La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) desconoce la fecha de ingreso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Kaa Iya del Gran Chaco, en Santa Cruz, para iniciar la fase de exploración petrolífera.
Mostrando entradas con la etiqueta CIDOB. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIDOB. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de julio de 2016
martes, 31 de mayo de 2016
TIPNIS: Indican que es falsa la reunión del Conisur
La reunión del Consejo Indígena del Sur (Conisur) en la que 24 corregidores pidieron la anulación de la Ley 180, de protección del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos es falsa, denunciaron ayer el presidente de la Subcentral Isiboro Sécure-Tipnis, Emilio Noza, y el presidente de la Subcentral Tipnis, Fernando Vargas.
martes, 24 de mayo de 2016
TIPNIS: 24 pueblos del TIPNIS piden se anule Ley de Intangibilidad
24 de 64 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) piden que se anule la Ley de Intangibilidad para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio de la zona ecológica.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Al menos ocho pueblos indígenas irán a consulta autonómica en 2016
Ocho pueblos indígenas irán a consulta autonómica en 2016, ya sea por vía municipal o por Territorio Indígena Campesino (TIOC). Esta cifra puede incrementarse o reducirse, de acuerdo al avance y desarrollo de los trámites, señaló Alejandro Vargas, director general de Autonomías Indígena Originarias Campesinas.
viernes, 20 de noviembre de 2015
INDÍGENAS Félix Gonzáles no nos representa, dicen CIDOB pide destitución de nuevo Director del SERNAP
La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), que dirige Melva Hurtado, resolvió en una reciente Comisión Nacional pedir la destitución del nuevo director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Félix Gonzales.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
CIDOB,
Comunidades,
Conflictos,
Consulta y Participación,
Impacto Ambiental,
Medio Ambiente,
Pueblos Indígenas,
SERNAP
lunes, 12 de octubre de 2015
Cumbre Cambio Climático: Mesa 18 analiza “contradicciones” de política del Gobierno
La autodenominada Mesa 18 se instaló esta tarde en Tiquipaya con la presencia de indígenas, organizaciones sociales y campesinas, además de activistas para analizar las "contradicciones" de las políticas estatales que no son abordadas en la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida.
Etiquetas:
Agricultura,
Areas Protegidas,
Cambio Climático,
campesinos,
CIDOB,
Comunidades,
CONAMAQ,
Contaminación,
HIdrocarburos,
Impacto Ambiental,
Medio Ambiente,
Mineria,
Pueblos Indígenas
jueves, 3 de septiembre de 2015
APG deja Cidob y apunta a nuevo Fondo Indígena
La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) definió tres objetivos de corto plazo para continuar su lucha por la defensa de sus territorios y las áreas protegidas, además del reconocimiento a sus derechos como fundadores de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob).
Etiquetas:
APG,
campesinos,
CIDOB,
Comunidades,
Conflictos,
Control Social,
Corrupción,
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,
Pueblos Indígenas,
Transparencia
lunes, 31 de agosto de 2015
Cidob a fin al gobierno apoya actividad petrolera en el país
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) entregó ayer a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y al Ministerio de Hidrocarburos una resolución de apoyo a los decretos supremos 2298, 2366 y 2368 para la exploración y explotación de recursos hidrocarburíferos en el territorio nacional.
APG pide dialogar sobre el nuevo Fondo Indígena
La ministra de Transparencia, Lenny Valdivia, informó que con la liquidación del Fondo Indígena y la creación del Fondo de Desarrollo Indígena, las comunidades y pueblos tendrán mayor participación. “Las comunidades van a definir cuáles son sus propuestas”. Además, participarán desde el principio y harán el seguimiento hasta el final.
viernes, 21 de agosto de 2015
Ley de Consulta Previa no está en agenda del Legislativo
Al menos por este año, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no tiene previsto el debate del proyecto de Ley de Consulta Previa, informó el diputado guaraní, Avilio Vaca. Según el legislador indígena, la norma no está contemplada en la agenda legislativa. Señaló que solicitará que el mismo sea retomado, puesto que en 2014 el Ejecutivo presentó su propuesta, junto con las organizaciones del Pacto de Unidad.
Etiquetas:
APG,
Areas Protegidas,
campesinos,
CIDOB,
Comunidades,
CONAMAQ,
Consulta y Participación,
Empresas Petroleras,
Leyes Normas Decretos y Resoluciones,
Pueblos Indígenas
martes, 21 de julio de 2015
Cidob elige a Flores como director de Sernap
El expresidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Faustino Flores, fue elegido por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), que dirige Melva Hurtado, como nuevo director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), tras la destitución de Saúl Chávez.
miércoles, 15 de julio de 2015
Alertan daño al turismo por exploración en reservas
El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia orgánica (CIDOB), Adolfo Chávez, manifestó que la exploración hidrocarburíferas en las áreas protegidas provocará que disminuya el turismo.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
campesinos,
CIDOB,
Comunidades,
Conflictos,
Consulta y Participación,
Exploración,
Explotación,
HIdrocarburos,
Pueblos Indígenas,
YPFB
jueves, 9 de julio de 2015
Indígenas deciden frenar planes energéticos en áreas protegidas
La prohibición del ingreso de empresas petroleras y energéticas a áreas protegidas, y la suspensión de los procesos de consulta previa son las primeras medidas que tomará la APG en rechazo a la aprobación de proyectos hidrocarburíferos e hidroeléctricos en estas zonas.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
campesinos,
CIDOB,
Comunidades,
CONAMAQ,
Conflictos,
Contaminación,
Energía,
Exploración,
HIdrocarburos,
Hidroelectricas,
Impacto Ambiental,
Medio Ambiente,
Pueblos Indígenas
lunes, 6 de julio de 2015
Indígenas del Tipnis se movilizan contra vía

viernes, 10 de abril de 2015
Fondo Indígena erogó 1.342.418.894 de bolivianos en siete años
La titular de Desarrollo Rural brindó el siguiente detalle:
AÑO
|
INGRESOS
|
EGRESOS
|
SALDO
|
2006
|
274.387.374
| 0 | 274.387.374 |
2007
|
297.721.350
| 0 | 297.721.350 |
2008
|
242.494.154
|
11.177.689
|
231.316.000
|
2009
|
254.483.206
|
59.061.727
|
195.421.000
|
2010
|
303.792.775
|
242.706.516
|
61.086.000
|
2011
|
314.503.342
|
195.263.000
|
119.239.000
|
2012
|
423.042.892
|
253.708.080
|
169.334.812
|
2013
|
542.552.643
|
300.504.365
|
242.048.278
|
2014
|
544.504.942
|
279.996.726
|
264.508.215
|
TOTAL
|
3.197.482.681
|
1.342.418.894
|
1.855.063.787
|
Nota: Las sumas pueden variar por las centenas y decimales que la Ministra omitió decir en su informe oral.
La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, reveló que el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc) erogó 1.342.418.894 bolivianos desde 2008 hasta 2014. En su informe oral ante el Senado, la Ministra precisó que desde 2006 el Fondioc recibió del Estado 3.197.482.681 bolivianos. De esa cifra, aún conserva en su cuenta bancaria 1.855.063.787 bolivianos.
Etiquetas:
CIDOB,
Conflictos,
Corrupción,
CSUTCB,
Economía,
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,
Pueblos Indígenas,
Regalías e IDH,
Transferencias,
Transparencia
miércoles, 8 de abril de 2015
El Gobierno y los indígenas ‘rebaten’ el saneamiento
El Gobierno y los indígenas se contradicen en el saneamiento de tierras. Mientras el vicepresidente Álvaro García Linera promete concluir el proceso hasta inicios del 2017 con la legalización de 10 millones de hectáreas que aún faltan de un total de 34 millones en el departamento de Santa Cruz, algunas organizaciones indígenas desafían al Poder Ejecutivo y al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) a ejecutar tal labor en ese plazo; sin embargo, denuncian que la institución agraria no los beneficia y no avanza con los procesos por falta de recursos económicos.
Etiquetas:
CIDOB,
Conflictos,
INRA,
Leyes Normas Decretos y Resoluciones,
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras,
Pueblos Indígenas,
Santa Cruz,
Tierra y Territorio
jueves, 2 de abril de 2015
Gobierno y Conalcam convocan para el 23 y 24 a la Cumbre Agropecuaria
El presidente Evo Morales y la dirigencia de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) decidieron hoy convocar a la Cumbre Agropecuaria para el 23 y 24 de abril, en Santa Cruz, donde se perfilarán políticas destinadas a fortalecer al sector agrícola y pecuario para garantizar la seguridad alimentaria.
Etiquetas:
Agricultura,
Agropecuaria,
Alimentos,
campesinos,
CIDOB,
CSUTCB,
Producción,
Pueblos Indígenas,
Soberanía alimentaria,
Tierra y Territorio
martes, 17 de marzo de 2015
Las operaciones del gasto del Fondioc
El Fondioc entregó 729.132.000 bolivianos para 1.100 proyectos de acuerdo al siguiente detalle:
* Bs 100.658.000 para 150 proyectos: Organizaciones de tierras bajas -la Confederación de Pueblos Indígenas e Bolivia (Cidob), la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpesc) y la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B).
* Bs 117.454.000 para 180 proyectos: Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa (Cnmiob-BS), organización que Achacollo lideró.
* Bs 90.149.000 para 117 proyectos: Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq).
* Bs 212.139.000 para 357 proyectos: Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib).
* Bs 208.674.000 para 289 proyectos: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
* Bs 56.000 al Directorio del Fondioc.
Fuente: periódico "El Diario"
* Bs 100.658.000 para 150 proyectos: Organizaciones de tierras bajas -la Confederación de Pueblos Indígenas e Bolivia (Cidob), la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz (Cpesc) y la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEM-B).
* Bs 117.454.000 para 180 proyectos: Confederación Nacional de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa (Cnmiob-BS), organización que Achacollo lideró.
* Bs 90.149.000 para 117 proyectos: Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyu (Conamaq).
* Bs 212.139.000 para 357 proyectos: Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (Cscib).
* Bs 208.674.000 para 289 proyectos: Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb).
* Bs 56.000 al Directorio del Fondioc.
Fuente: periódico "El Diario"
Cidob y Bartolinas recibieron Bs 30 millones del Fondo Indígena
Las dirigentes Melva Hurtado y Juanita Ancieta, dirigentes de la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob) y la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, respectivamente, recibieron al menos 30 millones de bolivianos del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígena Originario Campesinos en menos de ocho meses en 2014. Los datos pueden constatarse al revisar el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (Sigma). Hurtado, quien dirige una versión de la Cidob afin al Movimiento al Socialismo (MAS), recibió más de 21,8 millones de bolivianos entre mayo y diciembre de la gestión 2014, para la ejecución de cinco proyectos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)