A nueve años de iniciado el proyecto industrializador del litio en Bolivia, la fase piloto no parece haber concluido de acuerdo con las metas iniciales: la Memoria Anual 2016 de la extinta Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) no da cuenta de que se haya cumplido con los volúmenes de producción establecidos para fines de 2011.
Mostrando entradas con la etiqueta GNRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GNRE. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de noviembre de 2017
viernes, 28 de julio de 2017
EMPRESAS ESTATALES: Reestructuran tres firmas estatales
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), antes Gerencia de Recursos Evaporíticos, son las tres empresas estratégicas del país que afrontan procesos de reingeniería en busca de generar una mayor dinámica en el proceso de producción y luchar contra la corrupción.
martes, 25 de abril de 2017
LITIO: Senado sanciona proyecto de creación de Empresa Estratégica de Yacimientos de Litio
El pleno de la Cámara de Senadores sancionó ayer el proyecto de ley que crea la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), en sustitución de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos, entidad que estará bajo tuición del Ministerio de Energías.
lunes, 10 de abril de 2017
LITIO: GNRE vendió litio y potasio por Bs 9,6 millones
El gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Juan Carlos Montenegro, informó ayer que la Planta Piloto de Carbonato de Litio generó hasta 2016 más de 9,6 millones de bolivianos, por la venta de sus productos a empresas extranjeras y nacionales.
viernes, 11 de noviembre de 2016
LITIO: Tesla Motors manifiesta su interés en construir la Planta de Baterías de Litio
La compañía estadounidense Tesla Motors, dedicada al diseño, fabricación y venta de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento a baterías, expresó su interés de construir una Planta de Baterías de Litio en el país, informó este viernes el gerente nacional de Recursos Evaporíticos, Luis Alberto Echazú.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
LITIO: La Comibol concentró su inversión en el Salar de Uyuni
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informó ayer que concentró su inversión principalmente en el desarrollo de los proyectos de industrialización del litio, en el Salar de Uyuni.
Etiquetas:
Comibol,
Control Social,
Fiscalización,
GNRE,
industria,
Inversión Pública,
Litio,
Minerales,
Mineria,
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,
Potosí,
Proyectos,
Transferencias,
Transparencia
lunes, 29 de agosto de 2016
LITIO: Bolivia se enclava al mercado mundial de carbonato de litio
La mejora de la tecnología internacional de batería ion-litio para vehículos eléctricos, catapultó las expectativas bolivianas de industrialización de la salmuera del salar de Uyuni e incrementó las posibilidades de comercializar carbonato de litio.
lunes, 1 de agosto de 2016
LITIO: Comibol refuta a Corea y niega pérdida de mercado del litio
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) refutó al embajador de Corea en La Paz, Ton Chao Lin, y negó la pérdida de mercado para el litio boliviano, porque Bolivia, a través de su Proyecto Integral, apunta más allá de la simple producción de materia prima y busca llegar al mercado mundial del litio con productos con alto valor agregado.
martes, 24 de noviembre de 2015
lunes, 31 de agosto de 2015
Proyecto del litio avanza pese a factores climáticos y complejidad de la salmuera
Pese a los factores climáticos, muchas veces desfavorables, y la complejidad química de la salmuera en el salar de Uyuni, además de las innumerables críticas de los entendidos, el proyecto del litio avanza en su propósito de conseguir la principal materia prima para la fabricación de baterías litio. Su mayor logro, hasta el momento, fue obtener el carbonato de litio grado batería.
lunes, 17 de agosto de 2015
LITIO: En 10 meses el país contará con estudio final para planta de carbonato de litio
El gobierno boliviano firmó este domingo con la empresa alemana K-Utec AG Salt Tecnologies. El contrato para realizar el proyecto de ingeniería a diseño final de la planta industrial de carbonato de litio, que estará ubicado en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí.
LITIO: Presidente revela que área de inversión en el Salar de Uyuni garantiza explotación de litio por 100 años
El presidente Evo Morales reveló el domingo que se prevé invertir recursos para industrializar un área de 400 kilómetros cuadrados del Salar de Uyuni, de los 10.000 kilómetros que tiene de extensión, lo cual garantiza 100 años de explotación del litio en beneficio del país.
Etiquetas:
Economía,
Empresas Estatales,
Empresas Mineras,
GNRE,
industria,
Industrialización,
Inversiones,
Litio,
Minerales,
Mineria,
Potosí,
Transferencias,
Transparencia
LITIO: hasta 2019, Bolivia invertirá $us 925 MM en la industria del litio
Hasta 2019, el Gobierno invertirá $us 925 millones en la industrialización del litio. Como parte de este proceso, el Gobierno y la alemana K-UTEC AG Salt Technologies firmaron ayer el contrato para elaborar, por $us 4,8 millones, el proyecto de construcción de la Planta de Carbonato de Litio.
Etiquetas:
Economía,
Empresas Estatales,
Empresas Mineras,
GNRE,
industria,
Industrialización,
Inversiones,
Litio,
Minerales,
Mineria,
Potosí,
Transferencias,
Transparencia
LITIO: Firma alemana hará el diseño de planta de carbonato de litio
La empresa alemana K-Utec AG Salt Tecnologies suscribió ayer con la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) el contrato del proyecto de ingeniería a diseño final de la Planta Industrial de Carbonato de Litio. El estudio deberá ser concluido en un plazo de 10 meses, con una inversión de 33,6 millones de bolivianos.
Etiquetas:
Economía,
Empresas Estatales,
Empresas Mineras,
GNRE,
industria,
Industrialización,
Inversiones,
Litio,
Minerales,
Mineria,
Potosí,
Transferencias,
Transparencia
lunes, 10 de agosto de 2015
LITIO: vendieron 1.109 toneladas de cloruro de potasio para el agro
El cloruro de potasio, fertilizante extraído y procesado en el salar de Uyuni (Potosí), se comercializa desde el 2013 en su escala piloto de producción, por la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE). Hasta ahora, vendió 1.109,2 toneladas (t) para el sector agropecuario e industrial.
miércoles, 22 de julio de 2015
Gobierno invierte $us 925,2 millones en planta de litio para beneficiar a Potosí: Echazú
El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Luis Alberto Echazú, afirmó el martes por la noche que el Gobierno está invirtiendo 925,2 millones de dólares en la puesta en marcha de la planta de litio, en el salar de Uyuni, para beneficiar al departamento de Potosí.
miércoles, 15 de julio de 2015
LITIO: Planta para industrializar cloruro de potasio costará $us 178 MM
La Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) y la empresa china CAMC Engineering Co. Ltd firmaron ayer el contrato para la construcción, montaje y puesta en marcha de la Planta Industrial de Sales de Potasio. La inversión para este complejo será de $us 178 millones.
martes, 14 de julio de 2015
LITIO: Gerencia de Evaporíticos dice que planta de explotación de sales ocasionará mínimo impacto ambiental
La máxima autoridad de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Luis Alberto Echazú, sostuvo este lunes que el impacto ambiental por la explotación de sales de potasio en el Salar de Uyuni será mínimo, debido a que el uso de químicos es reducido y la mayor parte del producto y los desechos que se generen serán reutilizados.
Etiquetas:
Explotación,
GNRE,
Impacto Ambiental,
Industrialización,
Litio,
Medio Ambiente,
Minerales,
Mineria,
Ministerio de Minería y Metalurgia,
Potosí
lunes, 13 de julio de 2015
LITIO: Se firma contrato para planta de potasio
El Gobierno anunció que el lunes se firmará en la ciudad de Uyuni el contrato para la instalación de la Planta Industrial de Sales de Potasio. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dijo que es una muestra que el Gobierno invierte en Potosí; cívicos de esa región realizan protestas en el departamento y La Paz.
miércoles, 10 de junio de 2015
LITIO: Morales dice que empresas chantajearon por el litio
El presidente Evo Morales reveló ayer que existieron “chantajes” por parte de las empresas que estuvieron interesadas en la explotación de litio en el país. El Mandatario ratificó que Bolivia financiará los proyectos para el aprovechamiento de este recurso en el salar de Uyuni.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)