Los proyectos de industrialización de hidrocarburos empezarán a generar de manera gradual ingresos adicionales con la exportación de gas licuado de petróleo (GLP). El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, informó que para finales de julio la planta Gran Chaco Carlos Villegas producirá GLP y consolidará a Bolivia como exportador del combustible a nivel regional.
“Este año vamos a producir 1.800 toneladas métricas día de gas licuado de petróleo y son cerca de 100 millones de dólares que vamos a recibir”, informó Arnez.
El Viceministro remarcó que existen potenciales mercados con Brasil, Argentina, Perú y Paraguay, que requieren el producto.
Explicó que la exportación de GLP se realiza por lotes y en base a la demanda de los países vecinos, mientras que la venta de gas natural se realiza por contratos de largo plazo.
En ese contexto, dijo que Bolivia tiene “una ubicación geopolíticamente beneficiada” porque puede abastecer de GLP a los países vecinos de la región que demanden el producto.
Brasil es uno de los países que tiene gran demanda de GLP y para cubrir esa necesidad debe importar el combustible de otros países.
Mercado de Paraguay
El Viceministro de Industrialización indicó que la exportación de GLP boliviano llegará a cubrir el 80% de la demanda de Paraguay.
El Viceministro de Industrialización indicó que la exportación de GLP boliviano llegará a cubrir el 80% de la demanda de Paraguay.
El Gobierno realiza las gestiones para cerrar los contratos de venta de GLP con los países interesados en la compra del producto.
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luís Alberto Sánchez, sostuvo que la planta separadora de líquidos Carlos Villegas iniciará operaciones comerciales este mes, tomando en cuenta que se ultiman los ajustes técnicos.
Fuente: periódico "Cambio"
No hay comentarios:
Publicar un comentario