (NOCRES)”, detalla.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 26/11/2009



Gobierno crea empresa para industrializar gas y petróleo

Mediante decreto supremo, el Órgano Ejecutivo creó ayer la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH), que impulsará la construcción de nuevas plantas para fabricar productos o derivados del gas natural y petróleo con valor agregado.

Así lo confirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca, quien además indicó que para poner en marcha la nueva institución estratégica se destinaron más de 28 millones de bolivianos provenientes del Tesoro General de la Nación (TGN), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Coca aclaró que los 28 millones de bolivianos sólo son un capital de arranque, ya que el proceso de industrialización conlleva realizar inversiones de cientos a miles de millones.
La EBIH estará bajo tuición y control del Ministerio de Hidrocarburos y la estatal petrolera. Según Coca, el nuevo emprendimiento no podrá asociarce con otras empresas, pero sí captar recursos externos.

La nueva compañía petrolera tiene previsto iniciar sus funciones desde enero de 2010 para encarar los proyectos de industrialización, considerados prioritarios por el Gobierno.
“Somos conscientes de que los esfuerzos para realizar la industrialización han estado en un ritmo que no es de satisfacción del Gobierno”, sostuvo la autoridad y así justificó la creación de la EBIH.
Además dijo que el emprendimiento ya estaba previsto en el artículo 363 de la nueva Carta Magna, que textualmente señala: “Será responsable de ejecutar, en representación del Estado y dentro de su territorio, la industrialización de los hidrocarburos”.

En ese marco, el ministro Coca remarcó que la nueva empresa tendrá la finalidad de generar, mediante la búsqueda de financiamiento, el valor agregado a los derivados que se obtengan del gas natural y petróleo, como la producción de fertilizantes, policloruro de vinilo (plásticos), además de la extracción y separación para obtener la gasolina, diésel, nafta, entre otros elementos. También tendrá la función de diseñar proyectos de industrialización.
Todas estas tareas eran atribuidas a la Vicepresidencia de Industrialización de YPFB, que ahora desaparece con la emisión del decreto.

Según el Ministerio de Hidrocarburos, con la industrialización del gas Bolivia incrementará sus ingresos de 5 a 7 veces más, es decir, si una tonelada métrica de este energético se vende en 200 dólares, industrializando valdría hasta 2.000 dólares.
La empresa de industrialización tendrá como domicilio jurídico la ciudad de Cochabamba.

IMPORTANTE
El Estado se abre a la industrialización con la implementación de una empresa para esa finalidad.

La nueva entidad diseñará proyectos y buscará financiamiento para la instalación de nuevas plantas.

El Gobierno tiene presupuestados mil millones de dólares para iniciar nuevos planes y dar continuidad a otros.

La empresa de industrialización entrará en funcionamiento desde enero de 2010.

Mil millones de dólares para ejecución de proyectos
El ministro Óscar Coca anunció que el Gobierno tiene presupuestados más de mil millones de dólares para iniciar el proceso de industrialización de los hidrocarburos.
“Se necesita mucho dinero, nosotros tenemos ya un presupuesto que sólo en este caso pasa los mil millones (de dólares)”, dijo Coca.

El 10 de septiembre de este año, el BCB otorgó un crédito extraordinario de 1.000 millones de dólares a YPFB, de cuyo monto 301 millones serán utilizados para proyectos de industrialización.
El préstamo del ente emisor cubrirá una parte de la construcción de la fábrica de urea y amoníaco en Cochabamba, tomando en cuenta que la inversión total que demandará asciende a mil millones de dólares (60 por ciento YPFB y 40 por ciento Pequiven) y generará 1.500 empleos directos y 3.000 indirectos, según los datos del Plan de Inversiones de YPFB.

Por otro lado, se tiene proyectado instalar una planta de GTL en Tarija para obtener diésel, obra que demandará un monto de 500 millones de dólares y se espera que inicie operaciones en 2015.
Entre otros emprendimientos figuran una planta de extracción y separación de licuables en Tarija, que permitirá la obtención de gasolina, gas licuado de petróleo (GLP) y etano. Se prevé que entre en funcionamiento el año 2012.

También se construirá una planta de policloruro de vinilo (plástico) que operará desde el año 2014.
“Bolivia se ha planteado el reto de que no es suficiente la nacionalización y que el siguiente paso es la industrialización”, señaló Coca.

fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 26/11/2009



Prefectura de Oruro decidirá entrega de licencia ambiental de Planta de Acido Sulfúrico

La Prefectura de Oruro decidirá hasta la primera quincena de diciembre si emite o no la licencia ambiental para la Planta de Acido Sulfúrico de Eucaliptus, que ingresó en la observación del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), por una supuesta contaminación al medio ambiente.

El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda Rendón afirmó que desde la estatal se tramita el requisito ante la Prefectura de Oruro.

“Ellos se han comprometido analizar todo el proyecto que se les ha enviado, y seguramente harán algunas observaciones y nosotros haremos las respectivas correcciones porque están en los términos para que nos den la licencia ambiental”, dijo.

Respectó, a las emanaciones que existen de la planta, que dota de ácido sulfúrico a la Planta Hidrometalúrgica de Cobre de Coro Coro, Miranda explicó que “son gases bastantes limpios y no llegan a contaminar nada”.

PLANTA

La Planta de Acido Sulfúrico hasta la fecha sólo produjo –describió Miranda- un ácido sulfúrico oscuro, y por ello se están haciendo algunos ajustes a la maquinaria que se encuentra en el sector.

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Corporación de Seguro Social Militar, procedieron a la reanudación de las operaciones de la Planta de Acido Sulfúrico de Eucaliptus Sociedad Mixta en riesgo Compartido, el jueves 5 de noviembre, retornando a la producción de la industria química, después de 30 años.

La empresa química tendrá una capacidad de producción entre 70 a 100 toneladas de ácido sulfúrico día. Una cantidad de 30 toneladas por día irá al consumo de la Planta Hidrometalurgia de Coro Coro (La Paz), y el restante para el mercado interno, esperándose una ganancia de 6 millones de dólares al año. Esta es la única planta de producción de ácido sulfúrico, luego que desde la misma Prefectura del Departamento, en gestiones pasadas se promovió el cierre de otra industria similar.

Fuente. periódico "La Patria" Oruro-Bolivia - 26/11/2009



Comunarios cortan el agua a la planta de Corocoro y hubo tensión

La tensión en Corocoro sube. Un grupo de comunarios del lugar cortó el suministro de agua a la planta de explotación y producción de cobre electrolítico que impulsa la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) desde el 26 de octubre.

Además, el domingo 22 de noviembre los campesinos se enfrentaron con un grupo de sus dirigentes que negociaban la compensación a los dueños de los terrenos que fueron afectados por el proyecto.

La comunidad de Sukuipata interrumpió desde ese día el suministro de agua a la planta ubicada en la provincia Pacajes, a 50 kilómetros de La Paz, debido a que la Comibol pudo haber aumentado el caudal del río que alimenta a las poblaciones del lugar para alimentar del líquido a la planta hidrometalúrgica.

La gente del lugar acumuló tierra en el río Puentesuelo, punto de división del agua que se distribuye a Corocoro y Sukuipata.

Para dar continuidad a las operaciones en el emprendimiento sólo se usan las reservas acumuladas en las últimas semanas.

La población también fue afectada, de acuerdo con lo que pudo constatar La Prensa en una visita al lugar. Sin embargo, a pedido de Comibol, se logró que el agua fluyera a la población y no al proyecto. Aun así, el conflicto no fue resuelto porque el líquido llega con intermitencia y no con la regularidad necesaria como ocurría antes.

Los comunarios además observan que el proyecto hubiese iniciado operaciones sin contar con la licencia ambiental y sin la consulta previa a los pobladores y denunciaron efectos negativos en la fauna y flora del lugar.

Según los testimonios recogidos, el domingo en la tarde los campesinos del lugar se enteraron de que en la planta de explotación de cobre Comibol había convocado a una reunión a otro grupo de comunarios dueños de terrenos para negociar una compensación.

Una vez que arribaron al lugar fueron impedidos de ingresar y se libró un enfrentamiento a golpes entre ambos bandos, pero sin heridos de gravedad.

La Prensa verificó ayer que una señora aún tenía las secuelas de los golpes en uno de sus ojos, que estaba morado. El dirigente campesino Rafael Quispe, en declaraciones a Radio Panamericana, denunció que el domingo en circunstancias en las que un grupo de comunarios se dirigía a la planta fueron atropellados por los trabajadores y algunos sufrieron roturas en el cráneo.

Esto, dijo, aparentemente por instrucciones del gerente del proyecto Gustavo Choque y con amenazas del sindicato de que saldrán en defensa de sus puestos de trabajo si continúa la oposición al proyecto.

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Guido Mitma, dijo que la organización no recibió el reporte de ningún enfrentamiento en la zona.

El ministro de Minería, Alberto Echazú, señaló que el Gobierno condena la violencia y, si hubo algún problema, se tomará contacto con el sindicato de trabajadores.

La autoridad aseguró que carece de información de heridos, pero anunció que se investigará y pedirá más datos.

“No tenemos información de heridos, es posible, pero condenamos cualquier hecho de violencia o agresión”.

Sin embargo, el titular de Minería criticó el corte en el suministro de agua al proyecto y a la población de la zona. “Nadie puede dejar de tomar agua, el corte es un sabotaje y un acto de terrorismo”. Para el Órgano Ejecutivo todas las denuncias de afectación al medio ambiente, a los animales deben demostrarse a través de una investigación.

Echazú agregó que el proyecto apunta a una remediación por los daños que hubo en años anteriores y una muestra es que el agua que utilizará la planta será procesada y no se la desperdiciará.

Quispe también denunció que efectivos militares arribaron a la zona, pero La Prensa verificó que sólo hubo un pedido del regimiento del lugar para que se les restituya el agua.

Para la FSTMB, algunos “malos dirigentes” de los campesinos pretenden obstaculizar el proyecto a pesar de que ya cuenta con licencia ambiental y apunta a generar desarrollo para la zona.

El emprendimiento fue inaugurado el pasado 26 de octubre por el presidente Evo Morales en su primera fase, en la que se impulsará desde una planta hidrometalúrgica la producción de cobre electrolítico.

Para ese fin, Comibol comprometió una inversión de 18 millones de dólares, fondos que serán recuperados en cinco años.

El yacimiento cuenta con reservas de diez millones de toneladas métricas brutas de mineral de cobre y se espera que en el futuro Bolivia sea el tercer productor mundial.

El Gobierno condenó la interrupción del curso de agua al proyecto.

Datos
El proyecto de Corocoro pretende la explotación de cobre y la reactivación de la zona de Pacajes.
En la actualidad Chile es el primer productor del mineral en la región gracias a sus ricos yacimientos .
El proyecto, a través de una planta hidrometalúrgica, producirá cobre electrolítico.
Posteriormente se hará una explotación a mayor escala con el apoyo de la coreana Kores.
En la primera fase del emprendimiento, Comibol invertirá 18 millones de dólares.
El proyecto fue observado por las comunidades de la zona por no haberse respetado el medio ambiente.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 26/11/2009



Lago Titicaca y su acuífero en riesgo de fragmentarse en tres partes

La coordinadora del Departamento Climático y Servicios Ambientales de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Natalia Calderón, dijo que de acuerdo a estudios realizados, el Lago Titicaca corre el riesgo de fragmentarse en tres partes hasta el 2030, lo que afectará el equilibrio ecológico y provocará pérdidas irreversibles en la ganadería, agricultura, piscicultura y vida silvestre.

Los escenarios científicos señalan que el Lago Titicaca será afectado por el cambio climático, con la reducción permanente del nivel de agua hasta quedar dividido en tres.

Los modelos científicos también advierten que dentro de dos décadas, la mayoría de los glaciares de la Cordillera Real habrán desaparecido, acentuando la creciente escasez de agua en La Paz y El Alto, el potencial productivo de las tierras bajas se reducirá por el incremento de la velocidad del viento, sequías e inundaciones, y la degradación de suelos.

Especialistas de la Fundación Amigos por la Naturaleza (FAN) mostraron, modelos científicos de simulación, para ver cómo las variaciones climáticas podrán afectar a la base productiva de Bolivia, a los ecosistemas y al bienestar de la sociedad; también se mostró lo que podría pasar con el efecto invernadero sobre el Lago Titicaca.

El especialista, Joerg Seifert-Granzin, presentó la necesidad de conciencia de los habitantes, instituciones y autoridades para enfrentar el cónclave internacional para exigir que los países grandes tomen acciones de reparación y mitigación del medio ambiente.

MODELOS DE SIMULACIÓN

Para el experto alemán, Joerg Seifert-Granzin, el caso de Bolivia reviste importancia dado los tipos de riesgos climáticos que se presentan, como ser la posible desaparición de glaciares en el altiplano, disminuyendo las fuentes de agua como ya se ha visto en las ciudades de La Paz y El Alto.

La pérdida de los glaciares implicaría grandes inversiones para reemplazar, mantener y abastecer de agua potable a una población de más de un millón de habitantes.

La oferta productiva de los valles se inviabilizará por efectos climáticos negativos. Las ciudades en el oriente boliviano sufrirán de constantes inundaciones y contaminación.

Esas fueron las conclusiones, que advierten de un catastrófico futuro inmediato, expresadas en el Foro “Cambio Climático: Efectos, Impactos, Oportunidades y Desafíos para Bolivia”, realizado este miércoles en La Paz.

“Gran parte de los daños causados a la salud del planeta ya no tienen remedio”, lamentó la directora Ejecutiva de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), Karin Columba, al indicar que la tarea urgente es para “lograr una estabilización de las condiciones mínimas climáticas que permitan la continuación de la vida bajo un escenario altamente impactado”.

“Está en nuestras manos, dijo, como sociedad, gobiernos y sector privado, cambiar nuestras prácticas de producción, consumo y vida para enfrentar y mitigar los efectos del cambio climático”, subrayó.

En cuanto al Lago Titicaca el efecto de El Niño ya está ocasionando la baja de su nivel, en semanas pasadas descendió hasta niveles de hace 40 años.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ya había establecido tendencias de comportamiento climático para Sudamérica, como el descenso de la disponibilidad de agua, desaparición de glaciares, y de recursos hídricos entre 15 y 20 por ciento, pérdida del 30 por ciento de especies, desertización de tierras agrícolas y pérdida de producción, y la sabanización de la Amazonía, señaló Natalia Calderón.

“Esta tendencia ya la estamos advirtiendo actualmente en nuestro territorio y el problema podría tornarse crónico, lo que obliga a tomar acciones directas desde la familias, autoridades municipales, gobiernos nacionales y entidades privadas”, remarcó la Coordinadora del Departamento de Cambio Climático y Servicios Ambientales de la FAN.

El Foro de cambio climático fue organizado por la Fundación Amigos de la Naturaleza y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), contó con el apoyo de la organización mundial de conservación WWF Bolivia.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 26/11/209



martes, 17 de noviembre de 2009

Ex autoridades de YPFB sugieren cambio de timón en la institución

Ex autoridades del área de hidrocarburos, todas del actual gobierno, le piden al presidente Evo Morales cambie de timón en el sector, así coinciden el ex ministro Andrés Soliz, el ex superintendente Víctor Hugo Sainz y el ex gerente de YPFB, Saúl Escalera.


La presentacion fue hecha en coordinación con el Observatorio Boliviano de los Recursos Naturales y Somos Sur, para la presentación del texto "Hacia una Bolivianización de la política Hidrocarburífera", hecha precisamente con las ex-autoridaes mencionadas.

Plantean como primer paso dejar de improvisar a quienes dirigen la industria del oro negro, sobre todo en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. Recomendándole designe a personas técnicas que conozcan el negocio.

“El país es dueño de las riquezas hidrocarburíferas, pero no controla el negocio. El dominio lo siguen ejerciendo las petroleras transnacionales”, aseguró el ex Superintendente de Hidrocarburos.

Para ejercer un efectivo mando es necesario contar con personal capacitado y garantizar estabilidad laboral, porque eso de contratar y sacar gente cada que el viento cambia, imposibilita el desarrollo de los recursos humanos, remarca Sainz.

Las "dos primeras medida que se deben tomar para refundar YFPB de manera seria son: nombrar a un presidente ejecutivo titular y modificar la Ley de Hidrocarburos", específicamente el artículo 23 que descuartiza la empresa petrolera "haciendo una repartija de Vicepresidencias".

En el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde febrero de 2009, "se debe crear una institución autárquica de derecho público, bajo la tuición del Ministerio del ramo".

Además "se debería cumplir de manera estricta el estatuto de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, lo que implica respetar las facultades de su directorio". También plantean "institucionalizar el Directorio y la Presidencia" de la petrolera estatal.

La elección de profesionales, "en base a méritos profesionales y experiencia comprobada", permitirá a esta cabeza de YFPB "poder organizar una empresa petrolera sin miedo a ser removidas de su cargo por motivos políticos".

Las afirmaciones son parte del documento "Hacia una bolivianización de la política hidrocarburífera" y las exposiciones que fue presentado ayer en La Paz organizado por el Observatorio Boliviano de los Recursos Naturales en coordinación con Somos Sur.

Fuente: periódico "Los Tiempos, La Patria, El Pais" Bolivia - 17/11/2009



Proyectos de industrialización duermen el sueño de los justos

La falta de dirección en el área de hidrocarburos le está impidiendo al país un ingreso anual de 2.000 millones de dólares anuales, por ganancias calculadas que doce proyectos, incluidos en cuatro polos, de industrialización del gas natural iban a generar.

El ex gerente nacional de Industrialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Saúl Escalera, aseguró que los doce proyectos fueron elaborados por técnicos de la misma empresa entre 2006 y 2008.

Los cuatro polos emplearían cerca de 9 millones de metros cúbicos por día (MCD). El precio para la materia prima es calculado según lo manda la Ley de Hidrocarburos 3058, es decir el 50 por ciento del valor más bajo del energético exportado. Es decir 2,10 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica), pero los proyectos “aguantan hasta 3 dólares”.

La inversión demandada para estos doce proyectos superaría los 5.000 millones de dólares, que deberían ser cubiertos por socias privadas, y la participación de YPFB con el aporte de “la materia prima monetizada”.

Para Carrasco “necesitamos unos 1.500 millones de dólares para las cuatro plantas. Para Villa Montes cerca de 2.000 millones, porque son cinco plantas. En Puerto Suárez estaríamos hablando más o menos 1.200 millones de dólares para dos plantas”.

El cuarto polo estaría ubicado “en Uyuni porque tiene potasio y el potasio junto con el amoniaco y el fósforo dan el fertilizante NPK, nitrógeno, fósforo y potasio”, explicó Escalera. Se eligió esta región porque se desarrollarían al mismo tiempo dos recursos naturales: gas natural y litio.

Precisamente, para el polo de Puerto Suárez había el interés de Pan American Energy, ex propietaria del 50 por ciento de la petrolera Chaco, que iba a poner el financiamiento y tendría una participación de 49 por ciento, en tanto que el Estado el restante 51 por ciento.

Otras fuentes de financiamiento podían ser las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con las que “hablé” para ofrecerles proyectos altamente rentables, aseguró Escalera.

Estos proyectos de industrialización, forman parte de cuatro polos de desarrollo, que debían ser instalados en Villa Montes, Puerto Suárez, el Chapare y Uyuni. Sin embargo, no fueron atendidos a pesar de los reclamos que realizó Escalera, según indica el mismo.

Los proyectos incluyen dos plantas de urea amoniaco para instalarlas en Carrasco Tropical en Cochabamba y Puerto Suárez en Santa Cruz. Otra de GTL (Gas to Liquid) para producir diesel sintético en Villa Montes. Además de la de NPK en Uyuni.

Adicionalmente, la Gerencia Nacional de Industrialización de YPFB presentó otros dos proyectos para cambiar la matriz energética de Pando, Riberalta y Trinidad. El gas natural sería licuificado en Puerto Villarroel y transportarlo por vía fluvial.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 17/11/2009



Argentina pide “certezas” en la provisión de gas

El embajador de Argentina en Bolivia, Horacio Macedo, dijo a La Razón que su país requiere certeza jurídica para construir el Gasoducto al Noreste Argentino (GNEA). Indicó que la adenda al contrato suscrito entre ambos países, en octubre del 2006 y que fenece el 2026, garantizará el cumplimiento por parte de Bolivia de los volúmenes demandados por la Argentina.

¿Cómo están avanzando las negociaciones para la modificación del contrato de compra y venta de gas natural suscrito entre ambos países?
Efectivamente se está avanzando en una adenda del contrato que se firmara en octubre del 2006 (...). Pero lo cierto es que el cronograma no se cumplió como así tampoco frente a la imprevisibilidad de saber en qué tiempo se iba a conseguir el volumen con los tiempos previstos para la construcción del GNEA. Entonces, en base a estos componentes, lo que se está haciendo es trabajar en una modificación del acuerdo (...).



¿Cuáles son los principales puntos que se discuten? Le hago esta consulta toda vez que el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Óscar Coca, decía que el precio no se toca pero sí se harán ajustes a los plazos.
Lo que le digo son los cronogramas. Nosotros teníamos una agenda, un cronograma de volúmenes que iban en ‘in crescendo’ hasta llegar a los 27 millones de metros cúbicos día. Esto es lo que está en conversación entre los dos países para darle certidumbre y previsibilidad, es decir, saber cuánto efectivamente se va a ir incrementando los volúmenes de venta por año.

¿Argentina todavía tiene interés en el gas boliviano?
Nosotros obviamente tenemos interés en el gas boliviano, particularmente porque el crecimiento previo a la crisis que venía teniendo la Argentina, del orden del 8%, ameritaba la necesidad de contar con mayores volúmenes de gas. De todas maneras, a pesar de la crisis, nosotros tenemos una promesa con una gran parte de la Mesopotamia Argentina (provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos). Esa zona todavía no tiene redes, ni industriales ni domiciliarias de gas.

Eso quiere decir que esta región se aprovisionaría del gas boliviano. O, como se ha anunciado estos días por medio de la prensa, ¿Chile podría suministrarle gas a la Argentina?
No soy técnico en la materia. Simplemente he visto lo que dicen en la prensa respecto de la decisión de Chile de autorizar las ventas de gas a la Argentina. Usted sabe que hoy es a la inversa, pero esto no significa que la Argentina no pueda tener interés en el gas boliviano.

El precio del gas boliviano es competitivo…
Es el mejor precio que pagamos a Bolivia.

Mi pregunta iba dirigida a si el precio es competitivo frente a otros proveedores, como en el caso del GNL que Argentina importa de otros países.
En este momento no sé cuánto se está pagando.

El dato que maneja YPFB es de $us 6 el millón de BTU.
Debe ser porque esto sube y baja de acuerdo con el barril, de algunos subproductos ricos del gas, etc. Pero una cosa no impide otra. Nosotros lo que necesitamos sí es previsibilidad en el tiempo. ¿Se imagina que de esto va a depender qué tipo y qué calidad de gasoducto se construye?

En todo caso se ratifica el interés…
Sí, estamos trabajando. A nosotros nos interesa este acuerdo, que lo entendemos estratégico entre Argentina y Bolivia. No sólo es una venta accidental de gas boliviano, sino un contrato a largo plazo —importante para ambos países— que requiere de previsión y de certeza jurídica.

¿Esto tiene que ver con que Bolivia cumpla con los volúmenes acordados?
Como le digo. Cuando hablo de previsibilidad es que tenemos que saber qué volúmenes realmente vamos a recibir, y Bolivia lógicamente qué precio y en qué condiciones lo va a recibir. Y entonces esto abrirá las puertas para dar certeza también a las inversiones que hay que realizar (en la construcción del GNEA).

¿Chile puede ser una buena alternativa para Argentina?
Podría ser una buena alternativa, pero técnicamente no conozco cuáles son las condiciones en que Chile nos ofrece a nosotros gas (natural licuado).

Fuente: periódico "La Razón" La paz-Bolivia - 17/11/2009



Jindal prevé invertir $us 800 millones hasta 2012

La empresa Jindal Steel Bolivia (JSB) —filial de la firma india Jindal Steel & Power— tiene previsto invertir $us 800 millones hasta el 2012 como parte del contrato de riesgo compartido que suscribió con el Estado para la explotación del Mutún (Santa Cruz).

Así lo informó este lunes a La Razón el director regional de Jindal, Arvind Sharman, quien indicó que el monto forma parte del plan de inversiones que la compañía presentó al Gobierno.

El documento todavía no fue aprobado por el Órgano Ejecutivo, para lo cual se espera que el directorio del riesgo compartido se reúna. “El plan de inversión ya ha sido entregado, sólo que hay alguna interpretación que estamos terminando y creo que en la próxima reunión habrá algo concreto. Esta semana vamos a tener comunicación con la ESM (Empresa Siderúrgica Mutún) para ver (si hay) avances”, sostuvo.

Sharman aseguró que en los próximos tres años se prevé invertir “más de 800 millones de dólares”. En cuanto al periodo en el que se erogará esa cantidad de dinero, el ejecutivo respondió: “Hasta el 2012 más o menos”.

Consultado sobre el destino de los recursos, Sharman señaló que “una vez que aprueben (el plan) ya tenemos que planificar sobre esos temas”. Sin embargo, adelantó que el tercer año (el 2012) ya vamos a tener el primer horno, una planta de concentrados, un salón de verificación y también turbinas para (la generación de) energía eléctrica”. Se construirán además una planta de reducción de hierro y otra para producir pellets (aglomeración del hierro en bolitas), indicó.

Sharman acotó que el cuarto año, el 2013, “vamos a tener todo listo” (el complejo siderúrgico).

El contrato de explotación del hierro del Mutún contempla un periodo de 40 años y una inversión total de $us 2.100 millones.

En abril del 2008, Jindal recibió del presidente Evo Morales los predios para desarrollar el proyecto, ubicados en el municipio de Puerto Suárez. En junio de ese año, comenzó a realizar minería anticipada en el lugar. Según Sharman, a la fecha se tienen 100 mil toneladas de hierro almacenadas. Su venta externa está sujeta a la aprobación del plan de inversiones. Una vez que ello ocurra, la firma india tiene pensado exportar 80.000 toneladas del mineral cada mes.

En cuanto al mejoramiento de la carretera Puerto Suárez-Puerto Busch, Sharman afirmó que el proyecto “está con más del 60% de avance”. La vía servirá después para exportar el hierro extraído del yacimiento, situado en la frontera con Brasil.

“Hay varios empresarios privados interesados en construir el puerto (de exportación)”, dijo.

En agosto se supo que la termoeléctrica que instalará la JSB el 2013 producirá altos volúmenes de energía eléctrica y ocasionará grandes excedentes, que no cuentan con mercado.

Con relación a ese problema, Sharman expresó que “se está trabajando, yo creo que la próxima reunión que tengamos de directorio vamos a tener (resultados), nuestros expertos, nuestra consultora trabaja (en el tema)”.

“Hay varias dificultades técnicas que estamos revisando y una vez que el directorio se junte vamos a ver cuáles son las soluciones”, complementó.

El 5 de octubre, el gerente de la JSB, Jaime Santa Cruz, declaró a La Razón que la empresa solicitará cambios al contrato para encaminar el proyecto. “No tenemos nada (en concreto), es el directorio el que define, todavía es muy prematuro (ese tema)”, manifestó ayer Sharman.

La empresa ya invirtió $us 80 millones
El director de Jindal Steel Bolivia (JSB), Arvind Sharman, afirmó a La Razón que a la fecha la compañía ya invirtió en el país alrededor de $us 80 millones, en minería e hidrocarburos.

La empresa es subsidiaria de Jindal Steel & Power (India) y el 2007 firmó con el Estado boliviano un contrato para explotar el hierro del Mutún, yacimiento ubicado en Santa Cruz.

“Hasta el momento, Jindal ha invertido casi 80 millones de dólares entre hidrocarburos y el Mutún; estamos trabajando para que nuestra inversión en Bolivia salga bien”, dijo Sharman.

El 4 de agosto, el director general de Minería, Freddy Beltrán, señaló a este medio que Jindal ya había invertido $us 20 millones en el proyecto del Mutún, en prospección y explotación anticipada de hierro.

El 2 de junio, Sharman anunció que Jindal invertirá $us 19 millones en la perforación de un segundo pozo gasífero en El Palmar (a 50 kilómetros de Santa Cruz). La compañía financia también la construcción de la carretera Puerto Suárez-Puerto Busch, que tiene una longitud aproximada de 140 kilómetros.

EL LÍO AGRARIO
Compra • El ex presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) fue destituido, acusado de la compra con presunto sobreprecio de 18 predios en el municipio de Puerto Suárez.

Denuncia • El ex titular de la ESM, Guillermo Dalence, dijo que la investigación iniciada por el Ministerio Público sobre la compra de las tierras está retrasando el proyecto minero.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 17/11/2009



El PGN 2010 obligará a subir la deuda en $us 5.752 millones

En 2010, el Presupuesto General de la Nación (PGN) se incrementará en 2.827 millones de bolivianos, pero como contraparte se financiará con más de 40.000 millones de bolivianos (más de 5.000 millones de dólares) con crédito externo, lo cual elevará la deuda pública externa del país.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, en declaraciones al periódico Cambio, confirmó que el 62 por ciento del presupuesto del próximo año se sustentará con recursos propios y el 38 por ciento con “crédito externo”.

Según las proyecciones, el PGN consolidado subirá de 103.137 millones a 105.964 millones de bolivianos (2.827 millones adicionales) .

El 38 por ciento de este monto representa aproximadamente 40.266 millones de bolivianos (5.752,3 millones de dólares).

Es decir que en 2010 el endeudamiento externo del país pasará a 8.325 millones de dólares, de 2.573,2 millones de dólares en octubre de este año.

La Prensa solicitó una explicación al Ministerio de Economía y Finanzas, pero no recibió respuesta.

Según datos oficiales del Banco Central de Bolivia (BCB), la deuda externa nacional a diciembre de 2008 sumaba 2.444,2 millones de dólares, es decir que este año registró un incremento de 129 millones de dólares.

En tres años (2005-2009), la administración del presidente Evo Morales contrató deuda por más de 2.500 millones. Esto a pesar del superávit fiscal registrado en los últimos tres años producto, según el Gobierno, de los ingresos de la nacionalización de los hidrocarburos y de la política de austeridad en el sector público.

El secretario de Hacienda de la Prefectura de Santa Cruz, José Luis Parada, señaló que las cifras oficiales expuestas por el Ministerio de Economía y Finanzas hacen prever que la deuda pública (incluidos los 5.900 millones de dólares de deuda interna) superará los 14.000 millones de dólares, es decir, un monto próximo al del PGN, de 15,137 millones de dólares.

Según Parada, es contradictorio que el PGN consolidado se incremente y a la vez se reduzcan los ingresos de al menos 25 instituciones públicas.

Entre ellas, las asignaciones de prefecturas, municipios y universidades por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías petroleras.

El Gobierno justificó el descenso con la reducción del precio del barril petróleo, de 73,50 a 61,5 dólares, en el cálculo de los ingresos para la próxima gestión.

Para el economista Rolando Jordán, el crédito externo que pretende contratar el Órgano Ejecutivo en 2010 para financiar el PGN tiene relación con la proyección de 4,5 por ciento de déficit fiscal.

Esto es una muestra, dijo, de que la política fiscal del Gobierno es insostenible porque revela que el equilibrio fiscal depende estrechamente de los términos de intercambio.

Agregó que ahora que el país afronta un descenso de las cotizaciones de sus principales productos de exportación será muy difícil que pueda sostener el incremento de gastos que ha tenido el Estado desde 2006. Esto por la política de subsidios a los carburantes, la creación de empresas estatales y la otorgación de bonos en favor de la niñez y de los ancianos.

Jordán advirtió que en la medida que el déficit crezca será complicado obtener préstamos externos y no se podrá recurrir a la deuda interna, por su elevado monto, y sólo quedará la emisión de dinero de parte del BCB.

Las obligaciones externas del país suman 2.573 millones de dólares.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 17/11/2009



Chile paga más por el gas que importa de ultramar

El primer embarque de gas natural licuado (GNL) que arribó a Chile llegó a un precio de $us 7 a $us 8 por millón de BTU (unidad térmica británica). A este precio hay que sumarle el costo de regasificación, que oscila entre $us 1 y $us 1,5 por millón de BTU, y la tarifa de transporte que aplican los dueños de las distintas redes de gas en Chile.

La información fue extractada de la revista Minergia de Santiago de Chile, que basa su información en base a datos de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) del vecino país.

Haciendo una comparación, el gas que le vende Bolivia a la Argentina es comparativamente más barato que el que Chile compra de países de ultramar.

Datos de YPFB Transporte dan cuenta que los precios de venta del gas boliviano vigentes para el cuarto trimestre de este año son de $us 6,16 por millón de BTU en el caso de Argentina y $us 5,05 dólares por millón de BTU en el caso de Brasil.

El diario La Tercera de Santiago informó el pasado viernes que el Gobierno chileno emitió un decreto que adapta la regulación aduanera y autoriza la venta de gas natural licuado (GNL) a Argentina o a otros países.

Ante esta posibilidad, el ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Óscar Coca, dijo el domingo —en declaraciones a radio Patria Nueva— que Chile “de ninguna manera será una competencia” para el gas natural boliviano. “El convenio con Argentina sigue vigente”, afirmó.

COCA, TEXTUAL
Convenio • “Quiero señalar que lo que sí nos interesa, y son palabras oficiales del ministro argentino Julio de Vido, es que el convenio con nuestro país sigue vigente”.

Competencia • “La posibilidad de que Chile le entregue gas a Argentina de ninguna manera será una competencia frente a un gasoducto”, afirmó el Ministro de Hidrocarburos.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 17/11/2009



Bolivia ocupa el cuarto lugar en el mundo como productor de estaño

Bolivia ocupa el cuarto lugar entre veinte países del mundo que son los mayores productores de estaño.

Es el octavo productor de plomo, el noveno de plata, el décimo de zinc, el segundo de antimonio y está en el puesto 24 en producción de oro. Los datos corresponden al Ministerio de Minería, que recopila informes del ránking mundial establecido por World Metal Statistics Yearbook 2008, Gold Survey 2009, World Silver Survey 2009 y U.S. Geological Survey, Mineral Commodity Summaries 2008.

El año pasado, el mundo extrajo 313.700 toneladas métricas finas (tmf) de estaño. Bolivia aportó con el 5,5 por ciento, es decir 17.300 tmf. El mayor productor es China con 121.200 tmf, equivalentes a 38,6 por ciento. En segundo está Indonesia y en tercero, Perú. ANF

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 17/11/2009



lunes, 16 de noviembre de 2009

Expertos aconsejan a YPFB cambiar contratos petroleros

Cuatro ex autoridades en hidrocarburos recomiendan que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) reforme los contratos de las compañías petroleras privadas a tareas específicas de operación que la estatal no pueda asumir, y que en exploración mantenga los servicios de estas compañías.

Estas medidas forman parte del informe denominado “Hacia una bolivianización de la política hidrocarburífera”, escrito por el ex ministro de Hidrocarburos Andrés Soliz Rada, el ex superintendente del sector Víctor Hugo Sainz, el responsable de las auditorías a las petroleras durante la capitalización Enrique Mariaca y el ex gerente de industrialización de YPFB Saúl Escalera.

El documento surge tres años después de que el Estado asumió la nacionalización de la petrolera, la que, en criterio de estos especialistas, no se ha consolidado verdaderamente.

Cabe recordar que Yacimientos pasó este año por el mayor escándalo de supuesta corrupción en el país, por la contratación de la compañía Catler-Uniservice para la construcción de la planta de separación de líquidos de Río Grande (Santa Cruz), en la que posiblemente exista un daño económico al Estado.

Las ex autoridades también refieren que la relación con las petroleras estatales de otros países, como Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) y Petrobras del Brasil, debe ser especial y cuidadosa porque, finalmente, también son compañías transnacionales, es decir, tienen intereses de privados.

Además, al no existir una relación de unión económica entre los países de la región, un vínculo de integración energética sólo favorecerá los intereses de algunos países y no de todos. Actualmente, YPFB sostiene una empresa en sociedad anónima con PDVSA y mantiene su asociación con la compañía española Repsol en la petrolera Andina S.A.

El documento igualmente plantea otras nueve recomendaciones, entre éstas, que el Congreso nombre al titular para la Presidencia de YPFB y su directorio, para de esta manera evitar que los intereses políticos se sobrepongan a una buena administración y fiscalización.

Gas hasta 2050

El ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, afirmó que Brasil continuará con la demanda de gas hasta el año 2050, tal como señaló la directiva de Petrobras Maria das Graças Foster, con lo que no está en riesgo este mercado energético.

La declaración surgió en una entrevista a la autoridad en el programa El pueblo es noticia, en el que Coca se refirió al anuncio de la empresa petrolera y del embajador de Brasil en Bolivia, Frederico Cezar de Araújo, en sentido de que su país estudia seguir comprando el gas boliviano después de 2019.

Añadió que la demanda de gas natural en Sao Paulo subió en la última semana a 27 millones de metros cúbicos día (Mmcd), lo que es un alza desde los 21 Mmcd que demandó semanas antes.

El Ministro se refirió también a las inversiones de YPFB a partir de su Plan Quinquenal 2010-2015. Dijo que el monto global presupuestado es de 11.500 millones de dólares, financiados en un 70 por ciento (7.561 millones de dólares) por la misma estatal petrolera y el saldo, con financiamiento externo.

Añadió que las empresas petroleras están dispuestas a invertir, pero no precisó el monto que las compañías ya usaron en exploración o explotación.

Por otra parte, Coca anunció que hasta abril de 2010 se conocerán las nuevas cifras de las reservas de gas en el país.

Piden que el Congreso nombre al Presidente y Directorio de YPFB.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 16/11/2009



Repsol busca socios para Brasil

El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, aseguró que la petrolera precisará entre 10.000 y 12.000 millones de dólares para desarrollar sus proyectos en Brasil en los próximos diez o doce años. Y para lograrlos, según el diario El País, la compañía participada por Sacyr y Criteria-La Caixa tiene enfrente tres opciones: sacar a bolsa Repsol-Brasil, alcanzar un acuerdo con su socio en el área, Petrobras, o incorporar algún otro socio. “A medio y largo plazo, Repsol invertirá buena parte de sus recursos en Brasil”.

En 2010, la inversión prevista por la compañía en la actividad de exploración alcanzará los 480 millones de dólares. El cálculo del valor de los activos en el país es de 6.000 millones de dólares. El problema es que para obtenerlos hay que extraer y vender el petróleo hallado en aguas profundas del Atlántico. Y eso requiere, a su vez, una financiación importante: entre 10.000 y 12.000 millones de dólares que pueden llegar a 15.000 si se producen hallazgos importantes. “No me preocupan las dificultades de financiación cuando éstas provienen del éxito”, aseguró Brufau.

Repsol YPF ya está en conversaciones con su socio Petrobras para explorar posibles acuerdos. Pero el presidente de la compañía brasileña, José Sorgio Gabrielli, fue muy claro en los límites de su apoyo a Repsol: Petrobras no tiene como estrategia participar en el capital de otras petroleras. Sobre otras posibilidades, como la hipotética compra del 30 por ciento que Repsol controla en la refinería Refap (en el estado de Río Grande do Sul), tanto Gabrielli como Brufau dejaron claro que no hay todavía nada decidido.

En Brasil, la empresa Repsol YPF lleva a cabo una intensa campaña de exploraciones. Hasta el momento, la petrolera ha realizado siete grandes hallazgos en los 21 bloques donde la compañía tiene participación.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 16/11/2009