El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales 
Bolivianos (YPFB) Corporación, Carlos Villegas, y la ministra de 
Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, firmaron el 
lunes una carta de intenciones para transparentar la información a 
través de una plataforma virtual con el propósito de prevenir la 
corrupción en esa entidad estatal, mejorando el acceso a la información y
 el control social.
    "Hemos tomado la decisión conjunta de suscribir esta carta de 
intenciones para diseñar e implementar una plataforma electrónica de 
acceso a la información por parte de toda la sociedad, de tal manera que
 a la información de YPFB tengan acceso todas las instituciones, 
personas, empresas y Gobierno, si están interesados en conocer y 
fundamentalmente hacer un seguimiento a las actividades", explicó en 
rueda de prensa el titular de YPFB.
    Villegas explicó que la suscripción de ese documento demuestra la 
predisposición de transparentar la gestión y administración de la 
estatal petrolera.
    Por su parte, la Ministra de Transparencia explicó que el documento 
firmado tiene el objetivo de reducir la impunidad en los actos de 
corrupción y fomentar la ética, en el marco de una cultura integrada de 
valores.
    Además, dijo que la plataforma virtual publicará todos los 
contratos, licitaciones y planes institucionales que formule YPFB, con 
el objetivo de compartir con la sociedad civil todas las acciones de la 
estatal petrolera.
    "Por supuesto el Ministerio de Transparencia irá haciendo los 
controles necesarios para que esa información sea cargada en esa 
plataforma electrónica", complementó.
    Asimismo, informó que se elaborarán acuerdos de control social con 
representantes de distintas organizaciones sociales para mejorar las 
estrategias de acceso a la información, a través de "tecnologías 
innovadoras".
Fuente: Agencia Boliviana de Información "ABI" - 11/09/2012 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario