Mostrando entradas con la etiqueta convenios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta convenios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de diciembre de 2017

HIDROCARBUROS: Empresa observada por la Asamblea muestra interés en áreas y YPFB lo minimiza

La Estatal YPFB firmó ayer varios contratos importantes, como el desarrollo del campo Incahuasi-Aquío, la perforación de un pozo exploratorio en el bloque Azero. Incluso se concretaron acuerdos para la producción en río Seco y otros más. Estos convenios garantizan $us 277 millones de inversión, para la exploración y el desarrollo de campos de gas.

martes, 13 de diciembre de 2016

HIDROCARBUROS: Bolivia envió en promedio 15 Mmmcd de gas a Argentina

El embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito, informó que el país estuvo enviando en los últimos días un promedio de 15 Millones de metros cúbicos día (Mmmcd) de gas al mercado argentino.

martes, 8 de noviembre de 2016

HIDROELÉCTRICAS: CAF financiará estudio hidroeléctrico de Bolivia y Brasil

Con la finalidad de obtener una estimación del potencial hidroeléctrico aprovechable de la cuenca del río Madera en la región fronteriza Bolivia-Brasil, además de desarrollar un inventario de proyectos hidroeléctricos susceptibles de ser explotados, CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- firmó un proyecto de cooperación técnica no reembolsable con la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) de Bolivia y la Empresa de Electricidad de Brasil (Electrobras).

lunes, 11 de julio de 2016

AGUA: Bolivia y Holanda firmarán acuerdo para inventario de recursos hídricos

La ministra de Medio Ambiente y Agua, Alexandra Moreira, anunció ayer domingo que Bolivia firmará un acuerdo con el Gobierno de Holanda para continuar con el trabajo del inventario de recursos hídricos con los que cuenta el país.

lunes, 11 de abril de 2016

YPFB: firmará convenio con petrobras para exploración y perforación de pozos

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmará un convenio con Petrobras para la exploración y perforación de un pozo petrolero en Santelmo cerca al río Bermejo, y un segundo en la zona de Astilleros del río Tarija del departamento del mismo nombre.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

UMSA y Viacha pactan convenio para tratar contaminación en río Katari


La Facultad de Ingeniería de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), suscribió un convenio de Cooperación Interinstitucional con el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha, para tratar la contaminación de la cuenca del río Katari.

lunes, 13 de julio de 2015

Tacanas y Ende se reunirán por convenio de compensación

Indígenas del pueblo Tacana del norte del departamento de La Paz se reunirán este lunes con representes de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) para tratar la compensación por las afectaciones de la instalación eléctrica para el funcionamiento del ingenio azucarero San Buenaventura, se informó desde el Cipta.

viernes, 10 de julio de 2015

Cochabamba: Anuncian integración de sala de monitoreo de hidrocarburos por YPFB y Gobernación

La Dirección de Hidrocarburos Desarrollo Industrial y Microempresa de la Gobernación tiene prevista la firma de un convenio con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos para la integración de la sala de monitoreo e hidrocarburos.

martes, 30 de junio de 2015

Bolivia y Paraguay firman cinco acuerdos, destacan gas y energía

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Paraguay, Horacio Cartes, suscribieron ayer cinco acuerdos referidos a minería, interconexión eléctrica, industria naval, venta de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y fortalecimiento a la integración regional.

YPFB y PETROPAR firman convenio para la venta de GLP boliviano a Paraguay

En el marco del encuentro bilateral entre los Presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Paraguay, Horacio Cartes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) y Petróleos Paraguayos (PETROPAR), firmaron un convenio de relación comercial para la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano al país vecino.

viernes, 26 de junio de 2015

5 claves para conocer la nueva Ley de Arbitraje y Conciliación

El presidente Evo Morales promulgó este jueves la Ley 708 de Conciliación y Arbitraje, aquí te mostramos cuáles son las cinco claves para entender esta importante normativa que establece medios alternativos para la resolver disputas comerciales.

Rige la Ley de Arbitraje y privados dicen que invertirán $us 3.000 MM

El Gobierno promulgó ayer la Ley de Conciliación y Arbitraje que busca garantizar la inversión privada nacional e internacional. En tanto, el empresariado privado anunció que este año invertirá $us 3.000 millones para impulsar que el crecimiento de la economía llegue al 5%.

Promulgan la Ley de Arbitraje y la CEPB compromete inversión

Después de  la promulgación de la nueva Ley de Conciliación y Arbitraje, Ley 708, los empresarios privados comprometieron una inversión de 3.000 millones de dólares para este año. El Gobierno afirma que se garantiza la seguridad jurídica. Los recursos serán destinados a diferentes áreas y servirán para asegurar el crecimiento económico del país, que se prevé que este año cerrará  en 5%. 

miércoles, 13 de mayo de 2015

Petroleras invertirán en Bolivia 2.398 millones de dólares en 2015

La petrolera estatal YPFB de Bolivia, sus subsidiarias y las compañías privadas que operan en el país invertirán este año 2.398 millones de dólares, lo que supone un aumento de 13,5 % frente a la cifra invertida globalmente en 2014, informó ayer el presidente de la empresa, Guillermo Achá.

YPFB y Pluspetrol suscriben convenio de estudio para evaluar potencial del área Cupecito

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, y el representante de Pluspetrol, Germán Álvarez, suscribieron el martes un convenio de estudio para evaluar el potencial hidrocarburífero del área Cupecito, ubicado en el departamento de Santa Cruz.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Huanuni diversifica producción para mitigar bajas cotizaciones

Con el objetivo de enfrentar la caída de precios de los minerales, la Empresa Minera Huanuni (EMH) tratará otros concentrados para generar ingresos adicionales y garantizar ganancias. El gerente general de la EMH, Gustavo Choque, informó que la empresa está en proceso de instalación de equipos para ejecutar los proyectos alternativos que les permitirá enfrentar de mejor forma la crisis de precios internacionales.

Huanuni plantea reducir 20% el costo labor de la empresa para contrarrestar déficit

El gerente de la Empresa Minera de Huanuni (EMH), Gustavo Choque, informó el martes que se planteó reducir 20% el costo labor de la empresa para generar más ingresos y contrarrestar el déficit registrado el primer trimestre de este año, que alcanzó los 5 millones de dólares.

Obreros de Comibol piden pago de beneficios

Cerca de 50 trabajadores de la Fábrica de Ácido Sulfúrico en Oruro exigen el pago de sus beneficios sociales, una vez que culminó el contrato de riesgo compartido de la factoría administrada por la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Corporación de Seguro Social Militar (Cossmil).

viernes, 24 de abril de 2015

Brasil negocia con Bolivia construcción de central hidroeléctrica en la frontera

Brasil negocia con Bolivia la construcción de una central hidroeléctrica binacional en el margen del río Madeira, afirmó el ministro de Minas y Energía brasileño, Eduardo Braga, citado hoy por la prensa local. La planificación para construir una hidroeléctrica "tiene un sentido estratégico" frente a la generación de energía y el crecimiento económico de ambos países, dijo Braga al diario Valor Económico.

Bolivia y Brasil firmarán en mayo acuerdos para producir electricidad

Bolivia y Brasil firmarán en la primera quincena de mayo un acuerdo para impulsar el desarrollo de proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos conjuntos, informó hoy el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.