El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró ayer que ya se tiene una propuesta elaborada por parte del sector privado para aplicar la biotecnología en el país y que sólo depende de los mandos medios del poder Ejecutivo para hacerla viable.
Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biodiversidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de diciembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
SOYA: Anapo pide liberar la exportación de soya excedentaria
El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Marcelo Pantoja, informó ayer que solicitaron la liberación para exportar el excendente de soya. El tema es tratado en las mesas de diálogo con el Gobierno.
martes, 17 de octubre de 2017
HIDROELÉCTRICA: La hidroeléctrica Cambarí afectará núcleo de la Reserva Tariquía
El Centro de Documentación e Información de Bolivia, a través de su investigador Óscar Campanini, advirtió en un reciente estudio que la hidroeléctrica Cambarí, priorizada entre los proyectos a ejecutarse en el quinquenio 2016-2020, será construida en el núcleo de la Reserva de Flora y Fauna Tariquía, afectada actualmente con tareas de exploración hidrocarburífera. Los impactos que se prevén serán en la biodiversidad.
lunes, 16 de octubre de 2017
ALIMENTOS: Advierten riesgos para la salud por uso de glifosato
El glifosato es el ingrediente principal del herbicida más utilizado y vendido alrededor del mundo, sobre todo en el mercado de los alimentos transgénicos.
lunes, 9 de octubre de 2017
TRANSGÉNICOS: Presidente aceptó tratar biotecnologías
El presidente Evo Morales expresó su disposición para conformar una comisión de trabajo con los empresarios cruceños, a objeto de identificar el uso de la biotecnología y ver su aplicación en rubros específicos.
Etiquetas:
Agricultura,
Agronegocios,
Alimentos,
Biodiversidad,
Inversiones,
Producción,
Proyectos,
Soberanía alimentaria,
Tecnologia,
Transgénicos
miércoles, 2 de agosto de 2017
TRANSGÉNICOS: Agricultores ven la biotecnología como una opción
En Bolivia hoy se celebra el “Día de la Revolución Agraria y Productiva”, y en los últimos años se puede ver que los agricultores campesinos están cambiado de visión respecto a las formas convencionales de producir los alimentos y ven como una alternativa el uso de semillas genéticamente modificadas, toda vez que indican que estas les brindarán mayores rendimientos.
lunes, 31 de julio de 2017
BOSQUES: Incendios forestales reducen 30% a julio
Según el primer reporte oficial de focos de calor de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), los incendios forestales en Bolivia, entre el 1 de enero y el 27 de julio del 2017, alcanzan a 11.739, lo que representa un descenso del 30 por ciento en relación al mismo periodo de 2016, cuando se reportaron 15.812.
miércoles, 19 de julio de 2017
viernes, 14 de julio de 2017
TRANSGÉNICOS: Denuncian que Bolivia cultiva soya observada
Argentina cultiva una soya transgénica observada por la insuficiencia de estudios que demuestren que no es nociva para la salud y el medio ambiente, y esa es la semilla que actualmente es comercializada y cultivada en Bolivia.
jueves, 29 de junio de 2017
QUINUA: Evalúan 2 tipos de quinua con mayor rendimiento
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) investiga dos nuevas variedades de quinua que permitirán elevar el rendimiento de la producción de 0,5 a 0,9 toneladas por hectárea, informó ayer el director general de esa institución, Carlos Osinaga.
miércoles, 26 de abril de 2017
AGUA: Acceso al líquido elemento es un derecho humano
Más de tres cuartos de los millennials (generación Peter Pan), al ser encuestados a nivel mundial, demostraron que están convencidos que los gobiernos e instituciones públicas deben liderar la lucha para que el acceso mundial al agua potable y al saneamiento ambiental sea una realidad.
martes, 18 de abril de 2017
BIOTECNOLOGÍA: 20 años de continua adopción de cultivos genéticamente modificados en el mundo
La biotecnología se posiciona como la tecnología aplicada a la agricultura de más rápido crecimiento en los últimos años con un crecimiento de 1,7 millones de hectáreas en 1996 a 179,7 millones en 2015.
AGRICULTURA: Agricultores demandan eventos de biotecnología para enfrentar plagas en cultivos de soya y maíz
Según testimonios de agricultores, en las últimas campañas de invierno y verano en el departamento de Santa Cruz las constantes lluvias y sequía redujeron la producción de cultivos en comparación con la gestión 2016, al no contar con variedades de semillas resistentes a plagas y enfermedades y por ello demandan la aplicación de nuevos eventos de biotecnología que les permita mejorar en rendimiento, al igual que en países vecinos como Argentina, Paraguay y Brasil que triplican su rendimiento en comparación con el nuestro.
Etiquetas:
Agricultura,
Agronegocios,
Alimentos,
Anapo,
Biodiversidad,
CAO,
Comunidades,
Maíz,
Producción,
Soberanía alimentaria,
Soya,
Tecnologia
lunes, 20 de febrero de 2017
TRANSGÉNICO: Crece importación de maíz transgénico de Argentina
El 2015 Bolivia importó 87 toneladas de maíz amarillo transgénico argentino, por un valor de $us 17.638; sin embargo, en 2016 la cifra se disparó hasta 98.000 toneladas, significando un gasto de $us 16 millones en el grano.
martes, 24 de enero de 2017
ALIMENTOS: Soya transgénica logra ingreso adicional de $us 1.700
El estudio “Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la Soya y Maíz Genéticamente Mejorados” revela que la utilización de soya transgénica entre el 2005 y 2015 trajo como beneficio para Bolivia un ingreso adicional de 1.700 millones de dólares gracias al incremento de la productividad, al generar 4 millones de toneladas adicionales.
TRANSGÉNICOS: Uso de transgénicos generaría ingresos de $us 66 millones
El uso de semilla transgénica en maíz y soya puede incrementar el rendimiento de los cultivos de estos productos en 87.000 y 200 mil toneladas, respectivamente, lo que significaría un beneficio económico de 66 millones de dólares anuales, destacó el experto Luigi Guanella.
viernes, 20 de enero de 2017
TRANSGÉNICOS: Para el agro, el uso de la biotecnología potenciará cultivos
Si Bolivia utilizara nuevos eventos biotecnológicos en soya y maíz amarillo duro, cada año conseguiría un incremento en la productividad de al menos 200.000 toneladas adicionales de soya y 87.000 toneladas en maíz.
jueves, 6 de octubre de 2016
TRANSGÉNICOS: Productores reclaman biotecnología y destacan apoyo a transgénicos
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (ANAPO) presentaron ayer los resultados de una encuesta realizada sobre esa temática por Equipos Mori en las tres principales ciudades del país.
jueves, 29 de septiembre de 2016
QUINUA: 400 mil ha de tierra sufrieron daños por excesivo cultivo de quinua
La fiebre de la quinua de anteriores gestiones ocasionó un daño irreparable en al menos 400 mil hectáreas de tierras agrícolas en el departamento de Potosí, debido a que los productores hicieron un manejo irresponsable de los suelos, reportó radio Aclo de la red Erbol.
martes, 23 de agosto de 2016
TRANSGÉNICOS: Se cultiva maíz, algodón y papa transgénica en Bolivia
El experto Pedro Rocha dijo que en el país se cultivan productos transgénicos, como el maíz, algodón y papa, en poca cantidad. Asimismo, sostuvo que tales cultivos ilegales se encuentran localizados en Cochabamba y Santa Cruz, empero no precisó específicamente las áreas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)