El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez se atribuyó la orden para revisar los contratos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE y aseguró que hace mucho tiempo conoció de la denuncia por la supuesta contratación irregular con la italiana Drillmec para la compra de tres taladros.
viernes, 24 de marzo de 2017
BIOCEÁNICO: Bolivia y Alemania firman acuerdo, Brasil aún duda
Bolivia y Alemania suscribieron ayer un memorando de entendimiento con miras a la consolidación del proyecto del Corredor Bioceánico de Integración, en el cual participan, hasta el momento, Perú, Bolivia y Paraguay, mientras se espera la adhesión definitiva de Brasil.
TIPNIS: Indígenas del Tipnis prevén una inspección en área del Polígono 7
Con la finalidad de verificar que no existan trabajos ni presencia de maquinaria que pretenda violar su territorio, la Subcentral de Mujeres del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) prevé una inspección a la población de Santo Domingo que está en el Polígono 7, informó ayer el asesor de la subcentral de Mujeres Indígenas del Tipnis, Pedro Moye.
PUEBLOS INDÍGENAS: Procuradoría aseguró que YPFB no vulneró derechos
La Procuraduría General del Estado (PGE) aseguró ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) que la estatal YPFB no vulneró los derechos de un pueblo indígena no contacto y cumplió los protocolos de protección en trabajos de exploración que llevó a cabo en la amazonía boliviana.
LITIO: Ministro Alarcón anuncia para abril el estudio a diseño final de la planta de carbonato de litio
El estudio a diseño final de la Planta de Carbonato de Litio estará concluido en abril informó el ministro de Energía, Rafael Alarcón. La República Federal de Alemania se comprometió a enviar propuestas para la fase de industrialización.
LITIO: 500 km del salar de Uyuni será sometido a estudio
El viceministro de altas tecnologías energéticas, Luis Alberto Echazú, indicó que solo el 5 por ciento de la reserva de litio del salar de Uyuni, equivalente a unos 500 kilómetros cuadrados, de un total de 10 mil kilómetros de extensión que tienen el yacimiento será utilizado para la producción de carbonato de litio, el cual será previamente sometido a un estudio de certificación.
EMPRESAS ESTATALES: Estatales ejecutaron menos del 60% de su presupuesto
En la gestión 2016, las 29 empresas estatales ejecutaron apenas el 59,6% de su presupuesto, según las estadísticas publicadas por el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (Sigma), dependiente del Ministerio de Economía hasta el 31 de diciembre del pasado año.
Etiquetas:
EBIH,
Economía,
Empresas Estatales,
ENDE,
Gobernaciones,
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,
Presupuesto General del Estado,
Transparencia,
YPFB
ECONOMÍA: Bolivia destaca creación de colchón financiero con $us 13.264 MM para enfrentar crisis externa
Bolivia constituyó dos buffers o colchones financieros, que suman $us 13.264 millones y que equivalen al 38% del Producto Interno Bruto (PIB), para enfrentar cualquier problema del sector externo, informó el ministro de Economía, Luis Arce, durante su participación en el seminario sobre política fiscal de la CEPAL.
jueves, 23 de marzo de 2017
LITIO: Alemania expresa interés en industrializar litio boliviano
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, informó hoy que el viceministro de Transportes e Infraestructura Digital de Alemania, Rainer Bomba, expresó el interés oficial de su país de participar como socio en la industrialización del litio boliviano.
HIDROELÉCTRICA: Gobierno decidido a construir el proyecto hidroeléctrico El Bala y Chepete
Para el Gobierno no está en duda la construcción de la hidroeléctrica El Bala, independientemente de los resultados del informe del Estudio Técnico y Preinversión “vamos a realizar el proyecto”, declaró el ministro de Energías, Rafael Alarcón.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
Consulta y Participación,
Energía,
Hidroelectricas,
Impacto Ambiental,
Inversión Pública,
Inversiones,
La Paz,
Medio Ambiente,
Ministerio de Energía,
Proyectos
TRANSPARENCIA: YPFB y Drillmec manipularon precios
En seis meses, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) modificó el precio referencial para la compra de tres equipos de perforación en 60 millones de dólares; mientras que la cuestionada empresa italiana Drillmec bajó su oferta en más de 50 millones de dólares, denunció el senador Óscar Ortiz.
MINERÍA: Alertan que la Chiquitanía sufre presiones del Gobierno y Fencomin para incursionar en la minería
La fundación Probioma alertó que la Chiquitanía, una zona de transición entre la Amazonía y El Chaco sufre presiones por parte del Gobierno a través de la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera(AJAM) y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) para incursionar en la exploración y exploración minera en contra de la voluntad de las comunidades.
YPFB: Llegarán a Bolivia 500 contenedores para la exportación de urea
La próxima semana llegarán a la planta de amoniaco de Bulo Bulo, Cochabamba, 500 contenedores espaciales para exportar urea hacia Brasil y Argentina, informó ayer un comunicado de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
miércoles, 22 de marzo de 2017
ÁREAS PROTEGIDAS: YPFB alista ingreso a reserva de Tariquía
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria YPFB Chaco, y por compromisos firmados con Petrobras S.A., alista tres procesos de exploración en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Bolivia Tariquía.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
Consulta y Participación,
Empresas Petroleras,
Exploración,
Gas Bolivia,
HIdrocarburos,
SERNAP,
Transnacionales,
YPFB
PETRÓLEO: Se aproxima una nueva caída de los precios del petróleo
Leonardo Maugeri, de la Universidad de Harvard, quien en 2012 predijo un exceso en la oferta de petróleo y la fuerte caída de los precios, ha advertido que existe una posibilidad de que el mercado se esté dirigiendo a "un descenso sustancial".
YPFB: La empresa importa contenedores y no publica cuánto invirtió
En los siguientes días llegarán hasta la planta de amoniaco y urea, 500 contenedores especiales y 250 vagones que se emplearán para exportar urea granulada desde el complejo petroquímico ubicado en Bulo - Bulo, Cochabamba, hasta los mercados de Brasil y Argentina.
MINERÍA: Denuncian explotación ilegal de minerales en Pacajes
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) presentó ayer una denuncia penal ante el Ministerio Público contra Humberto Álvarez Álvarez por el delito de explotación ilegal de recursos minerales en un área ubicada en la comunidad de Jancko Chaullani, provincia Pacajes del departamento de La Paz.
CONTAMINACIÓN MINERA: Aalertan que las zonas central y norte de La Paz consumen agua contaminada por la minería
La principal fuente de agua que alimenta el centro y norte de la ciudad de La Paz está contaminada por el drenaje ácido acumulado a lo largo de 66 años de operaciones por la mina Milluni, alertó el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB) que observó un insuficiente tratamiento del recurso hídrico para el consumo humano de la población urbana.
MINERÍA: Mineros de Huanuni no tendrán ajuste salarial
El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), José Pimentel, anticipó que la más importante empresa de la minería estatal, Huanuni, no estará en posibilidades de cumplir con el incremento salarial este año.
TREN BIOCEÁNICO: Bolivia, Perú y Paraguay instalan mesas para el tren bioceánico
Bolivia, Perú y Paraguay acordaron reunirse mensualmente y establecer cuatro mesas de trabajo con miras a establecer parámetros técnicos, financieros, normativos y regulatorios en el proyecto del Corredor Bioceánico de Integración, informó ayer el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.
ALIMENTOS: El mundo enfrenta la peor crisis alimentaria desde 1945
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el mundo enfrenta su mayor crisis humanitaria desde que la organización fuera fundada en 1945. La ONU declaró que 20 millones de personas enfrentan “devastadores niveles de inseguridad alimentaria” en Yemen, Sudán del Sur, Somalia y el noreste de Nigeria.
martes, 21 de marzo de 2017
ÁREAS PROTEGIDAS: Gobierno sube a 100 las áreas de exploración de YPFB en zonas protegidas
El Gobierno incrementó de 99 a 100 las áreas reservadas en zonas protegidas a favor de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para la exploración y explotación de hidrocarburos.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
Consulta y Participación,
Empresas Estatales,
Empresas Privadas,
Exploración,
Explotación,
Gas Bolivia,
HIdrocarburos,
Transnacionales,
YPFB
TRANSPARENCIA: Contraloría revela que YPFB no le dio informe de taladros
La Contraloría General del Estado (CGE) no recibió hasta ayer, la denuncia del directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), basada en la documentación de la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos, que alertaba de presuntas irregularidades en el proceso de contratación para la compra de tres taladros por parte de la estatal petrolera, a la italiana Drillmec Spa.
PETRÓLEO: Cae a $us 48,22 por interrogantes sobre la oferta
El petróleo bajó ayer tras mostrarse muy fluctuante debido a rumores e interrogantes sobre las perspectivas de la oferta de la OPEP y de Estados Unidos.
TIPNIS: CIDH envía representantes por el Tipnis
Los indígenas del Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) acordaron una reunión con representantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en abril para informar a esta instancia sobre el tema de límites entre Cochabamba-Beni, el avasallamiento de tierras por parte de cocaleros en el Polígono 7 y la intención del Gobierno para construir la carretera que atraviesa por su territorio, informó ayer el técnico de la subcentral de Mujeres Indígenas del Tipnis, Pedro Moye.
Etiquetas:
Areas Protegidas,
Beni,
campesinos,
Cochabamba,
Comunidades,
Consulta y Participación,
Inversiones,
Proyectos,
Pueblos Indígenas,
TIPNIS
PUEBLOS INDÍGENAS: Indígenas de Beni piden devolución de su territorio
Un total de 12 subcentrales indígenas del Beni emitieron un pronunciamiento exigiendo la devolución de los territorios Chimane I y II que fueron declarados tierras fiscales por una resolución del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).
HIDROELÉCTRICA: Mal cálculo en tubería en hidroeléctrica de Misicuni
El ministro de Energía, Rafael Alarcón, admitió una falla geológica en el lugar de montaje de la tubería que conduce el agua hasta la central de la hidroeléctrica Misicuni, provocado por un error de cálculo de ingeniería, por lo que faltarían 25 metros para completar el ducto de 5 kilómetros de extensión.
EXPORTACIONES: Santa Cruz y Potosí desplazaron a Tarija como mayor exportador
Las exportaciones de Santa Cruz y Potosí desplazaron a Tarija y se constituyeron en los mayores exportadores del país, concentrando el 51% del valor total de las ventas externas.
MEDIO AMBIENTE: Cuenca del Coipasa es otro punto de crisis ambiental en el departamento
La cuenca del salar de Coipasa que está ubicada en el occidente del departamento de Oruro donde se incluye al río Lauca de aguas internacionales, también es otro punto de crisis ambiental donde se debe efectuar algunas políticas preventivas, según indicó el director del Servicio de Aguas, Cuencas y Riego de la Gobernación de Oruro, Eduardo Ortiz.
lunes, 20 de marzo de 2017
ENERGÍA: Empresa ENDE ejecutará Bs 7.700 millones en proyectos
El presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz, informó que para este año se tiene un presupuesto de ejecución de al menos Bs 7.700 millones.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)