viernes, 29 de octubre de 2010

Bolivia recibió $us. 1.280 millones por IDH y regalías hasta octubre

Un informe de la Unidad de Participaciones, Regalías e IDH (UPRI) de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), indica que entre enero y octubre de este año el Estado boliviano recibió 1.208 millones de dólares por concepto de pago por regalías, participación e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

"Es un monto significativo que YPFB genera a través de las obligaciones y responsabilidades que asumió en el marco de la nacionalización de los hidrocarburos. El Gobierno, a través de las instancias correspondientes, entrega esos recursos para el beneficio de toda la población boliviana", destacó Carlos Villegas, Presidente de la estatal petrolera.

Entre enero y octubre de este año, YPFB Corporación pagó 770 millones de dólares por concepto de IDH. En el caso de regalías y participaciones, la estatal petrolera depositó 438 millones de dólares en las respectivas cuentas bancarias del Tesoro General de la Nación (TGN), de las gobernaciones de los departamentos productores de hidrocarburos, además de Beni y Pando, de acuerdo a datos proporcionados por la UPRI.

"Un recurso natural como hidrocarburos aporta al país bajo la forma de regalía, IDH y participaciones. Los ingresos principales que obtienen ahora las gobernaciones, los municipios, las universidades estatales y el TGN provienen de los ingresos que genera el sector de hidrocarburos a través de YPFB Corporación", explicó Villegas.

De los 1.208 millones de dólares pagados por la estatal petrolera por regalías, participaciones al TGN e IDH, 922 millones de dólares corresponde a la producción de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio del presente año, y el monto restante se deduce de la producción del último trimestre del año 2009.

El incremento en las recaudaciones tributarias del sector hidrocarburos obedece al incremento de la demanda de volúmenes de gas natural de Argentina y Brasil en el periodo estacional invernal, así como al ajuste trimestral de los precios de exportación de gas natural que se elevaron en función a la cotización del crudo internacional de referencia (WTI).

El mayor monto por asignación de regalías departamentales por hidrocarburos corresponde al departamento de Tarija con 184 millones de dólares, seguido por Santa Cruz con 45 millones de dólares, Cochabamba 24 millones de dólares y Chuquisaca con 13 millones de dólares.

Asimismo, los pagos efectuados a la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija, se realizan de acuerdo al Decreto Supremo Nº 0331, en el cual se establece el mecanismo de asignación directa del 45% del total de las regalías departamentales por hidrocarburos que percibe la Gobernación de Tarija a favor de esa región.

De conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 29528, el pago por concepto de regalías, participación al TGN e IDH, es efectuado en una sola cuota mensual dentro de los 90 días de finalizado el mes de producción.

Fuente: periódico "Jornada" La Paz-Bolivia - 29/10/2010

Bolivia aspira a construir una planta nuclear con la cooperación de Irán

Bolivia aspira construir una planta nuclear con el apoyo de la República Islámica de Irán, señaló este viernes el presidente Evo Morales en un informe público que brindó desde Cochabamba sobre los acuerdos que sostuvo con su homólogo Mahmoud Ahmadinejad en Medio Oriente.

“No buscamos una planta nuclear atómica, sino energética y con fines pacíficos, hay mucho interés para trabajar en esto con Bolivia. Tenemos derecho, nadie nos priva de esto, porque no se busca cómo atentar a la vida sino (se lo proyecta) como un tema energético”, puntualizó Morales.

De esta forma, el mandatario confirmó que en la reunión con Ahmadinejad ambos expresaron su interés por desarrollar la cooperación en el uso pacífico de energía nuclear, pese a que a nivel mundial se condene a Irán por un uso inadecuado de la misma.

Asimismo, el gobernante categorizó a las plantas de energía nuclear con fines pacíficos y energéticos a las de los países vecinos, Brasil y Argentina.

Se conoce que hasta 2007 Irán contaba con 15 instalaciones relacionadas al área nuclear (Arak, Ardakan, Bonab, Bushehr, Chalus, Darkovin, Isfahan, Karaj, Lashkar Abad, Lavizan, Natanz, Parchin, Teherán, YAZD)

El programa nuclear actual de Irán consiste de varios sitios de investigación, una mina de uranio, un reactor nuclear, y algunas facilidades de procesamiento de uranio, que incluyen una planta de enriquecimiento.

El gobierno iraní asegura que el único objetivo del programa es desarrollar la capacidad de generar energía nuclear con fines pacíficos, y planeaba producir este año 6000MW de electricidad.

Por otra parte, el presidente Morales agregó que dentro de los resultados de su reunión en Irán está el crédito de 200 millones de euros que se invertirán en proyectos productivos, como la producción de tela, equipos para las plantas procesadoras de leche, además de la posibilidad de ensamblar tractores en el país.

Fuente: periódico digital ERBOL - http://www.erbol.com.bo - 29/10/2010

jueves, 28 de octubre de 2010

Las reservas del campo Margarita bajaron en 46%

La cuantificación y certificación de reservas de gas aún son desconocidas oficialmente. Pero hasta el 31 de diciembre de 2005 habrían bajado de 26,74 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) a 13,88 TCF, lo que significa un 48%, tomando en cuenta el descenso en cuatro megacampos: Margarita, Sábalo, Itau y San Alberto, que fue reportado por la certificadora De Golyer and MacNaughton en marzo de 2006 a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En tanto que un reciente informe de la petrolera indica que “en 2005 la misma empresa (De Golyer) presenta otro informe en el que asegura que las reservas bolivianas eran de 12,8 TCF”. Sin embargo, este volumen es el total de los cuatro megacampos, de acuerdo con el dato de marzo de 2006.
El informe presentado por De Golyer en 2006, compara las reservas probadas al 31 de diciembre del 2004 y a la misma fecha del 2005. En los cuatro megacampos, el volumen bajó en 9,61 TCF, es decir en 42,8 por ciento. El desplome fue de 22,48 a 12,86 TCF.
El informe de la certificadora deja en claro que en el campo San Alberto, los volúmenes probados cayeron en 2,89 TCF, el mayor de los cuatro. El descenso fue de 7,42 a 4,52 TCF, es decir en 39 por ciento.
En el campo Margarita las reservas bajaron en 46 por ciento, de 5,86 a 2,70 TCF, la diferencia es de 2,70 TCF.
La caída de reservas probadas en el campo Sábalo alcanzó 44,7 por ciento, que representan 2,64 TCF. La caída fue de 5,91 a 3,27 TCF.
En el caso del campo Itau, los depósitos naturales descendieron en 41,8 por ciento, de 3,27 a 1,90 TCF. El volumen se redujo en 1,36 TCF.
Estos datos de la certificación enero-diciembre de 2005, fueron la causa de la salida de la consultora especializada De Golyer and MacNaughton, con la que se “rescindió” contrato, según afirmaron ejecutivos de YPFB en mayo de 2006.
En septiembre y octubre del 2010, el presidente interino de la petrolera estatal, Carlos Villegas, señaló en reiteradas ocasiones que las reservas probadas sobre las que se definieron los negocios y planes de desarrollo del consumo de gas natural se fundamentan en los 12,8 TCF que habría dejado la De Golyer and MacNaughton.
Mientras tanto, se mantiene el misterio sobre los resultados de la Ryder Scott, consultora contratada para cuantificar y certificar las reservas al 31 de diciembre de 2009. Unos, extraoficialmente, dicen que las probadas están por encima de 8 y 9 TCF. Pero el Gobierno aún no da los datos oficiales.
Por ahora, Villegas señala que “las reservas de gas son una fotografía de un momento dado, pero la situación en el sector hidrocarburífero es dinámica”, dejando en claro se está haciendo exploración y que el país tiene mucha potencialidad hidrocarburífera. “Estamos haciendo exploración y esperemos que se den buenos resultados”, señalan las declaraciones que en días pasados divulgó la empresa.

Fuente: periódico "El País" Tarija-Bolivia - 28/10/2010

BOLIVIA ELIGE A IRÁN PARA EXPLOTAR LITIO

Bolivia escogió a Irán como socio para la búsqueda y explotación del litio en el país a través de una empresa conjunta. El presidente Evo Morales reconoció ayer el potencial científico de Irán para participar en la industrialización del mineral.

Ayer, al finalizar su segunda visita oficial a Teherán (Irán), el presidente Morales y su homólogo iraní Mahmud Ahmadineyad suscribieron cinco memorandos de entendimiento para fortalecer la cooperación económica entre las dos naciones, señala un reporte de EFE.

La agencia española dio cuenta de que uno de los acuerdos está destinado a la creación de una compañía conjunta para la búsqueda y explotación de litio en Bolivia.

Asimismo, según la agencia gubernamental ABI, el Jefe de Estado declaró a los medios en la capital iraní que "Bolivia está consciente del amplio conocimiento científico de Irán para que sea socio del país en la industrialización del litio". Morales reiteró que con las reservas de litio que posee, Bolivia está en condiciones de garantizar la demanda del metal en los próximos 5.000 años.

El Mandatario agregó que el proyecto del litio no se reduce a su exportación como materia prima, sino industrializado. Ello con la producción de baterías y otros productos similares de gran demanda en la industria automotriz mundial. Precisamente en este proceso, Irán será socio de Bolivia, reportó la agencia.

Por su parte, el presidente en ejercicio Álvaro García Linera declaró en una visita a la planta piloto que se construye en el Salar de Uyuni: "El carbonato de litio está bajo el control del Estado boliviano, el salar está bajo nuestro control absoluto. En la fase previa no necesitamos a nadie, lo hacemos solos. En la fase de industrialización de baterías, ojalá sea (con) compañeros de Irán u otro país o empresa".

De acuerdo con EFE, otro de los memorandos firmados entre ambos países establece la creación de un banco irano-boliviano que deberá gestionar la línea de crédito entre los dos países y el préstamo de 200 millones de euros ($us 278 millones) que Irán se comprometió a otorgar para impulsar una planta de lácteos, una textilera y una posible ensambladora de tractores.

El Gobierno dejó en claro que encararía en solitario el proceso de industrialización del litio hasta la producción de carbonato de litio y que sólo necesitaría de socios privados o extranjeros para la última fase, es decir, la fabricación de baterías.

Desde hace dos años, empresas extranjeras como la francesa Bolloré, las firmas japonesas Sumitomo y Mitsubishi y la estatal coreana Kores, entre otras, expresaron su interés por participar en la industrialización del litio,

Estrategia El 21 de octubre, Morales presentó la Estrategia Nacional de Industrialización de los Recursos Evaporíticos y aseguró que Bolivia tiene 100 millones de toneladas métricas (TM) de litio, el 70% de las reservas mundiales.

Ese día afirmó que “hasta ahora, todas las empresas quieren invertir sólo para comprarnos carbonato de litio”. Añadió que el Estado boliviano sólo necesita socios para la provisión de tecnología en la tercera fase del proceso de industrialización, consistente en la fabricación de baterías de litio dentro del territorio nacional.

En entrevista con La Razón, el embajador de Francia en Bolivia, Antoine Grassin, aseguró que la propuesta del consorcio francés Bolloré-Eramet nunca recibió respuesta y que la misma planteaba una cadena completa de industrialización en el país.

Se tienen mercados en la mira

Cloruro
Según el gerente de Industrialización de Recursos Evaporíticos de Comibol, Luis Alberto Echazú, la producción de cloruro de potasio tiene mercados seguros en Brasil y Venezuela.

Carbonato
La autoridad indicó que los principales mercados para el carbonato de litio están en Asia: Japón, Corea y China. Pero no descartó su venta a Europa y Estados Unidos.

García rechaza críticas de ‘algunos extranjeros’

El presidente en ejercicio Álvaro García Linera rechazó las críticas de "algunos extranjeros" que, según dijo, "se enojaron" porque el Gobierno decidió encarar sin socios la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni (Potosí). "Algunos extranjeros se han enojado. No importa", afirmó ayer García Linera, durante al visita a la planta piloto de carbonato de lito piloto que se edifica en Uyuni.

Hizo estas declaraciones un día después de que el embajador de Francia, Antoine Grassin, señalara a La Razón que su país siente una "pequeña decepción" por la decisión gubernamental de no tener socios.

Según García, algunas firmas extranjeras "han menospreciado" al país, al creer que los bolivianos no tenían "capacidad" para procesar la materia prima. "Ellos nos decían que iban a venir a investigar y que de aquí a 10 años iban a industrializar (...).

Eso que las empresas extranjeras no nos querían dar, eso que querían controlar, nuestros ingenieros lo han descubierto”, manifestó García Linera.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 28/10/2010

YPFB transferirá fondos para conversión a GNV

El gerente general de Redes de Gas y Ductos, Óscar López, informó ayer que YPFB Corporación transferirá los recursos provenientes de los fondos de conversión vehicular y de recalificación de cilindros a la cuenta fiscal de la nueva entidad ejecutora de conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV)

Según el Decreto Supremo Nro. 0675 de 20 de octubre de 2010, en el plazo máximo de noventa días calendario a partir de la publicación de esta normativa, la estatal petrolera debe transferir los recursos de los fondos de conversión vehicular y de recalificación de cilindros a Gas Natural Vehicular (GNV) del parque automotor nacional a una cuenta fiscal de la EEC-GNV.

“Por cada pie cúbico que vendemos en las estaciones de servicio de GNV, se recauda 20 centavos y con eso se ha formado un fondo. Transferiremos los recursos de los fondos de conversión y de recalificación directamente a este ente ejecutor”, explicó López.

Esta transferencia se la realizará una vez se deduzca los compromisos de pago adquiridos hasta la fecha de transferencia con los proveedores de equipos y cilindros de GNV, talleres de conversión y talleres de recalificación.

Asimismo, López dijo que en un plazo máximo de sesenta días calendario, computables a partir de la publicación del presente Decreto Supremo, se procederá al remate de chatarra de los equipos de GLP, cilindros rechazados y equipos inutilizados, existentes.

La estatal petrolera también transferirá a la EEC-GNV a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, bajo inventario, los equipos de conversión, cilindros de GNV y la chatarra para remate. “Inclusive vamos a transferir materiales comprados porque tenemos una buena cantidad adquiridos con recursos propios. También tenemos kits de conversión, cilindros y todo lo que nos sobre vamos a transferirlo a esta unidad ejecutora”.

Fuente: periódico "El diario" La Paz-Bolivia - 28/10/2010

Intervienen nuevas áreas de explotación de oro

Chiquitania. Se informó de que el nuevo operativo fue donde se extraía de forma ilegal el metal amarillo. Se hizo conocer que hasta el momento hay 14 retroexcavadoras decomisadas

Los operativos que efectúa la Autoridad Jurisdiccional Minera por demanda expresa de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) tienen el control en 21 lugares de explotación aurífera ilegal en la zona chiquitana, especialmente en los municipios de San Ramón, San Javier y Concepción, informó el director ejecutivo de esa entidad, Henrri Rodolfo Zeballos.
De acuerdo con Zeballos, la última intervención se realizó el viernes en San Ramón. En ese operativo se llegó a tres lugares: Todos Santos, La Escarcha y Tres A.
En la zona de Todos Santos la demanda de la Comibol fue contra seis ciudadanos, cinco bolivianos y un brasileño. Ahí mismo, según Zeballos, también se verificó que la constructora Sergut, que es contratista de la administradora Boliviana de Carreteras (ABC), aparte de extraer áridos para la carretera, está acusada de dedicarse a la explotación de oro.
El gerente administrativo de Sergut, Gustavo Gutiérrez, negó que su compañía se encuentre relacionada con la actividad ilegal y aseguró que solamente extraía áridos para colocar en la reconstrucción de la carretera.
En La Escarcha se encontraron tres explotaciones de oro que fueron subalquiladas por la empresa Golden Hil. Zeballos dijo que ese tipo de subcontratos están prohibidos. En el lugar explotaba oro el ciudadano que responde a las iniciales H.C.O. y otros dos ciudadanos, uno de ellos brasileño.
Se informó de que en la región de Tres A había 18 pozos profundos con daño ambiental. Se encontró una retroexcavadora. En el lugar, presuntamente también trabaja H.C.O., señaló la autoridad.
El fiscal Freddy Pérez indicó que hasta el momento se han decomisado 14 retroexcavadoras y que hay cuatro imputados.
El asambleísta departamental por Guarayo, Wilson Áñez, acusó de ineficiencia a la ex Prefectura por no tomar cartas en el asunto, situación que hizo perder a Santa Cruz, agregó, el pago de regalías mineras.
A su vez, el director de Minería de la Gobernación cruceña, José Padilla, que se mantiene en el cargo desde anteriores gestiones prefecturales, argumentó que su persona no podía hacer mucho porque se encontraba sola y sin recursos. Mencionó que ahora la situación cambió. Padilla anunció que coordinó con el Ministerio de Minería una inspección conjunta a la Chiquitania.
Expresiones
Henrri R. Zeballos
Autoridad Jurisdiccional Minera
“De forma singular, la empresa Sergut (contratista de la ABC) también estaba en explotación de oro. Era una explotación aurífera del relavado de las colas y residuos mineros.La empresa Sergut estaba haciendo explotación de áridos con un profundo daño ambiental”.
Gustavo Gutiérrez
Gerente Administrativo de Sergut
“Todos los materiales que nosotros, al igual que cualquier otra constructora, producimos para colocar en la carretera, pasan por un proceso de lavado y relavado para limpieza y retiro de impurezas que haya en los áridos, para asegurar su adherencia a la carpeta asfáltica”.
Wilson Áñez
Asambleísta Departamental de Guarayos
“La ex Prefectura de Santa Cruz nunca tuvo un proyecto de ley o algún otro documento que hable de control de los recursos naturales, como el oro. Las direcciones que tuvo la Prefectura fueron ineficientes porque se dedicaron a otras cosas”.

Fuente: periódico "El Deber" Santa Cruz-Bolivia - 28/10/2010

Minería privada requiere una inversión de $us 2 mil millones

La Canalmin propone que para atraer inversión privada y motivar la expansión de trabajos productivos el Estado establezca seguridad jurídica para los empresarios privados.

En los últimos años no hubo inversión del sector privado en la minería, la causa sería porque el Estado no brinda la seguridad para los empresarios, por lo que demandan al Gobierno que en la futura Ley Minera puedan garantizar el financiamiento extranjero de más de 2 mil millones de dólares anuales, que requiere el sector, manifestó el presidente de la Cámara Nacional de Minería (Canalmin), Saturnino Ramos.

“Por ejemplo, San Cristóbal ha ingresado a una exploración gigante, con una tecnología de punta y para ello inició con un arranque de más de 600 millones de dólares, por lo que estimo que tiene que destinar sólo para la exploración mínimo cada año 2 mil millones de dólares y dar cobertura al sector privado”, explicó Ramos.

SEGURIDAD JURÍDICA

Una de las propuestas que plantea la Canalmin, en el proyecto minero, es que para atraer inversión privada y motivar la expansión de trabajos productivos, el Estado debe establecer seguridad jurídica para los empresarios privados.

Según la propuesta, la ausencia de seguridad determinaría el colapso de la operación, la reducción de la productividad entre otros factores negativos.

El presidente de la Cámara Nacional de Minería, remarcó que en estos momentos el país no está garantizando la inversión privada y por ende existen problemas como el avasallamiento de tierras por los comunarios.

“El sector privado está un poco asustado porque no hay seguridad jurídica, hay avasallamiento, no hay garantías para la inversión, entonces estas ideas han ahuyentado al emprendedor minero, pero como les digo la esperanza de quienes operamos la minería es que en la Ley Minera se den los marcos definitivos de la explotación y exploración”, sostuvo.

Según Ramos, este problema se suscitó desde que se declaró reservas fiscales a todo el territorio boliviano. “Casi desde el 2005 - 2006 no existe inversión privada en la minería”, puntualizó.

El proyecto de la Ley Minera que está siendo revisado por el Ministerio del ramo para posteriormente ser socializado con los sectores involucrados como los cooperativistas, trabajadores mineros, determinará los principios de los nuevos contratos mineros, la consulta popular a las comunidades, el tema de medioambiente, derechos laborales y sociales las tributaciones entre otros aspectos.

DERECHOS PRECONSTITUIDOS

Por otro lado, Ramos enfatizó que en el proyecto de Ley en mención también exigirán la permanencia de los derechos preconstituidos y que el tratamiento sea el mismo que se tiene con los cooperativistas.

“Los mineros estamos pidiendo los derechos preconstituidos, porque también cumplimos una función social”, reiteró.

Sostuvo que para el sector privado minero los riesgos son grandes, porque es una industria bastante aleatoria.

“El Estado está haciendo inversión en Coro Coro, Vinto, pero la minería no es de un día para otro es de mediano y largo plazo, es una actividad con bastante riesgo. Ahora estamos con buena cotización, es el momento de aprovechar porque después los proyectos no van”, agregó.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 28/10/2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

Guaraníes proponen crear otro municipio para zanjar el caso Margarita

La Asamblea del Pueblo Guaraní de Itika Guasu (APG-IG) quiere conformar otro municipio en el departamento de Tarija para solucionar el problema del megacampo Margarita, que tiene enfrentados a pobladores de las provincias Gran Chaco y O’Connor por las regalías que genera ese reservorio.

El asambleísta departamental, Justino Zambrana, informó que el campo Margarita está ubicado dentro de esa TCO (Tierra Comunitaria de Origen), entre los límites de las provincias Gran Chaco y O’Connor.

“Ahora, con la Constitución Política del Estado y la Ley de Autonomías se reconoce a los territorios indígenas y podemos conformar otro municipio. El pozo Margarita está dentro de la TCO Itika Guasu. Se debe respetar el territorio indígena, para que no se dé enfrentamientos entre tarijeños”, señaló Zambrana en declaraciones recogidas por radio Aclo de la Red Erbol.

Pobladores de Villamontes de la provincia Gran Chaco y Entre Ríos de O’Connor, se disputan las regalías del campo Margarita. Pero ahora las diferencias se extienden hasta Chuquisaca, ya que se maneja la hipótesis de que ese reservorio de gas sería compartido entre ese departamento y Tarija.

Al respecto, el asambleísta Zambrana señaló que ese problema lo resolverá el trabajo técnico que realice Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) siempre y cuando haya un acuerdo entre los gobiernos departamentales de Tarija y Chuquisaca.

Recientemente por medio de una carta dirigida al gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizo, el presidente interino de YPFB Corporación, Carlos Villegas, dio la razón a ese departamento en sentido de que el megacampo Margarita es compartido con Tarija, lo que generó protestas de las organizaciones cívicas y sociales tarijeñas.

Fuente: periódico digital ERBOL - http://www.erbol.com.bo - 27/10/2010

YPFB destina Bs2 millones para diagnóstico de pasivos ambientales

YPFB Corporación recibió cinco propuestas técnicas de empresas interesadas en llevar adelante la consultoría de la Fase I del proyecto “Identificación, Caracterización y Propuesta de Remediación de Pasivos Ambientales Hidrocarburíferos del Estado”, cuyo costo referencial es de dos millones de bolivianos.

Las empresas Tarija Ecogestión, SGT, Econat LTDA, T&C y la sociedad accidental Cryotec & Demison presentaron ayer sus propuestas en el marco de la segunda licitación pública. La primera data del 30 de junio de este año y fue declarada desierta porque ninguno de los cinco proponentes cumplió los requisitos establecidos, según destaca una nota de prensa de la estatal petrolera.

Según se verificó en audiencia pública y abierta, los montos de las propuestas económicas que los interesados presentaron a la estatal petrolera oscilan entre 1.6 á 1.9 millones de bolivianos. El costo de referencia es de dos millones de bolivianos.

Una comisión de YPFB, indica la nota de prensa, inició la evaluación y calificación de las propuestas en la perspectiva de adjudicar los estudios en referencia a la mejor oferta técnica. Si todo el procedimiento fue cumplido, el 8 de noviembre, se procedería a comunicar oficialmente qué empresa realizará el diagnóstico de los pasivos ambientales a nivel nacional y, en su caso, el 25 de noviembre se estaría suscribiendo el respectivo contrato. En su defecto, se declararía desierto el proceso para una nueva convocatoria.

La primera fase de la consultoría comprende la identificación de pasivos ubicados en los departamentos de Santa Cruz y Chuquisaca, en base a los resultados se procederá a gestionar recursos a nivel nacional e internacional a fin de encarar el tema. La segunda fase, que se iniciará el próximo año, abarcará el diagnóstico de pasivos ubicados en los departamentos de Tarija, Cochabamba y el resto del país.

De acuerdo a un informe de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de YPFB, en el país heredó de los gobiernos anteriores al 2006 al menos 400 pasivos ambientales (pozos petroleros) que no fueron cerrados definitivamente. El diagnóstico ubicará los pozos, dará a conocer las condiciones actuales en las que se encuentran, si hay contaminación, las medidas más idóneas para su cierre técnico y la remediación si es que se detecta contaminación de los suelos contiguos.

El abandono definitivo de los pozos requiere de la reapertura de caminos de acceso, reacomodo de la planchada, traslado e instalación de equipos de abandono técnico del pozo a través de la cementación del mismo y el tratamiento de suelos, si fuere necesario.

PREVISIONES

La estatal petrolera ya tomó medidas provisionales y de acción inmediata en los pozos Sanandita X-3 y Sanandita X-31 que coinciden territorialmente con el Parque Nacional Agüaragüe ubicado en el departamento de Tarija. Ambos pozos amenazaban al medio ambiente.

Las acciones comprenden el cambio de válvulas, construcción de zanjas de coronación, excavación de fosa, impermeabilización con geomembrana, tendido de línea de recolección y construcción de base para turriles de almacenamiento.

De acuerdo a los planes de YPFB Corporación, se tiene planificado el cierre definitivo de ambos pozos y la remediación de los suelos contiguos. El trabajo comenzará en un mes y medio. En la intervención de estos pozos se estima una inversión de más de tres millones de bolivianos.
Fuente: periódico digital ERBOL - http://www.erbol.com.bo - 27/10/2010

Yacimientos sellará dos pasivos ambientales de 400 en el país
Un pasivo ambiental es aquella situación generada por empresas (petroleras) que ponen en riesgo al ambiente y la calidad de vida de las personas, según expertos.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sólo sellará inicialmente dos de los 400 pasivos ambientales (pozos petroleros) que existen en el país. Las poblaciones afectadas piden la impermeabilización de los mismos ya que ocasionan la contaminación ambiental y ponen riesgo la salud de los habitantes como en el Parque Nacional de Aguaragüe.

Según información de YPFB, este proyecto de sellado de pasivos ambientales, estaría programado para los dos pozos, Sanandita X-3 y Sanandita X-31, que coinciden territorialmente con el Parque Nacional Aguaragüe ubicado en el departamento de Tarija.

Sin embargo, de acuerdo a un informe de la Dirección Nacional de Medio Ambiente de YPFB, el país heredó de los gobiernos anteriores al 2006 al menos 400 pasivos ambientales (pozos petroleros) que no fueron cerrados definitivamente, pero que este problema data desde 1926.

Aunque el Gobierno intenta poner una solución a este problema, están a la espera del resultado de la licitación, la cual el 25 de noviembre se estaría suscribiendo el respectivo contrato. En su defecto, se declararía desierto el proceso para una nueva convocatoria.

Para este proyecto presentó la primera licitación el 30 de junio de este año y fue declarada desierta porque ninguno de los cinco proponentes cumplió los requisitos establecidos.

COMUNIDADES AFECTADAS

“Pasivos ambientales de gas y petróleo contaminan las aguas de los ríos del Parque Nacional Aguaragüe, ubicado en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, ocasionando que estos afecten a la salud de las familias por el consumo de agua que está contaminada por estas sustancias tóxicas”, dijo a EL DIARIO hace algunas semanas el vicepresidente de la Asamblea Departamental de Tarija, Justino Zambrana,

En el sector del Chaco tarijeño, en especial en Aguaragüe, se encuentran las tierras con mayor contaminación por la existencia de grandes cantidades de pozos pasivos(abandonados), los cuales no fueron impermeabilizados, por lo que emanan residuos de este energético, comentó.

“Alrededor de 36 comunidades sufren del impacto ambiental y cuando hablamos de Aguaragüe, como ser Villamontes, Yacuiba y Karatari, las cuales están dentro de este parque, también se encuentran contaminadas por los pozos que están abiertos y no son sellados”, comentó Zambrana.

Según Zambrana, en el caso de Aguragüe hace aproximados 40 años, ningún Gobierno tomó en serio este caso de pasivos ambientales que están contaminando como parque de Sanandita, en el cual viven familias que consumen estas aguas contaminadas de petróleo, al igual que el ganado, precisó.

“Estas son empresas que han dejado hace mucho tiempo y que no se da solución, eso es lo que pasa en el Chaco tarijeño. Ahora los otros pozos con derrame de petróleo y otras fugas existen son muy fuertes y eso es lo que a nosotros nos preocupa”, manifestó este representante departamental.

Un pasivo ambiental es aquella situación generada por empresas (petroleras) que ponen en riesgo al ambiente y la calidad de vida de las personas, según los expertos.

Un pasivo ambiental puede afectar la calidad del agua, el suelo, el aire, y los ecosistemas deteriorándolos. Cuando se habla de pasivo ambiental se refiere a una deuda que se tiene por efecto de una determinada degradación del ambiente que se debe solventar.

YPFB

La estatal petrolera, recibió cinco propuestas técnicas de empresas interesadas en llevar adelante la consultoría de la Fase I del proyecto “Identificación, Caracterización y Propuesta de Remediación de Pasivos Ambientales Hidrocarburíferos del Estado”, cuyo costo referencial es de Bs 2 millones.

De acuerdo a los planes de YPFB, se tiene planificado el cierre definitivo de ambos pozos y la remediación de los suelos. El trabajo comenzará en un mes y medio. En la intervención de estos pozos se estima una inversión de más de Bs 3 millones.

El diagnóstico ubicará los pozos, dará a conocer las condiciones actuales en las que se encuentran, si hay contaminación, las medidas más idóneas para su cierre técnico y la remediación si es que se detecta contaminación de los suelos contiguos.

Las empresas Tarija Ecogestión, SGT, Econat LTDA, T&C. y la sociedad accidental Cryotec & Demison presentaron este lunes sus propuestas en el marco de la segunda licitación pública.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/10/2010

Llegó el taladro para perforar Sararenda X1

Los componentes del equipo que se estrenará en las tareas de perforación del prospecto Sararenda SRR-X1 comenzaron a llegar a la ciudad de Camiri en medio de una gran expectativa en los pobladores de esa región, con lo que YPFB Andina programa iniciar las tareas correspondientes en este pozo en el mes de noviembre.

Un convoy de 18 camiones de alto tonelaje transporta las partes y accesorios del equipo de perforación del pozo SRR-X1 hasta el campo petrolero Sararenda. Este lunes arribaron a Camiri los primeros cuatro camiones de alto tonelaje y hasta ayer se tenía prevista la llegada de otros ocho camiones y el resto será trasladado a su destino en los siguientes días.

El equipo de perforación llegó al puerto de Arica vía marítima proveniente de Houston (Texas, EEUU) y desde allí se trasladó a Bolivia. El equipo de reciente fabricación es de manufactura estadounidense (Continental EMSCO C-3 PTX- 5918), tiene una potencia de 3 mil HP (horses power/caballos de fuerza) y posee una capacidad máxima de carga de 1.600.000 libras.

El cronograma prevé para noviembre el inicio de las actividades de perforación, y su conclusión, en octubre de 2011. En octubre del próximo año se hará la evaluación del pozo. Durante la perforación se efectuará el mantenimiento de las obras civiles (camino y planchada), entregadas en abril. El costo global del proyecto alcanza a 55 millones de dólares.

La perforación del pozo tiene el objetivo de obtener producciones de gas y condensados. Según estudios, el pozo SRR-X1 contiene recursos estimados de 1,2 trillones de pies cúbicos de gas (TCF por sus siglas en inglés) y 34 millones de barriles (Mbbls) de condensado, siendo un prospecto atractivo para los intereses hidrocarburíferos del Estado boliviano. (AN-YPFB)

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 27/10/2010

YPFB instaló sólo el 52% de conexiones de gas

En lo que va de 2010, Redes de Gas Cochabamba, filial de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) instaló sólo 4.700 conexiones domiciliarias de gas natural de 9 mil proyectadas para este año, informó ayer la empresas.

En esta gestión, Redes de Gas también construyó 15 kilómetros de red primaria y 160 kilómetros de red secundaria.

Pese al retraso actual, la compañía prevé unas 20 mil instalaciones de gas domiciliario durante 2011 en las 16 provincias del departamento de Cochabamba con intervención directa de las juntas vecinales y las Organizaciones Territoriales de Base (OTB).

Con el propósito de transparentar la planificación de los trabajos programados para la próxima gestión, el sábado se reunirán en el hotel Diplomat unos 200 representantes de los 14 distritos municipales y 120 OTB del municipio de Cercado, informó ayer Fernando Rosas, director distrital de Redes de Gas Cochabamba.

Dijo que los dirigentes vecinales tomarán conocimiento oficial de la instalación de redes primaria, secundaria y acometidas e instalación domiciliaria ejecutada en la gestión 2010 y conformarán 14 mesas de trabajo para realizar una planificación conjunta de todos los trabajos previstos para el próximo año.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 27/10/2010

El BCB subirá sus reservas con oro obtenido en la amazonia

Con el objetivo de incrementar sus reservas de oro, que hasta mayo de este año representaba el 13 por ciento del total de las reservas internacionales netas (RIN), el Banco Central de Bolivia (BCB) será el principal comprador de ese metal precioso que comercialice la Empresa Boliviana del Oro (EBO) en la amazonia boliviana.

Así lo confirmó el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdoba. “Para esto estamos trabajando con el Banco Central, para que sea el principal comprador, inicialmente, de modo que pueda transformar sus reservas de papel a reservas de oro”, manifestó la autoridad.

De acuerdo con Córdoba, tras la intervención estatal en las regiones auríferas como la amazonia y chiquitania, donde cooperativistas nacionales, peruanos y brasileños explotaban el oro de manera ilegal, EBO alista sus primeras compras del metal precioso –que comenzará en la primera semana de noviembre– a través de agencias que instalará en esas regiones.

Hace un par de semanas, la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf) anunció que la estatal empresa del oro contará con un capital de arranque de dos millones de dólares para la comercialización y posterior explotación del mineral en las zonas donde el Estado sentó su soberanía.

“Si el Banco Central decide comprar mayores volúmenes (de oro), entonces también vamos a poder, con esos recursos, aumentar el capital”, señaló Córdoba.

Agregó que las agencias de EBO estarán instaladas en las zonas auríferas como el río Madre de Dios, el río Ortón, la chiquitania y el río Suches.

En opinión del viceministro, algunos cooperativistas solicitaron su legalización hace varios años, lo que no pudo ser atendida por el Estado a causa de la falta de su presencia en varios lugares del territorio e inclusive sus pocos mecanismos de control.

Sin embargo, esta situación cambió con la creación de la Ademaf, cuya política fundamental es sentar la presencia estatal en esas regiones alejadas, agregó.

Hasta mayo de la presente gestión, las reservas de oro del ente emisor ascendían a 28,3 toneladas y un valor de 1.091,8 millones de dólares, con la cotización de 1.198,40 por onza troy fina.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 27/10/2010

Garantizan reservas de estaño por 15 años más

El ministro de Minería, José Pimentel, informó que las reservas de estaño en las vetas de Huanuni alcanzan sólo para 15 años de explotación, según el portal de radio Fides.

Por ese motivo, dijo, se decidió impulsar la construcción de un nuevo ingenio, descartando así cualquier versión en sentido contrario sobre un posible agotamiento de las reservas minerales. “Todos en Huanuni estamos conscientes de que las reservas que tenemos garantizan la vida del proyecto por 15 años, es en ese sentido que estamos haciendo el ingenio de 3 mil toneladas.

No haríamos una inversión de esa magnitud si no tuviéramos las reservas aseguradas”, aseguró . La autoridad no brindó el dato exacto de la cantidad de mineral que aún queda en Huanuni, pero aseguró la sostenibilidad de los proyectos.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 27/10/2010

martes, 26 de octubre de 2010

Petrobras invertirá $us 224 mil millones

La petrolera estatal brasileña Petrobras captó alrededor de 70 mil millones en una única operación de ampliación de capital, la más grande jamás registrada a nivel mundial.

Para ello, Petrobras vendió 1.870 millones de acciones preferenciales a 15,31 dólares y 2.400 millones de papeles ordinarios a 17,26 dólares, según BBC Mundo.

Y con el dinero la empresa pretende financiar en los yacimientos marinos del pre-sal, como parte uno de los más ambiciosos planes de explotación petrolera de la historia.

En total, Petrobras planea invertir unos 224 mil millones hasta 2014, para así hacer realidad los planes del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de convertir a Brasil en una potencia en la exportación petrolera.

El pre-sal, que calculan podría llegar a producir 50 mil millones de barriles, está situado a unos pocos cientos de kilómetros de las costas de la región sureste de Brasil.

LA SEGUNDA PETROLERA

El ministro de Hacienda, Guido Mantega, anunció que con la ampliación de capital en Petrobras, el Estado pasará de detentar el 40% del capital, a poseer hasta el 48%.

Mantega además cifró en $us 220 mil millones el nuevo valor de mercado de Petrobras, con lo que se convierte en la segunda mayor petrolera de América, sólo por detrás de la norteamericana Exxon ($us 313.000 millones).

El corresponsal de la BBC en Brasil, Paulo Cabral, recuerda que el gobierno ve el desarrollo de Petrobras como un elemento central de sus ambiciones de crecimiento.

Sin embargo, no todo es positivo, ya que la masiva llegada de divisas extranjeras para comprar acciones de Petrobras ha implicado la revalorización de la moneda local, el Real.

Como apunta el corresponsal de la BBC, numerosos inversores consideran el Real ya una de las monedas más sobrevaloradas del panorama internacional.

La compañía fijó en un Consejo de Administración el precio de la acción con un 2% de descuento respecto a su valor al cierre de la sesión del jueves en la bolsa de Sao Paulo.

“La operación fue valorada con un descuento muy apretado, lo cual es bueno saber porque el mercado esperaba que el precio más bajo”, dijo Marcio Macedo, gerente de Inversiones Humaita, fondo de inversiones en Sao Paulo.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 26/10/2010

YPFB dice que cuenta con 56 áreas en reserva para acelerar exploración

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos se reservó 56 áreas de interés hidrocarburífero, en zonas tradicionales y no tradicionales del país, a objeto de acelerar tareas de exploración y explotación por cuenta propia o en asociación con empresas petroleras mediante contratos de servicio.

El Decreto Supremo N° 0676, aprobado el pasado 20 de octubre pasado amplía de 33 a 56 las áreas de interés hidrocarburífera en favor de YPFB Corporación. “Es necesario incrementarlas en función a la existencia de estructuras prospectables y la gran cantidad de información que se cuenta en cada una de las áreas seleccionadas”, señala la norma vigente.

“Con la aprobación de este decreto, en el país habrá una nueva corriente exploratoria; por tanto, YPFB tiene que entablar conversaciones con muchas empresas porque la finalidad de la exploración significará el descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos para el país”, señala un informe de YPFB Corporación.

Las áreas reservadas para la estatal petrolera son: Madre de Dios, Río Beni, Madidi, Secure zona 19, Secure zona 20, Cedro, Almendro, Azero, Carohuaicho, Iñau, Sauce Mayu, Itacaray, Huacareta, Tiacia, Aguarague Sur A, Aguarague Sur B, Aguarague centro, Aguarague Norte, Iñiguazu, San Telmo, Coipasa, Corregidores, Buena Vista, Camatindi, Sanandita, Astillero, Sunchal, Sayurenda, Villamontes, Isipote, Carandaiti, Boyuibe, Yoai, Cupecito, Chispani, Lliquimuni, Chepite, Isarsama, Manco Kapac, San Miguel, Florida, El Dorado Oeste, Arenales, Taputá, Ovai, Algarrobilla, Uchan, Casira, La Ceiba, Capiguazuti, Río Salado, La Guardia, Iguembe, San Martin, Okinawa, Rodeo, Pilar, El Remate, Nuevo Horizonte y Puerto Grether.

YPFB Corporación está preparando toda la información técnica para que compañías privadas puedan visitar el data room del Centro Nacional de Información Hidrocarburífera (CNIH). Al momento existe el interés adelantado de varias compañías para iniciar la campaña de exploración para determinar la factibilidad de nuevas reservas de hidrocarburos en territorio nacional.

De las 56 áreas bajo tuición de la empresa estatal petrolera, destaca las operaciones desplazadas por empresas como la subsidiaria YPFB Petroandina SAM con operaciones en la zona tradicional y no tradicional de explotación de hidrocarburos. Del mismo modo, otras bajo la modalidad de convenios de estudios para firma de contratos de exploración.

En el listado también se contempla la inclusión de zonas de interés hidrocarburífero en ubicaciones estratégicas. En el marco de las previsiones adoptadas en los artículos 32, 132 y 133 de la Ley de Hidrocarburos Nº 3058, se deberá emplear tecnología adecuada y mitigar impactos socio ambientales y culturales, en el caso de áreas reservadas que se encuentren en áreas protegidas.

La normativa menciona que las áreas reservadas a favor de YPFB, se otorgan, conceden y adjudican a la indicada empresa estatal a objeto de su exploración y explotación por si, y en asociación mediante contratos de servicio. Las actividades hidrocarburíferas a realizarse en estas áreas reservadas para YPFB deberán respetar el ordenamiento jurídico vigente, según se menciona el DS 0676.

El marco normativo vigente permite la suscripción de Contratos de Servicios Petroleros entre YPFB y otras empresas petroleras nacionales y/o extranjeras. Los contratos de exploración contemplan un conjunto de principios; en primer término que las empresas que expresen interés y suscriban contratos, realicen inversiones a cuenta y riesgo. En la medida en que la exploración sea positiva y se declare la comercialidad, se conforma una empresa Sociedad Anónima Mixta entre YPFB y la empresa interesada.

Fuente: periódico ERBOL - http://www.erbol.com.bo/ - 26/10/2010

YPFB suministra hasta 10,5 MMpcd de gas a Soboce

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB-Corporación), entrega entre 7,5 a 10,5 Millones de Pies Cúbicos al Día (MMpcd) de gas natural a la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y prevé construir un nuevo ducto desde Achica Arriba hasta Viacha para incrementar el caudal del energético hasta 20 MMpcd y beneficiar a todo el parque industrial del rubro de construcción asentado en la zona.

El supervisor Nacional de Medición y Regulación dependiente de la Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos de YPFB Corporación, Warner Cruz, dijo ayer que la construcción de un nuevo ducto a Viacha forma parte de un acuerdo que está a consideración entre la estatal petrolera, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Soboce, para resolver el tema de suministro de gas a corto y largo plazo.

"YPFB proveerá el material para construir el nuevo ducto a largo plazo, esto significa entre el 65 y 70 por ciento del costo total de la obra. Nosotros nos vamos a hacer cargo del material (tuberías) y ellos (Soboce) de las obras civiles y mecánicas que comprende la apertura de zanjas, construcción de cámaras, bases, soldadura, radiografía de la soldadura y doblado de tubería si es necesario", precisó Cruz.

El nuevo ducto de 19 kilómetros -cuya construcción tardará al menos seis meses- se extenderá desde Achica Arriba hasta Viacha, donde está asentada la planta de Soboce y tendrá ocho pulgadas de diámetro, con una capacidad de transporte de 20MMpcd. Está obra tendrá un costo de 5.1 millones de dólares.

El actual ducto de provisión de gas natural a Viacha tiene seis pulgadas en el inicio y cuatro en el final y cuenta con una capacidad de 15,5 MMpcd). De ese total, 8 MMpcd es distribuido entre las fábricas de ladrillos y cerámica y el resto (7,5MMpcd) a la Sociedad Boliviana de Cemento. Sin embargo, el último requerimiento de la cementera fue de 9.7 MMpcd, según un informe de la Comisión de Gas de la ANH citado por la GNRGD.

El actual ducto que va desde la planta de Senkata con destino a la cementera, fue construido en años precedentes con recursos de YPFB, exclusivamente para satisfacer la demanda de la privada Soboce, posteriormente se implementó un loop (brazo) también con cargo al Estado.

El nuevo ducto proyectado beneficiará no solamente a Soboce, sino al Parque Industrial del departamento de La Paz (llamado cinturón, polígono o zona industrial, ubicado como un espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí).

La solución a mediano plazo, comprende el incremento de la presión de 350 a 480 TFI (Libra por Pulgada Cuadrada por su nomenclatura en inglés) a fin de abastecer de gas a la cementera asentada en la ciudad de Viacha, capital de la provincia Ingavi del departamento de La Paz.

"En Senkata nos entregan el gas con una presión de 350 TFI, a medida que avanza el gas por el ducto va perdiendo presión, las industrias que están ubicadas antes de Soboce le quitan presión y cuando llega a la cementera, ésta le quita a las industrias que están ubicadas más allá de la planta fábrica de cemento, por eso que vamos a aumentar la presión a 480 TFI, a presiones altas hay más volúmenes de gas ", explicó.

Según la Gerencia de Redes de Gas y Ductos "una ampliación no autorizada en los hornos de Soboce absorbió en la primera prueba de producción todo el gas de uso industrial afectando a todas las factorías instaladas en Viacha y alrededores, motivo por el cual no se produjo una carencia en la oferta de gas natural en esa zona industrial sino una falta de capacidad de transporte no previsto por Soboce en la implementación de su nueva infraestructura.

"Hicieron una ampliación sin proyecto evaluado y aprobado e incrementaron arbitrariamente su capacidad de producción y desde Santa Cruz pretenden mediáticamente responsabilizar a YPFB por la escasez de gas. Cuando nos han pedido gas de prueba, su infraestructura nueva absorbió todo el gas de la línea y muchas industrias que estaban conectadas a la misma línea fueron afectadas", agrega el informe de la GNRGD.

Fuente: periódico "Jornada" La Paz-Bolivia - 26/10/2010

YPFB propone rehacer estudios sobre reservas de campo Margarita

Descartando por ahora todo estudio anterior sobre el campo Margarita que comprometa un recorte de regalías a Tarija, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) propuso ayer ante la Asamblea Legislativa de Chuquisaca realizar un nuevo estudio sobre las reservas de gas y condensado que hubiera entre ambos departamentos.

Quedó claro que a la fecha la consultora Ryder Scott, que fue contratada para actualizar las reservas de gas en el país, no hizo ningún estudio y cálculo del factor de distribución del campo Margarita.
Ese trabajo iniciará una vez que Tarija y Chuquisaca acepten el planteamiento de YFPB.
El presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas, dijo que desde febrero de 2009 trabajan en la búsqueda de una solución para destrabar el problema y evitar tensiones entre regiones hermanas.
“Ahora ambas gobernaciones tienen en su poder una propuesta de términos de referencia que hemos enviado para contratar a una empresa extranjera que pueda realizar el estudio sobre las reservas del campo Margarita, determinando si es o no un reservorio compartido, y si el resultado fuese positivo que la empresa también estudie, analice y entregue el factor de distribución”, dijo Villegas.
Consultado sobre si Tarija no acepta la propuesta, el titular de YPFB descartó tomar una decisión al respecto porque no le compete. “Yo voy a informar al Ministro de Hidrocarburos y son otras instancias que toman decisiones, YPFB es una empresa operativa y las decisiones de política recaen prácticamente en el Ministerio de Hidrocarburos y en el Gobierno Nacional”, sentenció.
Por su lado, el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Cristian Sanabria, aceptó la propuesta de esperar un nuevo estudio pero también conminó al Presidente de YPFB a tomar una decisión si persiste la negativa de Tarija.
“Iremos al diálogo pero la última medida será usted como presidente de Yacimientos, quién asuma la última palabra para hacer la contratación y hacer cumplir la Ley de Hidrocarburos”, instó Sanabria a Villegas.
La Asamblea Departamental atendió el informe de YPFB en una sesión extraordinaria, a la que asistieron parlamentarios, cívicos y organizaciones sociales.

Fuente: periódico "Correo del Sur" Sucre-Bolivia - 26/10/2010

Pando recibirá su primera regalía minera

El departamento de Pando recibirá su primera regalía minera por parte de las cooperativas que trabajan en la explotación del oro en el río Madre de Dios, informó ayer el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdoba.

“Los cooperativistas auríferos del norte del país, en el río Madre de Dios, empezarán a pagar regalías al Estado boliviano”, sostuvo la autoridad de Minería.

De acuerdo con la autoridad, este hecho es de gran importancia para el Estado, ya que significa “un triunfo y que empieza a sentar soberanía en su territorio”.

Córdoba destacó el trabajo de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Fronteras (Ademaf), que hace pocos días organizó junto a las Fuerzas Armadas un operativo para terminar con la explotación ilegal de oro en suelo boliviano.

Los cooperativistas agrupados en la Asociación de Balseros (Asobal) son los primeros que empezarán a pagar regalías mineras al departamento de Pando.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 26/10/2010

Minería impulsará industrialización con millonario crédito de las RIN

El Viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Héctor Córdova informó que se iniciarán las gestiones para conseguir que el Banco Central de Bolivia pueda prestar 1,000 millones de dólares de las reservas internacionales netas (RIN) al sector minero estatal para que se desarrollen los proyectos de industrialización más importantes en este rubro.

Córdova aseguró que el sector minero está pasando por una etapa importantísima dedesarrollo, tanto por los precios internacionales, que son excepcionales como por las condiciones internas, por lo que es un momento que el Estado Boliviano debe aprovechar. "No se puede dejar pasar así sin reaccionar, y para obtener los mayores beneficios, tiene que ser el Estado, el que trabaje en todos los eslabones de la cadena minera, es decir, la exploración, la explotación, la concentración en el ingenio, la obtención del metálico ya sea por fundición u otros métodos y la comercialización, trabajar solo en algunas partes de la cadena hace que se transfieran la mayor parte de los beneficios a los otros operadores", explicó.

Córdova explicó que como Estado deben cubrir toda la fase de industrialización, y para eso se necesita capital. "En estos momentos en que el Estado tiene recursos y ha logrado generar un ahorro importante, tenemos reservas, usemos bien esto, ahora que hay una debilidad en las monedas extranjeras en algunas en particular, mejor es utilizar nuestras reservas en invertir en algo productivo que a la larga da más beneficios y más estabilidad.", dijo.

El apoyo del Banco Central, puntualizó la autoridad, será para agilizar las inversiones y por tanto la transformación de los recursos minerales en metálico y comercializarlos directamente.

"1,000 millones de dólares nos alcanza para una buena parte de los que hemos pensado, las plantas de zinc son 500 millones de dólares que va a costar su montaje, la explotación del carbonato de litio ha de requerir por fases en una primera fase unos 300 millones de dólares, en el Mutún, en la segunda parte necesitamos un capital similar al de la Jindal, sólo para unafase inicial nos serviría el saldo de esos 1,000 millones", explicó.

Se espera que con la inversión realizada en el zinc, el cobre, el oro, el litio se generen recursos que permitirán pagar el crédito y financiar otros proyectos. "1.000 millones sería el arranque", señaló.

El Banco Central de Bolivia ya autorizó un préstamo de 1,000 millones de dólares para invertirlos en la industrialización de los hidrocarburos.

Fuente: periódico "Jornada" La Paz-Bolivia - 26/10/2010

lunes, 25 de octubre de 2010

Alcaldía Tarijeña sólo asigna 0,07% de dinero para resguardar el medio ambiente

El Gobierno Municipal de Tarija destina sólo un 0,07 por ciento de sus recursos para el Departamento de Medio Ambiente, cuyo monto, según las propias autoridades locales, es insuficiente para que esa repartición edil cumpla adecuadamente sus actividades de protección del ecosistema de la capital chapaca.

Cabe recordar que antes de convertirse en un departamento la oficina de Medio Ambiente era una Dirección Municipal. Ese cambio significó ahora esta repartición esté casi al fondo del organigrama institucional, lo cual derivó en debates en el Concejo Municipal en varias oportunidades.

El Plan Operativo Anual (POA) aprobado cuenta con un monto total de 428.529.732 bolivianos, de los cuáles 309.000 bolivianos fueron asignado al Departamento de Medio Ambiente, es decir, menos de un tercio de millón, lo que significa un 0.07 por ciento.

El vicepresidente del Concejo Municipal, Sergio Gallardo dijo que se trata de un porcentaje mínimo, tomando en cuenta lo que la misma Ley Marco de Autonomías define como competencias del Gobierno Municipal, en el artículo 88 que se refiere a diversidad y medio ambiente.

Dice textualmente que su competencia es proteger y contribuir a la protección del medio ambiente, y fauna silvestre, manteniendo el equilibro ecológico y el control de la contaminación ambiental en su jurisdicción.

“Es decir que la Alcaldía tiene la competencia de contribuir para proteger el medio ambiente”, indicó Gallardo a tiempo de lamentar la falta de interés de la Alcaldía en resguardar el espacio donde se habita.

Pero no es la primera crítica que se realiza al Ejecutivo municipal por no dar prioridad al cuidado del medio ambiente. En reiteradas ocasiones, el responsable de la Sociedad Protectora de Animales (SPAT), Gonzalo Torres, lamentó que las autoridades municipales no den interés a temas como la contaminación al río Guadalquivir, o la extracción de áridos, la separación de la basura orgánica o el reciclaje.

¿Y LAS SANCIONES?

Hay dos temas medioambientales que la Alcaldía tiene pendiente solucionar. La primera es la sanción a la bodega de vinos Aranjuez; y la segunda, es buscar solución al problema que está generando el Matadero Municipal. Para ninguno de los dos casos hay respuestas concretas.

“En el caso de la bodega de vinos que contamina el río Guadalquivir, mi persona planteó entregar una minuta de comunicación al Ejecutivo para que disponga de sanciones de acuerdo a las normas legales vigentes y ordene que se reparen los daños causados en el río Guadalquivir, además de realizar una inspección a lo largo del afluente porque hay otros casos similares”, indicó.

Según Gallardo, también hay que darle plazos al Matadero Municipal porque contamina el medio ambiente hace mucho tiempo. “Se tiene que tomar medidas similares, tanto para las personas privadas como para la misma Alcaldía, que tiene que dar el ejemplo”.

Por su parte, el encargado de Medio Ambiente del municipio, Franz Quiroga, comentó que la Alcaldía se reunió con la Gobernación para darle un plazo definitivo a la empresa de vinos y se pueda clausurar el desagüe. El plazo es de 15 días, tiempo en el cual debe dar una solución definitiva y cerrar el canal ilegal.

Con consultado si se le puede dar el mismo plazo al Matadero Municipal, Quiroga respondió que se trata de un tema complicado, porque son dos situaciones diferentes, ya que el primero se refiere de un canal “natural” y en el otro son aguas residuales.

“El canal de agua viene de arriba, pero fue mal utilizado por la empresa de vinos, entonces se tiene que desviar ese canal para que no sea utilizado de mala manera. En todo caso, el Departamento de Medio Ambiente realizará un seguimiento para que se hagan trabajos con el fin de mejorar la situación”, aseveró.

De acuerdo al informe de Quiroga sobre lo que ocurre con los desagües del Matadero Municipal, existe una laguna para retener el agua de tal manera que los residuos se puedan solidificar, sin embargo, reconoció que existe un descuido y anunció que enviar una nota a los responsables de esa repartición municipal para que solucionen este tema.

Asimismo, la autoridad edil dijo que la Alcaldía está en la obligación de realizar el control y vigilancia correspondiente para que las empresas cumplan con las leyes ambientales. Mientras que la Gobernación es la autoridad competente departamental para sancionar a los infractores.

“Se pasó notas para mejorar este lugar, pero no es definitivo. La idea ahora es realizar un trabajo para que no exista contaminación de una vez por todas. Hay competencias que tienen la Gobernación y la Alcaldía. El Departamento de Medio Ambiente tiene que hacer notar los problemas que ocurren. La ley no le otorga la responsabilidad para sancionar a un particular”, concluyó.

“Se tiene que tomar medidas similares, tanto para las personas privadas como para el mismo Municipio, que tiene que dar el ejemplo”.

309.000 bolivianos es el presupuesto que tiene Medio Ambiente del Municipio.

Fuente: periódico "El Nacional" Tarija-Bolivia - 25/10/2010

Bolivia apunta a colocar cloruro de potasio en Brasil y Venezuela

Bolivia apunta a los mercados de Brasil y Venezuela para acomodar su proyectada producción de cloruro de potasio, fertilizante de primer plano y alta demanda mundial, que extraerá del Salar de Uyuni, la más importante reserva mundial de litio del planeta, afirmó ayer domingo un alto funcionario de la estatal Corporación Minera (Comibol).

"Vamos a concluir el montaje de la planta piloto (de producción de litio y sus derivados a punto de coronar), que es la Fase I, en el segundo trimestre del próximo año y a producir cloruro de potasio en abril (del año siguiente) y después una cantidad de 1.000 toneladas mes con un escalamiento progresivo", explicó el Gerente del Proyecto de Producción de Recursos Evaporíticos de la Comibol.

Luis Alberto Echazú explicó que en momentos en que la planta piloto que el Estado boliviano monta en la región de Llipi, en el Departamento de Potosí (sudoste), Brasil ha hecho conocer interés en adquirir, apenas asome la producción primera, entre 6 y 7 millones de toneladas de cloruro de potasio año.

La tonelada de este fertilizante se mercantiliza en el momento entre 5.000 y 6.200 dólares en el mercado internacional.

Lo mismo, Venezuela requiere medio millón de toneladas.

La planta entrará en producción de cloruro de potasio y también carbonato de litio, hasta producir en 5 años baterías de litio, en la cresta del ambicioso proyecto industrial que baraja el gobierno de Evo Morales, hacia el tercer trimestre de 2013, afirmó el funcionario.

Bolivia estará en condiciones de producir, en el primer aterrizaje del mega proyecto, es decir cuando entre en producción la planta piloto, 40 toneladas de carbonato de litio y 1.000 de cloruro de potasio.

Echazú que ratificó los datos divulgados la semana pasada por el presidente Morales sobre la reserva probada y probable de litio contenida en el Salar de Uyuni y el de Coipasa, de 100 millones de toneladas métricas, de una cantidad equivalente de de magnesio y de 2.000 toneladas de potasio, insistió en que Bolivia podrá cambiar la matriz energética del mundo en el largo plazo y que hacia 2018 podría producir baterías de litio en un negocio que encierra ingresos proyectados de hasta 1.500 millones de dólares anuales.

"Es una riqueza muy grande que desde luego está representada en este momento por las perspectivas de su uso como acumulador y como energético en el litio", afirmó Echazú.

En la segunda de las tres fases del proyecto de Planta Industrial de Litio, entre 2011 y 2012, Bolivia proyecta producir 30.000 toneladas de carbonato de litio, es decir una sal de litio y 700.000 toneladas e de cloruro de potasio, significó.

En la tercera, después de 2014, y con la dotación de tecnología madura e inversiones adecuadas, baterías de litio, subrayó Echazú, principal promotor de este proyecto industrial.

Para el efecto Bolivia proyecta construir una planta industrial imprescindible en la cadena industrial que apunte la producción del litio metálico que podría demandar una inversión estatal de hasta 500 millones de dólares.

Se trata de una "política soberana y que anuncia el financiamiento de la plata industrial que va a ser 485 millones de dólares en 4 años", detalló Echazú.

Fuente: periódico "Jornada" La Paz-Bolivia - 25/10/2010

Bolivia venderá litio por $us 375 millones en 2014

El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Alberto Echazú, anunció ayer que a partir de 2014 Bolivia estará exportando carbonato de litio y cloruro de potasio por un valor aproximado de 375 millones de dólares.

Con ese objetivo, el Estado destinará 485 millones de dólares en la instalación de dos plantas industriales: una que procesará carbonato de litio —que se usa en la industria de vidrios especiales, lubricantes y baterías— y otra que dará cloruro de potasio —un fertilizante que tiene gran demanda mundial—.

La construcción de ambas plantas industriales está incluida en el plan estratégico para industrializar el litio, que demandará una inversión de 902 millones de dólares.

De acuerdo con el plan, ambas infraestructuras estarán operando desde 2014 con un promedio de 30 mil toneladas de carbonato de litio y 700 mil toneladas de cloruro de potasio.

Según los cálculos de Echazú, con los precios actuales de los minerales (5 mil dólares la tonelada de carbonato de litio y de 320 dólares la tonelada de cloruro de potasio) “nos darían ingresos de unos 350 a 380 millones de dólares por año”.

“Creemos que el mercado del litio va a ir creciendo; entonces, los ingresos serían de unos 375 millones por año”, dijo Echazú, quien aseguró que “nuestra producción, que se va a multiplicar en los próximos años, tiene mercados asegurados”.

El cloruro de potasio tiene una gran demanda en los países vecinos. Sólo Brasil requiere 7 millones de toneladas por año y Venezuela necesita 500 mil toneladas.

En el caso del carbonato de litio, su mercado esta “principalmente en el continente asiático, en Japón, Corea, China, pero también Europa y Estados Unidos”, indicó Echazú.

Ya con la fabricación de baterías de litio, los ingresos desde 2018 pueden llegar a unos 1.500 millones de dólares.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 25/10/2010

Gobernación de Cochabamba prevé invertir para conocer riqueza minera

La Gobernación de Cochabamba destinará 1,2 millones de bolivianos para evaluar las reservas mineralógicas que existen en la región y estudiar el potencial minero que tienen las provincias de la zona andina: Mizque, Bolívar, Arque, Capinota, Tapacarí y Ayopaya.

El objetivo del estudio es el de gestionar financiamiento para garantizar la extracción, explotación y exportación de minerales.

Las mencionadas provincias tienen reservas de zinc, plata, plomo, estaño, wolfrang, niquel, hierro, antimonio y piedra caliza.

“Con este estudio vamos a ver el potencial del departamento. Porque sabemos qué minerales hay, pero no sabemos cuánto de reservas tenemos y para cuántos años”, dijo José Fernández, secretario de minería de la Gobernación.

Según Fernández, lo que se sabe es que se cuenta con el denominado “complejo”, que comprende zinc, plata y plomo en conjunto y hierro, en Changolla; níquel antimonio y piedras calizas, incluso oro, en Ayopaya.

En tanto, para el sector privado, este estudio que pretende realizar la Gobernación representa “una base de información que puede llegar a ser muy sustanciosa para generar oportunidades económicas en la región”, dijo Javier Bellot, presidente de la Cámara Departamental de Minería. Explicó que con el estudio se pretende salir de la nebulosa que se tiene sobre las potencialidades de los recursos del departamento.

Sin embargo, para uno de los integrantes de la Federación de Cooperativas Mineras, Alaín Torrico, el estudio no puede tener mayor relevancia, ya que el presupuesto que aprobó la Gobernación de Cochabamba es insuficiente para manejarlo dentro de las cinco provincias.

“Es una burla porque estamos hablando de minería y no de otros temas, y para hacer este tipo de estudios se requiere mayor inversión”, dijo.

Piden transparencia

El departamento de Cochabamba tiene grandes potencialidades mineralógicas que han sido identificadas y están siendo explotadas, según Javier Bellot, presidente de la Cámara Departamental de Minería.

Sin embargo, el empresario admitió también que en materia metálica se ha hecho muy poco en cuanto a la explotación en el departamento, “por lo que hay que hacer una valoración. Y en base a esto, ver qué actitud asumimos como región para aprovechar eficientemente estos recursos”.

Indicó que el tema minero demanda aplicación de tecnología. Por lo que si el Estado toma la iniciativa de explorar “me parece muy bien, y si esta información va a ser de carácter público y será difundida en todos los medios de comunicación, pues aplaudamos y apoyemos. Pero si será administrada de forma que no permita quelos bolivianos se beneficien, es altamente pernicioso”, aclaró.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 25/10/2010

Proponen megaproyecto sobre recursos hídricos

El secretario general de la Central Obrera Boliviana (COB) Felipe Machaca y el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rufo Calle, coincidieron en afirmar que el Gobierno central seguiría regalando las aguas de los manantiales del Silala a Chile sin tomar en cuenta problemas internos como la sequía en diferentes regiones del país, por falta de planes o proyectos de dotación de agua, por lo que propusieron la necesidad de un megaproyecto hídrico.

“Como boliviano amo a mi Patria y me duele ver que los chilenos sigan disfrutando de nuestras aguas del Silala sin pagar ni un centavo mientras nuestros hermanos del Altiplano, valles y del Oriente sufren una fuerte sequía por falta de políticas destinadas a construir sistema de riego y microriego”, mencionó Machaca a la agencia ANF.

El dirigente de la COB propuso la construcción de un megaproyecto de distribución de agua mediante sistemas de microriego con la utilización de bombas y compresoras, lo que beneficiará a muchas regiones del país.

“Los recursos deben provenir de las arcas del Estado y de las Reservas Internacionales Netas (RIN). Si el Gobierno dice que hay superávit que se gaste ese dinero en este proyecto”, enfatizó.

POLÍTICA BLANDA

Por su parte, Calle dijo que el Presidente es “blando” con su homólogo chileno Sebastián Piñera, razón por la que se permite a Chile seguir utilizando las aguas del Silala para beneficiar la explotación de cobre en el norte chileno, así como a las empresas multinacionales.

“Una población que sufre la sequía es el Chaco que es conocida como productora de ganado cárnico y de leche, a consecuencia de que el Gobierno no a proyectado un megaproyecto destinado a construir sistemas de riego como en Potosí y todo el sur del país con las aguas del Silala”, argumentó Calle.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 25/10/2010

viernes, 22 de octubre de 2010

YPFB decide exportar gas natural a Cuiabá

YPFB Corporación y Petrobras acordaron instalar un nuevo punto de entrega de gas natural de hasta 2,2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) en la localidad fronteriza de San Matías para abastecer a la termoeléctrica de Cuiabá en el marco del contrato vigente, informó ayer el presidente de la estatal petrolera, Carlos Villegas.

Para ello firmarán una adenda que deberá considerar, entre otros aspectos técnicos, los volúmenes a ser suministrados por YPFB en el nuevo punto de entrega, éstos formarán parte de los volúmenes comprometidos en el contrato de compraventa de gas natural GSA (Gas Supply Agreement).

“YPFB y Petrobras llegaron a un acuerdo para instalar un segundo punto de entrega en San Matías, en el marco de los compromisos de volúmenes que tenemos actualmente con Petrobras y se van a entregar hasta 2,2 MMmcd, que es parte del volumen máximo que toma Petrobras y que alcanza a 30,08 MMmcd”, afirmó Villegas.

Asimismo, YPFB deberá suscribir un contrato de transporte con la empresa GasOriente Boliviano Ltda. (GOB) para transportar los volúmenes del energético desde Chiquitos a San Matías, documento que se encuentra en elaboración y cuyo costo de transporte deberá ser cubierto por Petrobras.

Desde 2007, la termoeléctrica Mario Covas de Cuiabá se encuentra paralizada debido a la falta de insumos para encender las usinas y generar la electricidad requerida por esa ciudad brasileña, cuyas autoridades apelaron a Petrobras para facilitar el transporte del energético.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 22/10/2010

Presidente de YPFB da la razón a Chuquisaca, dice que Margarita es compartido

Carlos Villegas, presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación), a través de una carta cursada al gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizo, dio la razón a ese departamento en sentido de que el megacampo Margarita es compartido con Tarija, lo que derivó en una protesta de las organizaciones cívicas y sociales tarijeñas.

“Margarita es una sola estructura geológica que se levanta y se hunde al norte, han sido perforados 4 pozos y descubridores 3 reservorios: Huamampampa, Icía y Santa Rosa. En esta misma estructura, prolongación Norte de Margarita ha sido perforado el pozo exploratorio HCY-X1DST y con resultados positivos, llegando a producir el reservorio Huamampampa y definiendo de esta manera la existencia de un reservorio compartido. Bajo este concepto geológico, se ha definido que los pozos Margarita (4 pozos) y el HCY-X1ST, conforman una sola estructura geológica, que está inmersa en los departamentos de Chuquisaca y Tarija, por lo mismo, corresponde aplicar el artículo 45 (Reservorios Compartidos) de la Ley de Hidrocarburos Nº 3058”, explica una carta firmada por Villegas que rescató el periódico El Nancional de Tarija.

La misiva de Villegas, enviada el 27 de julio del presente año al gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizo, demuestra como YPFB asume una posición afirmando que el megacampo Margarita es un reservorio compartido entre su región y Tarija, por lo que a Chuquisaca le corresponde el 17.3 por ciento de la reserva, en aplicación del artículo 45 de la Ley de Hidrocarburos 3058 que regula el procedimiento para delimitar campos que están en dos o más departamentos, así como la determinación de los porcentajes de participación de cada región en las regalías que genera la explotación de los campos.

Por lo tanto, según la norma, cuando el reservorio es compartido las regalías son canceladas proporcionalmente a sus reservas, proyectando verticalmente el límite o límites departamentales al techo de cada reservorio productor.

Villegas durante la audiencia pública en Tarija el 18 de octubre del presente año, se contradijo y dio una versión diferente a la manifestada en su carta a Urquizo. Frente a los asambleístas departamentales y representantes de oprganizaciones sociales de la región chapaca, remarcó que YPFB es mediadora y, por lo tanto, no tomaría ninguna decisión o posición sobre el caso Margarita.

Aclaró, a su vez, que el proceso de unitización de campos no se aplica en el caso de Margarita, porque está operado por una sola empresa, en este caso Repsol.

REPERCUSIONES

Anoticiados por el hecho, la Asamblea Departamental de Tarija, rechazó el proceso de unitización, que inicialmente acordaron comisiones técnicas de Chuquisaca y Tarija para definir si el reservorio de gas natural es compartido y en qué proporción.

El senador por Convergencia Nacional (CN), Marcelo Antezana, pidió el jueves no politizar el conflicto limítrofe entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca por el mega-campo gasífero Margarita y demandó paciencia hasta la presentación del informe final de la consultora internacional.

El legislador electo por el departamento de Tarija advirtió que la politización del tema podría llevar a calificar como afines al MAS a Chuquisaca y las autoridades de Tarija como opositores, porque ambas regiones defenderán “a raja tabla su intereses”, perjudicando un acuerdo por el diálogo.

“Hay que darse baños de agua fría, reunirse para analizar los informes finales de una Consultoría internacional de carácter imparcial, para evitar que se contamine políticamente y ver la manera de dar la solución, porque tampoco es muy saludable que nos enfrasquemos en situaciones a raja tabla, tanto tarijeños y como chuquisaqueños, hemos sido pueblos hermanos por siempre y tenemos que seguirlo siendo”, manifestó.
Fuente: periódico digital ERBOL - http://www.erbol.com.bo - 22/10/2010

Declaran estado de emergencia en Chuquisaca por las regalías

Organizaciones sociales de Chuquisaca se declararon en estado de emergencia demandando el pago de regalías por la explotación del campo compartido con Tarija Margarita.
La medida activaría una serie de movilizaciones el próximo lunes, si acaso no es satisfactorio el informe que presentará ese día el presidente de YPFB, Carlos Villegas, ante la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca.
En un comunicado, la CODELCAM Chuquisaca “hace saber a la opinión pública en general que el ampliado efectuado el miércoles 20 del presente mes ha determinado declararse en estado de emergencia hasta el 25 del presente mes, fecha en la que YPFB se reunirá con autoridades locales para explicar las políticas de hidrocarburos en nuestro Departamento”.
La Coordinadora Departamental para el Cambio (CODELCAM) aglutina a 17 organizaciones sociales, sindicales, gremiales, vecinales, cívicas, juveniles y campesinas de Chuquisaca.
Sus principales dirigentes, Jorge Velásquez y Fernando Espinoza, consideraron además que Tarija “asume actitudes políticas de enfrentamiento sin tomar en cuenta la Ley 3058 de Hidrocarburos y los acuerdos de las actas del 19 de febrero y el 9 de septiembre del 2010”.
En pasados días dirigentes y autoridades de Tarija se opusieron a compartir las ganancias de la actividad petrolera con Chuquisaca, anunciando incluso un desconocimiento al informe de la empresa Ryder Scott sobre el porcentaje de participación en el campo Margarita.

LA GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA
El asesor de Hidrocarburos de la Gobernación de Chuquisaca, Julio Gómez, advirtió que si Tarija persiste con su negativa a reconocer los resultados de la consultora Ryder Scott, la Gobernación de Chuquisaca exigirá a YPFB el cumplimiento de un anterior estudio que asigna al Departamento el 17.39 por ciento de las reservas del campo compartido Margarita.
Mostrando el informe del año 2005 de la empresa norteamericana DeGolyer and MacNaughton, Gómez dijo que ese documento “es suficiente para que la Gobernación, a partir de su primera autoridad, exija un pago con retroactividad por las regalías que adeuda Tarija a Chuquisaca”.
Añadió que en base a ese documento el próximo lunes en la presencia de los ejecutivos de YPFB, “vamos a manifestar que tenemos jurisprudencia petrolera que se traduce en una Ley 3058 de Hidrocarburos plenamente vigente y que en su artículo 45 señala cómo se debe proceder entre dos departamentos que comparten el mismo reservorio”.
El informe de la consultora señala que “el gas natural que ostenta el campo Margarita migra hacia territorio chuquisaqueño, traspasando la frontera entre ambos departamentos, Tarija y Chuquisaca”.
Desde que se explotó comercialmente el campo Margarita en el año 2005, sólo Tarija recibió regalías.

VILLEGAS: MARGARITA ES RESERVORIO COMPARTIDO
Una carta fechada el 27 de julio de 2010 y firmada por Carlos Villegas, presidente de YPFB, dirigida al gobernador Esteban Urquizu ratifica que el campo Margarita es un reservorio compartido.
“Se ha definido que los pozos Margarita (cuatro pozos) y el HCY-X1ST conforman una sola estructura geológica, que están inmersas en los departamentos de Chuquisaca y Tarija, por lo mismo, corresponde aplicar el artículo 45 (Reservorios Compartidos) de la Ley de Hidrocarburos No. 3058?, señala la misiva, publicada ayer por Fides Tarija.
Fuente: periódico "Correo del Sur" Sucre-Bolivia - 22/10/2010

YPFB: Cifras sobre reservas de gas fueron una ficción

El Presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Carlos Villegas aseguró este jueves que las cifras sobre reservas probadas de gas fueron una ficción desde el año 2000, por lo que aconsejó esperar el último estudio encomendado a una consultora norteamericana.

Sin embargo aclaró que una eventual baja en las reservas no impedirá que el Estado boliviano cumpla sus compromisos con Argentina y Brasil referidos�los volúmenes de exportación de gas.

Villegas fijó esa posición a propósito de las diferentes cifras que se manejan sobre la cuantificación de reservas encargada a la norteamericana Ryder Scott Pretroleum Company (RSC) que entregó un informe preliminar que está siendo evaluado por los técnicos de la estatal petrolera cuyo resultado no tiene fecha de presentación.

La autoridad recordó que desde el año 2004 el país vivió una ficción porque se dijo que las reservas eran de 26.7 Trillones de Pies Cúbicos (TCF), y desde el 2000 las cifras iban aumentando cada año y extrañamente el 2005 se cayó.

"Las certificación de reservas y los datos que nos dieron, nos hicieron vivir una ficción; con el actual gobierno, como ustedes lo constatan, seremos siempre claros y transparentes. Informaremos a la población lo que verdaderamente certificaron el 2005 y el resultado de la Reyder Scott que en su debida oportunidad, el gobierno convocará a la prensa para informar el resultado del 2010", manifestó.

El Presidente de la estatal petrolera sostuvo que jamás mencionó alguna cifra de manera oficial y la única que dio fue la certificación del año 2005 que indicó 12.8 TCF. Sin embargo, - dijo – a pesar de las cifras que vayan a salir, no se afectará al consumo interno de gas; tampoco serán afectados los mercados de Brasil y Argentina.

Fuente: periódico "Jornada" La Paz-Bolivia - 22/10/2010

BOLIVIA INICIA SOLA EL PROCESO PARA INDUSTRIALIZAR EL LITIO

Bolivia industrializará con sus propios medios el litio y otros recursos evaporíticos. Únicamente aceptará socios para la provisión de la tecnología necesaria en la fabricación de baterías. La estrategia del Gobierno contempla una inversión total de $us 902 millones en los próximos cuatro años.

Así lo informó ayer el presidente Evo Morales, quien presentó la Estrategia Nacional de Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia. Lo hizo asegurando que el país posee 100 millones de toneladas métricas de litio, “al menos el 70% de las reservas mundiales” de ese mineral liviano.

Desde hace dos años, empresas extranjeras como la francesa Bolloré, las firmas japonesas Sumitomo y Mitsubishi y la estatal coreana Kores expresaron su interés por participar en la industrialización del litio boliviano, contenido en mayor proporción en el salar de Uyuni, ubicado en Potosí.

“Hasta ahora, todas las empresas quieren invertir sólo para comprarnos carbonato de litio”, aseguró Morales. Ese interés, afirmó, buscaba que la industria de baterías de litio se instale fuera del país. “Necesitamos socios para que la industria de baterías de litio sea en Bolivia, ésa es la nueva propuesta”, subrayó el Mandatario.

Para el experto en litio Juan Carlos Zuleta, con esa decisión Bolivia “corre el riesgo de perder el mercado. El mundo es muy dinámico y día a día aparecen nuevos sustitutos para el litio”. Puso el ejemplo de China, Taiwán, Corea, Singapur y Hong Kong, países que “han avanzado a partir de asociaciones estratégicas con empresas poseedoras de tecnología (...). Aquí queremos reinventar la rueda y eso va a tomar mucho tiempo, estamos eligiendo el camino más largo, una industrialización que podría quedarse simplemente en buenas intenciones”.

El Presidente sostuvo que además de litio, Bolivia posee 2.000 millones de toneladas métricas (TM) de potasio. Al ser transformados, esos recursos se traducen en 530 millones de TM de carbonato de litio y 3.794 millones de TM de cloruro de potasio.

Sin embargo, señaló que con la tecnología actual sólo se puede recuperar o explotar de la salmuera el 35% del carbonato y el 75% del cloruro. Con esas cifras, detalló, el valor efectivo de ambos productos es de $us 927.500 millones y $us 910.560 millones, respectivamente. El cálculo se realizó en base al precio actual del carbonato de litio, de $us 5.000 la TM y de $us 3.200 para el cloruro de potasio.

Las reservas fueron certificadas únicamente por el Gobierno boliviano, a través del Ministerio de Minería y a partir de las investigaciones científicas que se efectuaron, señaló Morales. Mencionó que Chile tiene 30 millones deTM de litio y que las reservas de Argentina ascienden a 2 millones. En el resto del mundo, complementó, existen 7 millones.

Estrategia. El Gobierno pretende encarar la industrialización de sus recursos evaporíticos en tres fases. En la primera, que arrancará el 2011, se producirán 40 TM de carbonato de litio al mes y 1.000 TM de cloruro de potasio. La inversión para ello alcanza los $us 17 millones y se prevén ventas anuales por $us 6,2 millones.

En Uyuni ya se construye una planta piloto de carbonato. En ésta se de-sarrolló el proceso metalúrgico de obtención del carbonato, del cloruro de potasio y otros derivados. Los derechos de propiedad intelectual sobre todos los procesos están protegidos por ocho patentes tramitadas por la Corporación Minera de Bolivia.

En la segunda etapa, el componente de investigación apuntará a mejorar la recuperación de litio y potasio de la salmuera, reducir la huella ecológica, desarrollar el proceso de industrialización del boro magnesio y sulfato, y a desarrollar la tecnología para fabricar baterías. Iniciará entre el 2013 y 2014, y se producirán 30.000 TM de carbonato anuales y 700.000 TM de cloruro. La inversión será de $us 485 millones y las ventas anuales generarán $us 374 millones.

La última etapa, que comenzará el 2014, demandará $us 400 millones de inversión para producir baterías de litio. Los ingresos por ventas sumarán $us 350 millones. “En este tema sí va a ser importante tener socios”, dijo Morales, pero luego aclaró que sólo para la provisión de tecnología. “Podemos comprar tecnología, pero qué mejor (que) poner socios, no se trata de excluir a nadie”, sostuvo.

A decir del Mandatario, el Estado boliviano está en condiciones de financiar el 100% de la inversión requerida en cada una de las fases. Según Morales, siendo que el consumo mundial de carbonato es al momento de100.000 TM por año, “nuestras reservas de litio alcanzan para abastecer al mundo durante 5.000 años”, hasta el año 7.010.

Salares del país suman 17.000 Km2

Riqueza
El presidente Evo Morales indicó que Bolivia posee en total 17.000 kilómetros cuadrados (km2) de salares. Entre los más extensos están el de Uyuni (10.000 km2) y Coipasa (3.300 km2).

Recuento
También están los salares de Chiguana, Empexa, Challviri, Pastos Grandes, Laguani, Capina, Laguna, Laguna Cañapa, Laguna Colorada, entre otros más pequeños.

Juan Carlos Zuleta
Hay una falta de visión del Gobierno

Es una decisión un tanto aventurada del Gobierno el lanzarse solo en esa dirección, por cuanto hasta ahora los resultados del proyecto piloto han sido magros. El proceso de experimentación piloto no estaba bien enfocado (...). Se habla de producir a partir de la segunda fase alrededor de 30.000 toneladas métricas de carbonato y eso es absolutamente insuficiente para todas las previsiones de demanda que se tienen a la fecha. Se está hablando actualmente de quintuplicar la producción actual de carbonato de litio, que alcanza a 100.000 toneladas métricas a diciembre del 2009 (...). Lo que estoy cuestionando es la falta de una visión de parte del Gobierno para entender una realidad de mercado, que es contundente y que apunta a la sustitución del petróleo por el litio y otros productos que ya están empezando a aparecer. Se está hablando de las baterías de zinc aire, que a diferencia de las baterías de iones de litio funcionarían como una especie de baterías de combustible, que se rellenan.

Es un sistema diferente que muchos analistas han empezado a pensar que podría revolucionar el mercado de los vehículos eléctricos. No se debe descartar el metanol, el hidrógeno. Podría darse el caso de que el 2014, cuando el país esté listo para avanzar en la tercera fase de industrialización, el mundo haya evolucionado en otra dirección.
Juan Carlos Zuleta
es experto en la industria del litio.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 22/10/2010

jueves, 21 de octubre de 2010

Bolivia asegura provisión de litio para garantizar cambio de matriz energética global

El gobierno boliviano aseguró este jueves la provisión de grandes volúmenes de litio para garantizar el cambio de la matriz energética mundial y anunció la explotación e industrialización masiva de ese mineral, existen en varios salares ubicados en el occidente del país, a partir del próximo año.

“Gracias a las reservas de este recurso natural que se tiene en el país, tan importante para Bolivia y el planeta, se garantiza el cambio de la matriz energética mundial. El estado plurinacional de Bolivia asegura al mundo entero un abastecimiento de litio en volúmenes suficientes con el fin de promover un cambio total de la matriz energética global”, aseguró el presidente Evo Morales.

De esta forma, el mandatario, en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, donde presentó la estrategia nacional del litio, destacó las virtudes del metal más liviano existente en el mundo, el cual se encuentra en la roca y especialmente en la salmuera de los salares.

Por lo tanto, al ser Bolivia un país con gran cantidad de salares y contar con una superficie accidentada, sobre todo en el occidente, investigadores encontraron este metal a más de 100 metros de profundidad en los salares de Uyuni y los otros, manifestó.

“Incluso en reuniones internacionales me pregunta qué haría con nuestro litio por lo que decidí lanzar la propuesta al mundo con el fin de industrializar la salmuera de todos los salares que existe en Bolivia, especialmente en el departamento de Potosí y Oruro”, agregó.

Morales también dijo que con el cambio de matriz energética se podrá invertir en los “vehículos eléctricos, combustibles para una futura fusión nuclear, energía eléctrica limpia”.

Además, el gobernante destacó que el proyecto boliviano garantiza un precio justo sin especulación ni monopolio para su mercado interno y el mundo entero.

Fuente: periódico digital ERBOL - http://www.erbol.com.bo - 21/10/2010

YPFB y Petrobras examinan comercialización de gas

El presidente de YPFB, Carlos Villegas, y el gobernador del Estado brasileño de Mato Grosso, Silval Barbosa, se reunirán este jueves en la ciudad de Santa Cruz para conversar sobre las alternativas de solución al posible suministro de gas boliviano a la termoeléctrica de Cuiabá.

La visita protocolar de la delegación brasileña se enmarca en la integración energética y en el buen relacionamiento bilateral que mantienen Bolivia y Brasil, país vecino con el cual se sustenta desde 1996 el Contrato de Compraventa de Gas Natural GSA (Gas Supply Agreement), que es operativizado por YPFB y Petrobras, según la información difundida por la Red Erbol. Este contrato inicialmente establecía el envío de 16 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural, sin embargo, después de la firma de dos adendas se llegó a establecer el máximo volumen contractual de venta de 30,08 millones de metros cúbicos diarios, vigente en la actualidad.

Gas Oriente Boliviano (GOB) es la propietaria del gasoducto a Cuiabá, que transporta gas natural en el lado boliviano hasta la localidad fronteriza San Matías, este ducto es de propiedad de las compañías Shell Gas Latin America B.V. y AEI Transportadora Holdings Spain S.L.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 21/10/2010

Reservas de gas corresponden a cinco megacampos del país

Cuatro megacampos constituyen el 89% de la cantidad de reservas gasíferas del país. El campo San Antonio y Margarita son los mayores aportantes.

El 89% de las reservas de gas corresponden a los cinco megacampos como Margarita, San Antonio, Itaú, Sábalo y San Alberto, según el informe de Ryder Scott al que tuvo acceso EL DIARIO.

Las reservas de los megacampos estarían entre los 8,4 TCF y sumados a los campos pequeños y los ajustes realizados alcanzarían a 9,7 TCF de reservas probadas del país.

Cuatro megacampos constituyen el 89% de la cantidad de reservas gasíferas en el país. El campo San Antonio y Margarita son los mayores aportantes.

Los campos pequeños que aportan con el 1,3 TCF se encuentran la Vertiente, Bulo Bulo, Escondido, Río Grande y los campos de British Gas que ocupan un 11%, demostrando que tienen pequeñas cantidades, pero son fundamentales en la sumatoria total de 9,7 TCF.

Dentro el informe reservas gasíferas, el Campo Margarita muestran que está unido al campo Huacaya, mostrando una sola cantidad, según el informe.

MERCADOS

Según contrato firmado, se deberá proveer del energético al mercado argentino por 20 años a una cantidad de 4,1 TCF. En tanto para Brasil, el contrato que finaliza el 2019, se deberá exportar la cantidad de 3,8 TCF.

El resto de las reservas probadas estaría entre el 1,8 TCF para cubrir el mercado interno del país.

DATOS

Datos oficiales de Gas Energy, informan que la última certificación oficial de reservas de gas realizada el 2005, presentaba 26,7 TCF.

Con los últimos datos de la certificación de reservas de gas existentes en el país, que estarían entre 9,7 TCF afectaría los planes del país de industrializar sus hidrocarburos en el corto plazo.

Bolivia necesita por lo menos 12,7 TCF de reservas probadas para poder cumplir con los contratos de exportación, atender el mercado interno por diez años y poder realizar los proyectos de industrialización.

YPFB ANALIZA

El pasado lunes en Tarija, el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, informó que técnicos de la estatal petrolera analizan el documento de 17 tomos entregado por la empresa norteamericana Ryder Scott sobre la cuantificación y certificación de reservas de gas existentes en el país.

“Está en poder de YPFB los 17 tomos que entregó la empresa (Ryder Scott). Los técnicos de la estatal petrolera analizan el documento y una vez que finalice el informe técnico se tiene dos opciones: aceptar o rechazar; si se acepta el presidente de YPFB informará al Ministerio de Hidrocarburos y éste a su vez a las instancias correspondientes antes de informar oficialmente a la población. En consecuencia, nosotros no podemos adelantar absolutamente nada porque está en un proceso de estudio”, dijo Villegas.

Según la nota de prensa presentada por YPFB, los números que se manejan respecto a las reservas gasíferas, éstas se encontrarían entre el informe de 2004 y el 2005.
Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 21/10/2010

Metodología no es decisiva al medir reservas gasíferas
Dos expertos afirmaron que de confirmarse la reducción en las reservas gasíferas, ésta no será atribuible de forma decisiva a la metodología empleada por Ryder Scott, sino a la falta de exploración o a la mala explotación de hidrocarburos.

“Hay muchos factores que han contribuido (a la baja de reservas). Uno de ellos es un pequeño cambio en la metodología, pero el fundamental es que no hay exploración, no se están perforando suficientes pozos”, dijo el analista del sector Álvaro Ríos. De su lado, el también experto en hidrocarburos Hugo del Granado señaló: “Al parecer, los números han vuelto a bajar.

Entonces, ya no es un problema de la certificadora o del método, es un problema de la tendencia que se tiene por problemas geológicos estructurales, por ejemplo, una mala explotación de los yacimientos o que hayan sido invadidos por agua”.

Del Granado también reveló el 7 de octubre que el informe preliminar de Ryder Scott, firma contratada por YPFB, señala que las reservas cayeron de 24,6 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) a 15 TCF el 2006 y a 8,35 TCF en junio de este año.

Según Del Granado, “el único cambio drástico que ha habido en los últimos años en cuanto a la metodología o la normativa para certificar reservas” es el referido a los yacimientos de gas no convencionales, los ubicados en arenas. Sin embargo, aclaró que el caso no se aplica al país, cuyos yacimientos están dentro de los convencionales. “No han habido cambios que puedan hacer que un país baje de tener reservas a no tenerlas”, sostuvo.

Entre otras causas secundarias, Ríos mencionó “el poco conocimiento” de algunos reservorios como los de Huamampampa y Santa Rosa, el cambio de porosidad (capacidad de un material de absorber líquidos o gases) que se produjo al conocer mejor algunos reservorios y la sobreexpectativa que se formó en torno a algunos de ellos.

El ministro de la Presidencia, Óscar Coca, dijo que en su criterio el tema es “sensible” y que se está especulando mucho sobre la cantidad de gas del país en base a reportes “contradictorios”. “Vamos a esperar un informe oficial”, aseveró la autoridad.
Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 21/10/2010

Minería requiere $us 1.000 millones para el próximo año

El titular de Minería y Metalurgia, José Pimentel, informó ayer que presentó al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas el presupuesto 2011 para su sector, que alcanza a mil millones de dólares.

Los recursos, que superan el presupuesto fijado para este año (que alcanza a los 300 millones de dólares), serán destinados a varios proyectos; entre ellos, la explotación del litio, el proceso industrial del cobre, el estaño en Huanuni y el proceso siderúrgico del Mutún.

Para el proyecto de explotación de los recursos del Salar de Uyuni se invertirán 70 millones de dólares, con lo que se pretende implementar la nueva fase de producción piloto de carbonato de litio y cloruro de potasio.

En lo que se refiere a Huanuni, se anotó una inversión de 25 millones de dólares para la instalación de dos ingenios modernos, a fin de triplicar la producción a 3 mil toneladas métricas finas de estaño.

A esto se suma el proyecto industrial del cobre, que incluye la instalación de dos nuevas plantas hidrometalúrgicas para la explotación de los recursos cupríferos de los yacimientos de Cobrizos y Abaroa, al sur del departamento de Potosí. El presupuesto programado para ambas es de alrededor de 400 millones de dólares. A la lista se suma la constitución de la Empresa Boliviana del Oro (EBO), que iniciará sus operaciones con un capital de 50 millones de dólares para la compra del mineral, y los trabajos de explotación de hierro en el cerro Mutún, ubicado en el departamento Santa Cruz.

Pimentel aclaró que el presupuesto requerido por el sector es aún tratado por las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas, quienes analizan que los recursos sean erogados por el Tesoro General del Estado.

El Ministro de Minería y Metalurgia anunció que en caso de no conseguir el dinero requerido para impulsar la actividad minera del país, “naturalmente vamos a buscar financiadores externos”

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 21/10/2010