Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalización. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2017

YPFB: Apunta a cambios de estructuras y modificación salarial

YPFB, principal empresa estatal, mueve sus piezas para hacer frente a la gestión 2018. Así en una reunión de directorio que se está realizando en la sede de Gobierno se tratan los temas de la modificación a la estructura organizacional de Yacimientos, modificación a la escala salarial y creación de ítems, la renovación y designación de síndicos y directores de las empresas filiales  y subsidiarias de YPFB y el informe del directorio, respecto al contrato administrativo de operación y mantenimiento de la planta separadora de líquidos Carlos Villegas.

jueves, 28 de diciembre de 2017

HIDROELÉCTRICA: Socialización de Rositas tiene 90% de avance pero persisten las críticas

El proceso de socialización del proyecto hidroeléctrico Rositas, que inició en marzo pasado en base  a una metodología participativa con las comunidades afectadas, tiene un avance del 90 por ciento, sin embargo, persisten las críticas a este proceso y el rechazo a la construcción de la hidroeléctrica.

martes, 26 de diciembre de 2017

YPFB: En 7 años YPFB sólo ejecutó un 66,25% de su presupuesto

Entre 2009 y 2016, YPFB sólo ejecutó el 66,25% de su presupuesto programado durante esos años de acuerdo con un análisis de la Gobernación de Santa Cruz, en base a los datos del Ministerio de Economía y el Sistema Integrado de Modernización Administrativa (SIGMA).

MINERÍA: Descontrol en minería del oro

Directivos empresariales alertaron sobre el escenario de caos que prevalece en la explotación de oro, a lo que se suma el descontrol gubernamental en la explotación y exportación del metal precioso del Departamento. La Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP) advirtió que las exportaciones de oro en bruto representan más del 60% de las exportaciones totales.

ECONOMÍA: En 5 años, la deuda externa subió en un 63,11%

En los últimos cinco años los compromisos del Estado boliviano con organismos de financiamiento extranjero se incrementaron en un 63,11%. El dato se desprende del informe oficial presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas, hasta noviembre de este año.

viernes, 22 de diciembre de 2017

COMIBOL: La "refundación de Comibol está paralizada”

El ministro de Minería, César Navarro, informó ayer que la refundación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) está “paralizada” debido a problemas de desinformación en las bases por parte de algunos sindicatos mineros.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

TRANSPARENCIA: Contraloría identifica 13 irregularidades en el caso taladros

El Contralor General del Estado, Henry Ara, se presentó este martes en la Cámara de Senadores para brindar un informe oral sobre el caso taladros e identificó 13 irregularidades en ese tema que aún está en investigación en el Ministerio Público.

martes, 19 de diciembre de 2017

ECONOMÍA: Cada boliviano adeuda $us 866 al exterior

La deuda externa pública de mediano y largo plazo llegó a 9.108 millones de dólares, al 30 de noviembre de este año, lo que representa el 24,8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, estimado en más de 36.700 millones de dólares, informó ayer el Banco Central de Bolivia (BCB).

lunes, 18 de diciembre de 2017

YPFB: La petroquímica tardará unos 8 días en volver a operar

La Planta de Amoniaco y Úrea que sufrió una falla en su sistema electrónico demorará al menos ocho días  para volver a operar, pero la reanudación de la producción será progresiva, anticipó el presidente de YPFB, Óscar Barriga, basado en el último informe de Samsung.

viernes, 8 de diciembre de 2017

ENERGÍA NUCLEAR: Senado aprueba construcción del Centro de Investigación Nuclear

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que asigna la competencia de tecnología nuclear con fines pacíficos al nivel central del Estado para la construcción de infraestructura e implementación del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear en la ciudad de El Alto.

martes, 5 de diciembre de 2017

TRANSPARENCIA: Contratos de YPFB con escasa información

El Gobierno nacional, a través de la estatal YPFB, dentro del Foro de Países Exportadores de Gas y después del mismo, ha firmado diversos acuerdos de inversión por hidrocarburos con empresas petroleras por montos elevados. Sobre dichos contratos no se conoce el contenido, ni bajo qué términos se los está firmando,  es decir que carecen de información, por lo que los analistas en hidrocarburos sugieren que se dé un poco más de detalles para el conocimiento de la población, toda vez que es un tema de interés de todos los bolivianos.

REGALÍAS: Ingresos por regalías e IDH no se recuperan a pesar de leve repunte

Las regalías e ingresos por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) no logran recuperarse a pesar del leve repunte del 8 por ciento programado en el presupuesto General del Estado (PGE) 2018. Si se considera los datos programados entre los periodos 2014 a 2017, la caída alcanza el 46 por ciento.

viernes, 1 de diciembre de 2017

ECONOMÍA: Fondo de Protección al Ahorrista bajó $us 647 millones en un día

Polémica porque entre el 14 y el 15 de noviembre, los recursos del Fondo de Protección al Ahorrista (FPAH) bajaron en 647 millones de dólares, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). En ese mismo período, las Reservas Internacionales Netas (RIN) subieron de 9.863 millones a 10.519 millones de dólares.

ECONOMÍA: BCB anuncia cierre del año con $us 10.400 MM de reservas internacionales

El Banco Central de Bolivia (BCB), a través de su presidente Pablo Ramos, anunció el cierre del año con 10.400 millones de dólares aproximadamente en Reservas Internacionales Netas (RIN).

AGUA: El BID le presta $us 50 millones a Bolivia para mejorar una red de agua

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció ayer un préstamo de 50 millones de dólares para financiar un programa de mejora del acceso a los servicios de agua potable en Bolivia que beneficiará a más de 262.000 hogares.

jueves, 30 de noviembre de 2017

INVERSIÓN: PGE 2018 reduce gastos para el sector productivo

De acuerdo al detalle del Presupuesto General del Estado (PGE 2018), el gasto previsto para el sector social en la próxima gestión crece un 7,8%, mientras que para el sector productivo, baja un  2,6%.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

ECONOMÍA: Los ingresos por IDH y regalías subirán 8%, según el PGE 2018

Los ingresos por regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) subirán en 8% el próximo año, a pesar de que el presupuesto se calculó con un precio del petróleo de 45,5 dólares.

ECONOMÍA: Presupuesto baja gasto de empresas públicas, gobernaciones, universidades y seguridad social

El presupuesto consolidado de gastos para 2018 de las diferentes instancias del Estado subió en términos generales en 2%, pero disminuyó, en diferentes porcentajes, en cuatro niveles del aparato público. 

ECOCOMÍA: PGE 2018 aumenta la deuda externa y la subvención a los hidrocarburos

El Presupuesto General del Estado (PGE 2018) otra vez será deficitario (8,32%), esto, es que tendrá más gastos que ingresos, por lo que para tener que nivelar la balanza se prevé un incremento del endeudamiento externo de hasta un 30% en relación al Producto Interno Bruto (PIB) para financiar los proyectos programados en la siguiente gestión, con la inversión pública. Además, predice un crecimiento del 4% de la subvención a los hidrocarburos en relación al PGE 2017.

INVERSIÓN: PGE 2018 sube 0,34% la inversión pública para frenar desaceleración

La inversión pública asignada en el Presupuesto General del Estado (PGE) para 2018 es de 6.210 millones de dólares, 0,34 por ciento más que lo programado en 2017, para “frenar” la desaceleración apostando al endeudamiento, según los especialistas.