miércoles, 24 de febrero de 2010

Bolivia y Argentina definen los mecanismos de pago por el gas

Una comisión técnica binacional de Bolivia y Argentina define los mecanismos para agilizar los pagos por la compraventa de gas natural que serán establecidos en una adenda al contrato, informó ayer el ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti.

“Hemos encontrado un buen escenario para tratar temas que se refieren a la seguridad de que nosotros, a través de Yacimientos, podamos cumplir con los volúmenes que se han concertado en el tiempo y, por otra parte, que hallemos mecanismos para agilizar todo el proceso de pagos”, explicó la autoridad.
El acuerdo traerá ventajas para los dos países, “el beneficio es mutuo, aquí no hay perjudicados”, agregó Vincenti.
El ministro destacó los acuerdos alcanzados con las autoridades argentinas, que serán ratificados en marzo en la firma de la adenda al contrato.
La adenda al convenio suscrito en 2006 incorpora un incremento gradual de las ventas de gas a Argentina, desde 5 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd) este año a 13 millones de metros cúbicos en 2013 y 27 MMmcd en 2017. Estos términos fueron definidos el lunes por representantes de los Gobiernos de Argentina y Bolivia durante una reunión en Tarija.
En ese contexto, el Gobierno solicitó a la petrolera española Repsol cumplir de manera inmediata con las inversiones para iniciar los trabajos de explotación en el campo Margarita (Tarija), del bloque Caipipendi, que será el principal proveedor de gas al mercado argentino.
La empresa Repsol, asociada a British Gas (BP) y Pan American Energy (PAE), anunció a principios de año una inversión de $us 1.600 millones durante el período 2010-2014.
Esta suma, de acuerdo con su plan de inversión, está destinada a perforar siete pozos en el bloque Caipipendi, además de ampliar la producción de gas de 2 millones a 18 millones de metros cúbicos por día a partir del año 2014.
El incremento de la producción de gas, de acuerdo con el vicepresidente Álvaro García Linera, será primordial para cumplir con los nuevos compromisos asumidos con Argentina a partir de la firma de la adenda al contrato de exportación de gas.
Para garantizar los volúmenes “se requiere un trabajo rápido e inmediato de las empresas que están a cargo del campo Margarita”, señaló García Linera el lunes.
“No existe ningún obstáculo y les pedimos que las inversiones comprometidas las hagan de manera inmediata”, añadió.
La comisión técnica trabaja en los últimos detalles de la adenda, que será suscrita entre YPFB y Enarsa en Tarija. Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Argentina, Cristina Fernández, asistirán al acto.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 24/2/2010



Concluye armado y ponen a prueba 2 turbogeneradores (Cochabamba)

Después de haber concluido el montaje electromecánico, dos de los cuatro turbogeneradores de la Termoeléctrica de Entre Ríos ingresaron esta semana en la fase de pruebas técnicas y hasta fines de abril se estima que estarán en condiciones de generar 120 megavatios (MW) adicionales para el Sistema Interconectado Nacional, que actualmente distribuye 950 MW.

“Si todo marcha según lo planificado, podemos informar que la cuarta semana de marzo la Planta Termoeléctrica de Entre Ríos estará produciendo 29,06 MW, inicialmente, con el turbogenerador número dos”, dijo Hugo Villarroel, gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Andina.

Informó que los tres turbogeneradores restantes se incorporarán a la producción de energía progresivamente, considerando que las pruebas técnicas de los equipos cuatro y uno se realizarán recién entre fines de marzo y la primera semana de abril.

Villarroel aclaró que el montaje electromecánico de esos turbogeneradores tiene un avance del 80 y 70 por ciento, respectivamente.

Informó que antes de llegar a la etapa de pruebas se concluyó, a mediados de febrero, la construcción de la línea de transmisión que interconecta eléctricamente la Sub Estación Eléctrica de Entre Ríos con su similar de Carrasco, con una inversión que supera los 500 mil dólares.

Asimismo, el montaje electromecánico de los cuatro transformadores en la Sub Estación Eléctrica fue ejecutado por la empresa Siemens Bolivia por un monto de 7,2 millones de dólares, mientras que la empresa Servipetrol concluyó en el plazo previsto la construcción de un gasoducto de 800 metros lineales con un presupuesto de 700 mil dólares.

Etapa final
“Estamos en la etapa final del proyecto, todos los componentes adicionales como la línea de transmisión, el gasoducto de seis pulgadas de diámetro y la subestación eléctrica han sido cumplidos y ahora estamos desarrollando la etapa de pruebas técnicas de los turbogeneradores”, comentó Villarroel.

La construcción de la Termoeléctrica de Entre Ríos, con un presupuesto de 85 millones de dólares, fue diseñada para producir un promedio de 120 MW de energía, mediante la combustión de 20 millones de pies cúbicos día de gas natural.

Adjudican construcción de campamento de operaciones

La sociedad accidental Cosica-Diteco se adjudicó la construcción del campamento de operaciones de la Termoeléctrica de Entre Ríos, en un tiempo no mayor a 10 meses, a partir del contrato de ejecución de obras que suscribirá la próxima semana con la gerencia general de ENDE Andina.

La empresa adjudicataria dispondrá de un presupuesto aproximado a 1,6 millones de dólares para construir el campamento laboral de la termoeléctrica sobre una superficie de dos hectáreas que albergará a más de 30 empleados, entre operadores, técnicos de mantenimiento e ingenieros de planta, en el área residencial.

El campamento contará con un área recreativa, sobre cuatro hectáreas, que comprende espacios verdes y deportivos, como una cancha de fútbol, un par de frontones, una cancha polifuncional, viveros para la producción de verduras, un centro de capacitación y una posta sanitaria, que estarán a disposición de los pobladores de Entre Ríos y comunidades aledañas, informó el gerente general de ENDE Andina, Hugo Villarroel.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 24/2/2010



Impera la especulación con el azúcar, el pollo y el gas licuado de petróleo

Los precios de la carne de pollo y del azúcar siguen elevados en mercados populares de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz; mientras la escasez del gas licuado de petróleo (GLP) en la urbe paceña provoca filas y su venta ilegal a mayor precio en tiendas de abarrotes como las de la zona del Cementerio.

Ante el descontrol imperante, el Gobierno denunció penalmente por ocultamiento de carne de pollo a dos agencias y siete empleados de las empresas Pío Lindo y Pío Rico, y ordenó en el plazo de 15 días el registro de los centros de acopio y almacenaje de azúcar ante el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) para su mejor fiscalización.

POLLO POR LAS NUBES

En un recorrido de este medio por los mercados paceños Rodríguez y Villa Fátima se constató que el kilo de la carne de esta ave se cotiza entre 12,50 y 13 bolivianos, fuera de la banda de precios establecida por el Ejecutivo: 12 bolivianos.

En la ciudad de Cochabamba, según el diario Los Tiempos, el kilo de este alimento está entre 14 y 14,50 bolivianos. Y en cuatro mercados de Santa Cruz, El Deber evidenció que el producto está en 16 bolivianos.

Las vendedoras consultadas en La Paz señalaron que la subida es por la falta de provisión desde Cochabamba, principal distribuidor. Ante esto, dos amas de casa abordadas en el Rodríguez afirmaron que dejaron de comprar el alimento porque aumentó entre tres y cuatro bolivianos desde el Carnaval.

El presidente de la Asociación Nacional de Avicultores, Ricardo Alandia, y el productor avícola Julio Romay, cada uno a su turno, aclararon que hay suficiente producción de carne de pollo para atender la demanda del país, unos 130 millones de pollos al año.

Romay admitió un alza en el precio de venta a los intermediarios mayoristas en comparación con los últimos tres meses de 2009: de seis a 11,50 bolivianos por kilo, lo que tiene repercusión en el costo final en puestos de las comerciantes, puesto que que debe dejar ganancias en otro sector de intermediarios antes de llegar a ellas.

Ambos coincidieron en que el encarecimiento se debe a la escasez de GLP y a la subida del alimento para las aves, léase maíz (de 40 a 82 bolivianos el quintal) y torta de soya (de 260 a 400 bolivianos la tonelada), lo que redujo “al mínimo” sus ganancias.

En La Paz, los dueños de broasterías de las zonas Villa Fátima y Rodríguez informaron que el encarecimiento del alimento ocasionó el alza en 50 centavos el valor de las porciones ofrecidas a los clientes.

El Gobierno endureció sus medidas y anunció ayer la querella penal ante la Fiscalía de La Paz en contra de siete personeros legales y funcionarios de sucursales paceñas de las empresas Pío Lindo y Pío Rico, por el delito de agio, señalado en el artículo 226 del Código Penal y que tiene pena de prisión de entre seis meses y tres años.

La Prensa intentó comunicarse con las compañías aludidas, con sede en Cochabamba, pero sus oficinas ya estaban sin atención al momento de la información del Ministerio de Desarrollo Rural, que las acusa de ocultar dolosamente los productos a fin de provocar la elevación de precios de la carne de pollo, “aprovechándose de la necesidad y desesperación de la población”

EL AZÚCAR TAMBIÉN ESTÁ CARO

Con el azúcar pasa lo mismo. A pesar de que el Gobierno fijó el precio del kilo en 3,60 bolivianos, en los mercados no se respeta esta instrucción. En La Paz, según constató este medio, la libra se oferta a dos bolivianos en los centros de abasto de Villa Fátima y Rodríguez, lo que determina que el kilo (más de dos libras) se cotice en más de cuatro bolivianos, al igual que en Santa Cruz, informó el periódico El Deber.

Por esto, el Ejecutivo promulgó la anterior semana el Decreto Supremo 434, que prohíbe la exportación de azúcar hasta que su valor se estabilice en el mercado interno, lo cual derivó en un estado de emergencia entre los cañeros y los fabriles, que tienen un ampliado este jueves (leer apoyo de la nota).

El presidente en ejercicio Álvaro García Linera instó el lunes a los ingenios azucareros y cañeros a vender el quintal del producto al Gobierno en 145 bolivianos y acusó a los productores de intentar tener un cien por cien de ganancia con la cotización del quintal en 200 bolivianos, cuando su costo de producción es de 100 bolivianos por quintal.

La representante de la Federación de Cañeros de Santa Cruz Piedades Roca dijo que donde se genera el incremento del precio en el azúcar es en los comerciantes, a los que el Gobierno debe fiscalizar. Y señaló que otro factor es el contrabando, debido al alto precio del azúcar y la demanda existente en los mercados de Chile y Perú.

El Gobierno ordenó el lunes activar el control militar en Yacuiba y Desaguadero, en las fronteras con Argentina y Perú, respectivamente, para frenar el contrabando. Y para luchar contra el agio empezó la venta del azúcar por kilo (3,60 bolivianos) en La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí; no en Santa Cruz por no contar con oficinas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

Además se “premiará” a la persona que denuncie el contrabando y el ocultamiento de alimentos con el 5 por ciento de las ganancias de la venta de lo incautado.

El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Huáscar Ajata, acusó ayer, en entrevista con la red Erbol, a algunos empresarios —no dio nombres— de contrabandear el azúcar para generar un ambiente de especulación en Bolivia. Reveló que se han identificado depósitos en El Alto, La Paz y otras ciudades cercanas a la frontera donde el azúcar es transportado en grandes volúmenes desde los ingenios para proceder luego con el denominado “contrabando hormiga”.

Por ello, la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, emitió ayer una resolución por la cual instruyó el registro nacional obligatorio de los centros de acopio y almacenes de azúcar ante el Senasag en el plazo de 15 días, bajo la amenaza de su clausura por un año o de forma indefinida.

MÁS PROBLEMAS CON EL GLP

Otra dificultad en La Paz es el desabastecimiento de GLP. Por ejemplo, ayer hubo una fila de más de 20 personas desde temprano en inmediaciones del Hospital Arco Iris. A esto se suman las denuncias de escasez del producto en Pando y en Cochabamba.

El gerente nacional de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gary Medrano, negó el problema en esas regiones e informó de la normal provisión de 14.800 garrafas en La Paz, El Alto y provincias.

Sin embargo, la falta de GLP ha derivado en la venta del producto en tiendas paceñas a entre 25 y 30 bolivianos, cuando el precio es de 22,50 bolivianos. Un caso se presenta en la calle Nueva York, detrás del Cementerio General, donde unos ocho locales se “especializaron” en venderlo a choferes y amas de casa.

Esta especie de “mercado negro” está prohibida por el Decreto Supremo 29158, del año 2007, que sanciona y penaliza la especulación de GLP. El director de la Oficina de Defensa del Consumidor de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Eduardo Canedo, señaló que su despacho no tiene tuición para fiscalizar esto y delegó la tarea a la Intendencia Municipal de La Paz.

El jefe de la Guardia Municipal, Augusto Russo, afirmó que esta venta se halla vedada pero que su repartición no ha podido frenarla. Hay denuncias de esta distribución ilegal igualmente en Villa Fátima.

En la calle Nueva York de La Paz se vende GLP a entre 25 y 30 bolivianos.

Cañeros siguen en emergencia

Los productores de caña se declararon ayer en emergencia, en desacuerdo con el decreto supremo que suspende temporalmente la exportación del azúcar y rechazaron la oferta del Gobierno de comprar todo su excedente. La presidenta de la Federación de Cañeros, Piedades Roca, informó que convocó a una reunión ampliada del sector en Santa Cruz para el jueves en la que se evaluarán otras medidas.

La Confederación General de Trabajadores Fabriles de Bolivia, mediante un comunicado, expresó su preocupación porque la medida afecta a 20.000 trabajadores de la cadena productiva de la caña de azúcar (entre fabriles, zafreros, transportistas), por lo cual exigió al Gobierno que centre su lucha contra la especulación del azúcar en el contrabando.

Para destacar

En 2009 se exportaron 187.000 toneladas de azúcar, mientras que se produjeron 540.000 toneladas.

La demanda interna de la carne de pollo, de acuerdo con los productores, alcanza a 130 millones de aves al año.

La producción de gas licuado de petróleo en 2009 llegó a más de 70.000 garrafas diarias, según los datos de YPFB.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 24/2/2010



Japón busca acuerdos para la industrialización del litio

Una misión del Gobierno y de poderosos grupos empresariales automotrices de Japón llegará hoy a La Paz para reunirse con las autoridades nacionales en procura de acuerdos, que permitan la industrialización del litio, confirmaron fuentes diplomáticas.

De acuerdo con el informe, la delegación asiática la compondrán funcionarios de alto nivel de los sectores de industria, comercio y economía, junto a representantes de empresas automotrices interesadas en captar el litio boliviano para fabricar baterías de ion litio que sean incorporadas a sus vehículos eléctricos de alta tecnología.

Bolivia posee la mayor reserva mundial de litio ubicada en el salar de Uyuni, en el sureño departamento de Potosí. Esas reservas se constituirían en la mitad del total de reservas mundiales de mineral evaporítico.

El presidente Evo Morales Ayma ha confirmado que son inúmeras las empresas extranjeras que han manifestado al Gobierno su interés en lograr acuerdos con Bolivia para la explotación e industrialización del litio en los departamentos de Potosí y Oruro.

El Jefe de Estado ha resaltado que Bolivia busca acuerdos con esos potenciales inversionistas, pero bajo el principio de que es dueña de esos recursos naturales y establecer con claridad que el Estado participará en esos emprendimientos.

Según el informe, la delegación japonesa no solamente buscará una sociedad con Bolivia para la explotación e industrialización del litio, sino que ofrecerá la capacitación de profesionales nacionales en esas tareas.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 24/2/2010



Regalías mineras cayeron en más de 12% el 2009

En 2009 las regalías cayeron en 12,26 por ciento en comparación con el 2008. Los departamentos productores recibieron 82,61 millones de dólares, monto inferior en 11,53 millones que la recaudación de la gestión precedente.

De los seis departamentos que producen minerales, sólo Chuquisaca incrementó sus ingresos, de 83.189 a 132.866 dólares. El resto bajaron, de acuerdo con el informe estadístico del Ministerio de Minería.

Las regalías mineras de Cochabamba disminuyeron de 827.572 a 369.729 dólares. En el caso de La Paz el descenso fue de 5,45 a 3,79 millones de dólares, Santa Cruz de 4,77 a 3,43 millones, Potosí de 64,44 a 62,81 millones y Oruro de 18,56 a 12,06 millones fue el departamento más afectado.

MEJOR PAGADOR

La plata fue el mineral que más regalías reportó para los seis departamentos productores, alcanzando 36,06 millones de dólares, monto mayor al percibido el 2008, que sumó 31,13 millones.

El tradicional extractor argentífero, Potosí percibió las mayores regalías por este mineral, 33,13 millones de dólares, cantidad superior a la del 2008, cuando alcanzó 27,08 millones.

Chuquisaca también aumentó sus regalías mineras por la extracción de plata. El ascenso fue de 1.971 a 48.848 dólares, entre el 2008 y 2009, de acuerdo con los datos oficiales.

Las recaudaciones de Oruro bajaron de 3,69 a 2,70 millones de dólares, las de Cochabamba también cayeron de 203.817 a 91.512 dólares, Las regalías de La Paz descendieron de 197.984 a 73.243 y de Santa Cruz de 8.932 a 5.650 dólares.

METAL DEL DIABLO

El estaño produjo 7,57 millones de dólares por regalías departamentales, pero el monto es menor al recaudado el 2008, que llegó a 11,39 millones.

Chuquisaca recibió 677 dólares por regalía como productora de estaño, el 2008 no se había beneficiado con estos ingresos. En el caso de Cochabamba fue un desplome, pues sus ingresos cayeron de 13.105 a 1.552 dólares. Potosí de 1,91 a 1,23 millones.

Las regalías mineras para el mayor productor de estaño, Oruro, también decrecieron de 6,88 a 4 millones de dólares. En tanto que La Paz recibió menos ingresos por este mineral, el 2008, el monto fue 2,58 millones y el 2009, bajó a 2,32 millones.

OTROS MINERALES

Las regalías del zinc, el 2009, alcanzaron 23,19 millones de dólares. Sin embargo, el monto cayó en más de 7 millones en comparación con el 2008, que totalizó 30,91 millones. Sólo Santa Cruz no es productor de este mineral.

La producción aurífera bajó en el pago de regalías de 9,71 a 7,19 millones de dólares entre el 2008 y 2009. Los menores productores aumentaron sus ingresos, en el caso de La Paz subió de 5.477 a 85.225 dólares y Potosí de tan sólo 269 a 17.296 dólares, de acuerdo con el reporte estadístico oficial.

El mayor productor de oro fue Oruro, aún así sus regalías bajaron de 4,99 a 3,69 millones de dólares. Santa Cruz percibió menores ingresos, el descenso fue de 4,72 a 3,39 millones.

Las regalías por plomo bajaron de 8,27 a 6,58 millones de dólares. En el caso de Chuquisaca recién se beneficio el 2009 con 6.659 dólares. Los ingresos de La Paz y Oruro bajaron en más de la mitad, de 160.901 a tan sólo 70.661 dólares en el primer caso, y de 263.180 a 147.971, en el siguiente.

Potosí, que es el mayor productor de plomo, dejó de percibir 1,33 millones de dólares. Su regalías bajaron de 7,57 a 6,24 millones entre el 2008 y 2009.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 24/2/2010



lunes, 22 de febrero de 2010

Bolivia incrementará exportación de gas a Argentina desde este año

Bolivia incrementará sus exportaciones de gas natural a Argentina desde este año y hasta el 2017 de cinco millones de metros cúbicos diarios hasta 25 o 27 millones, informó el lunes en esta ciudad el presidente interino de la nación, Alvaro García Linera.

García Linera asistió a la suscripción de la adenda del contrato entre ambas naciones que fija un cronograma de actividades a la que asistió el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido.

En una conferencia de prensa, el Mandatario interino dijo que entre 2010 y 2013 los volúmenes de exportación a Argentina se incrementarán a 16 millones de metros cúbicos diarios.

Agregó que entre 2013 y 2017, ese volumen llegará a los 25 o 27 millones de metros cúbicos con destino al abastecimiento del mercado argentino.

En la actualidad las exportaciones de gas de Bolivia a Argentina son de cuatro a siete millones de metros cúbicos diarios.

García Linera indicó que en el encuentro bilateral destinado a aprobar la adenda al contrato no se abordó el tema de los precios, una vez que está claro que Argentina es el país que paga mejores precios por el gas boliviano.

Además de exportar gas a Argentina, Bolivia exporta ese producto a Brasil a razón de 22 millones de metros cúbicos diarios, de un total de 30 millones.

El Gobierno de Brasilia ya manifestó su interés de comprar más para abastecer su demanda doméstica e industrial. En la actualidad el gas boliviano satisface el 90 por ciento de la demanda del Estado de Sao Paulo.

García Linera afirmó que lo que se ha trabajado para la adenda del contrato con Argentina "son los temas de garantías mutuas, no cumplimientos, tanto en el abastecimiento como en la recepción, y los compromisos de entrega de los volúmenes".

Agregó que en el contrato que ambos países suscribieron en 2006 se incluye la construcción de una planta separadora de líquidos con un crédito argentino de 400 a 500 millones de dólares.

Dijo que ese acuerdo "No se ha detenido ni modificado, más bien su cumplimiento debe acelerarse a partir de esta adenda".

Subrayó que las plantas de separación de líquidos que vayan a instalarse serán de propiedad de Bolivia para comercializar los productos en el mercado interno y en el externo.

Argentina tiene proyectado construir un gasoducto hacia el Noroeste que se abastecerá de gas boliviano. El trazado de este gasoducto se iniciará en Tarija, llegará al territorio argentino por la provincia de Salta y se extenderá a Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.

De acuerdo con el informe de los especialistas, el gasoducto en Bolivia tendrá una extensión de 20 kilómetros y en Argentina de 40 kilómetros. Poseerá un diámetro de 36 pulgadas.

Fuente: Agencia Boliviana de Información - http://www.abi.bo - 22/2/2010



YPFB Petroandina se prepara para explorar Iñaú e Iñiguazú

La empresa mixta YPFB Petroandina, cuya socia es Petróleos de Venezuela SA, publicó la convocatoria para la “Contratación del Servicio de Levantamiento Sísmico Bidimensional en los bloques Iñaú 09g 2D e Iñiguazú 10G 2D”.

Según la convocatoria, la empresa tiene proyectado “realizar la grabación de registros sísmicos bidimensionales terrestres” en los bloques señalados, en el 2010.

La zona en la que se desarrollará el proyecto comprende a los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

La Invitación a la Licitación Pública N° 006/2010 detalla que las empresas con experiencia y legalmente constituidas pueden recoger el Pliego de Condiciones desde el 25 de febrero, en las oficinas ubicadas en Santa Cruz.

Esta empresa concluyó este trabajo en el bloque Lliquimuni.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 22/2/2010



Comienzan exploración en Malvinas

El conflicto de Argentina con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas se agudizó con el inicio, ayer, de la exploración petrolera en el archipiélago por la plataforma británica Ocean Guardian, mientras que el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández puso en marcha una estrategia diplomática para lograr apoyo a su rechazo.

La Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas confirmó este domingo el inicio de la búsqueda de petróleo a pesar del fuerte rechazo de Argentina. En un comunicado, ese órgano indicó que en las islas ya están “todos los suministros” necesarios para dar inicio a la tarea.

“Las perforaciones van a comenzar como estaba planeado, si el clima lo permite”, agregó la Asamblea.

En tanto, el jefe de la diplomacia argentina, Jorge Taiana, dijo que el Gobierno de Fernández estaría logrando el apoyo de todos los países de Latinoamérica en la cumbre del Grupo de Río, que comenzará hoy en México.

Además, el Canciller tiene previsto reunirse esta semana en Nueva York con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con el objetivo de que impulse una mesa de diálogo con el Reino Unido.

“Nuestro país está consiguiendo un importante logro diplomático al conseguir el aval de los 33 cancilleres para que la primera declaración de este nuevo foro regional sea sobre la cuestión de las Islas Malvinas y los legítimos derechos argentinos”, dijo el canciller argentino, Jorge Taiana, a través de un comunicado.

El apoyo del Reino Unido a la exploración provocó un airado rechazo del Ejecutivo argentino, que después de varias advertencias decidió aumentar los controles para el tráfico marítimo con las islas.

El Gobierno británico restó importancia a esta medida por considerar que las aguas que rodean las Malvinas (Falklands para ellos) están bajo el control de las autoridades insulares y que, por lo tanto, no se verán afectadas.

El conflicto
La prensa británica aseguró recientemente que las Islas Malvinas albergan 60 mil millones de barriles de crudo.

Pero el problema de fondo es la discusión sobre la soberanía de las islas, que enfrentó a ambos países en una guerra hace 28 años y que, pese a su derrota, sigue reclamando Argentina.

Fernández denunció que el Reino Unido “desoye” las resoluciones de Naciones Unidas y adopta medidas “unilaterales” sobre el archipiélago.

Chávez ofrece fuerza militar
El presidente Hugo Chávez se incluyó en el conflicto por las Malvinas y dijo ayer que las fuerzas armadas de Venezuela acudirán en defensa de Argentina si esta nación fuera atacada por Gran Bretaña.

Aunque el Gobierno británico no ha mencionado que actuará militarmente contra Argentina, las tensiones entre ambos países han aumentado en las últimas semanas.

Argentina ha descartado la acción militar para reafirmar su soberanía sobre las Malvinas, pero la mandataria Cristina Fernández insiste en que Londres emprenda negociaciones con Buenos Aires antes de que inicie la búsqueda de petróleo y gas en la zona.

Chávez además exhortó a Gran Bretaña a que devuelva las Malvinas a Argentina y le manifestó a la reina Isabel II de Inglaterra: “deja quieta a las Malvinas”.

“A ti te hablo, reina de Inglaterra. Deja quieta a las Malvinas. Es una pretensión histórica querer dominar las islas Malvinas, deja quieta a la República Argentina”, remarcó.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 22/2/2010



Jindal pide vencer seis trabas en el proyecto Mutún

La firma india Jindal Steel & Power solicitó al Gobierno la resolución de seis problemas para viabilizar el proyecto de explotación de hierro del Mutún. Por su lado, el Ejecutivo afirmó que los planteamientos de la siderúrgica serán tomados en cuenta siempre y cuando no afecten los intereses del Estado boliviano.

El vicepresidente de la compañía, Vickrant Gujral, y el director de su filial en Bolivia, Arvind Sharma, expusieron la propuesta el miércoles 17. Lo hicieron ante el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, y el presidente de la estatal Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Sergio Alandia.

El documento, al que accedió La Razón, incluye el plan de inversión revisado de Jindal, el mismo contempla dos fases. En la primera, que durará cinco años, se desembolsarán $us 1.200 millones. La segunda etapa tomará otros tres años y en ellos se invertirán $us 900 millones, necesarios para completar el monto total de $us 2.100 millones, comprometido en el contrato firmado entre la empresa y el Estado.

El convenio, que tiene rango de ley, establece un cronograma de inversión diferente: $us 1.500 millones en los primeros cinco años de vigencia del mismo y $us 600 millones en los otros tres.

Entre los temas a resolver, la empresa menciona el de los impuestos y gravámenes. “Solicitamos declarar la zona del proyecto (Puerto Suárez, Santa Cruz) exenta del gravamen arancelario y el IVA (Impuesto al Valor Agregado) a las Importaciones, recibiendo el mismo beneficio que se ha establecido para otras zonas productivas del país (El Alto, Oruro y el Trópico de Cochabamba)”, se lee en el documento.

En ese sentido, la siderúrgica también demanda considerar “la exención al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE)”.

Jindal exige además respetar el precio referencial de venta del acero, establecido por el contrato en $us 500 la tonelada. Argumenta que la Ley 3787 redujo el precio a $us 340, el cual es “irrazonable” debido a que el costo de producción del acero es superior. El valor sirve para calcular la alícuota adicional al IUE , cuyo pago impacta en las ganancias de la empresa.

“Vamos a ver si las modificaciones que Jindal plantea modifican los intereses estatales y en función de eso daremos una respuesta”, aseguró Pimentel. Consultado sobre los aspectos en los que no se daría marcha atrás, el ministro sostuvo que “básicamente en cuanto a las expectativas económicas que tiene el Estado”, relacionadas con los volúmenes de inversión, de producción y los ingresos para el país.

La siderúrgica requirió además soluciones referidas al contenido de fósforo del hierro, la entrega total de los predios y la infraestructura necesaria para exportar el mineral (ver cuadro).

Los temas que deben ser resueltos por el Gobierno boliviano

Si bien Jindal reitera su compromiso de invertir un total de $us 2.100 millones en la explotación de hierro del Mutún, demanda a las autoridades nacionales zanjar seis obstáculos que conlleva la ejecución del proyecto.

Impuestos y gravámenes

1 La firma dice que el Decreto 26110 libera del gravamen arancelario aduanero a la importación de equipos para su planta. Recuerda que el IVA pagado en las importaciones es ajustado cuando inicien las ventas.

Alícuota adicional al IUE

2 La empresa solicita modificar el precio referencial para la venta de acero fijado por la Ley 3787 ($us 340 la tonelada) y respetar el del contrato ($us 500 la tonelada). Ese valor sirve para calcular el pago adicional al IUE.

Mineral primario y secundario

3 Jindal pide que el porcentaje de mineral primario y secundario se decida luego del beneficiado (reducción de fósforo),ya que con la actual relación 30/70 el grado de fósforo llega a 0,116%, inaceptable para la exportación.

Posesión total de las tierras

4 La siderúrgica exige agilizar la posesión de los dos predios que impugnaron la resolución de expropiación del INRA ante el Tribunal Agrario y fijar como fecha cero (del contrato), el instante en el que se tengan todas las tierras.

Mejoras en Puerto Busch

5 La compañía quiere permiso gubernamental para realizar mejoras en la infraestructura de Puerto Busch —actualmente sin uso— para crear una salida al Océano Atlántico, con alta capacidad para exportar hierro.

Dragado de Paraguay-Paraná

6 Para permitir el flujo permanente de la producción minera, Jindal pide el dragado de un tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná (ubicado en Asunción), que tiene rocas y dificulta el tránsito durante todo el año.

Se invirtieron $us 26 millones

La inversión realizada a la fecha por la empresa Jindal Steel Bolivia (JSB) —filial de la firma india Jindal Steel & Power— en el proyecto siderúrgico del Mutún asciende a $us 26 millones.

El 5 de octubre del 2009, el gerente general de la JSB, Jaime Santa Cruz informó que hasta ese momento la compañía invirtió alrededor de $us 60 millones en la adquisición de dos chancadoras (procesadoras) de mineral, entre otros gastos.

Sin embargo, el plan de inversión presentado el martes por directivos de la siderúrgica a autoridades de Gobierno, da cuenta que el gasto total actual llega solamente a $us 26 millones.

El documento precisa que se erogaron $us 20 millones en desarrollo de infraestructura, equipo minero, ingeniería y consultoría y gastos administrativos. Adicionalmente, señala, se desembolsaron otros $us 6 millones para mejorar el terraplén del camino Mutún-Puerto Busch. Según el plan, también se emitió una boleta de garantía de cumplimiento de contrato por $us 18 millones. No obstante, este último ítem no entra dentro de los gastos considerados como inversión.
Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 22/2/2010

Empresa Jindal invierte en estudios topográficos
Con una inversión de $us 2,1 billones la Empresa Jindal Steel & Power Limited, realiza actualmente estudios topográficos en El Mutún y destina recursos a la carretera que une Puerto Suárez con Puerto Busch, además pretende mejorar la captación de energía eléctrica para la zona.

El vicepresidente de la entidad, V. Gujral, en declaraciones a EL DIARIO, dijo que luego de haber recibido la respectiva licencia de trabajo ambiental, con una faena de chancadoras, se obtuvieron 200.000 toneladas de hierro disponibles para exportación.

Los inversionistas proyectan realizar concentrados de acero, hierro reducido y acecería en la última etapa de perfiles de hierro. Según el Vicepresidente de Jindal, “se tiene planificado construir dos hornos de 135 toneladas cada uno que deberían funcionar en base a electricidad, motivo por el cual también se reunieron con el Ministerio de Energía”.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 22/2/2010



Asalariados rechazan la propuesta del Gobierno de nueva ley minera

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Guido Mitma, rechazó el proyecto de nueva ley minera presentado por el Órgano Ejecutivo a la organización laboral porque se contrapone al fortalecimiento de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

En declaraciones a la radio Panamericana, el dirigente señaló que la propuesta descentraliza las operaciones de la entidad estatal en todos los departamentos, en lugar de potenciar su actividad e inserción en toda la cadena del sector. Sin embargo, dijo que al tratarse de un documento que aún debe consensuarse, la Federación hará llegar al Ejecutivo sus observaciones puntuales.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 22/2/2010



viernes, 19 de febrero de 2010

GasAtacama negocia con el Gobierno procesamiento de gas


La compañía eléctrica chilena GasAtacama, controlada por el fondo de inversión chileno Southern Cross y por la española Endesa a través de Endesa Chile, negocia con el Gobierno de Bolivia el desarrollo de proyectos de industrialización del gas, informan hoy medios chilenos.

"Estamos conversando y en negociaciones con representantes del Gobierno de Bolivia para estudiar distintas posibilidades de contribuir al objetivo de ese país de industrializar el gas", dijo al diario La Tercera el gerente general de GasAtacama, Rudolf Araneda.

"Hay que ver aún si existen tales posibilidades, en qué lugar físico se puede hacer, en qué convertir el gas y a través de qué acuerdos comerciales", señaló el propio Araneda al matutino El Mercurio.

Según explica este diario, Bolivia tiene grandes reservas de este hidrocarburo, pero no cuenta con la infraestructura para exportarlo ni tiene un terminal marítimo para hacerlo.

Además, su producción supera las necesidades de su demanda interna.

Los cortes de gas procedente de Argentina y la dependencia del gas en el Sistema Interconectado del Norte Grande, que abastece de electricidad a las grandes mineras que operan en el norte del país, llevaron hace unos años a implementar nuevos proyectos energéticos.

Entre ellos, se construyeron centrales a carbón y se impulsó la construcción de un terminal de gas natural licuado (GNL).
La planta de GNL en el norteño puerto de Mejillones, a unos 1.450 kilómetros de Santiago, está impulsada por la francesa GDF SUEZ y la cuprífera estatal chilena Codelco, con una inversión cercana a los 500 millones de dólares, y se espera que entre en operaciones en abril próximo.

Estas instalaciones se sumarán a la primera planta de regasificación de gas natural licuado que se inauguró en octubre de 2009 en el puerto de Quinteros, a unos 150 kilómetros al noroeste de Santiago, construida con una inversión superior a mil millones de dólares.

GasAtacama, dedicada al transporte de gas natural y la generación de electricidad, posee un sistema de gasoductos de unos 970 kilómetros de extensión y una central termoeléctrica de ciclo combinado que cuenta con una capacidad instalada de 780,6 megavatios.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 19/2/2010



Petroandina culminó la primera fase de exploración en Lliquimuni

El bloque Lliquimuni ya cuenta con datos de sísmica 2D tras haber terminado la primera fase del proyecto de exploración petrolera en el norte de La Paz, en el que participaron 1.637 trabajadores provenientes de 337 comunidades locales de la región, según un informe de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Después de 16 meses, la empresa mixta YPFB Petroandina realizó el registro sísmico número 43.284 y culminó con el relevamiento de datos en el bloque Lliquimuni, iniciado en octubre de 2008 por el presidente Evo Morales, quien participó en la primera refracción sísmica del bloque.

El proyecto de exploración y explotación petrolera en el departamento de La Paz se enmarca en el acuerdo de cooperación en el sector energético suscrito por los mandatarios de Bolivia y Venezuela en enero de 2006 y en los contratos aprobados por el Poder Legislativo.

La sociedad YPFB Petroandina, conformada por Petróleos de Venezuela (PDVSA) y YPFB, es la empresa responsable de supervisar el desarrollo del proyecto, levantamiento sísmico Lliquimuni 08G-2D, que contempla la ejecución de tres fases de la adquisición sísmica, nivelación y corte topográfico de 1.084 km, la perforación y la grabación de 43.284 registros sísmicos, sobre un área de aproximadamente 6.750 km². Este proyecto es parte de uno más amplio que se desarrollará en base a la interpretación de los datos relevados y de acuerdo con el plan mínimo de exploración del norte de La Paz, por lo que las actividades seguirán su curso una vez concluida esta primera etapa de exploración.

De acuerdo con el reporte de la compañía venezolana, en el desarrollo del proyecto Lliquimuni 08G-2D intervinieron 1.637 hombres y mujeres en labor directa, provenientes de 337 comunidades locales de influencia directa, circunscritas en los municipios Palos Blancos, Caranavi, La Asunta, Teoponte y Apolo, pertenecientes a La Paz y el municipio San Borja del Beni, generando adicionalmente unos 4.000 empleos indirectos.

Asimismo, PDVSA informó que la siguiente fase del proyecto consistirá en el análisis e interpretación de los datos relevados por parte de expertos bolivianos y venezolanos que, desde el punto de vista técnico, permitirá validar, delinear y prospectar trampas estructurales de gran complejidad.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 19/2/2010



Flexibilización del contrato con Jindal retrasará el proyecto

Una ex autoridad de Gobierno y un representante del gobierno departamental de Santa Cruz aseguraron que la flexibilización del contrato de riesgo compartido para la explotación del Mutún que plantea la empresa india Jindal Steel & Power sólo retrasará más el proyecto.

El asesor de Minería e Hidrocarburos del gobierno departamental de Santa Cruz y representante ante el directorio de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) José Padilla señaló que a la fecha ya se tiene una demora de un año.

Manifestó que, antes de modificar el contrato, todos los sectores involucrados deben sostener una reunión inmediata para evaluar la justificación que plantea la empresa para disminuir el monto de la inversión.

Los ejecutivos de Jindal plantearon en la reunión que sostuvieron el miércoles con el Gobierno una inversión de 1.100 millones de dólares en cuatro años.

Conforme al contrato, la inversión anual es de 300 millones de dólares, que deben totalizar 1.200 millones en ese plazo.

En el plan de inversiones que entregó Jindal al Gobierno el 12 de enero planteó una reducción a 600 millones de dólares para los primeros cinco años.

También observó la cantidad de fósforo encontrada en el yacimiento, que obliga a usar tecnología más avanzada en la explotación del yacimiento de hierro, y pidió revisar el pago de impuestos, entre otros.

El ex ministro de Minería Luis Alberto Echazú puntualizó que un ajuste al contrato sólo puede ser ratificado si la Asamblea Legislativa Plurinacional lo aprueba. “Por ser una ley promulgada por el Congreso, el contrato no puede ser ajustado ni siquiera por acuerdo de partes”.

Sin embargo, dijo que se puede hacer una adenda a la ley si la empresa cumple en cuatro años una inversión de 1.100 millones de dólares, con lo cual el quinto tendría que ejecutar 400 millones más.

El Gobierno, en reiteradas oportunidades, rechazó cualquier revisión del contrato y amenazó con ejecutar las boletas de garantía entregadas por Jindal si es que no cumple con la inversión comprometida.

El proyecto sufrió demoras por la entrega tardía de los terrenos para el área de explotación y las denuncias de compra con sobreprecio de los predios.

Excedentes de electricidad a Brasil

El representante de la Prefectura de Santa Cruz ante el directorio de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) José Padilla sugirió que la electricidad que no use Jindal en el proyecto del Mutún, el excedente, se exporte a Brasil.

El miércoles, los ejecutivos de la compañía india solicitaron al Gobierno mercados para acomodar el remanente de energía eléctrica.

Padilla señaló que en las localidades de Corumbá o de Mato Grosso, en Brasil, se podría acomodar el excedente en la medida que el gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, logre acuerdos con sus autoridades o se le autorice al gobierno departamental de Santa Cruz a realizar las gestiones.

Agregó que el país vecino, que tiene experiencia y mercado para su producción de hierro, puede ser un socio en la industrialización de este mineral. “Podemos hacer un intercambio de energía por el mercado mundial que tiene Brasil con la venta de hierro”.

El proyecto del Mutún, además de resolver este problema, aún no tiene asegurada la oferta de gas natural por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que debe garantizar el combustible necesario luego de proveer a los mercados de Brasil, Argentina y satisfacer la demanda interna.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 19/2/2010



jueves, 18 de febrero de 2010

Ingresos por regalías petroleras disminuyen en un 46 por ciento (Chuquisaca)


Chuquisaca recibe menos recursos por regalías petroleras debido a que los pozos Monteagudo y Vuelta Grande, se acercan al fin de su ciclo de vida productiva.

El asesor de Hidrocarburos de la Prefectura, Oscar Aguilar, indicó que la producción de estos reservorios, que son el único sustento de las regalías para el Departamento, va en declive.

Una muestra de ello es que el presupuesto de la Prefectura en lo concerniente a las regalías, según Aguilar, sufrió una caída del 46 por ciento.

El año pasado la producción petrolera en Chuquisaca generó 240 millones de bolivianos en regalías, pero se prevé que esta gestión disminuirá a sólo 150 millones de bolivianos.

REMANENTES

La empresa nacionalizada Chaco está consciente de esta realidad, por ello inició hace tres meses la ejecución de un proyecto para actualizar el modelo geológico existente del Campo Vuelta Grande tradicional que facilitará el desarrollo de reservas remanentes del Campo.

El proyecto contempla un relevamiento sísmico 3D en 80 kilómetros cuadrados del campo Vuelta Grande, con lo cual se podrá concluir la evaluación del prospecto profundo y definir la perforación del pozo exploratorio VGR-X1001 a fines del 2010.

Aguilar dijo que la empresa Chaco invertirá 8 millones de dólares este año, con lo que se instalaría una nueva moderna planta de producción que permita "explotar al máximo (las reservas) de los pozos terminales en Vuelta Grande".

En este Departamento, actualmente están en producción los campos Monteagudo (marginal) y Vuelta Grande (mediano), éste último con 32 pozos productores, de donde se extraen 520 barriles de petróleo, 85 millones de pies cúbicos de gas, 670 barriles de gasolina y 330 metros cúbicos de gas licuado de petróleo (GLP) día.

Chuquisaca fue declarado departamento productor de hidrocarburos en 1926 con el descubrimiento del campo Buena Vista, en 1931 siguió Camatindi, en 1978 los campos Vuelta Grande y Porvenir, y el campo Monteagudo fue descubierto en 1967, constituyéndose en uno de los campos más importantes del país en la generación de líquidos con una producción de mas de 10.000 barriles de petróleo por día.

CAMPO MARGARITA
En otro tema, el asesor de Hidrocarburos, Óscar Aguilar, informó que este viernes 19, en Santa Cruz, se realizará una reunión de alto nivel entre las prefecturas de Tarija y Chuquisaca, más la participación de las empresas petroleras YPFB y Repsol.

"Se ha previsto una reunión para definir la contratación de la empresa consultora que llevará adelante el estudio del campo compartido Margarita", dijo.

El pasado mes, la estatal petrolera YPFB propuso a la empresa especialista norteamericana Ryder Scott, para realizar el estudio del factor de distribución entre Tarija y Chuquisaca sobre los campos compartidos de Margarita y Huacaya.

INCAHUASI Y AQUIO
El Departamento tiene un campo gasífero compartido con Santa Cruz en la serranía del Incahuasi ubicado entre las provincias Luis Calvo (Chuquisaca) y Cordillera (Santa Cruz); lo que aún no se conoce es cuándo empezará a ser explotado.

Hace unos días en la misma serranía se inició la perforación del campo Aquio en el departamento de Santa Cruz con probabilidades de que también sea compartido con Chuquisaca.

Fuente: periódico "Correo del Sur" Sucre-Bolivia - 18/2/2010



Tarija y Chuquisaca deberían compartir regalías del Huacaya


Tarija no tiene nada que compartir con el departamento de Chuquisaca por el campo Margarita y al contrario debe compartir regalías por el campo Huacaya, dijo Daniel Centeno, ingeniero geólogo, ante la posición asumida por algunos representantes del departamento de Chuquisaca que exigen compartir regalías por el mega campo Margarita aduciendo que esa estructura también estaría en territorio chuquisaqueño.

El 100 por ciento de la estructura del mega campo Margarita se encuentra en territorio tarijeño y el que entra un pedazo en territorio de Tarija es el mega campo de Huacaya y “si tanto quieren los chuquisaqueños compartir las regalías con los tarijeños, compartamos esas regalías pero del campo Huacaya y no del Margarita”, manifestó el ingeniero geólogo.

Daniel Centeno, explicó que el mega campo Margarita se origina en la naciente de la quebrada de Palos Blancos hacia el sur y termina en la quebrada de Iboca, a unos 8.5 kilómetros, en línea recta del paralelo 21, 00 minutos y 00 segundos, que divide al departamento de Chuquisaca con el departamento de Tarija; esto está demostrado ampliamente mediante estudios geológicos, de imágenes satelitales, de trabajos geológicos exploratorios, de sísmica 2 D, sísmica 3 D, de la perforación de tres pozos en el Margarita y la perforación de dos pozos en el campo Huacaya.

En cambio el campo Huacaya de Chuquisaca divide reservorios con el departamento de Tarija en una pequeña parte, un 10 por ciento de la estructura de ese campo gasífero aproximadamente esta en territorio tarijeño, dijo Centeno, a tiempo de sostener que esta afirmación también está corroborada por los estudios antes señalados para el campo Margarita.

Se tiene que llegar a un arreglo con los representantes de Chuquisaca y para compartir regalías pero del mega campo Huacaya y no del Margarita ya que no tiene nada que ver con el departamento vecino, manifestó Centeno, señaló que la información que sostiene es el resultado de un trabajo de investigación desarrollado por más de 13 años y el análisis geológico y sísmico publicado por la empresa REPSOL .

El tema de compartir regalías con Chuquisaca del campo Margarita fue utilizado políticamente por el ex senador Látigo Rodríguez y mintió a los chuquisaqueños, porque éste no es geólogo sino químico en alimentos balanceados.

El prefecto del departamento de Tarija, Mauricio Lea Plaza, en conferencia de prensa anterior, indicó que posiblemente ambos campos Margarita y Huacaya sean compartidos por ambos departamentos, pero, que se esperará el informe final oficial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos que debe ser presentado en unos 180 días.

Centeno, indicó tener serias dudas sobre el informe que pueda presentar YPFB ya que se podría cometer errores anteriores, se rechazó un informe anterior de DEGOLYER AND MAC NAUGHTON porque adolecía de anormalidades en el procedimiento y se falsearon las reservas, ahora, podrían utilizarse los mismos procedimientos y los mismos datos técnicos.

Lo que se debe hacer es que de ambas partes (Tarija y Chuquisaca) se cuenten con técnicos que hagan el seguimiento y las observaciones a la empresa, para que el resultado sea de común acuerdo y donde se impongan los datos técnicos y al margen de cualquier otra opinión, manifestó.
Fuente: periódico "El País" Tarija-Bolivia - 18/2/2010

Experto: No sólo Margarita, también parte de Huacaya es de Tarija.
¿El megacampo Margarita es compartido entre Chuquisaca y Tarija? Es el tema de debate que surgió nuevamente entre las autoridades de ambos departamentos. La alcaldesa del municipio Vaca Guzmán (Muyupampa), Janeth Carvallo, quien relanzó la polémica, el 9 de febrero. Pidió que la capital constitucional del país reciba el 50% de las regalías y aseguró que las reservas del campo Margarita también se encuentran en territorio chuquisaqueño.
Esta afirmación fue rechazada enfáticamente por el presidente del Colegio de Geólogos, Daniel Centeno Sánchez, quien advierte que desde hace 13 años estudia la estructura de los campos Margarita y Huacaya. Es más, asegura que, más bien, este segundo megacampo es compartido entre ambos departamentos.
“Esto no es así, esto es un barbarismo político”, afirmó enfático Centeno Sánchez a tiempo de asegurar que el debate surgió debido a declaraciones políticas y sin fundamentos realizadas por el ex senador Fernando “Látigo” Rodríguez.
El experto explicó que las dudas sobre el campo Margarita nacen a raíz de un informe presentado por la empresa De Golyer & Mac Naughton a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en enero del 2005, el cual indica que “la información utilizada en la preparación de este reporte fue obtenida por YPFB y Maxus. En dicha preparación nos hemos basado, sin haber efectuado una verificación independiente, en la información provista por YPFB y Maxus, respecto a los reservorios evaluados”. Por este y otros motivos, según Centeno, el Ministerio de Hidrocarburos y la estatal petrolera determinaron la rescisión del contrato con la firma certificadora De Golyer & Mac Naughton por haber emitido datos falsos sobre las reservas de gas natural correspondientes a algunas empresas petroleras.
En ese sentido, el Ministro de Hidrocarburos de esa época, Mauricio Medinacelli, dijo en instalaciones de la Parlamentaria que tal estudio encomendado a la consultora estadounidense sobre el Campo Margarita no tenía valor legal, puesto que YPFB actuó de oficio y vulneró el artículo 45 de la Ley de Hidrocarburos.
“Por lo tanto el documento no puede ser tomado como válido, porque el informe fue rechazado por YPFB”, recalcó Centeno quien aseguró que el campo Margarita no es compartido, a diferencia del Huacaya, que sí tiene reservas en el departamento de Tarija.
“Ya que tanto quieren compartir regalías en esa región, compartamos del megacampo Huacaya que sí tiene reservorios compartidos entre Tarija y Chuquisaca. Así damos cumplimiento al artículo 52 de la Ley 3058 que dice que una regalía equivalente al 11% de la producción fiscalizada se da en beneficio del departamento donde se origina la producción”, señaló.
¿Una posible solución? El presidente del Colegio de Geólogos considera que para despejar cualquier duda, la empresa que se adjudicó la certificación de las reservas de gas y petróleo del país debería realizar su propia interpretación sísmica y geológica de las estructuras de Huacaya y Margarita, y que además de esa certificación, participen representantes técnicos de ambos departamentos para que realicen las observaciones necesarias en el momento oportuno.

ESTUDIO
De acuerdo a los estudios realizados por el presidente del Colegio de Geólogos, los campos Margarita y Huacaya son dos estructuras similares geológicamente, pero estructuralmente diferentes, formadas al mismo tiempo y bajo los mismos elementos tectónicos.
La estructura de Margarita tiene como delimitaciones geográficas el hundimiento Sur en la ordenada 7.630.000, en la naciente de la quebrada de Palos Blancos, a la altura de Suaruro, desarrollándose hacia el Norte, concluyendo en la quebrada de Ivoca, ordenada 7.670.000, hundimiento Norte de esa estructura.
De ese punto hasta el Paralelo 21º 00´00”, línea divisora entre los departamentos de Chuquisaca y Tarija, existe una distancia de aproximadamente 8,5 kilómetros, demostrando, según Centeno, que el megacampo Margarita se encuentra en su totalidad en territorio tarijeño.
El experto geólogo explicó que esos datos técnicos están respaldados por el mapa estructural, referido al topo Huamampampa, realizados por profesionales de la empresa Maxus los años 1997-1998.
Centeno indicó que un ejemplo de campo compartido está claramente definido en la estructura de Incahuasi donde no existen dudas y los límites fueron determinados en un corto plazo. Asimismo recordó que los límites de las megaestructuras de San Alberto y Sábalo, fueron determinados igualmente, en el menor tiempo posible por los geólogos de las empresas titulares.
“Es inconcebible que después de 13 años, no se pueda delimitar un estructura anticlinal que cuenta con trabajos de exploración geológica, levantamiento sísmico 2D, levantamiento sísmico 3D, perforación de tres pozos en la estructura de Margarita y dos pozos en la de Huacaya”, cuestionó Centeno Sánchez.

Fuente: periódico "El Nacional" Tarija-Bolivia - 18/2/2010



Brasil baja demanda de gas tras superar tope

La demanda de Brasil de gas boliviano cayó en los últimos días debajo el volumen mínimo que debe comprar al país después de superar, a principios de mes, el tope que exige el contrato GSA entre ambos países.

Datos de YPFB Transporte publicados ayer indican que el vecino país importó de Bolivia 22,7 millones de metros cúbicos de gas diarios (MMCD) el 16 de febrero, 22,1 un día antes y el 14 de febrero y 23,3 MMCD el 13. El mínimo que Brasil debe adquirir es 24 MMCD, según lo exige el acuerdo Gas Supply Agreement (GSA).

Los bajos volúmenes contrastan con los 31,5 MMCD enviados de campos bolivianos a Brasil el 4 de febrero, por encima del tope fijado en el contrato de 31 millones de metros cúbicos diarios.

Durante los primeros días de este mes, la demanda brasileña fue alta entre 26 MMCD el 1 de febrero, a 29 MMCD al día siguiente, 30,8 y 31,5.

Desde el 5 de febrero, los volúmenes comenzaron a caer hasta llegar a las cifras registradas entre el 13 y el 16 de este mes.

No existe una explicación para el descenso de la demanda de Brasil debido a que la ola de calor, que reactivó el requerimiento de gas natural, sigue afectando a este país.

Ingresos
El descenso de la exportación de gas a Brasil golpeó el año pasado los ingresos de Bolivia y una caída también este año afectará aún más las cuentas.

El embajador brasileño en Bolivia, Frederico Cézar de Araújo, indicó el pasado mes que Brasil podría no necesitar el volumen máximo de gas comprometido en 2010 y que busca alguna manera de compensar al país por el monto que dejaría de recibir.

El contrato GSA obliga a Brasil a adquirir un mínimo de 24 MMCD de gas y pagar el “take or pay” (tomar o pagar) hasta ese límite aun si el consumo está por debajo.

El consultor en temas energéticos y editor del portal HidrocarburosBolivia.com, Bernardo Prado, explicó en un análisis publicado en ese portal que la reciente caída de la demanda brasileña “demuestra una vez más que desde 2009 los picos en la demanda brasileña son coyunturales y que la tendencia de ese país, salvo contadas excepciones, es la de importar volúmenes en un rango que les permita cumplir con la clausula “take or pay” del GSA”.

Petrobras importa gasolina

La petrolera estatal brasileña Petrobras ha vuelto a importar gasolina después de cuatro décadas de autonomía, informó ayer el portal Americaeconomica.com.

La publicación digital indica que Petrobras se ha visto obligada a comprar 2 millones de barriles de combustibles a Venezuela debido a sus problemas en la producción de etanol.

La oferta de biocombustible no ha sido suficiente porque se ha destinado parte del cultivo de la producción de etanol a la producción de azúcar y por las duras lluvias que han azotado al país.

El diario brasileño O Estado de Sao Paulo indica que Petrobras evalúa la necesidad de importar más gasolina en los próximos meses, y en caso de que así fuera, estimar la cantidad necesaria que la compañía tendría que comprar.

La falta de etanol para satisfacer la demanda ha propiciado un aumento de los precios de este biocombustible en Brasil, por lo que los coches han vuelto a favorecer el uso de la gasolina. Desde el 1 de febrero hay en Brasil una mezcla menor de etanol en la gasolina, se rebajó del 25 por ciento al 20 por ciento, explica Americaeconomica.com.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 18/2/2010



Jindal propone modificaciones al contrato del proyecto de El Mutún

En reunión de alto nivel, la empresa Jindal Steel, a través de V. Gujral, presentó la nueva propuesta técnica y de ejecución de inversiones del proyecto de El Mutún al Ministro de Minería y Metalúrgica, en la misma que también se propuso alternativas para la modificación del contrato.

“Se ha tratado de manera amigable y mostrando todo lo que se ha hecho hasta ahora. Lo que pretendemos hacia adelante es acordar algunos cambios contractuales para hacer más expedito y rápido la ejecución del proyecto”, remarcó el empresario indio.

Según el representante de la empresa india, el Ministro de Minería escuchó la presentación y señaló que los problemas tienen que ser conocidos en diferentes niveles dentro del Gobierno. “(...) una vez que sea evaluada nuestra propuesta, (...) se espera una decisión positiva entre ambas partes”, relató.

Se han hecho algunas aclaraciones, que deben ser discutidas, en diferentes niveles de Gobierno, por ser temas contractuales y de carácter legal, mismos que fueron explicados por Gujral a las autoridades del Estado boliviano.

Pese a que existe una posición sólida de parte del Gobierno para mantener el tiempo de ejecución y la inversión del proyecto, el representante de Jindal estima que por tratarse de un “megaproyecto” siempre se necesitará algunas modificaciones.

Gujral puso en claro que la reunión contó con la presencia del Ministro del área, viceministros y el Presidente de la ESM, por lo que esta reunión fue considerada de alto nivel, y se cree que no corresponde llamar a una reunión de directorio.

“La parte legal habrá que verla y lo que se tiene que hacer en lo técnico. A la fecha se hace un trabajo de implementación de campamento, movimiento de maquinaria y operaciones para el acopio de alrededor de 200 mil toneladas de concentrados”, resaltó el representante de la empresa india.

El ministro de Minería y Metalúrgica, José Pimentel, por su parte reveló que el planteamiento de la Jindal no entró en etapa de consideración, porque éste será tratado, por un equipo multidisciplinario.

“Básicamente existen problemas técnicos, como la presencia de fósforo en los concentrados, que no estaba previsto, razón por la que se realizará un estudio de evaluación y análisis, asimismo, se propuso que prevalezca la declaratoria de zona franca a Puerto Suárez y no se paguen impuestos, entre otros”, informó.

Aunque para la autoridad de Minería el planteamiento de la inversión de 2.100 millones de dólares no es el problema para Jindal, la empresa india pretendería cambios en la forma de desembolso.

Pese a ser una empresa de carácter solvente, Jindal busca realizar una inversión de 1.100 millones de dólares, por cuatro años y no así los 2.100 millones en 6 años comprometidos en el contrato.

El proyecto que implica 8 años de ejecución, será analizado en la medida en que los cambios sean serios y exista la aprobación del Gobierno.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 18/2/2010



miércoles, 17 de febrero de 2010

ANH incauta de 1.800 litros de diésel

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se incautó de 1.800 litros de diésel el pasado lunes en un operativo realizado cerca de las tres de la mañana en el altiplano paceño, donde se detuvo a un vehículo que transportaba el combustible y se dirigía rumbo a Perú, informaron ayer autoridades de esa repartición estatal.

Los conductores de dos motorizados, al percatarse de la presencia del personal de la ANH, emprendieron la fuga, pero uno de ellos fue atrapado tras recibir un impacto en un vidrio lateral, mientras que su cómplice aún está siendo rastreado por la Policía.
Después de la detención del chofer y la requisa del minibús atrapado, los funcionarios hallaron nueve turriles repletos de diésel oil. Una vez hecho el cálculo se confirmó que se trata de 1.800 litros, los que iban a ser vendidos hasta en 11 bolivianos en la frontera con Perú, cuando el precio local establecido es de tan sólo 3,74.

El director de Odeco de la ANH, Eduardo Canedo, informó que el operativo, ejecutado en pleno feriado de Carnaval, obedece al trabajo de seguimiento que hace la ANH para detectar este tipo de casos en los que se ha empezado incluso a acondicionar los vehículos para proceder al contrabando de combustibles líquidos.

El minibús incautado, que podría ser transferido a YPFB en caso de existir un requerimiento fiscal, fue desprovisto de 12 de sus asientos pero además reforzado en su sistema de muelles, amortiguadores y llantas.

Respecto al producto, se seguirán los pasos que establece el procedimiento. Los 1.800 litros de combustible pasarán a custodia de la oficina regional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que, después de un procedimiento legal, pondrá nuevamente el diésel dentro del mercado para el consumo interno.

Canedo recordó que en el país están vigentes leyes que castigan hasta con 25 años de cárcel a aquellos que trafiquen con combustibles y explicó que la actividad del contrabando ya es considerada delito comparable con el narcotráfico porque su desvío, ocultamiento o tenencia ilícita podrá ser penada en el marco de la Ley 1008 y la aplicación del Plan Puño de Hierro.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 17/2/2010



Demorarán 17 años en cambiar 55% de matriz energética

El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 de Bolivia, hecho público recientemente, tiene entre sus metas más ambiciosas lograr la transformación de la matriz energética de Bolivia, en más del 50 por ciento, para dejar la dependencia de diesel, gasolina y GLP, que son actualmente escasos, subvencionados y contaminantes, por otra estructurada sobre la base de gas natural, que es más limpio y abundante.

El documento, presentado por el ministerio de Hidrocarburos y Energía y difundido en su integridad por la Plataforma de Política Energética del Cedla, establece que el gas natural constituirá el 55 por ciento de la nueva matriz energética hasta dentro de 17 años. Actualmente, el aporte de ese hidrocarburo en el consumo nacional de energía es sólo del 18 por ciento.

La Plataforma Energética indica que simultáneamente al incremento en el consumo del gas, el documento oficial fija como metas la reducción de la importancia del diesel, la gasolina y el gas licuado de petróleo en la nueva matriz energética. De esta manera, hasta 2027 la preponderancia del diesel se reduciría del 27 al 11 por ciento, de la gasolina del 14 al 12 por ciento y del Gas Licuado de Petróleo (GLP) del 10 al 4 por ciento.

La proyección gubernamental señala también que en la nueva matriz energética, la biomasa disminuirá su participación del 17 al 11 por ciento y la electricidad del 11 al 8 por ciento, aunque esta última con mayor participación de la hidroelectricidad antes que de la termoelectricidad.

Estrategias
La Plataforma Energética del Cedla informa que la representante del Ministerio de Hidrocarburos, Susana Anaya, durante su participación en un reciente seminario sobre el sector, dijo que el cambio de la matriz se producirá fundamentalmente por la ejecución de dos programas.

El primero es el programa de sustitución de gasolinas y diesel oil por gas natural en el sector de transporte y el segundo es el programa de sustitución de GLP, biomasa y electricidad por gas natural en el sector residencial y en los sectores productivos.

“Al final del período se espera que el gas natural cubra el 55 por ciento del consumo final de energía, se reduzca el consumo de gasolina y el diesel a niveles muy inferiores a los actuales, para reducir la dependencia de la importación de líquidos”, agregó la representante del ministerio de Hidrocarburos y Energía, según la Plataforma.

El Plan de Desarrollo, indica el documento oficial, fija políticas que “se enmarcan en el contexto de propiedad de los recursos naturales estratégicos, en particular de los hidrocarburos, se basan en la aplicación de la planificación energética como la herramienta esencial que nos permitirá alcanzar los objetivos planteados como producto del análisis de los escenarios y en la aplicación de las medidas de corto y mediano plazo”.

Siete políticas energéticas

Para impulsar el desarrollo del sector energético y alcanzar las metas propuestas en el Plan de Desarrollo Energético 2008-2027, el Gobierno ha definido realizar una serie de políticas y acciones inmediatas.

El Plan de Desarrollo Energético contempla siete acciones en el corto plazo. La primera tiene que ver con realizar una evaluación del sector transporte con el fin de verificar el comportamiento del consumo de GNV.

La segunda es identificar barreras para la conversión al uso de gas en el sector transporte, industrial y minero.

La tercera es identificar las limitaciones existentes para la sustitución de biomasa por GLP en el sector residencial.

La cuarta es crear condiciones para la sustitución de la biomasa en los sectores industrial y residencial, debido a su baja eficiencia y sus efectos sobre la salud. La quinta es emprender una evaluación del potencial hidroeléctrico.

La sexta tiene que ver con efectuar estudios de factibilidad para convertir plantas termoeléctricas existentes en plantas de ciclo combinado a fin de lograr mayor eficiencia. Finalmente, la séptima acción es levantar un censo sobre el uso de energéticos.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 17/2/2010



Aprueban proyecto de reducción de CO2 en Bolivia

El Gobierno de España aprobó ayer un proyecto para reducir la emisión de CO2 (bióxido de carbono) que será ejecutado en Bolivia.

Se trata del proyecto de conversión de turbinas de gas de ciclo simple a ciclo combinado en la estación eléctrica de Guarachi, en Santa Cruz, presentado por la Corporación Andina de Fomento para la Iniciativa Iberoamericana de Carbono (IIC).

La nación europea ejecutará otros seis proyectos similares en Perú, Argentina, Colombia, India y China que rebajarán la emisión de CO2 en más de dos millones de toneladas de media anual y en 7 millones hasta 2012.

Los proyectos fueron aprobados en la vigésimo primera reunión de la Autoridad Nacional Designada (AND), una comisión interministerial encargada de regular el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, informó el ministerio de Medio Ambiente de España en un comunicado.

Los siete nuevos proyectos fueron presentados por Zero Emissions Technologies, Endesa Carbono, el Banco Asiático de Desarrollo para el Fondo de Carbono, la CAF y Endesa.

DAN PRIORIDAD A LAS ENERGÍAS RENOVABLES
El Ministerio de Medio Ambiente de España indicó en un comunicado que se mantiene la prioridad dada por España a los proyectos de energías renovables, que suponen el 55 por ciento del total.

Desde el punto de vista geográfico, la región asiática es la más representada, seguida de cerca por la región latinoamericana.

Unos de los proyectos tienen que ver con la gasificación de biomasa para generación de energía térmica por Beach Minerals Company Private Ltd (India), presentado por Zero Emissions Technologies, S.A.

Otro es el Proyecto Planta Hidroeléctrica El Platanal (Perú), presentado por Endesa Carbono y también está el proyecto de gestión de residuos orgánicos de Bioorgánicos del Otún SAESP (Biorgánicos OWP) en Colombia, presentado por la Corporación Andina de Fomento para la Iniciativa Iberoamericana de Carbono (IIC).

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 17/2/2010



YPFB pone estaciones en óptimas condiciones (Sucre)

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) implementa tecnología moderna en sus dos surtidores de Sucre. A esto se debe la venta irregular y el congestionamiento en las estaciones de servicio de la empresa estatal, según explicaron sus ejecutivos.

El responsable distrital Comercial Sur dependiente de YPFB, Mario Flores, informó que las obras iniciadas el año pasado en los surtidores de la avenida Ostria Gutiérrez y de El Tejar responden a una política empresarial sobre el mejoramiento de infraestructura y equipamiento de las estaciones de servicio.

Flores explicó que por estos trabajos hay un congestionamiento en los surtidores de YPFB, pero anunció que este problema será superado en los siguientes días y la venta de diesel y gasolina será normalizará completamente.

IMPLEMENTACIÓN

El responsable distrital Comercial Sur dependiente de YPFB, Mario Flores, dijo que en unos 20 días más se implementará los nuevos equipos de venta de diesel y gasolina que son de última tecnología y que mejorará la venta y la atención.

Los equipos por el momento están en Santa Cruz y para evitar daños durante el traslado, pues hay problemas en los caminos, se determinó no trasladarlos a la ciudad de Sucre.

MÁS INVERSIONES

Asimismo se adelantó que en esta gestión YPFB invertirá en la venta de Gas Natural Vehicular (GNV), para ello vienen gestionando los permisos y la adquisición de equipamientos.

Fuente: periódico "Correo del Sur" Sucre-Bolivia - 17/2/2010



CLHB buscó conciliar y no ir al arbitraje

Por lo menos hasta mediados de diciembre del año pasado, la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB) intentó buscar una conciliación con el Gobierno boliviano antes de proceder con el arbitraje por la nacionalización de ductos y tanques petroleros, en mayo de 2008, que afectó a esta firma.

La información fue publicada ayer por el periódico peruano Correo que a mediados de diciembre se entrevistó con Francisco Dulanto, gerente general de Graña y Montero Petrolera (GMP). Según este medio, la empresa “estaba esperando la última palabra de Bolivia antes de proceder (con el proceso judicial)”.

Este pedido es de larga data. Hace casi un año que GMP y la otra empresa afectada, Oil Tanking, estaban en conversaciones con el Gobierno boliviano respecto de la compensación que deberán recibir por la expropiación.

Pero debido a que no se llegó a un acuerdo entre las partes, entonces se anunció el arbitraje de las empresas al Estado boliviano. Éste será llevado a cabo por un tribunal ad hoc.

El Gobierno, mediante el Ministerio de Defensa Legal del Estado, anunció que se defenderá del proceso y convocó a consorcios jurídicos para tal efecto. El Tesoro General de la Nación entregará 450.000 dólares a cada firma contratante y el plazo vence el 3 de marzo próximo.

La CLHB fue nacionalizada en mayo de 2006 y se convirtió en YPFB Logística después de que se intentara un proceso de negociación que no dio resultados. El Gobierno y la firma debían fijar el monto de inversión para establecer la compensación. Nada de esto sucedió.

A pesar del anunciado arbitraje, la ministra Elizabeth Arismendi Chumacero anunció el lunes que el Gobierno mantiene abierto el proceso de negociación.

La “negociación” entre el Estado y la empresa data del año pasado.

Los otros dos procesos

El arbitraje de la Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana no es el único contra el Estado boliviano. Otras dos firmas internacionales iniciaron procesos.

La primera empresa que lleva adelante un proceso es Euro Telecom Internacional N.V. (ETI) que administró la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) hasta que ésta fue nacionalizada en 2008. La demanda ante un tribunal ad hoc en la Corte Permanente de Arbitrajes, de Naciones Unidas, es por 700 millones de dólares.

La empresa chilena Química Industrial del Bórax (Quiborax) también inició un proceso por la reversión de la concesión de un yacimiento de ulexita en el Salar de Uyuni hace más de seis años.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 17/2/2010



Gobierno exigirá a Jindal que cumpla contrato del Mutún

Las autoridades mineras exigirán a la firma india Jindal Steel & Power que cumpla con las inversiones comprometidas en el proyecto siderúrgico del cerro Mutún, en la reunión prevista para el 22 de febrero, informó la agencia española EFE.

El ministro de Minería, José Pimentel, recordó que en esa reunión, la empresa india deberá presentar una nueva versión de su plan de inversiones, después de que fueran rechazadas dos anteriores. “Esperaremos a ver qué planteamiento nos hacen. (...) vamos a exigir que se cumplan los términos del contrato”.

El viernes 12 de febrero, el director de Jindal Steel Bolivia, Arvind Sharma, adelantó a La Razón que solicitarán ayuda para resolver los problemas técnicos como el contenido de fósforo del hierro y el excedente de electricidad, para cumplir con el contrato.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 17/2/2010



Los campesinos quieren los ingresos de la minería

Organizaciones campesinas indígenas originarias plantean “una verdadera” reforma agraria, con la redistribución de los ingresos mineros y de los hidrocarburos para impulsar la industria agropecuaria. Las transformaciones se promoverán en el marco de la “Declaración de la Década Productiva”.

La propuesta de renovación de la Ley del Instituto de Reforma Agraria (INRA) será evaluada en el gobierno, asegura el viceministro de Tierras, Víctor Camacho, al asegurar que esta mutación se enmarcará en la Constitución Política del Estado. Además de señalar reiteradamente que los cambios se producirán en concertación con las organizaciones originarias.

El documento está firmado por organizaciones como el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), La Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa FMCBBS), las Confederaciones Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), de Pueblos Indígenas (Cidob) y de Colonizadores (CSCB).

Las organizaciones fijan abril, como plazo máximo, para impulsar la “declaración de la década productiva con respeto a la madre tierra y soberanía alimentaria”.

Proposiciones

Entre los planteamientos está la asignación del 25 por ciento de la inversión pública, de la totalidad de los niveles gubernamentales, para el fomento de la producción agrícola. Para esto se deben elaborar políticas y normas jurídicas que “permitan la transferencia de recursos directos a las comunidades” y también aprueben “la inversión productiva desde los municipios, prefecturas y el gobierno central”.

Solicitan proyectos de fomento a la industrialización de los recursos agropecuarios, forestales y pesqueros en empresas estratégicas comunitarias.

También plantean “la eliminación de los intermediarios” y exigen “políticas de precios que favorezcan a los productores” con “subsidios a las familias campesinas” para contribuir al desarrollo de la “economía comunitaria y la lucha contra el cambio climático”.

El seguro agropecuario de cobertura de riesgos climatológicos es otro de los planteamientos, junto con el desarrollo de la industria sin chimenea y la producción artesanal.

Fuente: periódico "El Potosí" Potosí-Bolivia - 17/2/2010



Minería chica exige participación en elaboración de la nueva norma

Ante el análisis de la nueva ley minera, la Minería Chica exigió mayor participación en la elaboración de la nueva norma. En su último Congreso, el sector resolvió presentar propuestas para desarrollar cambios en la nueva ley, en las que resalta la importancia de las inversiones.

La posición de la Minería Chica aguarda con expectativa la sanción y promulgación, por parte de la Asamblea Plurinacional y el Ejecutivo.

Dentro de la nueva norma, el sector espera que sean aprobadas medidas protectoras para el desarrollo de las operaciones mineras, como la seguridad jurídica, las garantías para las inversiones y el control de los avasallamientos, perturbaciones, invasiones a operaciones mineras.

El sector resaltó el aporte al Tesoro Nacional, a través de los Impuestos de Ley y pago de regalías, con lealtad a la economía estatal, con el único fin de ampliar el proceso productivo minero junto al desarrollo del país.

Se espera que el Gobierno aplique lo señalado por el Art. 123 de la nueva CPE, con relación a que la nueva ley “no tendrá un efecto retroactivo a excepción de los casos especiales”, según enfatiza el documento aprobado en el Congreso de la Minería Chica.

En este marco, los empresarios de la Minería Chica, confían que el Estado reconocerá y respetará los derechos preconstituidos obtenidos y adquiridos, por los operadores mineros junto a sus trabajadores.

Otra preocupación es compatibilizar la responsabilidad del Estado, de acuerdo a la Política Minera y Metalúrgica, en el fomento, control y fiscalización, en la cadena productiva.

“Hay que recordar que el derecho minero, especificado en el parágrafo IV del Art. 370 de la Constitución Política del Estado, comprende las fases de prospección, exploración, concentración, industrialización y comercialización, es de dominio de los titulares y la ley minera, que definirá los alcances de este derecho. En este sentido, la sanción de la nueva ley minera, debe evitar la infracción de los preceptos que regulan los derechos preconstituidos”, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Minería, Óscar Gardeazabal.

Señaló que los mineros chicos, no ocultan su incertidumbre por lo que vaya a suceder con la aprobación del proyecto de la ley minera a nivel del Legislativo.

Reclamó que dicho documento debe ser coordinado por el sector minero en general, como corresponde en un régimen democrático con la participación de los todos los componentes de la sociedad.

El Congreso de la Minería Chica concluyó con la elección del nuevo presidente de la Cámara Nacional de Minería, cargo que recayó en la persona del señor Saturnino Ramos, en su condición de representante de la Cámara de Minería de Oruro.

Entre sus conclusiones el sector también resaltó que el Gobierno no ha dispuesto medidas más operativas para que el índice de ocupación suba y beneficie a la minería chica, a la cooperativizada e inclusive a la minería mediana, que por la incertidumbre reinante no definen mayores inversiones.

También reclamaron que en otras partes del mundo la minería denominada chica recibe apoyo, incentivos y protección por su labor directa en la reducción de los índices de pobreza y marginalidad.

Ratificaron que la inversión en la minería pequeña carece de apoyo gubernamental y de manera contraria a los incentivos, se ha creado un ambiente jurídico y social de incertidumbre, al extremo que las empresas, se redujeron en número, quedando aquellos que todavía confían en el país, con la esperanza que hayan medidas urgentes para la reactivación del sector.

El sector exige un apoyo decidido a la Minería Chica, tomando en cuenta que la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia mencionó que existió un aporte de 6.836.45 millones de dólares, al erario nacional, estableciendo que el 75% de esas ventas al exterior correspondieron a los sectores de hidrocarburos y minería.

Fuente: periódico "EL Diario" La Paz-Bolivia - 17/2/2010



Invertirán en desarrollo de bosques

El desarrollo de los bloques colindantes Ipati y Aquio demandará una inversión de 500 millones de dólares, la condición es que el pozo exploratorio Aquio X1001 sea descubridor de un nuevo reservorio.

Dependiendo de los resultados de la perforación exploratoria, que se calcula concluirá en noviembre, los bloques vecinos serán explotados de forma conjunta. Ambos son operados por la petrolera francesa Total, que tiene 80 por ciento de participación, la socia es Tecpetrol con 20 por ciento.

Además, del plan de desarrollo conjunto, ambos campos compartirán la misma planta procesadora, de acuerdo con informes oficiales.

La inversión proyectada para el pozo exploratorio Aquio X1001 está programada en 69 millones de dólares. Al respecto, expertos petroleros aseguran que es un “buen” cálculo. Explican que Total realizó un seguimiento a los otros proyectos que son profundos, más de 5.000 metros.

Para pozos de 6.000 metros de profundidad las inversiones fluctúan entre 60 y 70 millones de dólares, señalan en fuentes petroleras al indicar que “Total ha evaluado bien su inversión”. Se debe recordar que en los megacampos, los pozos de desarrollo están por encima de 35 millones de dólares.

En el caso de los pozos exploratorios con el objetivo de llegar a estructuras como Icla, Huamampampa, Santa Rosa la inversión está en el orden de 60 millones de dólares. Y el riesgo también es mayor, como el caso del Ingre, donde Petrobras empleó alrededor de 60 millones, pero el resultado fue negativo.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 17/2/2010



ABT decomisó carbón vegetal en Santa Cruz

Aproximadamente dos toneladas de producto forestal ilegal de carbón vegetal fueron decomisadas en un operativo de control móvil, realizado por la Dirección Departamental de Santa Cruz de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).

La ABT, en su permanente control de los productos forestales, detectó que la actividad ilícita de transporte y comercialización hace uso de nuevas tecnologías informales, como es el transporte “hormiga”, todo esto con el propósito de evadir la normativa legal vigente.
En el control de rutina que realiza la regional de Santa Cruz de la ABT, la madrugada del pasado jueves, en la doble vía a La Guardia (km 12) se intervinieron cuatro vagonetas Toyota Corolla que transportaban productos forestales ilegales, carbón vegetal, sin el certificado forestal de origen, que fueron decomisados en una cantidad de dos toneladas.
La explotación ilegal de productos forestales (carbón vegetal) genera mucho daño a los bosques secos de la región, ya que en muchos casos se escogen especies maderables de gran calidad.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 17/2/2010



jueves, 11 de febrero de 2010

Bolivia negocia con Brasil mantener estable la exportación de gas natural

El Ministro de Hidrocarburos dice que las negociaciones van por “buen camino”. Afirma que la mayor demanda del energético permitirá bajar el déficit de GLP en el país.

Los gobiernos de Brasil y Bolivia negocian el mantenimiento de los volúmenes de gas natural que se exportan al mercado brasileño. Si la medida es favorable para el país, se obtendrán mayores recursos por la venta del energético, se aumentará la producción de líquidos (gas licuado, gasolina) y se preservarán los reservorios.

La información la hicieron conocer, por separado, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas. Vincenti informó que las negociaciones entre ambos países están por “buen camino” y que las mismas podrían concluir “en las próximas horas”.

Consultado sobre los volúmenes que se discuten, evitó referirse al tema y señaló que “en una negociación resulta muy importante ser muy responsable con las cifras que se manejan”.

También señaló que la mayor demanda del energético por parte de Brasil permitirá reducir el déficit en la producción de gas licuado de petróleo (GLP). “Con la nominación que tenemos actualmente, estamos en condiciones de reducir ese déficit de 120 a 40 toneladas de GLP”, precisó.

Bolivia produce actualmente 880 toneladas diarias de GLP, cuando la demanda es de 1.000.

Según Vincenti, la mayor demanda del energético “permitirá ir construyendo un stock de reservas para abastecer posibles contingencias” en el futuro.

El jueves 4, el volumen de gas requerido por Brasil alcanzó los 31,53 millones de metros cúbicos por día, el tope máximo fijado por el contrato de compra-venta de gas firmado por ambas naciones. El 2009, la demanda brasileña osciló entre los 16 y 21 millones de metros cúbicos.

Al respecto, Villegas calificó como una “buena noticia” que Brasil haya aumentado la demanda de gas natural boliviano, lo que significa mayores ingresos para el país y mayor producción de líquidos. La autoridad explicó que una menor demanda de gas tiene sus “efectos técnicos” sobre muchos campos, lo que “afecta a los reservorios”.

Cambian a viceministros

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía ya tiene tres viceministros. Zenón Delgadillo, de Desarrollo Energético; José Luis Gutiérrez, de Industrialización y Comercialización; y Raúl Leaño, de Electricidad.

Anoche, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, posesionó a las nuevas autoridades, señalándoles que en este segundo mandato de Evo Morales los desafíos son distintos a los del primer periodo, puesto que ´hay necesidad de dar un salto cualitativo´ en la producción.
De aquí en adelante el añadir valor agregado a las materias primas es fundamental, afirmó Fernando Vincenti. ANF

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 11/2/2010



Gas: buscan vías para exportación a 2 países

Una comisión conformada por los gobiernos de Bolivia, Paraguay y Uruguay analiza las posibles vías de transporte que posibiliten que el gas boliviano llegue a los mercados de Asunción y Montevideo, informó el portal informativo momarandu.com de Argentina.

La edición digital indica que de acuerdo con la Dirección de Planificación Energética e Integración del Ministerio de Hidrocarburos argentino, el Gasoducto al Noreste Argentino (GNEA) es una de las tres posibilidades estudiadas.

A la vez, señala, momarandu.com, el GNEA es el principal proyecto de expansión definido por el Gobierno boliviano para aumentar la exportación de gas al mercado argentino.

El trazado del gasoducto tiene origen en Tarija, entra en el territorio argentino por la provincia de Salta (Campo Durán) y se extiende por los distritos de Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires.

La obra, en el lado boliviano, tendrá una extensión de 20 kilómetros.

Fuente: periódico "Los tiempos" Cochabamba-Bolivia - 11/2/2010



El Gobierno dice que déficit de GLP disminuirá

El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, reconoció que en el país existe déficit en la producción de gas licuado de petróleo (GLP), pero aseguró que la brecha bajará de 120 a 40 toneladas métricas por día este año.

Esto como efecto de la reactivación de la demanda de gas natural de Brasil que permite aumentar la oferta de líquidos. Si el volumen enviado llegó el martes a 35 millones de metros cúbicos, el déficit incluso puede reducirse a 20 toneladas por día.

La oferta de GLP descendió de 98.300 garrafas (983 toneladas métricas día) en 2007 a 70.800 garrafas (708 toneladas) en 2009. Sólo el año pasado la brecha llegó a 29.200 garrafas. Una de las causas es la declinación de los campos productores.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 11/2/2010



El Gobierno creará una estatal para la industria del litio

El Gobierno alista un decreto que autorice la creación de la Empresa Nacional de Evaporíticos que se hará cargo de la industrialización del litio y otros recursos similares como el potasio y el boro. El objetivo de la medida es agilizar los cambios establecidos en el nuevo Código Minero, que prevé la fundación de firmas estatales para diferentes rubros.

Fuentes oficiales del Ejecutivo, que prefirieron mantener su nombre en reserva, indicaron a La Razón que un equipo técnico del Ministerio de Minería trabaja en la elaboración del decreto.

Actualmente, el proyecto para industrializar el litio que contiene el Salar de Uyuni (Potosí) está a cargo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). El mismo consiste en la instalación, primero, de una planta piloto que dé paso a una industrial para la fabricación de carbonato de litio y otros productos rentables.

El ministro de Minería, José Pimentel, anunció ayer —en un acto realizado en Oruro— que en esta gestión se invertirán $us 500.000 en los estudios y exploración del Salar de Coipasa (Oruro). Aseguró que la tarea “está dentro de las facultades que va a tener la Empresa Nacional de Evaporíticos para encarar la producción de carbonato de litio y la de cloruro de potasio”.

Al ser consultado al respecto, el director de Recursos Evaporíticos de Comibol, Saúl Villegas, dijo desconocer la intención de crear una empresa estatal que tome el lugar de la Corporación.

Las fuentes explicaron que parte de los cambios que plantea el proyecto del nuevo Código Minero —que será tratado por la Asamblea Legislativa Plurinacional— busca consolidar la presencia del Estado en el sector con el nacimiento de la Empresa Metalúrgica de Bolivia, la Empresa del Estaño y otras iniciativas.

Pero, acotaron, las reformas a la ley sectorial están previstas a mediano y largo plazo, por lo que se quiere agilizar la creación de una empresa dedicada al litio vía decreto, dado el mandato presidencial de apuntar este año a la industrialización de ese recurso.

Según las fuentes oficiales, la Empresa Nacional de Evaporíticos estaría al mando del ex ministro de Minería, Luis Alberto Echazú, reemplazado hace poco en el cargo por Milton Gómez y posteriormente por Pimentel.

En el salar

Planta • Con una inversión de $us 8,4 millones se construye una fábrica piloto en la localidad de Río Grande (Potosí). Su entrega está prevista para el primer trimestre de este año.

Producción • El producto principal que se generará en la planta será el carbonato de litio. En la fase industrial se producirá también cal, carbonato de sodio, cloruro de calcio, ácido clorhídrico, hidróxido de sodio y ácido sulfúrico.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 11/2/2010