Mostrando entradas con la etiqueta Agropecuaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agropecuaria. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de enero de 2018

SEGURO AGRARIO: Se destina Bs 24,5 millones para atender cultivos dañados por el clima

La sequía fue uno de los eventos climáticos que más afectó la producción de los pequeños y medianos productores del país, por ello el Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA) informó de que este año se entregó más de Bs 24,5 millones de indemnización a productores  por la pérdida de sus cultivos afectados por los desastres naturales.

jueves, 23 de noviembre de 2017

AGROPECUARIA: Sequía, granizos y heladas suben pérdidas agrícolas

Productores agropecuarios de los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija reportaron que la sequía, helada y granizos han elevado el número de pérdidas de cultivos agrícolas y solicitaron la atención de los sistemas de Defensa Civil para salvar lo poco que puedan rescatar en esta emergencia.

martes, 24 de octubre de 2017

AGRICULTURA: Agro tiene plazo hasta 31 de octubre para pago de impuestos

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó que este 31 de octubre vence el plazo para que los contribuyentes inscritos en el Régimen Agropecuario Unificado (RAU) hagan su declaración y pago de la cuota anual única, correspondiente a la gestión 2016.

lunes, 9 de octubre de 2017

BIOTECNOLOGÍA: El PIB puede subir en 7% con biotecnología

El titular de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jorge Arias, informó que el sector agropecuario está en capacidad de impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en más del 7%, si se permite el uso de biotecnología y otras ventajas al sector productivo.

martes, 3 de octubre de 2017

SEQUÍA: Ocho municipios de los valles cruceños en desastre por aguda sequía

Vallegrande registra la peor sequía en ocho años, asegura Cayo Flores, director de Desarrollo Productivo de este municipio. Agricultores y autoridades perforan pozos de hasta 200 metros de profundidad para obtener el elemento que escasea en este municipio.

lunes, 2 de octubre de 2017

INDUSTRIA: YPFB y agropecuarios definirán logística y precio de la venta de urea

El vicepresidente nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Gonzalo Saavedra, informó ayer que en la reunión que tiene prevista con el sector agropecuario, para la siguiente semana, se definirá la logística, el precio y la calidad para la venta de la urea al mercado interno.

lunes, 25 de septiembre de 2017

AGROPECUARIA: Cámara Agropecuaria y Gobierno acuerdan financiación de $us 100 millones

El coordinador general de la Cámara Agropecuaria de Comercio (CAC), Rolando Morales, aseguró hoy que en una reunión con el Gobierno se acordó que, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se otorgue a este sector en las próximas semanas la financiación de 100 millones de dólares comprometidos durante la Primera Cumbre Agropecuaria Departamental que se realizó en julio.

viernes, 4 de agosto de 2017

DESARROLLO: Gobierno invirtió 2100 millones de bolivianos para el desarrollo rural en 11 años

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, informó que durante los 11 años de gobierno se invirtió en total 2.100 millones de bolivianos para el área rural en programas como soberanía alimentaria, Criar, Accesos, Empoderar, Frutas, Tomates, entre otros que habrían permitido mejorar la capacidad productiva del País.

viernes, 14 de julio de 2017

ALIMENTOS: La Paz ocupa segundo lugar en producción de alimentos

El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias del departamento de La Paz (CIAB), Víctor Quintanilla, informó ayer que este departamento mantiene, desde el año pasado, el segundo lugar en la producción de alimentos en Bolivia, por las inversiones que realiza el Estado en el sector agropecuario, aunque no precisó cifras.

lunes, 3 de julio de 2017

AGRÍCOLA: Ven recuperación del sector agrícola durante el primer semestre

El ministro de Economía, Mario Guillén, dijo hoy que el primer semestre de 2017 se caracterizó por la recuperación del sector agrícola, lo que impulsará el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) ante la volatilidad del precio internacional del petróleo y el gas, principal fuente de ingresos del país.

miércoles, 28 de junio de 2017

INIAF: prevé liberar este año 17 variedades de semillas

El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Carlos Osinaga, anunció el martes que este año se prevé liberar 17 variedades de semilla, para mejorar la producción en el país.

INIAF: Se invirtió en nueve años más de $us 58 millones en investigación y tecnología agrícola

El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Carlos Osinaga, informó ayer que esa institución invirtió desde 2008 hasta la fecha más de 58 millones de dólares en investigación y tecnología para incrementar la producción agrícola en el país.

miércoles, 8 de febrero de 2017

AGRICULTURA: Gobierno destina Bs 5 millones para atacar plaga de langostas

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Mauricio Ordoñez, informó el martes que el Gobierno destinó 5 millones de bolivianos para atacar la plaga de langostas que está afectando cultivos de maíz y sorgo en Santa Cruz y anunció que se fumigará 33.000 hectáreas, en una primera etapa, para formar un cordón de seguridad.

jueves, 15 de diciembre de 2016

AGROPECUARIA: Producción en Santa Cruz disminuyó en 24%

La producción agropecuaria de Santa Cruz disminuyó este año en 24% debido a los efectos climático que golpearon al país, según la evaluación realizada ayer por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO).

miércoles, 16 de noviembre de 2016

AGRÍCULTURA: La producción agrícola cayó en 54,5% por efectos de la sequía

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas (Anapo), Reynaldo Díaz, informó que debido a los efectos de la sequía registrada este año se produjo una pérdida de alrededor de  866 mil toneladas de soya, maíz, trigo, girasol, sorgo y chía en el oriente boliviano.

martes, 25 de octubre de 2016

SEGURO AGRARIO: El Seguro Agrario prevé pagar más de Bs 30 millones

El director del Instituto Nacional del Seguro Agrario (INSA), Erik Murillo, informó el lunes que se incrementó el monto destinado al pago del seguro agrario, este año, de 25 millones a 30 millones de bolivianos.

miércoles, 12 de octubre de 2016

ECONOMÍA: La caída del petróleo y los minerales desahució el pago del segundo aguinaldo

La caída en el crecimiento de los sectores de hidrocaburos y minería, además de un menor desempeño de la agropecuaria por efectos de la sequía, fueron los factores que desahuciaron el pago del segundo aguinaldo este año. La expansión de la economía no superó el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB), requisito para que se consolide ese beneficio.

viernes, 7 de octubre de 2016

CRISIS: CAO revela que la crisis deja unos 133.000 desempleados

La falta de lluvias en los campos de producción, la variación de precios de algunos insumos y el cierre anticipado de la cosecha de granos y de la zafra cañera provocan más de 130.000 desocupaciones laborales, según la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Estiman que al menos 1.050.000 personas dependen de las actividades generadas por los sectores productivos cruceños.

jueves, 6 de octubre de 2016

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: CAO indica la pérdida del 60% en cultivos agrícolas y mas de 37.000 cabezas de ganado

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) informó el miércoles a través de su presidente, Julio Roda, que hubo una pérdida del 60% en la producción agrícola en la campaña de invierno, y más de 37 mil cabezas de ganado, como efecto de la grave sequía.

jueves, 29 de septiembre de 2016

AGROINDUSTRIA: Se declara en quiebra por desastres naturales

El sector agropecuario de Santa Cruz está en quiebra, debido a los desastres naturales y, por ello, no podrá cumplir con el pago del doble aguinaldo si es que así lo dispone el Gobierno, afirmó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda.