lunes, 18 de enero de 2010

Países de la región buscan adquirir el potasio de Uyuni

Países de América Latina, principalmente Brasil y Venezuela, han tomado contacto con autoridades del país para abastecerse en el futuro del potasio existente en el Salar de Uyuni (Potosí) y que el Gobierno pretende industrializar junto al litio y otros recursos evaporíticos del lugar.

“Argentina, Brasil, Venezuela y Perú son países que nos han contactado para ver nuestras posibilidades para el abastecimiento futuro de cloruro y sulfato de potasio como fertilizantes”, informó el secretario general del Comité Científico de Investigación para la Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia (CCII-REB), Guillermo Roelants, en entrevista con La Razón.

Dijo que los contactos se dieron principalmente con Brasil y Venezuela, los dos mayores consumidores de cloruro de potasio.

Las posibilidades bolivianas de abastecer esos mercados son grandes. Según Roelants, “el contenido de potasio del Salar de Uyuni es cerca de 20 veces mayor al contenido del litio”. La estimación más general, precisó, señala que ese sitio alberga 100 millones de toneladas de litio, por lo que las reservas de litio ascenderían a 2.000 millones de toneladas.

Agregó que la cotización del potasio es también favorable porque su precio internacional se incrementó. “Hace tres años estaba en 180 dólares la tonelada, ahora está en 550 dólares”, indicó.

Además, aunque el valor del carbonato de litio en el mercado mundial es superior —$us 5.500 la tonelada—, Roelants aseguró que el costo de producción del cloruro de potasio es menor.

Al ser un elemento utilizado en el agro, su grado de pureza tiene menos exigencias y tiene un “mercado asegurado” porque la demanda de cultivos y fertilizantes va en aumento, añadió.

Actualmente el Gobierno construye una planta piloto para producir carbonato de litio, que será concluida en el primer trimestre de este año. Roelants señaló que el comité científico está acelerando la investigación referente a la producción masiva de cloruro de potasio para que ésta pueda comenzar en la fábrica piloto.

Explicó que el proceso de obtención de los diferentes recursos evaporíticos que contiene el salar se realiza mediante evaporación solar y que sería interesante “priorizar la producción de cloruro de potasio” porque sus sales se obtienen entre seis a ocho meses antes que el litio.

En ese sentido, el comité trabaja en ajustar los parámetros para producir el fertilizante de forma competitiva. Éstos tienen que ver con rendimiento, manejo medioambiental, consumo de agua y reactivos, entre otros.

Un proyecto paralelo, señaló Roelants, consiste en investigar el contenido del Salar de Coipasa, en Oruro, cuya salmuera brinda también posibilidades de explotar litio y sales de potasio.

El lugar tiene una extensión de 3.000 kilómetros cuadrados. Según Roelants, una vez retiradas las aguas que actualmente cubren el salar, se harán pozos profundos para verificar la existencia de salmuera más allá de los 10 metros. A la larga, se prevé construir un pequeño centro de investigación en esa reserva.

Quieren conversar sobre litio

El canciller David Choquehuanca informó que representantes de tres naciones (Francia, Alemania y Corea) han solicitado hablar con el presidente Evo Morales, o su persona, para tratar el tema de la industrialización del litio del Salar de Uyuni.

“Hay audiencias ya preparadas. Vamos a hablar con los franceses, que quieren hablar del litio”, afirmó la autoridad, en una entrevista —en aymara— al programa Markasa (Nuestra Tierra) de radio San Gabriel.

Añadió que un enviado especial de Alemania al país y un representante también quieren tratar el tema del litio, ya sea con el Primer Mandatario o con él. “El Presidente se va a reunir con algunos y yo también me voy a reunir con ellos”, anunció.

El Gobierno decidió que el Estado ejecutará solo la industrialización del litio, al menos hasta la fabricación de carbonato de litio, y que únicamente aceptará la participación de socios externos o privados para la segunda fase, que es la generación de baterías y otros productos.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 18/1/2010



No hay comentarios: