lunes, 17 de agosto de 2015

Gestión estatal en El Mutún, al borde del fracaso

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) pasa dificultades financieras. El Gobierno no desembolsó el presupuesto para cubrir los salarios de sus 94 trabajadores, tampoco de los ejecutivos, y el directorio no trabaja regularmente hace siete meses. Los empleados, en paro, prevén intensificar su protesta con bloqueos.

Según el director del ESM por parte de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, el Ministerio de Economía debe explicar por qué no se desembolsó el presupuesto que debió ser inscrito por el Ministerio de Minería para el pago de los salarios de los trabajadores.
“¿Por qué no les han desembolsado para pagar? (…) Por lo que me he podido enterar, en el Ministerio de Economía y Finanzas recién se están asignando los recursos”, afirmó Parada.
Por su parte, el dirigente de los trabajadores de la ESM, Mario Bustillos, afirmó que la empresa atraviesa una crisis financiera, porque no cuenta con recursos propios. El año pasado, dijo, el Ministerio de Minería revirtió 4 millones de bolivianos que eran de la ESM.
El pasado miércoles, los trabajadores ingresaron en paro de 24 horas, exigiendo el pago de tres meses de sueldo. Ayer declararon un nuevo paro, esta vez de 48 horas, y planean endurecer sus medidas desde el lunes con bloqueo de la carretera, de la pista de aterrizaje de Puerto Suárez y la vía férrea.
Parada informó que hace siete meses que el directorio no funciona regularmente, motivo por el que no se conoce con precisión la información que el Ministerio de Minería brindó sobre los ingresos económicos para la ESM.
Según Bustillos, desde 2012, la ESM cuenta con 70 mil toneladas de mineral que no se vende por falta de logística. 30 mil toneladas tienen posibles compradores, pero que no se consolidó la venta debido al bajo precio del hierro.
Parada manifestó que para superar los problemas se debe dar  viabilidad  a la construcción, instalación y puesta en marcha del proyecto siderúrgico.
“Hay que revisar las nuevas alternativas técnicas, financieras y jurídicas para la viabilidad del proyecto (…)  en base a todo esto que ya estaba hecho tiene que adaptarse a las nuevas condiciones del mercado”, afirmó.
Sobre el destino del dinero producto de la ejecución de las boletas de garantía de la Jindal Steel, Parada afirmó que son recursos sobre los que el Gobierno central tiene tuición, porque entran al Tesoro General de la Nación (TGN) y debe ser el Ministerio de Economía la instancia que informe en qué se utilizaron.
Fuente: periódico "Los Tiempos"

No hay comentarios: