Mostrando entradas con la etiqueta YPFB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YPFB. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de enero de 2018

HIDROCARBUROS: Extitular de YPFB estima que reservas de gas están por debajo de 8 TCF

Las actuales reservas de gas natural en Bolivia no pasan de los 8 trillones de pies cúbicos (TCF), porque ese recurso no renovable se agota y no lo reemplazaron, afirmó el expresidente de YPFB, Carlos d´Arlach.

YPFB: Comprará producción de nueva Planta de Tuberías de Gas

YPFB firmó un contrato para comprar gran parte de la producción de la Planta de Producción de Tuberías y Accesorios de Polietileno para Redes de Gas, inaugurada en diciembre del año pasado y ubicada en El Alto, por los próximos dos años, informó este martes el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

viernes, 29 de diciembre de 2017

YPFB: Apunta a cambios de estructuras y modificación salarial

YPFB, principal empresa estatal, mueve sus piezas para hacer frente a la gestión 2018. Así en una reunión de directorio que se está realizando en la sede de Gobierno se tratan los temas de la modificación a la estructura organizacional de Yacimientos, modificación a la escala salarial y creación de ítems, la renovación y designación de síndicos y directores de las empresas filiales  y subsidiarias de YPFB y el informe del directorio, respecto al contrato administrativo de operación y mantenimiento de la planta separadora de líquidos Carlos Villegas.

YPFB: Alerta en Sucre por Gerencia de Redes

Otro duro golpe a la región. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) planea desmembrar la Gerencia de Redes y Ductos de Gas con un proyecto que tiene por fin modificar su estructura, dejando en el limbo el traslado de su sede a Sucre, como manda la Ley de Hidrocarburos 3058, hasta ahora incumplida. 

jueves, 28 de diciembre de 2017

HIDROCARBUROS: Calculan que la renta petrolera cerrará con $us 2.000 millones

El país percibirá este año alrededor de 2.000 millones de dólares por renta petrolera, un 13,9% más que el año pasado, anticipó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto  Sánchez.

HIDROCARBUROS: “Vice” revela que cayeron dos convocatorias para certificar reservas de gas

A cuatro años de que se certificaran las reservas de gas por última vez, el vicepresidente Álvaro García Linera reveló que se cayeron dos convocatorias internacionales por razones administrativas y jurídicas.

YPFB: Debaten desmembramiento de Gerencia de Redes, en detrimento de Chuquisaca

La estatal YPFB estaría por asestarle otro duro golpe a Sucre con un proyecto que busca desmembrar la Gerencia Nacional de Redes y Ductos para evitar que, como establece el artículo 23 de la Ley de Hidrocarburos 3058, sus oficinas se instalen y funcionen en Sucre.

martes, 26 de diciembre de 2017

HIDROCARBUROS: Aprueban dos contratos que traerán $us 1.362 millones para buscar 3,18 TCF de gas

La Asamblea Legislativa Plurinacional autorizó la firma de contratos para la exploración en las áreas petroleras San Telmo Norte y Astillero en Tarija, y Abapó en Santa Cruz, tras su aprobación en el Senado el pasado jueves. Los contratos significarán una inversión de $us 1.362 millones y se estima hallar 3,18 Trillones de Pies Cúbicos de Gas (TCF).

HIDROCARBUROS: Gobierno calcula que reservas de 2017 llegarán a 10,5 TCF

El Gobierno calcula que la certificación de reservas de gas natural al 31 de diciembre de este año alcanzará a 10,5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas. 

INVERSIÓN: Gas, manufactura y minería concentran la inversión externa

En los primeros nueve meses de este año los sectores de hidrocarburos, manufactura y minería concentraron los mayores flujos de la Inversión Extranjera Directa bruta (IED), que alcanzó un valor de 971,4 millones de dólares, según un informe a septiembre del Banco Central de Bolivia (BCB).

YPFB: En 7 años YPFB sólo ejecutó un 66,25% de su presupuesto

Entre 2009 y 2016, YPFB sólo ejecutó el 66,25% de su presupuesto programado durante esos años de acuerdo con un análisis de la Gobernación de Santa Cruz, en base a los datos del Ministerio de Economía y el Sistema Integrado de Modernización Administrativa (SIGMA).

viernes, 22 de diciembre de 2017

HIDROCARBUROS: Sin reservas certificadas de gas, no se podrán negociar contratos

El país no podrá negociar nuevos contratos de venta de gas natural si no tiene reservas certificadas, advirtieron expertos del área. La última cuantificación data de 2013. La Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos manda que hasta el 31 de marzo de cada año se debe publicar el volumen de la riqueza hidrocarburífera en el país.

YPFB: Apuntan en 2018 a consolidar negocios con todos países limítrofes

Tras que este año Bolivia ingresara a la industrialización de los recursos naturales, ahora se proyecta para 2018 llegar a todos los países de la región lo que le permitirá tener concretar nuevos acuerdos energéticos para el país.

EXPORTACIÓN: Bolivia es capaz de exportar a Brasil 80.000 toneladas de GLP al año

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó el jueves que la estatal petrolera tiene una capacidad de exportar a Brasil alrededor de 80.000 toneladas al año de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

YPFB: Presidente de YPFB destaca industrialización del gas en 2017 y evita hablar de la corrupción

Durante los festejos por los 81 años de creación de YPFB, su presidente, Óscar Barriga destacó el 2017 como el año en el que el país cumplió el hito de la industrialización del gas y su exportación con valor agregado.

jueves, 21 de diciembre de 2017

HIDROCARBUROS: Senado aprueba que Repsol se quede hasta 2046 con Margarita

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó el miércoles el proyecto de ley que aprueba la Adenda al Contrato de Operación, del área Caipipendi, ubicada en los departamentos de Chuquisaca y Tarija.

EXPORTACIÓN: Se consolida venta de gas a dos estados brasileños

El ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, y el presidente de YPFB, Óscar Barriga, sostuvieron ayer una reunión de negociación con los ejecutivos de la empresas de gas de Mato Grosso, MT Gas, y Mato Grosso do Sul, MS Gas, en la cual consolidaron la formación de una sociedad entre las citadas empresas y YPFB para la comercialización y distribución de gas natural boliviano en los dos Estados brasileños.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

HIDROCARBUROS: Expertos creen que Gobierno espera un “pinchazo exitoso”

De 2006 a la fecha la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas operadoras no lograron descubrir un nuevo megacampo para acrecentar las reservas probadas de gas natural del país, que según la última certificación llegan a 10,45 TCF (Trillones de Pies Cúbicos).

TRANSPARENCIA: Contraloría identifica 13 irregularidades en el caso taladros

El Contralor General del Estado, Henry Ara, se presentó este martes en la Cámara de Senadores para brindar un informe oral sobre el caso taladros e identificó 13 irregularidades en ese tema que aún está en investigación en el Ministerio Público.

lunes, 18 de diciembre de 2017

YPFB: La petroquímica tardará unos 8 días en volver a operar

La Planta de Amoniaco y Úrea que sufrió una falla en su sistema electrónico demorará al menos ocho días  para volver a operar, pero la reanudación de la producción será progresiva, anticipó el presidente de YPFB, Óscar Barriga, basado en el último informe de Samsung.