martes, 14 de abril de 2015

LITIO: La superficie del salar de Uyuni es más rica en litio que sus profundidades

Una investigación hidrogeológica y geoquímica del Salar de Uyuni verificó que los niveles superficiales del salar son más ricos en litio que sus estratos más profundos, según un el geólogo Juan Carlos Erquicia, de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF). Con base en estos estudios se calculan 6 millones a 7 millones de toneladas de reserva del elemento químico, concentrado en los 10 metros más superficiales del salar. 

La investigación se realizó en convenio entre el Instituto de Investigaciones Geológicas Ambientales de la UATF, donde Erquicia es director, y la Universidad Técnica de Freiberg (Alemania) con el propósito de generar conocimiento en la prospección y explotación e industrialización con aprovechamiento integral de los recursos evaporíticos. 

“Los resultados muestran que en las primeras profundidades, las porosidades concentran mayor cantidad de litio. Mientras va bajando la profundidad, los espacios porosos se van cerrando y concentran menos cantidad de concentrado de litio –dijo Erquicia… En realidad estos son los cores (testigos o muestras extraídas de un tubo de perforación) que hemos obtenido, se han ensayado los espacios porosos y se ha hecho tomografía en 3D para calcular las aberturas, espacios o canales por los que fluye la concentración del litio, el término geoquímico es ‘migración de flujo subterráneo del elemento’. Mientras más se profundice en el salar de Uyuni, esos espacios porosos se van cerrando y captan menos concentración del litio”. 

El proyecto utilizó técnicas de muestreo geoquímico de sales cristalizadas y salmueras, acopladas a operaciones de perforación. En 13 puntos de sondeo en el salar se hicieron más de 30 perforaciones de hasta 17 metros de profundidad y un diámetro de 2 a 6 pulgadas, haciendo un total de 120 metros de perforación en distintos puntos de los 10 mil kilómetros cuadrados del salar; a la vez se tomaron muestras de los ojos de agua naturales para verificar los espacios porosos de las muestras obtenidas. 

En el marco de la Feria Nacional Universitaria de Investigación, Ciencia y Tecnología, Erquicia explicó la semana pasada que esta información puede mostrar un perfil diferente de las reservas o potencial de concentración del litio. Entonces en lugar de los 10 millones a 11 millones de toneladas potenciales, se podría hablar de 6 millones a 7 millones, y la mayor riqueza está en la parte del río Grande y en el sector norte del salar de Uyuni a nivel de superficie de concentración.

La investigación se inició en 2010 y actualmente se cuenta con un mapa final de las anomalías posibles de la concentración del litio. “En este momento sabemos que el sector más rico del salar es el sector sud del delta del río, pero con todas las pruebas realizadas estamos abriendo el panorama para seguir investigando alrededor del salar, en lugares norte del salar, donde tenemos bastantes muestreos y análisis, y estamos en la fase de plantear tecnologías limpias de concentración del carbonato de litio”, dijo el Director del Instituto de Investigaciones Geológicas y ambientales de la UATF. Una tesis de doctorado de la Universidad de Freiberg condensa los resultados de la investigación y sus logros. 

En un segundo momento el proyecto desarrolló tecnologías limpias y alternativas para la extracción y concentración de salmueras, un proceso que puede ser transferido a las comunidades del sector para el desarrollo de carbonato de litio a fin de que éste sea estudiado en los laboratorios universitarios. 

Juan Carlos Erquicia, Director del Instituto de Investigaciones Geológicas Ambientales de la UATF, puede ser contactado en erq_carlos@hotmail.com

Fuente: Periódico Digital PIEB

No hay comentarios: