El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, informó ayer jueves que la Planta Industrial de Cloruro de Potasio, que se construye en el Salar de Uyuni del Departamento de Potosí, comenzará su producción a gran escala entre septiembre y octubre del próximo año, lo que marcará un paso importante en la industrialización del litio en Bolivia.
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Energía. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de diciembre de 2017
lunes, 13 de noviembre de 2017
LITIO: Amplían por 2 meses plazo para propuestas
El Gobierno amplía por dos meses plazo para que las empresas interesadas en construir la planta de Carbonato de Litio, en el Salar de Uyuni, presenten sus propuestas. Esperan que hasta febrero se pueda firmar el contrato y luego arrancar con las obras de edificación.
jueves, 9 de noviembre de 2017
LITIO: El Gobierno encara proyecto eléctrico para garantizar suministro a industria del litio
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, informó hoy que está en ejecución la infraestructura de la Subestación Litio, que garantizará el suministro de electricidad a las plantas industriales de cloruro de potasio y carbonato de litio en el Salar de Uyuni de Potosí, a través de una línea de transmisión de 115.000 voltios.
Etiquetas:
Electricidad,
industria,
Industrialización,
Inversión Pública,
Inversiones,
Litio,
Ministerio de Energía,
Potosí,
Producción,
Proyectos
lunes, 6 de noviembre de 2017
ENERGÍA: Bolivia ofertará mil megawatios
El ministro de Energía, Rafael Alarcón, confirmó el acuerdo comercial en materia de electricidad, cuando los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina, Mauricio Macri, se reúnan en Buenos Aires y comprometerse en la compra y venta de 1.000 megavatios (Mw).
viernes, 3 de noviembre de 2017
HIDROELÉCTRICA: Comienza estudio para construir hidroeléctrica en río Madera
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, informó que esta semana comenzó el estudio de factibilidad para construir una hidroeléctrica binacional en la cuenca del río Madera y afluentes ubicados entre los territorios de Brasil y Bolivia.
ENERGÍA: Gobierno confirma acuerdo de exportación de energía a Argentina desde 2018
El Gobierno a través del ministro de Energía, Rafael Alarcón, confirmó el acuerdo comercial en materia de electricidad, cuando los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina, Mauricio Macri, se reúnan el 28 de noviembre en Buenos Aires para comprometerse a la compra y venta de 1.000 megavatios (Mw).
HIDROELÉCTRICA: Proyecto Cambarí se construirá en el centro de la reserva de Tariquía
El Gobierno, a través del ministro de Energía, Rafael Alarcón, confirmó que el proyecto hidroeléctrico Cambarí se construirá en la Reserva de Flora y Fauna Tariquía en el departamento de Tarija.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
Comunidades,
Consulta y Participación,
Electricidad,
ENDE,
Energía,
Hidroelectricas,
Impacto Ambiental,
Inversiones,
Medio Ambiente,
Ministerio de Energía,
Pueblos Indígenas,
Tarija
martes, 31 de octubre de 2017
ENERGÍA: Trabajan para que exportación de electricidad sea fuente de ingresos
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, dijo ayer que actualmente se trabaja para que la exportación de energía eléctrica se convierta en otro pilar que impulse el crecimiento económico del país, además del gas natural.
martes, 24 de octubre de 2017
ENERGÍA NUCLEAR: Construcción de centro nuclear boliviano comenzará en noviembre
El ministro boliviano de Energías, Rafael Alarcón, informó ayer que en noviembre comenzará la construcción del Centro Nuclear en la ciudad de El Alto, a cargo del Instituto de Diseño Especializado de la Corporación Estatal Rusa (Rosatom).
viernes, 20 de octubre de 2017
LITIO: El 24 de noviembre vence último plazo para propuesta de planta industrial de Litio
El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú, informó hoy que el 24 de noviembre vence el último plazo para que las 10 empresas precalificadas presenten sus propuestas formales para la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el Salar de Uyuni.
Etiquetas:
Economía,
Empresas Privadas,
Industrialización,
Inversión Pública,
Inversiones,
Litio,
Minerales,
Ministerio de Energía,
Potosí,
Transnacionales,
YLB
martes, 3 de octubre de 2017
ENERGÍA: Bolivia ofrece energía eléctrica a Argentina
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, informó este lunes que Bolivia aguarda la respuesta de Argentina a la oferta realizada de venta de energía eléctrica, que se prevé sucederá en el encuentro que sostendrán los presidentes Evo Morales y Mauricio Macri, en noviembre.
lunes, 25 de septiembre de 2017
HIDROELÉCTRICA: Indígenas ratifican rechazo a hidroeléctrica Rositas
La reunión del Comité de Defensa de Tierra y Territorio de las comunidades comprometidas con el proyecto hidroeléctrico Rositas ratificó su rechazo a la obra y pidió replantearla por el daño ambiental que conlleva. El ministro de Energía, Rafael Alarcón, calificó la versión como “absolutamente mezquina”.
Etiquetas:
campesinos,
Comunidades,
Consulta y Participación,
Electricidad,
ENDE,
Energía,
Hidroelectricas,
Impacto Ambiental,
Medio Ambiente,
Ministerio de Energía,
Pueblos Indígenas,
Santa Cruz
martes, 19 de septiembre de 2017
ENERGÍA: Argentina busca concretar acuerdos energéticos
El embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, afirmó que el encuentro de los presidentes Mauricio Macri y Evo Morales en la provincia de Jujuy el próximo 28 de noviembre, no será una reunión más, pues se prevé concretar acuerdos energéticos y comerciales de mucha importancia, que van desde la compra de electricidad hasta la venta de aviones militares Pampa y el centro de medicina nuclear.
jueves, 14 de septiembre de 2017
ENERGÍA: Energía alternativa aporta 3% al sistema eléctrico del país
La energía generada por fuentes alternativas representa el 3% de la oferta del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y se espera que hasta 2025 se alcance un 20%, informó la viceministra interina de Electricidad y Energías alternativas, Marisol Ayala.
HIDROELÉCTRICA: Gobierno justifica estudios en El Chepete y Bala
El ministro de Energía, Rafael Alarcón, no ve problemas en que la empresa Geodata a través de Servicons realice estudios geológicos, geotécnicos y de topografía en el estrecho de El Chepete y El Bala en el marco del megaproyecto hidroeléctrico, porque los resultados servirán para tomar la decisión de construir la obra.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
Comunidades,
Consulta y Participación,
Contratos,
Empresas Privadas,
Energía,
Hidroelectricas,
Ministerio de Energía,
Pueblos Indígenas,
Transnacionales
LITIO: 10 empresas precalifican para construir planta de litio
Unas 10 empresas fueron precalificadas para la construcción, montaje y puesta en marcha de construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio ubicado en Uyuni, Potosí. El próximo mes se conocerá la firma que se encargará de la obra.
jueves, 31 de agosto de 2017
ENERGÍA RENOVABLE: Confían que Bolivia se convierta en actor regional relevante de energías renovables y limpias
Bolivia pueden convertirse en los próximos 20 años en un actor relevante en el campo de la producción de energías renovables y limpias, si se prepara en forma adecuada, frente a la recomposición de la matriz energética que se da en el mundo hacia el año 2040, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas.
viernes, 28 de julio de 2017
ENDE: Contrata a su filial Corani para hacer el estudio de impacto ambiental de Rositas
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) contrató por invitación directa a la nacionalizada Empresa Eléctrica ENDE Corani para hacerse cargo del estudio de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico Rositas, situado sobre el río Grande con confluencia aguas abajo con el río Rositas, en el Chaco cruceño y chuquisaqueño.
Etiquetas:
Electricidad,
Empresas Estatales,
ENDE,
Energía,
Hidroelectricas,
Impacto Ambiental,
Inversión Pública,
Medio Ambiente,
Ministerio de Energía
lunes, 10 de julio de 2017
ENERGÍA: Avanzan proyectos bolivianos de electricidad con energías limpias
Bolivia prevé convertirse en 2025 en el corazón energético de Sudamérica, para lo cual trabajan hoy en proyectos de generación de electricidad a partir de fuentes limpias y renovables.
Etiquetas:
Comercialización,
Electricidad,
Empresas Estatales,
ENDE,
Energía,
Hidroelectricas,
Inversión Pública,
Ministerio de Energía,
Proyectos
jueves, 6 de julio de 2017
LITIO: Montenegro jura como gerente de Yacimientos del Litio Bolivianos
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, posesionó ayer a Juan Carlos Montenegro como Gerente Ejecutivo de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), una empresa pública estratégica que nació con la misión de industrializar el litio que existe en el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)