La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) implementó 
en 700 estaciones de servicio tecnología de punta y en línea, para 
evitar el desvío al contrabando del 30 % del combustible subvencionado, 
aseveró ayer domingo el director Ejecutivo de esa entidad, Gary Medrano.
  
  "Para luchar frontalmente contra el desvió 
ilegal del 30 por ciento de combustible subvencionado, la Agencia 
Nacional de Hidrocarburos dio un salto tecnológico que consiste en 
aplicar un grupo de medidas", detalló en entrevista con medios 
estatales.
Justificó la implementación de dichas medidas, porque Bolivia es un 
país extenso, con más de 7.000 km de frontera permeable y difícil de 
controlar, en particular en materia de hidrocarburos, debido al precio 
que en países limítrofes es mayor al importe boliviano.
De acuerdo con Medrano el litro de combustible en el lado brasileño 
es 11, 12,50 y 12,80 centavos de bolivianos dependiendo de las 
distancias.
En el lado Argentino el precio oscila entre 8 y 9 bolivianos el litro
 y en territorio peruano dependiendo el tipo de combustible gasolina o 
diesel el costo es de 9, 10 y 11 bolivianos, tres veces más del importe 
boliviano.
En Bolivia, acotó, el litro de gasolina está en 3,74 centavos y el diesel en 3,72.
Para la autoridad, esta situación hace que mucha gente inescrupulosa 
se aproveche del precio bajo y acumule o acopie combustibles para 
actividades ilícitas como el contrabando y explotación ilegal de oro y 
madera en zonas fronterizas, entre esos Río Madre de Dios, San Ramón, 
Puerto Suárez y Suches.
A juicio de Medrano, la explotación ilegal de oro y madera no 
funciona sin diesel. Son gente inescrupulosa que no tienen concesiones, 
no pagan impuestos, dañan el medio ambiente y utilizan diesel 
subvencionado.
"Casi el 30 por ciento de la subvención se va a actividades ilícitas;
 contrabando por todas las fronteras y la explotación de oro y madera. 
Por eso, la ANH tomo en serio el tema y se dio cuenta de que las medidas
 asumidas en las fronteras tratando de controlar manualmente con el 
apoyo de las Fuerzas Armadas dieron buenos resultados, pero necesitamos 
dar una estocada final a este tema y eso se llama tecnología", enfatizó.
Por esa razón, la ANH da un salto tecnológico y ejecuta medidas para 
controlar electrónica e informáticamente en línea los hidrocarburos en 
el marco de la Ley 264 que establece que la ANH debe implementar un 
sistema de información para la comercialización de combustible a través 
de la instalación de tecnología de última generación de 
auto-identificación por radio frecuencia.
Son más de 700 estaciones de servicio en las que se instalaron 
equipos así como también se colocaron etiquetas de auto-identificación 
con dispositivos electrónicos en vehículos que circulan en el país.
Las etiquetas cuentan con código de barras y dispositivos de 
seguridad que detectarán por una antena que emite una onda de Sistema de
 Radio Frecuencia al vehículo que intente cargar combustible varias 
veces en el día.
"A los que legalmente utilizan su combustible no se restringirá ni 
limitará la provisión de gasolina o diesel, la medida afectara a los 
acopiadores y agiotistas", advirtió.
Fuente: periódico "Jornada" La Paz-Bolivia - 03/09/2012
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario