viernes, 29 de enero de 2010

Gobierno redistribuirá IDH para autonomías; cívicos reviven y amenazan con huelga (Tarija)

Luego de que el prefecto Mauricio Lea Plaza alertara que el gobierno nacional busca modificar la distribución del IDH, autoridades nacionales confirmaron que se está trabajando en una normativa que permita la redistribución de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), la misma que previo a su aprobación será consensuada con los gobiernos y asambleas departamentales.

El objetivo, según fuentes gubernamentales, será fortalecer las nuevas competencias autonómicas. Sin embargo las autoridades regionales ya advierten rechazo a esa intención si implicara disminución de ingresos departamentales, mientras se anunció la pronta convocatoria a una "cumbre" regional para analizar el tema y asumir una posición al respecto..



Raúl Prada, responsable de la Comisión de Modelo Fiscal y Modelo Económico del Gobierno Nacional explicó que está trabajando en la Ley Marco de Autonomías y en el manejo y tratamiento financiero que requerirán las autonomías. En ese sentido, indicó que es indispensable asumir la responsabilidad de financiar el proceso autonómico y las competencias que se darán a partir de su implementación.

“En ese sentido se está estableciendo ciertos conceptos, normas y reglas que tienen que ver con el tratamiento de las competencias teniendo en cuenta la facultad gobernativa y la facultad legislativa que van a tener las propias autonomías”, explicó Prada.

Por otra parte, el funcionario recalcó que el país vive cambios importantes, en sentido de que se está ingresando a un Estado Plurinacional, comunitario y autonómico, por ese motivo, se requieren cambios en el modelo fiscal, sobre todo por que se deben atender nuevas competencias exclusivas y compartidas.

Si bien la Constitución Política del Estado define algunas competencias autonómicas, Prada aclaró que falta establecer las nuevas obligaciones de los gobiernos departamentales y el nacional, lo cual requiere un esfuerzo fiscal.

El responsable de la Comisión de Modelo Fiscal y Modelo Económico del Gobierno Nacional aclaró que las regalías petroleras no serán tocadas, ya que las mismas están constitucionalizadas. En el caso del IDH, Prada admitió que requieren una ley, aprobada por la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional, para realizar una redistribución de esos recursos.

Prada aseguró que el Gobierno ya está trabajando en este tema, sin embargo, aclaró que previo a su tratamiento iniciarán un proceso de consenso con los gobiernos y asambleas departamentales.

“Por el momento sólo hay ejercicios, por que antes de ponerlo en debate debemos generar un acuerdo con el Consejo Autonómico y todas las instancias respectivas. Este es un tema que hay que discutirlo, por que ya hay un monto determinado que debemos repartirnos si queremos una verdadera descentralización”, agregó.

Cabe recordar que no es primera vez que el Gobierno Nacional habla de redistribuir el IDH. Según se conoce la propuesta gubernamental apunta a redistribuir el 4% del IDH a las regiones productoras, el 2% a cada departamento no productor y un porcentaje no definido se destinará al Fondo de Inversiones Hidrocarburíferas, en tanto el saldo se repartirá entre los pueblos indígenas, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Si bien existe una propuesta, Prada recalcó que será la Asamblea Legislativa la encargada de aprobar dicha norma. Por lo que recomendó a los partidos políticos no utilizar ese tema como parte de su campaña política, ya que lo único que se logrará es generar susceptibilidad en las regiones.

“No son temas de campaña o de especulación, sino estratégicos que deben ser tratados por el Estado y que será una clave para sostener competencias autonómicas”, agregó Prada.

Luego de conocer la posibilidad de redistribuir el IDH, la presidenta del Comité Cívico de Tarija, Patricia Galarza, en una entrevista realizada por PLUS Radio, enfatizó que la institución no permitirá más recorte de los recursos económicos regionales.

De ser necesario aseguró que iniciará una huelga de hambre en la casa cívica, pues es consiente de que no es el momento de hacer movilización como bloqueo o paros cívicos, debido a la coyuntura política que generará las elecciones del 4 de abril.

“No vamos a permitir que al departamento se le haga un solo recorte más a sus recursos económicos, nos vamos movilizar pacíficamente, iniciando una huelga de hambre”, aseguró.

Entre tanto las autoridades departamentales están alertas en torno a este tema. El prefecto del departamento, Mauricio Lea Plaza, en pasados días advirtió que el Gobierno Nacional no sólo está debatiendo los cambios que tendrá la nueva Ley de Hidrocarburos, sino que también analiza la posibilidad de cambiar el régimen de participación de los departamentos en la renta petrolera, concretamente del IDH.

“Las regalías están constitucionalizadas, pero yo quiero alertar al departamento, que estén muy atentos, por que se está queriendo cambiar el régimen de participación. Va a ser muy importante que como departamento tengamos una postura de cara a la nueva Ley de Hidrocarburos”, señaló Lea Plaza a tiempo de anunciar que la Prefectura de Tarija convocará a una cumbre energética hidrocarburífera con el objetivo de fijar una postura regional de cara a la nueva Ley de Hidrocarburos. “Creo que la postura debe ser que se respete el porcentaje de participación de los departamentos productores”, agregó.

Actualmente el departamento de Tarija, como región productora de gas, recibe el 4% de los recursos del IDH. De acuerdo a los informes financieros del Gobierno Departamental, en la gestión 2006 ejecutó 250.020.729 bolivianos por concepto de IDH, el año 2007 ejecutó 273.408.305 bolivianos. En la gestión 2008 ejecutó 154.725. 013 bolivianos y en la gestión 2009 ejecutó 117.895.111 bolivianos de los recursos del IDH.

DISTRIBUCIÓN INTERNA
Sobre los ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), el secretario de Finanzas de la Prefectura, Marcelo Cassab, explicó que efectivamente la región recibe un 4 por ciento, sin embargo el Gobierno Departamental sólo administra un 17% del total de ese monto.

Cassab detalló que el 4% corresponde a las regiones productoras de gas natural. De ese porcentaje a interior del departamento se distribuye entre la Prefectura, con un 17,1 por ciento, municipios, con un 47 por ciento, universidad, con un 8.6 por ciento y Renta Dignidad, con un 27,4 por ciento.

En el caso del 17 por ciento que administra la Prefectura, están destinados a los sectores de educación, salud, caminos, desarrollo productivos y generación de fuentes de empleo.

“Una nueva afectación a los ingresos departamentales sería muy complicado sostener programas como el SUSAT, el Bebé Churo y Sanito o el PEU”, advirtió Casab.

Ese 17% del IDH, en recursos significó 92 millones de bolivianos en pasado año, en la gestión 2008 fueron 118 millones de bolivianos y en la gestión 2007, 173 millones de bolivianos. Es decir, que los ingresos se redujeron paulatinamente.

“Las regalías no se van a tocar por que están constitucionalizadas. El resto se puede tocar, por que no está constitucionalizado, el IDH, las reformas tributarias, la posibilidad de desarrollar impuestos departamentales, obviamente defendiendo los intereses del ciudadano”.

Fuente: periódico "El Nacional" Tarija-Bolivia - 29/1/2010



YPFB inició conexión de gas a usuarios cruceños

YPFB comenzó la inversión de $us 26,5 millones en la instalación de gas domiciliario. Se beneficiarán 18 distritos y 27 poblaciones del área rural. Si la red interna supera los 22 metros, se paga

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) beneficiará con gas domiciliario a 39.570 usuarios de Santa Cruz en los dos próximos años, ello incluye 11 distritos y 27 poblaciones del área rural.
La inversión estimada asciende a $us 26,5 millones, según Óscar López, gerente nacional de Redes de Gas y Ductos de la estatal. Los trabajos empezaron hace tres semanas.
López señaló que el 4 de enero empezaron a trabajar en la instalación de redes primarias y luego se dedicarán a las secundarias, que implican la dotación del gas domiciliario en Santa Cruz, con 27.800 instalaciones para este año, para llegar a 39.570 hasta el 2011. Están en plena labor en La Pampa de la Isla y hay significativos avances en Camiri, Montero y Warnes.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, aseguró que se cumplirá con las instalaciones del 2010 debido a que, a diferencia del 2009, se tiene el material necesario e incluso se lo almacenará, además se adelantarán las adjudicaciones de forma preventiva para evitar retrasos o paralización de obras. Reveló que se hicieron modificaciones al plan quinquenal (2010-2015) y se incrementó la inversión estipulada. Además, se determinó privilegiar a los sectores industrial y de GNV (Gas Natural Vehicular), que son los de mayor consumo.
Villegas mencionó que la empresa Sergas sólo invirtió $us 4 millones en 20 años y dotó de gas domiciliario a 9.000 usuarios.
Se llamó al presidente de Sergas, José Luis Camacho, para conocer su versión del tema pero no contestó su teléfono móvil y en su oficina indicaron que estaba de viaje en el campo.
A su vez, el ministro de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti, resaltó que YPFB, desde el año pasado, creció en redes de gas y se pudo tener infraestructura en Santa Cruz para ampliar el servicio, lo que permitirá dejar de depender del Gas Licuado de Petróleo, cuyo precio ahora es subvencionado por el Gobierno y se fijó en Bs 22,50 la garrafa de 10 kilogramos.
La empresa estatal invertirá cerca de $us 117 millones en todo el país, que comprenderá además de las instalaciones internas, la extensión de redes primarias y secundarias (gasoductos). La inversión será financiada principalmente por el Tesoro General de la Nación y los recursos propios de la empresa, indicó López, por lo que el dinero no saldrá del Banco Central de Bolivia.
Las 150.000 conexiones se sumarán a las 168.000 existentes a diciembre del presente año (52.300 instaladas el 2009). Por lo que el objetivo de este año será casi duplicar el uso del gas en el país y acercarse más al cambio de la matriz energética, según el gerente de Redes de Gas de YPFB, Óscar López.
López señaló que las conexiones internas incluyen la industria, el comercio, las estaciones de GNV y mayoritariamente, el uso de gas doméstico. En La Paz se ejecutarán la mayoría de las conexiones, 62.200 que representa el 41,46%. Le sigue Cochabamba con 31.600 (21,06%), luego Santa Cruz con 27.800 (18,53%), Oruro con 9.200 (6,13%), Chuquisaca con 8.500 (5,66%), Potosí con 7.800 (5,2%) y Tarija con 3.000 (2%).

En números

117 millones
De dólares de inversión
Tiene previsto invertir el Gobierno en el plan 2010-2015 para dotar a 900.000 hogares bolivianos con gas domiciliario, que, sumados a los 168.000 que existen, superarán el millón de beneficiados.

10 mil
Empleos directos
genera el trabajo de extensión de los 146.000 metros de red primaria, 710.000 de red secundaria y las 150.000 instalaciones internas de gas domiciliario en los nueve departamentos del país.

70%
De ahorro en hogares
Si una familia consume una garrafa por mes, a Bs 22,50, con gas natural domiciliario su gasto baja a Bs 8 mensuales. Si consume dos garrafas son Bs 45 y con el gas podrá pagar Bs 15, es decir, un ahorro del 70% mensual.

$us 2,5
Por millar de pie cúbico
es la tarifa que fijó YPFB desde abril de 2009, cuando se hizo cargo de las redes de distribución de gas en Santa Cruz, reemplazando a la empresa Sergas, que cobraba $us 5 por millar de pie cúbico.

Se pagará cuando supere 22 metros de instalación
Las personas que se beneficiarán con el servicio de gas domiciliario sólo pagarán cuando la instalación interna supere los 22 metros; es decir, que si la longitud es menor, el Gobierno asume el gasto. Caso contrario, se paga entre Bs 70 y 75 por metro adicional.
El gerente nacional de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar López, explicó que la dotación interna de gas domiciliario es gratuita hasta los 22 metros, y que los metros adicionales se pagan una sola vez, luego sólo se abona por el consumo.
El ejecutivo prevé que, con las 150.000 nuevas conexiones de gas natural programadas para 2010 en todo el país, el consumo interno se incrementará sólo en un millón de metros cúbicos diarios (1 MMm3/d) de gas natural.
La demanda actual del mercado interno es de 8 MMm3/d y con las nuevas conexiones ésta aumentará a 9 MMm3/d, explicó. Del total de la demanda, la mayor parte se destina a la generación de electricidad.

Fuente: periódico "El Deber" Santa Cruz-Bolivia - 29/1/2010



Escasez de GLP: bloquean calles y YPFB se defiende

Los usuarios de Gas Licuado de Petróleo (GLP), cansados de peregrinar por una garrafa de GLP desde hace más de tres semanas, protestaron ayer con intentos de bloqueo de calles y otras manifestaciones, mientras que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dio una nueva excusa para explicar la crisis de abastecimiento.

Desde temprano, los consumidores salieron a las calles para ubicarse en puntos en los que en los últimos días hubo provisión de GLP, a diferencia de otros barrios, para conseguir una garrafa. Unas 500 personas, que llegaron desde Temporal, Pacata, el centro de la ciudad y otras zonas, se reunieron desde temprano en la avenida Circunvalación y Melchor Pérez de Holguín esperando la llegada de los camiones distribuidores. Algunos dijeron que esperaban incluso desde la madrugada.

Los vehículos se ubicaron una cuadra más hacia el este del sitio, en la esquina de la avenida Gabriel René Moreno, y se vio a la gente desesperada y corriendo por conseguir un botellón. Tres camiones no pudieron abastecer la demanda, ante el disgusto de los usuarios.

En la avenida Villazón, a la altura de Sacaba, los vecinos bloquearon la carretera en la mañana con sus garrafas vacías exigiendo la presencia de los distribuidores. Por al avenida Capitán Víctor Ustáriz, los consumidores intentaron bloquear la ruta y en otras zonas la gente quiso impedir el paso de camiones con GLP que pasaban para que se queden y repartan el producto.

Justificación
La gerencia distrital de Comercialización de YPFB había explicado el martes pasado que la crisis de abastecimiento de GLP se debía a que los distribuidores priorizaban la venta a sus grandes clientes, que requieren más de 10 garrafas, dejando al mercado de los pequeños usuarios sin el combustible.

Por esto, se dispuso la prohibición a la comercialización por las distribuidoras a industrias, avícolas y otros negocios.

Sin embargo, YPFB puso ayer otra excusa al conflicto e indicó que se debe a la tardanza de los camiones cisterna que trasladan el GLP desde las plantas petroleras del trópico de Cochabamba y a la “psicosis” de la gente que busca provisionarse de más garrafas.

Rómulo Velásquez, gerente distrital de Comercialización, dijo que el transporte del combustible desde los campos se ha convertido en un “cuello de botella” ya que los vehículos cisterna tardan ahora 18 horas en transitar la carretera nueva a Santa Cruz por la lluvias cuando generalmente lo hacen en 8 horas. Esto ocasiona que las engarrafadoras reciban y embotellen tarde el GLP por lo que el producto también sale con retraso.

En una inspección efectuada ayer por Los Tiempos y otros medios a la carretera que pasa por el trópico cochabambino, se puso comprobar que el tránsito vehicular es fluido.

Piden eliminar restricción
El gerente distrital de Comercialización de YPFB, Rómulo Velásquez, informó que se solicitó a las empresas que operan en los campos productores que por el lapso de una a dos semanas eliminen las restricciones de carga del combustible para poder agilizar la llegada a las envasadoras de la estatal petrolera y privadas.

“Hay ciertos horarios en los campos para cargar el producto. Hemos solicitado que se levanten temporalmente estos horarios para habilitar más cisternas y que llegue más cantidad de producto”, explicó. Velásquez dijo también con la medida se prevé aumentar la producción que es mucho más alta que la demanda normal, estimada en unas 19 mil garrafas, desde la pasada semana.

Indicó que ayer salieron 18 mil garrafas de la envasadora de YPFB y 5.500 de las privadas. Para hoy se estima alcanzar los 25 mil botellones de GLP y una cifra similar el sábado.

El gerente regional no descartó que la engarrafadora estatal trabaje también el domingo para poder llenar el mercado de garrafas y así superar el conflicto. Informó también que desde el miércoles YPFB vende directamente a los grandes consumidores y que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) es la responsable de controlar que los distribuidores no venden más de 10 garrafas.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 29/1/2010



Bolivia no cambiará plan para litio pese a Toyota

El gobierno de Evo Morales dijo que la decisión de la japonesa Toyota de aprovisionarse de litio argentino para sus autos híbridos no le hará cambiar su política de industrializar el recurso en Bolivia, informó un funcionario.

La decisión del fabricante japonés de automóviles fue asumida por el Gobierno de La Paz "con calma y cautela pero sin desesperación", dijo el director de Recursos Evaporíticos del Ministerio de Minería, Saúl Villegas. "Así como Argentina decidió hacer un acuerdo (con Toyota), nosotros seguimos con nuestro proyecto estratégico 100 por ciento estatal. No estamos rezagados, más bien otros países han comenzado a apurarse", acotó. Las baterías de litio son usadas hoy en celulares, Ipod, computadores personales y tienen gran proyección en la industria de los autos eléctricos o híbridos del futuro. Bolivia tiene la mitad de las reservas mundiales según estudios estadounidenses y por decisión de Morales el recurso se industrializará en el país.

Transnacionales coreanas, francesas y japonesas como Mitsubishi, Sumitomo, Bolloré, LG manifestaron su interés en el litio boliviano.

El fabricante Toyota acaba de alcanzar un acuerdo con la empresa australiana Orocobre para el suministro de litio para las baterías de sus vehículos híbridos en Argentina.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 29/1/2010



Bolivia apuesta por el gas y la hidroelectricidad

Para cambiar la matriz energética del país, atender las necesidades de energía de la población, la autosuficiencia y garantizar la seguridad energética, el Gobierno apostará en el largo plazo al gas natural y a la hidroelectricidad, según establece el Plan de Desarrollo Energético 2008-2027.

Este documento fue presentado en el seminario de la Plataforma Energética del Cedla por Susana Anaya, representante del Ministerio de Hidrocarburos y Energía y del nuevo ministro del sector, Luis Fernando Vincenti.

Después de explicar que los funcionarios del ministerio habían evaluado diferentes escenarios hacia el futuro y el uso mayor o menor de los energéticos y las potencialidades existentes en el país, la economista especialista en hidrocarburos afirmó que “la hidroelectricidad y el gas natural son los que tienen mayores ventajas, tanto por su costo, eficiencia y menores impactos socioambientales”.

Los principales objetivos de este plan son: cubrir la demanda de energía, cambio de la matriz energética, reducción de la importación de líquidos, reducción de los impactos socioambientales, desarrollar fuentes de energías renovables, sustitución de gasolina y diésel por gas natural e incremento en la cobertura de electricidad.
“El Plan de Desarrollo Energético 2008-2027 es un instrumento dinámico que está sujeto a ajustes, a continuas evaluaciones y modificaciones”, agregó.

Las metas del plan son lograr hasta el 2027, por ejemplo, un mayor consumo de gas natural del sector industrial (del actual 39,7% al 62%) y del sector residencial (del 2,8% al 32%). También se contempla la masiva generación de electricidad a partir de la hidroelectricidad, en vez de la termoelectricidad como ocurre actualmente.
La representante del Ministerio de Hidrocarburos y Energía señaló que “al final del período se espera que el gas natural cubra el 55% del consumo final de energía, se reduzca el consumo de gasolina y el diésel a niveles muy inferiores a los actuales, para reducir la dependencia de la importación de líquidos”.

Las energías renovables
Para que más de tres millones de bolivianos que no cuentan con electricidad y usan leña accedan a una fuente segura y barata de energía, es necesario construir el concepto de energía sostenible para una solución integral al problema, aseguró el experto en energías renovables, Miguel Fernández.

“El acceso a la energía marca la diferencia en la calidad de vida de la gente y mejora sus condiciones de sostenibilidad”, dijo el especialista, que también informó que en el área rural de Bolivia son tres millones de personas sin acceso a electricidad y casi cuatro millones que usan leña.

En su disertación en el seminario de la Plataforma Energética del Cedla, Fernández dijo que en Bolivia “los pobres proporcionalmente pagan más por servicios de energía de baja calidad”.

Los que no tienen acceso a la energía son familias rurales pobres, en comunidades dispersas y pequeñas, con bajas posibilidades de acceso a energía moderna y bajos ingresos.

El país, bajo la dependencia del extractivismo
La dependencia de la renta proveniente de las industrias extractivas (minería e hidrocarburos) en Bolivia no ha permitido la modificación del patrón de desarrollo primario exportador, ha señalado el director ejecutivo del Cedla, Javier Gómez, en el cierre del evento Crisis económica y políticas energéticas.

Explicó que en el contexto de la actual crisis económica internacional, esta dependencia de las industrias extractivas podría incrementarse por las políticas gubernamentales que no plantean una orientación distinta a los períodos anteriores, y por una mayor presión por captar renta monopólica por parte de las empresas transnacionales en los sectores extractivos ligados a la generación de energía.

La mayor participación de la renta en los hidrocarburos y el aumento de los precios internacionales del petróleo durante los últimos 4 años no sirvieron para reorientar la inversión pública hacia el sector productivo con miras a su transformación. “Por ejemplo, durante los últimos años, la inversión pública en hidrocarburos se ha reducido respecto de la existente en 1997 hacia delante, período en el que se implementó la capitalización y en el que, como sabemos, se redujo significativamente con relación a la primera parte de la década del 90, en la que el Estado tenía mayor control y participación en el sector”, indicó el director del Cedla.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 29/1/2010



Bolivia debe utilizar rayos del sol para generar energías alternativas

El analista alemán Rein Hard Meyer, explicó que Bolivia por encontrarse rezagada en el campo tecnológico, no utiliza los rayos del sol para generar energías alternativas e impulsar la producción.

Debido a la crisis energética, señaló, es de vital importancia analizar los beneficios de las energías alternativas, con la captación de los rayos del sol, a través de los paneles solares, para aplicarlos a los proyectos de desarrollo”, consideró el experto.

“Bolivia es un país privilegiado, porque su ubicación le permite recibir un importante caudal de energía solar y gratuita”, dijo.

El altiplano, consideró, por su ubicación y a la altura en la que se encuentra, se constituiría en una zona estratégica para captar los rayos solares, a través de paneles, por lo que podría convertirse en el centro de generación de energías alternativas para el desarrollo productivo.

Esta iniciativa permitirá que la energía del sol sea utilizada para la producción agrícola, mediante centros de invernaderos; la instalación de paneles, con tecnología avanzada, no sólo acotaría beneficios al desarrollo productivo sino también a las familias bolivianas.

“El uso inteligente de todas las fuentes de energía, puede eliminar la dependencia de otras energías más costosas, como el petróleo y la electricidad”, dijo el experto.

Utilizar la energía del sol, también, contribuirá a paliar el calentamiento de la tierra y evitar el ritmo de los cambios climáticos.

Los cambios climáticos, dijo, es un tema real que ya tiene incidencia en la tierra, creando efectos nocivos, que también inciden en una alteración del calendario agrícola.

“Desde hace varios siglos estamos quemando fósiles y carbón. Luego en el siglo veinte quemamos petróleo. Pero cada vez que arrancamos un coche o encendemos luz eléctrica, estamos utilizando energía no renovable, que genera un componente tóxico, como el Carbono (CO2)”, explicó.

Generamos energía eléctrica, añadió, pero también emitimos CO2, sustancia química que se acumuló desde hace millones de millones de años, la misma que está generando un escenario nocivo para el medio ambiente.

“Después de casi cien años, estamos expulsando ese CO2 de millones de años, lo que daña a la atmósfera, con duros efectos para la Tierra”, dijo.

Estos efectos están obstaculizando el trabajo agrícola en el Altiplano boliviano, cuya producción ha experimentado cambios preocupantes. “La gente dice que algunos productos, como la cebada y la papa, han mejorado en su producción, pero otros productos se han dejado de producir”, sostuvo al señalar que estos efectos se presentan debido al calentamiento global.

Otros expertos recomendaron que para evitar un daño al medio ambiente, debe haber un uso más racional y eficiente de los recursos naturales que se tiene; en cuya lógica ingresa el desarrollo de energías con bajo costo y limpia. “Con las energías renovables se podría bajar las emisiones de tóxicos y con ello se dependería menos del petróleo y otras fuentes de energía fósil”, sostienen.

La explotación de los recursos naturales, se traduce en un daño a la propia naturaleza, por lo que se debe acudir a energías limpias, como el solar, tema que se hará realidad en un buen tiempo.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 29/1/2010



Producción en empresa minera Huanuni superó su programación

Entre enero y agosto la producción no llegó al 100 por ciento programado, pero en el resto de la gestión superó ese porcentaje.
El año pasado, el estaño marcó un reto histórico, con un total de 9.940 TMF, lo que representó un 6 por ciento por encima de lo proyectado.

La producción de estaño en la Empresa Minera Huanuni llegó a un promedio anual de 107 por ciento, con una cantidad de 833 toneladas métricas finas, cuando estaba programado un volumen de 775,61 TMF.

En enero, febrero, mayo, junio y agosto la producción no llegó al 100 por ciento programado, pero en el resto del año superó ese porcentaje, hasta un máximo de 136 por ciento en noviembre, de acuerdo con los datos de la Memoria de Gestión del Ministerio de Minería.

La producción de Huanuni se incrementó en cerca de 450 por ciento, subió de 2.220 hasta 9.940 TMF entre el 2006 y 2009. En tanto que el 2007 llegó a 7.688 y a 7.875 el 2008. El promedio mensual aumentó de 317 a 828 TMF.

El año pasado, la producción de estaño marcó un reto histórico, con un total de 9.940 TMF, cantidad que es 6 por ciento por encima de lo programado. En comparación con el 2008 aumentó en más de 2.000 toneladas, puesto que ese año se produjeron 7.875 TMF.

La ampliación del Ingenio Santa Elena de 700 a 1.200 toneladas por día, y la rehabilitación del Ingenio Machacamarca que aporta 200 toneladas por día, contribuyeron “de manera significativa al incremento productivo” de Huanuni, señala el informe del Ministerio.

En la minera estatal se obtiene concentrados del “metal del diablo” en interior mina, también se recupera el mineral de colas en el río Huanuni y Machacamarca.

La mayor producción del 2009 se registró en noviembre con 1.004 TMF, lo que representa 36 por ciento más de lo programado. Se calculó una extracción de 739 toneladas.

Las utilidades del 2009 fueron inferiores a las recaudadas el 2006. La gestión pasada, sumaron 5,53 millones de dólares y hace cuatro años 5,75 millones.

Las utilidades de Huanuni sumaron 51,93 millones de dólares, transfirió 10,91 millones por concepto de regalía minera a Oruro y pagó 18,75 millones por impuesto a las utilidades de las empresas (IUE). Estos montos corresponden a los cuatro últimos años, 2006-2009.

La mayor ganancia de la firma se registró el 2007 con 26,73 millones de dólares, y la segunda el 2008 sumó 13,91 millones, a pesar de que la producción fue menor a la del 2009, se alcanzó una cantidad de 7.669 toneladas métricas finas.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 29/1/2010



miércoles, 27 de enero de 2010

Morales acredita gestión de Villegas y lo ratifica como Presidente de YPFB

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, ratificó a Carlos Villegas, como presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en acto protocolar realizado ayer en Palacio de Gobierno.

El presidente Evo Morales acreditó la administración de Carlos Villegas, como máximo ejecutivo de YPFB y lo ratificó en el cargo. La autoridad ratificada asumió como Presidente interino de YPFB el 31 de enero de 2009, a raíz de la destitución de su predecesor Santos Ramírez, quien se encuentra detenido en la cárcel de San Pedro acusado de corrupción.

El máximo ejecutivo de YPFB acompaña al presidente Morales desde el 2006; fue responsable del área de economía en la transición gubernamental, fue el primer Ministro de Planificación del Desarrollo de este gobierno, estuvo a cargo del Ministerio de Hidrocarburos, después volvió a Planificación y el año pasado asumió la Presidencia de YPFB.

A tiempo de ser ratificado como presidente de YPFB, Carlos Villegas, pidió al Ejecutivo confianza política para proseguir con el desarrollo de la industria petrolera en el país.

Entre los retos más importantes que le toca encarar en YPFB, en la presente gestión, está la tarea pendiente de aumentar la capacidad productiva de gas natural de 40 a 44 millones de metros cúbicos por día (MCD). El consumo interno debe subir de 7,6 a 8,5 millones MCD.

Villegas, reconoció que debe haber una inversión privada para incrementar la producción de líquidos en el país, con el fin de satisfacer la demanda interna de hidrocarburos, al mismo tiempo, que señaló que se debe cumplir con las exportaciones de gas natural hacia Brasil y Argentina.

Las inversiones petroleras para el 2010 suman 1.415 millones de dólares. De ese total el mayor monto corresponde a los Contratos de Operación. El objetivo inmediato es el aumento de producción. Sin embargo, todavía están pendientes los mercados.

Al recordar que la primera gestión gubernamental “significó un cambio cualitativo en el perfil y en el contenido del sector de hidrocarburos”, el ratificado Presidente interino de YPFB reconoció que “los retos son inmensos”.

Recordó que el plan de inversiones 2009-2010 suma 11.200 millones de dólares, para el 2010 se programan 1.400 millones para la totalidad de la cadena productiva, desde la exploración hasta la venta al detalle, pasando por producción, refino, transporte y comercialización.

A tiempo de confirmar su compromiso y lealtad con los mandatarios del país, Villegas pidió coordinación con los Ministerios de Hidrocarburos y de Medio Ambiente, la Agencia Boliviana del rubro, y los actores tanto públicos como privados.

El presidente de la república Evo Morales, a su turno, a tiempo de ratificar a Carlos Villegas como presidente de YPFB, conmino hacer realidad la industrialización de hidrocarburos, postergada hace 4 años atrás.

Asimismo, destacó el apoyo de Villegas y dio la bienvenida al ministro Vincenti, a quien le recordó que el 2006 le rogó y rogó para que acepte ser parte del proceso. Fernando Vincenti ejerció desde el 2006 como Director de YPFB.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/1/2010



Exportaciones de gas cayeron a niveles inferiores al 2005

Las exportaciones de gas natural bajaron a volúmenes menores al 2005. El 2009, el promedio diario llegó a 27,3 millones de metros cúbicos, en tanto que cuatro años antes se enviaron 28,5 millones por día.

El año pasado, el valor de las exportaciones de gas disminuyó en 36 por ciento en comparación con el 2008. La caída fue de 1.137 millones de dólares. El 2008 sumaron 3.157 millones y para finales del 2009 se calcula un tope de 2.020 millones.

Entre el 2008 y 2009, la exportación de gas natural cayó en 6 millones de metros cúbicos por día (MCD). Lo que ocasionó el desplome de los ingresos en más de 1.000 millones de dólares, de acuerdo con el reporte de la publicación “Petróleo y Gas” de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH).

Estos resultados deben alertar al Gobierno, señala el presidente de la CBH, Magela Bernardes, al reiterar la necesidad de contar con mercados para colocar el energético fósil menos contaminante.

De igual manera los montos descendieron de 3.458 millones de dólares el 2008 a tan sólo 2.098 millones, con datos al 31 de noviembre del 2009, con una diferencia de 1.360 millones, de acuerdo con el informe.

“La evolución mensual de volúmenes exportados demuestra que durante 2009” estuvieron “no sólo por debajo de los registrados mensualmente en 2008, sino también notoriamente por debajo de los alcanzados el 2007”.

La reducción de la demanda de gas natural por parte de Brasil “explica casi por sí sola la brusca caída de las exportaciones en 2009”, señala el informe. El descenso fue de 31 millones MCD, promedio del 2008, a 19,9 millones MCD en marzo 2009.

El descenso en 8 millones MCD en promedio, de 30,5 a 22,4 millones MCD entre 2008 y 2009, “no pudo ser compensado con el incremento esporádico de las exportaciones” a la Argentina a pesar de su incremento de 1,6 a 6,3 millones MCD, volúmenes registrados en octubre del 2008 y febrero del 2009.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/1/2010



Prohíben vender más de 10 garrafas de GLP (Cochabamba)

A partir de hoy, las distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) no podrán vender este producto a las industrias que requieran más de 10 unidades de garrafas y están conminadas a abastecer al sector doméstico según las zonas a las que fueron designadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó ayer el director regional de Comercialización de la estatal petrolera, Ronald Velásquez.

Debido al desabastecimiento de este carburante, iniciado desde hace aproximadamente tres semanas, representantes de las agencias distribuidoras, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y de YPFB se reunieron ayer para establecer mecanismos que permitan regularizar la venta de GLP en la ciudad.

YPFB identificó que la causa de la escasez fue que las distribuidoras preferían entregar las garrafas a sus grandes clientes en desmedro del pequeño consumidor.

“En la reunión, que ha contado con un 90 por ciento de la asistencia prevista de los involucrados, se ha determinado que a partir de la fecha, en función a la interpretación de los contratos que tenemos de compra y venta con cada distribuidor, no se va a permitir que ninguno de los distribuidores entregue así sea un sola garrafa demás a todas aquellas industrias avícolas, chicherías o restaurantes que consuman mas de 10 al día”, señaló Velásquez.

Contratos
El contrato entre YPFB y las distribuidoras señala que éstas deben acatar las normas internas que tiene la empresa estatal y las normas sobre política de comercialización de hidrocarburos.

Específicamente, el artículo 2 del decreto 28788 señala que queda prohibido el transporte o exportación de GLP en vehículos de servicio público y privado.

Asimismo, no se podrá hacer otro tipo de entregas ya que éstas deben hacerse al distribuidor final al detalle. Por lo tanto, queda prohibida todas las entregas a tiendas, mercados de abasto al por mayor o industrias.

“En función a ello hemos comunicado que no vamos a permitir que ninguna de las distribuidoras, si tiene contratos o tratos verbales con avícolas u otras industrias que generen un consumo mayor a 10 garrafas, puedan seguir abasteciéndolas”, agregó Velásquez.

Añadió que se ha pedido a las distribuidoras que informen de inmediato a sus clientes grandes para que, si tienen una necesidad imperiosa de contar con un número alto de garrafas de GLP, acudan directamente al distrito comercial de YPFB.

“Nosotros les vamos a vender directamente a las industrias, previa solicitud formal y escrita. Verificaremos para qué es el uso de la cantidad de garrafas que piden y en función a la normativa vigente se les va a vender. Si no cumplen todas estas instrucciones acorde al contrato que mantienen con Yacimientos y comprobada la falta se les rescindirá el contrato”, explicó.

Prevén que desde hoy se normalice distribución
El director regional de Comercialización de YPFB, Ronald Velásquez, dijo que los puntos que han sido habilitados para la venta extraordinaria tanto en la zona sur de Valle Hermoso como en la zona norte de la Circunvalación a partir de este miércoles ya no funcionarán.

“Los distribuidores se han comprometido trasladarse a todas las zonas de la ciudad con la inspección y la verificación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos”, dijo.

Explicó que cada una de las distribuidoras tiene asignado al momento de salir, alrededor de las 5 y 6 de la mañana, la zona a la que deben ir y se les hará el control respectivo para confirmar si es que han llegado donde corresponde.

“Las amas de casa deberán esperar los carros distribuidores en sus zonas. En caso de que no llegaran o tardasen mas allá de las 7 u 8 de la mañana pedimos que llamen a la agencia nacional para dar parte y se haga el control inmediatamente”, indicó.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 27/1/2010



En La Paz aún falta GLP, YPFB encuentra fallas en distribución

Ayer, por segundo día consecutivo, continuaron en algunos puntos de la ciudad de La Paz y El Alto las filas en demanda de gas licuado de petróleo (GLP). Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que la falta del energético fue solucionado hasta el mediodía y que se debió a problemas de distribución.

Por lo menos en la zona de Llojeta y la avenida Simón Bolívar, en la ciudad de La Paz, y en la avenida Juan Pablo II, de El Alto, se vieron cadenas de personas agarradas de sus garrafas que requerían GLP. Según la red ATB y Bolivisión, las filas en las calles se suspendieron antes de mediodía, cuando arribaron los camiones con el producto.

Vecinos de Llojeta explicaron que desde hace dos semanas empezaron a sentir el desabastecimiento de GLP y que inútilmente esperaron a los camiones repartidores, pues éstos no aparecieron para vender las garrafas.

Las comideras de la Feria de Alasita también sufrieron la escasez.

Al respecto, el vicepresidente de Operaciones de YPFB, José Luis Gutiérrez, aclaró que el desabastecimiento se produjo por problemas de logística y no por falta de producción, es decir, dificultades con las empresas encargadas de vender las garrafas.

Aseguró que la situación fue solucionada hasta el mediodía de ayer en La Paz y en Cochabamba.

El gerente de Comercialización de YPFB, Gary Medrano, explicó que por problemas en la carretera en la zona de El Sillar, en Santa Cruz, el transporte de GLP se retrasó, lo que generó un déficit de un 8,5 por ciento, es decir que de las 45.000 garrafas que llegan normalmente a La Paz sólo arribaron 32.500.

No obstante, dijo que entre el jueves y viernes subirá la provisión a la cifra habitual y el sábado se tendrá incluso 50.000 botellones. El energético se transporta por ductos y cisternas.

Según el diario Los Tiempos, en Cochabamba se efectuó una reunión entre los distribuidores de GLP y YPFB, en la que se acordó que los primeros se dedicarán exclusivamente al abastecimiento doméstico y la estatal petrolera lo hará con las industrias. En semanas pasadas, en la ciudad del valle se vieron algunas filas; en su momento se explicó que hubo un problema porque las empresas adquirían la mayor cantidad de gas, dejando muy poco para los hogares.

El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, informó ayer que la baja en la demanda de gas natural de Brasil y Argentina ocasionó que disminuyera la producción del carburante.

Más datos

La producción de gas natural en 2009 descendió a 40 millones de metros cúbicos día por la baja demanda de Brasil.

La obtención de líquidos depende de la extracción de gas, porque ambos productos se sacan del mismo pozo.

Por primera vez en 2009, el país importó GLP desde Refinor de Argentina bajo un sistema que el Gobierno denominó maquila.

Del total de la demanda de diésel, el 55 por ciento se cubre con producto comprado de Venezuela.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 27/1/2010



Firmas Pdvsa y ENI explotarán la faja del Orinoco

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Empresa Nacional de Hidrocarburos (ENI) de Italia firmaron ayer un acuerdo por $us 18 mil millones para la cooperación energética en la faja petrolífera del Orinoco.

Los acuerdos abarcan la explotación del bloque Junín 5 de la faja, una planta de refinación, cooperación tecnológica y una termoeléctrica. El ministro de Energía y Petróleo de Venezuela y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, dijo que el acuerdo constituye un hito en la política de desarrollo petrolero nacional. /PL

Fuente: periódico "El Deber" Santa Cruz-Bolivia - 27/1/2010



Las reservas de litio se duplicaron

Más de 50 perforaciones, de hasta seis metros, confirman que el salar tiene entre 18 y 20 millones de litio metálico. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) le había asignado 9 millones.

Como fruto de las perforaciones realizadas al momento en el Salar de Uyuni (Potosí), la dirección de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) confirmó que en el sitio existen entre 18 y 20 millones de toneladas de litio metálico, el doble de las estimaciones iniciales.

La información fue proporcionada a La Razón por el titular de esa repartición estatal, Saúl Villegas, quien explicó que se tienen más de 50 pozos perforados a la fecha, con los que se ha determinado la composición de la salmuera en diferentes áreas.

Afirmó que “un resultado preliminar, pero que sí podríamos decir que está más que comprobado es que hemos duplicado la reserva que nos asignaba el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), de nueve millones de toneladas de litio metálico equivalente. Con esto (la perforación) estaría confirmado que por lo menos tenemos entre 18 y 20 millones”.

La reservas mundiales de litio metálico son de 29,8 millones de toneladas, según el geólogo minero R. Keith Evans (2008) y de 21,8 millones —entre probadas y posibles— para William Tahil, de la Meridian International Research. Así lo refleja un artículo publicado por Javier de J. Mansilla Peña en un medio local. Ello significaría que el Salar de Uyuni posee entre el 63,7% y el 87,1% de las reservas a nivel global.

Sin embargo, Villegas señaló que las perforaciones se hicieron hasta los seis metros de profundidad, solamente en la primera y segunda capa de la salmuera.

Con las perforaciones profundas (de 200 a 300 metros), acotó la autoridad, “creemos que esto (el nivel de las reservas) va a ser mucho mayor”.

Si bien no es un dato técnico confirmado, indicó, la proyección que se tiene es que el salar podría albergar 100 millones de toneladas de litio metálico, más que el triple de las reservas existentes en el mundo. “Tenemos que irlas confirmando (las reservas) con todo este trabajo de las perforaciones”, aseguró.

El cronograma de perforaciones continuará durante toda la gestión, para lo cual se habilitará una segunda perforadora móvil, anunció Villegas y agregó que “hasta diciembre vamos a tener (concluido) todo este estudio”.

“Tenemos que ser bastante sistemáticos, no apresurarnos o ir directamente a las perforaciones profundas; tenemos que ir avanzando de acuerdo con el cronograma que ya hemos establecido con Sergeotecmin (Servicio Geológico y Técnico de Minas)”, complementó.

A decir del Director de Recursos Evaporíticos, la perforación de pozos sirve además para obtener otro tipo de información técnica referente a la salmuera. La misma tiene que ver con su porosidad y permeabilidad. “Es una salmuera muy rica, sobre todo en las áreas más cercanas al sur (del salar); tenemos una capacidad de bombeo (extracción) de más de 10 litros por segundo”, dijo el funcionario de gobierno.

Chile teme quedar rezagado

En Chile temen que la industria nacional del litio quede rezagada por las excesivas reglas que rigen su explotación, lo que según expertos y ejecutivos de empresas del vecino país permitirían a países como Bolivia, Argentina y México desarrollarse más debido a que cuentan con planes más agresivos.

“Nuestro país (Chile) tiene hoy las mayores y mejores reservas de litio del mundo y es el mayor productor, pero las restricciones legales que enfrenta la industria harán que en el tiempo esta condición se pierda”, dijo una alta fuente ligada al sector de explotación de litio, según el Portal Minero de Chile.

Los expertos ponen el ejemplo de Argentina, donde el Gobierno acaba de firmar un acuerdo público-privado con Toyota para el suministro de litio, destinado a la construcción de baterías de automóviles en el largo plazo.

Bolivia prevé instalar un complejo industrial en el Salar de Uyuni (Potosí), con reservas confirmadas de 18 a 20 millones de toneladas de litio metálico, cifra superior a los 6,9 millones que Chile posee en Atacama.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 27/1/2010



martes, 26 de enero de 2010

EBIH iniciará labores con $us 300 millones

La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) comenzará sus operaciones con $us 300 millones, según el plan de inversiones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó ayer el saliente ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, tras hacer entrega del despacho al nuevo titular del sector, Luis Fernando Vincenti Vargas.

La Empresa Boliviana de Industrialización “es el nuevo pilar sobre el cual vamos a sentar los ingresos y la estrategia de soberanía del país, el presupuesto inicial está garantizado, proviene del Tesoro General de la Nación (TGN) con más de 300 millones de dólares que ya estaban previstos en el presupuesto de YPFB”, aseguró.

La empresa de industrialización comenzará a operar con los proyectos de producción de urea-amoniaco, la conversión de gas a líquidos (GTL) y las petrocasas, señaló Coca, que asume como ministro de la Presidencia. Estos proyectos se ejecutarán en el mediano plazo, de acuerdo con el Plan de Inversiones de YPFB 2009-2015.

La Planta de GTL (gas a líquidos, en inglés) demandará una inversión de $us 500 millones y procesará 4,4 millones de metros cúbicos día de gas natural.
A este proyecto se suma la construcción de la planta de Amoniaco y Urea, con una inversión de $us 1.000 millones para producir 600 mil toneladas métricas anuales de amoniaco y 720 mil toneladas métricas anuales de urea.

La Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) fue creada por Decreto Supremo 29511, del 9 de abril del 2008, con la finalidad de “promover, realizar, y ejecutar estudios y proyectos en el territorio nacional y en el extranjero”, relacionados con la separación de gas natural, la producción en petroquímica y otras.

Además, la Empresa de Industrialización tiene la tarea de participar en la comercialización de los productos con valor agregado que elabore en los próximos años.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 26/1/2010



Proponen fondo de energías limpias con renta petrolera

La creación de un fondo para las energías renovables que salga de la renta petrolera es una de las propuestas que podría ser incluida en la nueva Ley de Electricidad, cuyo proyecto, junto al de Hidrocarburos, está siendo debatido para su posterior aprobación en la Asamblea Legislativa.

Para el especialista Miguel H. Fernández de la organización no gubernamental Energética, que hace el planteamiento, “parte de la renta petrolera debería estar enfocada en utilizarse también para las energías renovables. Estaríamos usando el gas natural que lo vendemos hoy en energía natural para mañana”.

Agregó que como parte del plan del Gobierno está contemplada la propuesta de usar parques eólicos —molinos de viento a gran escala— “que desde nuestro punto de vista es positivo. Bolivia tiene corredores de viento, no en es una de las oportunidades mas grandes pero existen en el país, y en esas zonas donde existe, deberían aprovecharse”.

Para ello, continuó Fernández, el Ejecutivo debería empezar a dar señales de cómo se podrían captar inversiones ya sean del Estado o del exterior. “De lo que se trata es de encontrar mecanismos que nos puedan permitir instalar estos generadores alternativos de energía renovable”, añadió.

Incentivos
El especialista explicó que en todo el mundo hay “incentivos o subsidios de parte del Gobierno, ya sea Europa, Estados Unidos, Japón… Las fuentes de energía renovables son más caras que las fuentes convencionales porque son tecnologías de vida útil de largo plazo, 20 ó 30 años mínimo.

Pero la ventaja que tienen es que su costo operativo es prácticamente de cero”.

En cambio, las energías convencionales tienen un bajo consto de inversión pero su costo operativo es constante y permanente.

“Lo que hay que hacer es armar un sistema de financiamiento que respalde la inversión a largo plazo”, indicó Hernández.

Energía y cambio climático
Miguel H. Fernández, director de Energética, dice que energía renovable y cambio climático están estrechamente ligados.

“Queremos bajar el efecto del impacto ambiental en el sector de energía, básicamente tendrá que seguir una línea en el mayor uso de energías renovables y responsable del uso del gas natural. El cambio climático, internacionalmente, va a promover el uso de las energías renovables”, indicó el especialista.

Añadió que el uso de los recursos naturales implica una responsabilidad en su conservación.

Por otra parte, el tema de las energías renovables, según Fernández, nunca había aparecido de manera tan explícita como ahora aparece en esta nueva Ley de Electricidad.

“Adicionalmente, la nueva Constitución rescata el uso de los recursos naturales en lo que entra también el uso de la energía renovable, como el viento, el sol, el agua y la biomasa como elementos factibles de recursos energéticos y con carácter de sostenibilidad”, agregó.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 26/1/2010



YPFB no puede recuperar los $us 13,3 millones de Gulsby PS

Ni Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ni el Ministerio de Hidrocarburos y Energía podrán recuperar los 13,3 millones de dólares que recibió la empresa estadounidense Gulsby Process Systems de una carta de crédito abierta para la construcción de la planta de separación de líquidos de Río Grande, y que compromete el patrimonio de la estatal petrolera.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, quien antes fuera el representante del Ministerio de la Presidencia ante el Directorio de Yacimientos, afirmó que tanto el directorio como la Presidencia de YPFB “agotaron” los esfuerzos para recuperar los recursos y “minimizar el daño económico que se produjo al Estado”.

Sin embargo, esa iniciativa que se desplegó sostenidamente durante varios meses “ha terminado de manera infructuosa y no son ni el Ministerio (de Hidrocarburos) ni YPFB las instancias llamadas para la recuperación de los recursos”. Señaló al Poder Judicial como la encargada de cumplir esta tarea.

Gulsby fue subcontratada por la asociación accidental Catler-Uniservice para fabricar la pieza central, denominada turboexpander, de la planta que serviría para obtener gasolina y gas licuado de petróleo (GLP) del gas natural.

El 14 de julio de 2008, Catler firmó un contrato con YPFB para esta obra por un costo de 86 millones de dólares, de los que se destinaron 35 millones para la apertura de una carta de crédito en el Commerce Bank, en Estados Unidos.

En diciembre de 2009, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, reveló que la empresa Gulsby es una empresa nueva sin patrimonio ni respaldo financiero.

En una entrevista concedida a La Prensa el 14 de mayo de 2009, la gerente general del Banco Unión S.A., Marcia Villarroel Gonzales, dijo que YPFB dio una autorización para empezar a debitar de sus otras cuentas bancarias el monto de la deuda, si no puede cumplir con la devolución del dinero del fideicomiso.

La entidad bancaria fue contratada para administrar el fideicomiso de 45 millones de dólares abierta para la ejecución del proyecto gasífero, de donde salió la carta de crédito. YPFB debe hacer el primer pago el 13 de marzo de 2010.

Un informe hecho por el ex ministro de Defensa Legal de las Empresas Pablo Menacho, cuando era consultor en mayo de 2009, sostiene que por la información recibida del presidente de Gulsby, James Gulsby, la empresa completó dos primeras partes de la planta y que para el faltante ya tenía el 90 por ciento de los insumos adquiridos.

Antecedentes

El 27 de enero de 2009 asesinan al propietario de Uniservice, Jorge O’Connor, cuando llevaba dinero del proyecto de YPFB.

El 31 de enero sustituyen en la Presidencia de Yacimientos a Santos Ramírez, cuando había indicios de corrupción.

Se inicia la intervención a YPFB y la revisión del contrato con Catler-Uniservice y los procesos de licitación y adjudicación.

La Presidencia de YPFB informó que se solicitó la anulación del acuerdo contractual en la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 26/1/2010



Vincenti tiene el desafío de concretar industrialización

El nuevo ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, tiene como principal reto materializar la industrialización del gas en el país, así como avanzar en el proyecto de exportación de energía eléctrica, afirmó la ex autoridad del área, Óscar Coca.

En ese sentido, el ministro saliente señaló que “la Empresa Boliviana de Industrialización de los Hidrocarburos (EBIH) es el nuevo pivote sobre el cual vamos a sentar los ingresos y la estrategia de soberanía del país”.

Informó que la entidad cuenta para ello con un presupuesto inicial de $us 300 millones en el Tesoro General de la Nación (TGN).

Ese monto, detalló, servirá a los gastos de funcionamiento de la EBIH y a los proyectos de producción de área, el de las petrocasas y otros previstos para este año por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Coca explicó que con la industrialización del gas se pretende incrementar hasta en 15 veces el beneficio generado por la explotación del energético. “En hidrocarburos, la industrialización; en energía, la exportación de energía eléctrica, (son) aspectos que nos permitirán diversificar los recursos para que el país pueda encarar un mejor futuro”, expresó

Adelantó que la nueva administración tendrá que poner en funcionamiento dos generadoras de energía eléctrica a gas, mismas que evitarán el racionamiento de energía en el futuro.

“Está prevista la exportación de electricidad, ya hay emprendimientos que nos permitirán casi cuadruplicar la capacidad (de producción) del país”, acotó.

Por su lado, Vincenti recordó que el cambio de matriz energética es prioritario. “Tendremos que desarrollar una intensa, activa y pronta campaña para sustituir los líquidos que ahora usamos para mover nuestros vehículos por lo que más tenemos: gas”, anunció la autoridad.

La EBIH fue creada mediante Decreto 29511, del 29 de abril del 2008, con la finalidad de promover, realizar y ejecutar estudios y proyectos referentes a la separación de gas natural, la producción en petroquímica y otros.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 26/1/2010



Gobierno negocia alza de precios para exportar gas a Argentina

El Ministro de la Presidencia, Oscar Coca, informó que el Gobierno negocia el alza del precio de gas a Argentina a $us 24 el millar de BTU’s (Medida Británica de Energía), mismo que podría ser incluido en la adenda del contrato vigente.

Coca insistió en que se modificará el contrato de la exportación de gas natural a Argentina, con un crecimiento de precio de 6 a 24 dólares el millar de BTU’s, como lo anticipó anteriormente.

Ante una posible suscripción de esta “adenda” al contrato de exportación, señaló, que existen todas las condiciones para que la modificación de los precios se concrete, pese a la inasistencia de la presidenta de Argentina, Cristina Krisner, a la ratificatoria del mando presidencial del presidente Evo Morales.

“Las condiciones esenciales que estamos exigiendo es el cumplimiento de lo pactado, es decir que Bolivia debe cumplir con la entrega del gas rico y Argentina con los pagos”, anticipó la autoridad.

MERCADO INTERNO

El país, dijo, no tuvo que racionalizar el suministro de hidrocarburos, debido a que el sistema integrado está funcionado bien a comparación de otros países de la región.

Con relación a la energía eléctrica, señaló, que el Ministerio del área tiene el gran reto de hacer realidad que los dos nuevos generadores abastezcan a las termoeléctricas para la generación de electricidad.

“El país tiene que estar muy tranquilo, porque no va a faltar energéticos en los próximos años; hay proyectos muy grandes que nos van a permitir cuadriplicar la capacidad del país, para garantizar el suministro en los próximos años”, dijo.

Referente a lo administrativo, dijo, que en los últimos cuatro años, se acabó el estado prevendal, se cerró un ciclo de privatización y “los que dicen que se retorna a un nuevo estatismo de Estado tienen una percepción equivocada”.

Con relación a las conexiones de gas domiciliario, industrial y comercial, consideró que está en marcha el proyecto de las empresas de YPFB, que tiene el reto de hacer 150 mil conexiones de gas domiciliario en el país; además de la exploración y explotación de hidrocarburos”, sostuvo el Ministro entrante de Hidrocarburos Fernando Vincenti.

El ex ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, por su parte entregó un amplio informe de la gestión 2009, a Fernando Vincenti, en la que resalta la inversión de 11 mil millones de dólares para fortalecer la cadena productiva de hidrocarburos hasta el 2015 y otra de 4.000 millones de dólares para ejecutar proyectos de generación de electricidad.

Resaltó que la Empresa Boliviana de Industralización (EBI) arrancará con el inicial financiamiento de 300 millones de dólares para la próxima industrialización de urea-fertilizantes, para la agroindustria y proyectos para la instalación de petro-casas.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 26/1/2010



Las distribuidoras priorizan venta de GLP a grandes consumidores

El problema de desabastecimiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que se ha presentado en las últimas tres semanas, fue provocado por las distribuidoras que priorizaron la venta a las industrias, grandes clientes, y no así al consumo doméstico, tal como marca el contrato con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la misma Ley de Hidrocarburos actualmente en vigencia, dijo ayer la petrolera estatal.

Rómulo Velázquez, director distrital de Comercialización de YPFB, explicó que en el contrato que tiene esta empresa con los distribuidores se destaca principalmente que el GLP es de uso doméstico.

“Los distribuidores tienen sus contratos con las avícolas, panaderías, chicherías y otros comercios en los que, por el mismo carácter de su contrato, le dan prioridad para la entrega de gas en desmedro de lo que significa la entrega para uso doméstico”, señaló Velázquez.

Todos aquellos centros industriales privados, representan por lo menos —para los grandes distribuidores— un promedio de 30 a 40 por ciento del GLP que distribuyen. Los grandes distribuidores reciben cada uno unas 1.200 garrafas por día. “Ya podemos imaginar la cantidad de garrafas que se destinan al sector industrial”, remarcó Velázquez.

Negociación
Ante esta situación, “todas las distribuidoras tendrán que volver a acudir a Yacimientos para que les podamos vender el producto en base a un nuevo contrato y para venderles gas industrial como corresponde, para las actividades comerciales e industriales”, informó el director distrital de Comercialización de YPFB.

Los Tiempos intentó comunicarse con el presidente y el vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de GLP, pero ninguno de los dos contestó sus teléfonos durante todo el día. Tampoco se recibió respuesta alguna de la central de esta Cámara.

Velásquez agregó que el abastecimiento está garantizado y a partir de la fecha se volverá a la programación habitual.

PROBLEMAS
El nuevo ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, dijo ayer que los problemas de desabastecimiento de gasolina y Gas Licuado de Petróleo (GLP) se deben a las bajas nominaciones en la exportación de gas natural a Brasil y Argentina, además del crecimiento del parque automotor y el excesivo uso de garrafas, informó la agencia estatal ABI.

Vincenti, tras tomar posesión de su despacho, señaló que la caída de las ventas generó una menor cantidad de gas propano y butano componentes del GLP.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 26/1/2010



Los ignacianos se quejan por aguda escasez de gas (Santa Cruz)

Los ignacianos cada que llega el gas licuado de petróleo, procedente de la engarrafadora de gas de San José de Chiquitos, tienen que hacer largas filas y sufrir los efectos del sol y en otras ocasiones la lluvia, para conseguir una garrafa del energético.

En San Ignacio de Velasco hay una sola agencia de gas, perteneciente a Orestes Álvarez, que vende la garrafa a Bs 30.

María Dorado, una ama de casa, aseguró que llegó a las cuatro de la mañana a la agencia que comenzó a vender gas a las 8:00. Otras personas que hacían cola por más de cuatro horas, se quejaron porque “el gas de los bolivianos nunca alcanza para los chiquitanos”, y pidieron que las autoridades nacionales vendan el energético al mismo precio (Bs 22,5) que está en vigencia a escala nacional, porque no debe existir un costo para las capitales y otro para las provincias.

Ayer se informó que llegaron 1.200 garrafas desde San José y se venden en algunos casos hasta dos garrafas por hogar para que alcance. El gas se acaba rápido porque a San Ignacio vienen a comprar estancieros, comunitarios vecinos e indígenas del municipio velasquino, los menonitas y las amas de casa.

No se pudo encontrar a un responsable de YPFB para la distribución de gas en Velasco para que explique las causas de la escasez del licuado en la región.

Fuente: periódico "El Deber" Santa Cruz-Bolivia - 26/1/2010



ESM y Jindal discuten el cronograma de inversión

Los máximos ejecutivos de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) y de Jindal Steel & Power discuten desde ayer un nuevo cronograma de inversiones, ya que el compromiso de inversión establecido en el contrato fue ratificado por los principales funcionarios de la compañía india.

Así lo hizo conocer a La Razón el director de Jindal Steel Bolivia (JSB), Arvind Sharma, quien explicó que hoy se tendrá la posición definitiva al respecto.

Recordó que los ejecutivos de la casa matriz de la compañía india se reunieron el viernes 22 de enero con el presidente Evo Morales y el entonces ministro de Minería y Metalurgia, Luis Alberto Echazú, para explicarles el plan de trabajo propuesto.

Sharma ratificó que se cumplirá con el total de la inversión comprometida y que los resultados sobre si se mueven o no los plazos de inversión serán conocidos este martes.

Echazú, tras el traspaso de despacho al nuevo ministro, Milton Gómez, explicó que el control de inversiones será bianual y que Jindal Bolivia debe invertir $us 600 millones hasta el año 2011. Sin embargo, desde que se firmó el Contrato de Riesgo Compartido, el Gobierno sostenía que la inversión anual comprometida era de $us 300 millones.

“Esperamos que Jindal cumpla con esto, porque es una aspiración boliviana, cruceña, porteña, y es un compromiso de ellos”, señaló la ex autoridad minera al indicar que la inversión debe acelerarse y ejecutarse rápidamente.

Si bien en dos años debían invertirse $us 600 millones, en los primeros ocho meses sólo se ejecutó el 10%, es decir $us 60 millones, según los datos que dio el ex ministro de Minería.

En diciembre del año pasado, Echazú recordó que si hasta el mes de mayo de este año Jindal no cumple, el Estado puede ejecutar las dos boletas de garantía por un valor de $us 18 millones.

Inversión para la otra mitad

Para la explotación de la otra mitad del yacimiento de hierro del Mutún que permita una producción “casi exclusiva” de acero se requieren $us 1.300 millones, de acuerdo con el diseño inicial. En tanto que Jindal Steel Bolivia, socia del otro 50%, tiene hasta mayo del 2011 para invertir $us 600 millones.

El diseño para el proyecto siderúrgico estatal fue elaborado por la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) y presentado al Gobierno por el presidente interino, Sergio Alandia, informó el ex ministro de Minería, Alberto Echazú. El objetivo del proyecto estatal es producir entre 1,7 y 1,8 millones de toneladas de acero. El hierro va a ir directamente a la acería, en tanto que Jindal tiene cuatro millones de toneladas de hierro para vender al mercado externo, por eso el proyecto público tiene menor costo. Este año se elaborará la ingeniería financiera para definir las fuentes que aporten capital para cubrir los $us 1.300 millones. Se deberá terminar el perfil y la prefactibilidad del proyecto estatal.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 26/1/2010



lunes, 25 de enero de 2010

El Gobierno prepara propuesta para redistribuir el IDH

Hasta fines de este mes de enero, el Gobierno central hará conocer una serie de propuestas de redistribución de los ingresos que tiene el Estado, fundamentalmente el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), para contar con recursos suficientes que puedan financiar las autonomías, reveló a OPINIÓN Raúl Prada, director General de Normas de Gestión pública y ex miembro de la Asamblea Constituyente.

La Dirección General de Normas de Gestión Pública es responsable de elaborar los proyectos de ley considerados “fundacionales” para la vigencia del nuevo Estado que establece la Constitución Política del Estado.
OPINIÓN (O): Las Fuerzas Armadas han propuesto 15 proyectos de ley para modernizarse, con financiamiento del 3 por ciento del IDH…
Raúl Prada (R.P): Tres por ciento del IDH no es tan complicado. El tema más importante para una redistribución del IDH es el modelo fiscal que tiene que ver con la financiación autonómica. Es la parte más complicada.
El grueso del IDH lo absorben los departamentos, los municipios y las universidades y, ahora, tienen que participar también las autonomías indígenas. No veo tan complicado el 3 por ciento porque no afecta mucho el conjunto del IDH.
Lo que habría que evaluar son las propuestas mismas, las leyes que están proponiendo las Fuerzas Armadas, su pertinencia, su consecuencia con el nuevo Estado plurinacional y autonómico, sus efectos implicadores y habría que evaluar. Lo que importa ahora es que nos abramos paso a un nuevo Estado, una nueva República y un nuevo mapa institucional.
Sería grave que tengamos leyes parecidas a las anteriores y restituyamos el viejo Estado. No sé hasta qué punto las Fuerzas Armadas habrán cambiado de mentalidad. Es indispensable un cambio de mentalidad de las fuerzas Armadas no pueden seguir pensando como pensaban antes, no pueden tener un papel como el de antes ni tener un papel como el de antes. Tienen que cambiar y responder al nuevo Estado.
Las Fuerzas Armadas, ahora, en la Constitución Política están destinadas a la paz no a la guerra. Precisamente se ha constitucionalizado la vocación a la paz. Hay muchas cosas que se han modificado del nuevo escenario dibujado por la Constitución Política del Estado.
O.: Otros sectores beneficiados o no por el IDH también pueden empezar a exigir un aumento en su participación…
R.P.: Lo que tenemos que evitar es volver al prorrateo de antes. Ya no es problema de cuoteo ni de fuerza, sino de un nuevo modelo económico, social y comunitario, un nuevo modelo fiscal que tiene que garantizar las autonomías, de una nueva planificación integral y participativa y de un presupuesto participativo.
El concepto mismo ha cambiado, ya no es como antes, pedir un poco más, un poco menos, ya no se puede hacer así. Todo de manera planificada de acuerdo a los alcances de la gestión pública.
O.: Pero, las Fuerzas Armadas ya presentaron sus proyectos financiados con 3 por ciento del IDH…
R.P.: Están haciendo como siempre y eso no es adecuado. Todos tenemos que aprender a pensar de otra manera, todo se tiene que hacer de manera planificada, participativa y coordinada y armonizada con todos los sectores. No se puede seguir pidiendo como antes, una especie de pugna por conseguir lo que desees, independiente del contexto.
Esas leyes tienen que ser evaluadas no solamente en el marco de las leyes que además no son fundacionales sino específicas. Las leyes específicas se van a tratar después de las seis leyes fundacionales: la ley marco de autonomías, la ley de gestión pública, la ley orgánica del Ejecutivo, la ley orgánica del Legislativo, el Tribunal Constitucional. Esas son las leyes fundamentales que tienen que trazar el panorama, después vendrán las leyes específicas que respondan a este marco de manera muy clara, antes de hablar de porcentajes de participación del IDH.
La forma cómo se diseñe y defina la participación tiene que ser integral y participativa, no puede ser como antes.
O.: ¿Dónde y quiénes toman esa decisión?
R.P.: En el nuevo órgano ejecutivo, en el nuevo aparato ministerial, en el nuevo órgano legislativo. También los nuevos gobiernos departamentales, los nuevos gobiernos autonómicos y las nuevas asambleas autonómicas. El conjunto de estas instancias tienen que definir de manera participativa la planificación y el presupuesto participativo.
Las Fuerzas Armadas tienen que participar en esas instancias que deben discutir la pertinencia de las propuestas que se están haciendo.
O.: ¿Está previsto marginar a algún sector, ahora beneficiado con ingresos del IDH?
R.P.: Está muy complicado eso, porque ya está distribuido el IDH. En la Constitución están establecidas las regalías que no se pueden mover, pero todo lo demás, fuera de las regalías, se puede mover. De acuerdo a una planificación participativa y sobre a la solidaridad y el equilibro entre los distintos niveles autonómicos, necesariamente se va a afectar el IDH, tiene que haber una redistribución.
Pero, esto va a formar parte de una especie de discusión de evaluación conjunta y colectiva. Digo que es complicado primero porque está repartido, segundo que va a depender mucho de una suerte de pragmatismo político en sentido de que va a depender de quiénes salgan gobernadores.
Antes dependíamos de la compulsa entre nivel central y los departamentos de la llamada media luna, ahora ya no. Todos los departamentos han optado por las autonomías, quiere decir que todos los departamentos van a defender sus intereses de acuerdo a sus competencias. Entonces va a ser más complicada la cosa.
Sin embargo, no hay alternativa para pasar al financiamiento de las autonomías sino afectando el IDH. Lo departamentos donde más se va a afectar el IDH son los que en este momento tienen más IDH.
O.: ¿No es tan sencillo como destinar el presupuesto que se asignaba a las prefecturas a los gobiernos autonómicos o gobernaciones?
R.P.: No funciona eso porque ahora el presupuesto hay que hacerlo a partir de las competencias para que estén financiadas. Hay una nueva concepción fiscal basada en las competencias.
Parte de las competencias están financiadas por la actual forma de distribuir el gasto y el presupuesto por transferencias directas e indirectas. Parte ya está de alguna cubierta pero hay competencias que todavía no están cubiertas, hay una especie de déficit y se lo debe cubrir de alguna manera. Primero con una redistribución del IDH y segundo pasando a un modelo productivo. Y tercero, en mucho menor cuantía, por reformas tributarias.
O.: ¿Cuándo se prevé que el tema empezará a ser tratado por el Gobierno?
R.P.: Creo que este tema será tratado casi inmediatamente después de la posesión del nuevo periodo del Gobierno, el nombramiento de los ministros y el trabajo de los asambleístas. Después del 22 de este mes, de manera casi inmediata se tiene que tratar estos asuntos.
De todas maneras estos temas se han tratado en el gabinete y en los ministerios encargados de elaborar los anteproyectos de ley. Se ha tratado de alguna manera y hay ejercicios y dibujos de algunos modelos de lo que podría ser una nueva redistribución del ingreso y del IDH. Hay modelos pero no se los puede asumir sino a través de la legitimidad de las decisiones de la asamblea legislativa plurinacional.
O.: ¿Qué leyes hay que modificar para poner en práctica la nueva estructura?
R.P.: Todas, todas las leyes. No se escapa ni una ley. Lo que pasa es que va a ser un proceso, primero van a estar las leyes fundacionales que llamaremos leyes marco y después van a venir de acuerdo su lógica las leyes específicas, reglamentarias y operativas.

Fuente: periódico "Opinión" Cochabamba-Bolivia - 25/1/2010



Gobierno de Bolivia destaca potencial en energías hidroeléctrica y geotérmica

El nuevo ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Fernando Vincenti, aseguró este domingo que el país tiene un gran potencial para generar energía hidroeléctrica y geotérmica para “equilibrar la matriz energética nacional“.

“Tenemos que equilibrar nuestra matriz energética nacional que ahora está con un fuerte predominio de la generación termoeléctrica“, afirmó Vincenti, que juró ayer su cargo, en declaraciones al estatal canal 7.

En este sentido, apuntó a la producción de energía hidroeléctrica como uno de los “grandes desafíos de su gestión“ que su equipo pretende “enfrentar a la brevedad posible y que el presidente Evo Morales ha incorporado como acción prioritaria del Gobierno“.

Asimismo, abogó por la generación de energía geotérmica en las lagunas Verde y Colorada, en el departamento de Potosí, en el altiplano boliviano y al sur del salar de Uyuni, donde, explicó, ya se hicieron “experiencias anteriores que fueron abandonadas pero que tienen un potencial importante“.

A juicio del ministro, en este caso, como ya se cuenta con unas instalaciones base, habría que instalar el equipamiento necesario, reconstruir accesos y hacer algunas obras de mantenimiento para iniciar la producción de energía geotérmica.

“De lograrlo, seríamos el primer país de Sudamérica en incursionar en la generación eléctrica a partir de la geotérmica“, aseveró.

Por otra parte, Vincenti sostuvo que otro de los objetivos de su cartera será seguir avanzando en la estructuración del sector energético.

Según el ministro, Bolivia tiene reservas de hidrocarburos en aproximadamente la mitad de su territorio, del que apenas se han explorado entre el 5 y 7 por ciento del total.

“Tenemos un gran potencial por desarrollar porque ésta (los ingresos por hidrocarburos) es la chequera del país“, concluyó.

Vincenti, un ingeniero nacido en la región Oriental de Santa Cruz, fue miembro del cuadro directivo de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en los últimos cuatro años y ahora ha reemplazado en la cartera de Hidrocarburos a Oscar Coca, que pasó a conducir el ministerio de la Presidencia.

Fuente: periódico "La Patria" Oruro-Bolivia - 25/1/2010



Los ingresos por hidrocarburos bajaron un 13% el año pasado

Los ingresos que el Estado percibe por la explotación y comercialización de los hidrocarburos disminuyeron en 13% en la gestión 2009, alrededor de $us 344 millones menos con relación a 2008, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas.

En la gestión 2008, las ventas del área dejaron $us 2.647 millones y se calcula que el año 2009, menos el 13 por ciento, se alcanzó a $us 2.302 millones.

La entidad estatal atribuye esta contracción a la baja del precio internacional del petróleo y a la disminución de las entregas de volúmenes de gas al mercado brasileño durante el año pasado.

Según Yacimientos, Bolivia vende 24 millones de metros cúbicos día a Brasil, en el marco del contrato GSA (Gas Supply Agreement); 2,2 millones de metros cúbicos día a Cuiabá (Brasil) y tiene un contrato de venta de siete millones de metros cúbicos día a Argentina. Mientras que 5,8 millones de metros cúbicos de gas natural son destinados al abastecimiento del mercado interno.

Pese a la baja registrada en 2009, el Ministerio de Economía afirmó que los ingresos continúan siendo altos con relación a los recursos que el país percibía en 2005 –antes de la nacionalización–, cuando las petroleras extranjeras se apropiaban del 73% del excedente y el Estado se quedaba sólo con el 27%. Ahora, las cosas son exactamente al revés, porque el Estado se queda con el 73% del excedente. Según datos del programa de gobierno, Bolivia recibió alrededor de $us 1.832 millones por hidrocarburos en 2006 y hasta fines de 2008 este monto se incrementó hasta llegar a 2.647 millones.

El viernes pasado, el presidente Evo Morales, luego de tomar juramento al nuevo gabinete ministerial que lo acompañará en su segundo mandato, comentó que los ingresos por la “venta de hidrocarburos para el Estado en los últimos cuatro años de gobiernos neoliberales (2002-2005) llegó a 2.456 millones de dólares”.
“En nuestra gestión (2005-2009), y gracias a la lucha del pueblo boliviano, la modificación de la Ley de Hidrocarburos, después la nacionalización, en cuatro años de gobierno de revolución democrática y cultural, (los ingresos alcanzaron a) 8.533 millones de dólares”, afirmó Morales.

INVERSIÓN
De acuerdo con datos del Ministerio de Hidrocarburos, la inversión en 2005 llegó a $us 199,6 millones y en 2006 a $us 198,2 millones. En 2007 se registró un ascenso hasta los 254 millones.

Para el quinquenio 2010-2015, YPFB proyectó una inversión integral de $us 11.292 millones. La estrategia arranca este año con una inversión proyectada de $us 1.416 millones para fortalecer el desarrollo de toda la cadena productiva con 105 proyectos. De este total, YPFB Corporación invertirá $us 218 millones y las ocho empresas subsidiarias nacionalizadas prevén concretar $us 347 millones.Las operadoras privadas que mantienen contratos de operación con el Estado comprometieron ejecutar $us 763 millones en esta gestión mediante programas de trabajo y presupuesto. En 2010, Repsol prevé invertir $us 239 millones, Petrobras $us 204 millones, Total $us 64 millones, Pluspetrol $us 18 millones; Pesa $us 7 millones y Vintage $us 2,5 millones para mantener y aumentar los niveles de producción de gas natural y líquidos asociados a través del desarrollo de campos y nuevos proyectos de exploración.
Las empresas nacionalizadas YPFB Andina y YPFB Chaco invertirán 87 y 207 millones de dólares, respectivamente. Además existe otro monto que corresponde a YPFB Petroandina SAM y a otras entidades que alcanza a $us 197 millones.

Arce: Hay que romper la dependencia
La tarea que pretende concretar el Ejecutivo en los próximos cinco años es diversificar la producción nacional para romper la dependencia económica de los hidrocarburos, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce.
“Una tarea inconclusa es que no pudimos consolidar la diversidad económica en estos cuatro años. Todavía somos dependientes de la actividad petrolera y eso es un riesgo”, indicó.

“Esa dependencia hay que cortarla, hay que diversificar la economía para que podamos ser más estables”, afirmó el ministro.
A manera de balance señaló que, en esta primera gestión, los esfuerzos por la consolidación de las empresas estatales fueron mínimos comparados con “el gran monstruo que es el sector hidrocarburífero”.

Con esos antecedentes, ratificó la necesidad de diversificar la producción nacional para que los ingresos del Tesoro General de la Nación (TGN) “no dependan exclusivamente del petróleo como hasta ahora”. Recordó que las variaciones del precio internacional del petróleo fueron determinantes a la hora de definir los ingresos para el Tesoro, las prefecturas, municipios y universidades.
Lo que hay que hacer, según Arce, es consolidar una economía boliviana diversificada, “eso es lo que nos faltó hacer”. Por eso es que en el período 2010-2015 el país “debe dar el salto manufacturero, el salto industrial, dar paso a la diversificación de la economía”.

Lo que pasó
El 1 de mayo de 2006, el presidente Evo Morales nacionalizó los hidrocarburos a través del DS 28701 Héroes del Chaco.

A partir de ello el Estado boliviano pasó a tener el control soberano del excedente, la propiedad total del gas y de toda la cadena.

Antes, las petroleras extranjeras se apropiaban del 73% del excedente y el Estado se quedaba sólo con el 27%. Ahora, las cosas son exactamente al revés: el Estado se queda con el 73%.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 25/1/2010



¿Otro lío en puertas? Cívicos de Yacuiba demandan a la Prefectura la conciliación del 45%

De acuerdo al Decreto Supremo 0331, 90 días después de su promulgación la Prefectura debía conciliar cuentas con las instituciones públicas del Gran Chaco.

Ante el virtual vencimiento del plazo de 90 días establecido por el Decreto Supremo (DS) 0331, promulgado el 15 de octubre de 2009, para la conciliación de cuentas entre la Prefectura del Departamento de Tarija y la Provincia Gran Chaco, el presidente cívico interino de Yacuiba, José Antonio Quecaña, adelantó que durante esta semana tomarán determinaciones sobre el tema y no descartan realizar una asamblea de instituciones, donde podrían tomar determinaciones.

Y es que en estos tres meses, quienes presionaban a la Prefectura sobre el tema, como el diputado Wilman Cardozo y el ex alcalde, Carlos Brú, aparentemente se olvidaron del mismo y éste pasó desapercibido ante la opinión pública yacuibeña.

Pues según el término que establece el DS, “En un plazo máximo de noventa días a partir de la emisión del presente Decreto, la Prefectura del Departamento de Tarija, la Subprefectura de Yacuiba y los Corregimientos Mayor de Villa Montes y Caraparí, conciliarán los recursos percibidos desde el 29 de abril de 2005…”. Este plazo habría fenecido el pasado 15 de enero y hasta la fecha no se conocen novedades sobre la conciliación de cuentas.

No obstante, el presidente del Comité Cívico de Yacuiba manifestó que el plazo para la conciliación de cuentas en realidad se vence a inicios del mes de febrero, por lo que harán las gestiones correspondientes ante la Prefectura para que dé cumplimento al mandato de la norma.

“Queríamos que se cumpla con la conciliación de cuentas como está establecido en el documento y no creo que se pueda dar desde el Comité Cívico”, indicó y anunció una convocatoria a las instituciones representativas locales, que oficializará en el transcurso de los próximos días.

“Vamos a hacer las gestiones necesarias para enviar una carta a la Prefectura del Departamento para que hagan realidad la conciliación del 45 por ciento de las regalías petroleras”, señaló.

El DS 331 que fue promulgado por el Presidente de Estado Plurinacional, Evo Morales, en la rotonda de Los Libertadores en la ciudad de Yacuiba, fue promovido, principalmente, por líderes regionales opositores al ex prefecto Mario Cossío Cortez, a quien consideran que obstaculizó la aprobación de un proyecto de ley en la Cámara de Senadores en La Paz. Esta norma proyectada contemplaba la transferencia directa del 45 del 11% que percibe el departamento por concepto de las regalías petroleras, a favor de la Provincia Gran Chaco.

En esa oportunidad, Morales, en presencia de representantes de los tres Gobiernos Municipales del Chaco, señaló que de no hacerse efectiva la conciliación, el Ministerio de Economía y Finanzas efectuará el débito automático a solicitud del beneficiario.

Sobre ese punto, que también está contemplado en el parágrafo II del artículo 3 de dicho Decreto, Quecaña afirmó que darán cumplimiento a lo indicado en el documento, en caso de que el Gobierno Departamental no de cumplimiento a la normativa nacional.

“Dice que los demandantes podrán pedir al Ministerio que transfiera las deudas pendientes de la Prefectura del Departamento, por débito automático de forma directa a las cuentas del Chaco y tengan por seguro que lo vamos a hacer”, dijo a tiempo de añadir que por el momento se descarta cualquier tipo de movilización por el tema.

Consultado sobre el tema, el presidente del Concejo Municipal de Yacuiba, Jorge Arias Soto, indicó que la anterior semana funcionarios de la Prefectura hicieron un intento para reunirse con las autoridades municipales para hablar sobre el tema. Sin embargo aseguro que no hubo éxito alguno, ya que no se realizó tal reunión.

La información que tiene Soto, es que la Prefectura estaría buscando la conciliación de cuentas, con cifras y datos de sus propias oficinas, que no estarían corroboradas con los informes del Ministerio de Economía.

“Sabemos que la Prefectura está en movimiento, pero ese trabajo tiene que ser serio y responsable, con profesionales de todas las partes involucradas”, indicó Soto a tiempo de anunciar que pedirán la intervención de Ministerio de Economía y Finanzas para garantizar la transparencia de la conciliación de cuentas.

“Por que una conciliación es entre dos, no entre uno. La Prefectura hasta el momento ha hecho un trabajo unilateral y esa información que manejan hay que contrastarla con el Ministerio de Hacienda y las Alcaldías”, agregó el presidente del Concejo Municipal de Yacuiba.

“Quebracho” de EL NACIONAL, intentó comunicarse con el secretario de Finanzas de la Prefectura, Marcelo Cassab, y el director de Fortalecimiento Municipal, Rodrigo Nota, quienes habrían viajado la pasada semana a la provincia Gran Chaco para reunirse con las autoridades municipales de Yacuiba, Villamontes y Caraparí e iniciar el proceso de conciliación de cuentas.

Sin embargo, pese a los varios intentos, fue imposible la comunicación con ambos funcionarios cuyos teléfonos celulares no fueron contestados.

De todas maneras, fuentes de la Prefectura informaron que la conciliación de cuentas avanza de manera positiva, ya que habrían sostenido reuniones con todas las autoridades involucradas en el tema.

Al respecto, el ex consejero por territorio, Lorgio Torres, en una oportunidad afirmó que la deuda de la Prefectura con el Chaco, hasta la gestión 2005, asciende a 165 millones de bolivianos, información que habría obtenido desde el Ministerio de Economía y Finanzas.

Sin embargo, el ex prefecto, Mario Cossío, aseguró que el Gobierno Departamental ya llevó adelante una conciliación de cuentas, hasta la gestión 2007, “y hasta esa fecha, la administración departamental no le debe ni un solo centavo a esa provincia, posteriormente se hicieron conciliaciones cada fin de gestión”, afirmó.

Fuente: periódico "El Nacional" Tarija-Bolivia - 25/1/2010



Vincenti quiere producir más gas para abastecer mercados

Aumentar la producción de gas, cambiar la matriz energética y regular la importación de diésel son las tres medidas que aplicará el Gobierno este 2010 para cubrir la demanda de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y de combustibles en el mercado interno, anunció ayer el nuevo ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti.

De acuerdo con la nueva autoridad, los problemas de abastecimiento de GLP registrados en pasadas gestiones fueron a causa de la baja producción, consecuencia de la caída del precio internacional de petróleo –que determina la cotización del gas natural–, lo que impidió que se hicieran inversiones en el sector.

A esto se sumó la disminución de los envíos del gas al mercado de Brasil que, de los 30 millones de metros cúbicos día (MMmcd), establecidos en el contrato como volumen máximo, pasó a comprar por debajo de 24 MMmcd.
”Ha bajado la producción y en consecuencia también estamos disminuyendo la producción de butano y propano, que necesitamos para fabricar el GLP, entonces ese déficit (de GLP) se dio no porque no haya suficiente gas en el país, (sino) por reducir la capacidad de producción”, indicó Vincenti en una entrevista con el programa El Pueblo es Noticia.

Para cubrir este déficit, según Vincenti, es necesario desarrollar más pozos de producción y sacar más gas.

Esta medida está incluida en el Plan de Inversiones 2009-2010 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)-Corporación, que define como prioridad el mercado interno y los compromisos asumidos con Brasil, con una entrega de hasta 30,08 millones de metros cúbicos de gas hasta el año 2020, de acuerdo con el contrato vigente, y con la Argentina llegará hasta los 27,7 millones de metros cúbicos en 2021.
Bolivia tiene como desafío una demanda potencial de gas natural superior a los 100 millones de metros cúbicos día y una proyección de demanda de crudo que alcanzaría los 125 mil barriles de petróleo diarios (Mbpd) en los próximos seis años, señala el documento de YPF-Corporación.

La segunda medida que ejecutará el Gobierno este 2010 será agilizar el cambio de matriz energética. Vincenti opinó que “no es posible que Bolivia, siendo un país fundamentalmente gasífero, tenga su parque automotriz que se mueve con líquidos, como la gasolina y diésel”.
De inmediato “tenemos que producir un cambio y un vuelco hacia la matriz energética vehicular a gas, que tiene la ventaja de ser mas barato y menos contaminante”, dijo.

Otras de las medidas será efectivizar el control de “la importación excesiva de diésel”, poniendo un freno al contrabando, los desvíos al mercado negro y el ocultamiento del producto, que es subvencionado por el Órgano Ejecutivo.
Yacimientos tomó las previsiones necesarias para garantizar el abastecimiento de combustibles y de GLP, “estamos haciendo importantes inversiones para incrementar la capacidad de almacenaje para tener un stock frente a cualquier contingencia”, agregó.

Los objetivos y la inversión
Desafío. Bolivia tiene que atender un amplio mercado de gas natural de hasta 101 millones de metros cúbicos diarios.

Reservas. Conforme a la certificación de 2005, se cuenta con 19,3 trillones de pies cúbicos de gas natural (TCF )(P1).

Exploración. Se cuenta con un plan de explotación a través de la implementación de pozos horizontales y otros.

Transporte. Se optimizarán los sistemas de transporte, logística y almacenaje en función del incremento de la producción.

Abastecimiento. Se garantizará el requerimiento del mercado interno, Mutún y de los principales proyectos de industrialización.

Plan. La inversión total estimada en el sector energético boliviano es de 11.292 millones de dólares entre 2010-2015.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 25/1/2010



Finanzas - Industrialización - Hidrocarburos

Finanzas: Fondo de Garantías respalda crédito al pequeño productor. Industrialización: Jindal cumplirá con inversión acordada en contrato iniciall. Hidrocarburos: Vincenti acelerará el uso de gas natural en los vehículos.

Finanzas

Fondo de Garantías respalda crédito al pequeño productor

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas espera la calificación de entidades calificadoras de riesgo internacionales al Fondo de Garantías, que será destinado a cubrir, en parte, los préstamos solicitados por los pequeños y microproductores urbanos, ante la banca nacional.

“Solamente para crédito productivo”, enfatizó el ministro Luis Arce. De esta forma, pretenden resolver el problema de falta de garantías de este sector. “El beneficiado también va a poner garantía, no es que no va a poner nada”, enfatizó la autoridad.

Podrá acceder a capital de operaciones y compra de maquinaria. “Lo estamos conformando con SAFI Unión; o sea que no va a recibir ni un centavo estatal de la forma en la que está diseñado”.

Con esta garantía, los créditos bancarios ingresarán en la categoría A de solvencia.

Industrialización

Jindal cumplirá con inversión acordada en contrato inicial

El gerente general de Jindal Steel Bolivia, Jaime Santa Cruz, afirmó que cumplirán con las inversiones comprometidas para el proyecto siderúrgico del Mutún.

“En los primeros cinco años tenemos contemplado invertir 1.500 millones de dólares. Luego, hasta el octavo año, invertiremos 600 millones de dólares. Sería el tiempo que se estipula dentro del contrato que hemos hecho con el Gobierno boliviano. Incluso, a partir del tercer o cuarto año, ya tener construidos los hornos donde se hará el tratamiento del hierro, para transformarlo en acero”, dijo en el canal estatal.

El viernes 22 de enero, el presidente Evo Morales advirtió a la empresa india Jindal Steel & Power que si incumple los plazos, el Estado boliviano se hará cargo del proyecto siderúrgico.

Hidrocarburos

Vincenti acelerará el uso de gas natural en los vehículos

El nuevo ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti Vargas, aseguró que acelerará la reconversión de vehículos del transporte público a gas natural vehicular (GNV), para evitar la fuga de divisas del país, potenciar la producción y el autoabastecimiento local.

“Tenemos que producir de inmediato un cambio, un vuelco hacia el cambio de matriz energética a gas, que además tiene la ventaja de ser más barato, menos contaminante y que no significa la fuga de divisas”, enfatizó.

El parque automotor boliviano creció en la última década. “No es posible que Bolivia, siendo un país fundamentalmente gasífero, tenga un parque automotriz que se mueve a líquido: gasolina y diesel; el reto es transformarlo con mayor inversión”, enfatizó.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 25/1/2010