jueves, 14 de septiembre de 2017

INDUSTRIA: Arranca la planta de urea tras sortear dudas y observaciones

Tras sortear dudas y observaciones, la planta de urea y amoniaco instalada en el trópico cochabambino inicia operaciones con la promesa de comenzar a generar 100 millones de dólares de ingresos. YPFB prevé arrancar con la comercialización el  23 de septiembre próximo con la exportación de 350 mil toneladas.
La capacidad de la planta es de 700 mil toneladas por año (2.100 toneladas día).

Una de las observaciones al proyecto es su costo. Para la construcción de la obra inicialmente se presupuestaron   844 millones de dólares en 2012;  sin embargo, a la fecha tiene una inversión de   953 millones  de dólares. 

El consorcio surcoreano Samsung fue el  que se adjudicó  la megaobra, aunque la firma durante el proceso de construcción fue demandada por incumplimiento de pago, entre ellas las subcontratistas Tierrot, Serpetbol. Ésta incluso interpuso un proceso penal por estafa y extorsión. 

 La planta de urea comenzó su construcción en septiembre de 2013 y debía estar concluida dos años después, en octubre de 2015. Sin embargo, la inauguración fue postergada, primero hasta el primer semestre de 2016, después para enero de 2017.

A inicios de este mes, el Ministerio de Hidrocarburos  informó, durante su rendición de cuentas, que el Banco Central de Bolivia desembolsó a julio  un monto total de 860,7 millones de dólares en favor de YPFB.

 Otro de los cuestionamientos que surgieron durante su emplazamiento fue la ubicación poco estratégica de la factoría y la falta de mercados para el fertilizante boliviano, además de los retrasos en la construcción de la  vía férrea entre Bulo Bulo y Montero.

Esto último por la disolución del contrato con las dos empresas chinas CAMC y Railway, por incumplimiento de contrato.

Ante este hecho, el transporte de urea se realizará en 250 vagones férreos y 500 contenedores, en los que se gastaron 29 millones de dólares  desde Bulo Bulo hasta Montero, Santa Cruz. El servicio será prestado  por Ferroviaria  Oriental. 

Se planifica para después que desde el lugar se lleve la producción    en camiones hasta Puerto Quijarro, frontera con  Brasil.

 La urea saldrá también por Yacuiba, frontera con  Argentina,  vía férrea, y a Paraguay a través de la hidrovía  Paraguay-Paraná, situación que a la fecha causa duda, debido a que no se cuenta con  contratos de venta suscritos.

El experto Hugo del Granado observó que pese a que entre febrero y marzo, YPFB lanzó  invitaciones por "Comparación de Ofertas” a compradores para la venta de urea a Brasil y Paraguay, sólo hubo éxito en el primer caso.  Se adjudicó la venta a la empresa Keytrade AG.

 En el caso de Paraguay se declaró desierta por incumplimiento de los requisitos exigidos en los documentos. 

 En abril se hizo la segunda invitación a compradores de Argentina, pero fue  declarada nula por un supuesto error en el precio referencial.

El martes,  el ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, aseguró que la ubicación de la planta es estratégica para la comercialización. "Fue cuestionada la ubicación de la planta en Bulo Bulo. En Mato Grosso, nuestros futuros compradores, ven la ubicación como una fortaleza porque estamos a  un día y medio entre la planta y el centro de consumo, frente a nuestra competencia que está a 45 y  60 días desde China o Rusia”, enfatizó.

Según la autoridad, Mato Grosso es un gran productor de soya, maíz, girasol  y otros, donde la demanda de urea alcanza a 1.500 millones de  toneladas.

Incluso, aseguró que Paraguay, Uruguay, Argentina y Perú están interesados en comprar.

Según YPFB, para la venta se firmó un memorando de entendimiento con  el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, al igual que cinco estados de Mato Grosso, en mayo pasado.

Mediante un análisis de mercado realizado por el Ministerio del área, entre el 80 y 90% de la producción de urea será destinada al mercado externo, principalmente a  Brasil, país que en 2016 importó 3,9 millones de toneladas (ver gráfica).

Entre el 10% y  20% de la producción se destinará al mercado interno. La comercialización se prevé que se haga en  bolsas de 50 kilos y big bags (bolsas grandes) de una tonelada. El precio será fijado por YPFB.

Los beneficios

 De acuerdo con los datos oficiales, el producto boliviano permitirá la ampliación del área de cultivo de 2,5 millones de hectáreas  a 17 millones de hectáreas, incrementará hasta un 42% la productividad en los cultivos de cereales,  contribuirá a la seguridad alimentaria, generará divisas por la exportación, entre otros (ver gráfica).

Sobre el precio de exportación, en el Ministerio anticiparon que será fijado mediante una fórmula que tenga el promedio de indicadores de cotizaciones internacionales.

Así como los costos de producción, logísticos, de transporte y almacenaje,  que también será "adecuado” en forma periódica acorde a las tendencias internacionales de fertilizantes.

Para el Gobierno,  la planta es  el proyecto más "importante” de la historia de Bolivia, porque se dará un  salto cualitativo. Se pasará de la simple producción de  gas natural a la oferta con  valor agregado vía  industrialización.

Punto de vista
marcelo pantoja, presidente de Anapo
 
El producto costará un 50% menos en Bolivia

Estamos muy contentos porque vamos a poder disponer de urea a un precio más bajo del que se puede conseguir hoy en el mercado nacional.

 El precio actualmente está entre 500 y 550 dólares la tonelada. Estimamos que producir la urea y venderlo a un costo razonable en Bolivia estaría en 50% menos que el mercado extranjero.

La urea se usará  en todos los cultivos que podemos incrementar la producción, ya sea en trigo, sorgo, maíz, caña de azúcar, arroz. Entonces creo que los productores van a masificar el uso de este fertilizante.

 Hoy por hoy el 30% de los productores usan fertilizantes, pero con un nuevo precio considero que la demanda se elevará hasta un 90% de parte de los productores.

Si nosotros hacemos un ejercicio y vemos cuánto está la urea que se vende en Rusia o China, está costando entre 180 y 200 dólares. 

Si nosotros tenemos la producción en el país, más el transporte hasta Santa Cruz, donde las zonas productivas, deberíamos tenerlo en el mercado entre 230 y 260 dólares y un buen precio pagado debería ser a 250 dólares.

Actualmente en el país el requerimiento está entre 20.000 y 30.000 toneladas, pero este volumen puede subir.

Fuente: periódico "Página Siete"

No hay comentarios: