 
    
 El 29 de agosto, el Órgano Ejecutivo aprobó el 
Decreto Supremo 1337 que establece que la Corporación Minera de Bolivia 
(Comibol) “suscribirá el contrato de arrendamiento sobre las vetas 
Rosario, Rosario ‘N’ y Rosario ‘D’, en favor de la Cooperativa Minera 26
 de Febrero Limitada”. (Ver infografía).
 En tanto, 
sólo la parte sud de la veta Rosario quedará en favor de la estatal 
Empresa Minera Colquiri (EMC), que depende de la Comibol. La norma 
indica que el lugar exacto que divide la veta Rosario entre la EMC y la 
Cooperativa 26 de Febrero está en el punto nueve, identificado en el 
plano del nivel -365. Para el caso de los otros niveles, se proyectará 
la coordenada de forma vertical
 El ministro de 
Minería, Mario Virreira, dijo que no se está entregando a la cooperativa
 “el 100% de la veta (...) puesto que está claro que (la veta Rosario) 
del punto nueve hacia atrás se queda con la empresa y del punto nueve 
hacia adelante es para la cooperativa, pero se garantiza que entre el 
nueve y diez no hay trabajos como tampoco en el punto cinco”.
 Ayer en la madrugada los trabajadores asalariados de Colquiri tomaron 
ese distrito minero en demanda de la reversión total de ese yacimiento 
para que no se entregue la veta Rosario al sector cooperativo. La 
determinación fue asumida luego de que un día antes el sector conoció 
que el Gobierno habría entregado la extensión total de la veta Rosario a
 la cooperativa.
 En ese marco, el ejecutivo de los 
trabajadores asalariados, Severino Estallani, dio ayer un ultimátum al 
Gobierno para que se derogue dicha norma debido a que se incumplió el 
Decreto 264, del 20 de junio, que “sólo da la veta Rosario al sector 
cooperativo y no las vetas Rosario ‘N’ y Rosario ‘D’”.
 Además, indicó que el Ejecutivo incumplió su compromiso de buscar 
financiamiento externo para la EMC. A esto se suma, aseguró, que el 
número de afiliados de la cooperativa aumentó y que de modo constante 
“avasallan” las áreas de la Comibol.
 Por tal motivo, 
indicó que se determinó paralizar las operaciones en la EMC y no 
descartó que desde hoy el sector realice bloqueo de caminos. “Todos los 
asalariados estamos en pie de lucha y si es posible vamos a defender con
 nuestras vidas el yacimiento”. Virreira convocó ayer al sector a 
participar de una mesa de diálogo, pero el sector indicó que sólo 
negociará con el presidente Evo Morales.
Pérdidas del sector
 Estallani ratificó que las pérdidas por día debido al cese de las 
operaciones de la Empresa Minera Colquiri (EMC) llegan a $us 200 mil.
Enviarán comisiones para resolver el conflicto
 El ministro de Minería, Mario Virreira, anunció ayer que se enviarán 
dos comisiones gubernamentales a la mina Colquiri para resolver el 
conflicto entre el sector asalariado y los cooperativistas. “Hay dos 
comisiones que se enviarán a la mina para establecer acercamientos con 
los dos sectores en conflicto y explicarles el decreto y hacerles ver la
 nueva visión que tenemos como Estado, para potenciar la producción en 
el centro minero. Sólo pedimos tolerancia y comprensión para resolver el
 conflicto”, dijo Virreira.
 Ayer, los trabajadores 
asalariados tomaron la mina Colquiri. El sector exige que el Ejecutivo 
realice la reversión total del distrito. El ministro explicó que existe 
un plan de inversiones para el centro minero que contempla la 
construcción de ramplas, el fortalecimiento del equipamiento, la 
construcción de una planta hidrometalúrgica de zinc, en el cual se prevé
 invertir $us 70 millones.
Cooperativa se hará cargo de compensación
 El decreto supremo que concede la mayor parte de la veta Rosario a la 
Cooperativa Minera 26 de Febrero dispone que dicha asociación debe 
asumir el monto de la compensación por la inversión efectuada por la 
empresa Sinchi Wayra en los trabajos de preparación de las estructuras 
de las vetas Rosario “N” y Rosario “D”.
 El ministro 
de Minería, Mario Virreira, indicó que el Ejecutivo inició la etapa de 
negociaciones con la empresa Sinchi Wayra, filial de la suiza Glencore, 
luego de que el Estado les revirtiera las áreas otorgadas en contrato de
 arrendamiento. En ese marco, afirmó que la cooperativa deberá pagar el 
monto de compensación por “los trabajos de preparación que hubo en la 
veta Rosario”, previa evaluación de los mismos.
 La 
disposición, además, ratifica que la cooperativa desarrollará la 
actividad minera de explotación de las vetas Rosario, Rosario “N” y 
Rosario “D” con la cantidad de socios afiliados hasta el 19 de junio de 
2012, “sin incremento de personal en el futuro”.
 El 
secretario ejecutivo de los trabajadores asalariados de Colquiri, 
Severino Estallani, sostuvo que desde esa fecha los afiliados de la 
Cooperativa 26 de Febrero llegan a 800, “tomando en cuenta que el 50% de
 los mineros pasaron al sector asalariado”.  Estallani precisó que el 
gremio aglutinaba a 400 trabajadores y se integraron 600 exafiliados de 
dicha cooperativa.
 El presidente de la Federación 
Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) de Bolivia, Albino García, 
expresó que es “una arbitrariedad de parte del Gobierno el no poder 
ampliar el número de mineros”. Por ello, el dirigente de los 
cuentapropistas indicó que el sector evaluará esta acción en un ampliado
 el día lunes.
Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 03/09/2012
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario