viernes, 30 de octubre de 2009

El GNV llegaría a cinco mil vehículos hasta fin de año

El Gobierno informó que está listo el decreto supremo para la reconversión y recalificación gratuita de vehículos de gasolina a gas natural vehicular (GNV).

El viceministro de Transportes, José Kinn, dijo que en una primera instancia, antes de que concluya el año, se reconvertirán de 3.000 a 5.000 vehículos.

El ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, acotó que aún existen detalles de tipo administrativo que se deben subsanar.

Dijo que hay un permanente contacto con el ejecutivo de la Confederación de Transporte para salvar los últimos detalles de tipo administrativo.

“Los dineros que serán destinados a la reconversión tienen una figura de recursos fiscales, entonces no se puede transferir a privados para que éstos administren. Ée es un detalle que nos ha demorado”, explicó Coca.

Se dispondrán recursos de las retenciones hechas por surtidores de gas desde hace mas de un año. Las empresas que no lo hicieron “serán sujetas a penalidades”, argumentó el ministro.

Coca explicó que el dinero distribuido en dos fondos, de calificación y reconversión, será administrado por YPFB.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 30/10/2009



ANH confisca 10 mil litros de diésel de contrabando

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) (ex superintendencia) decomisó ayer en La Paz 10 mil litros de diésel que eran transportados vía contrabando hacia Perú.

El operativo se realizó en el marco de una serie de acciones que efectúan los funcionarios de la ANH en toda la franja fronteriza que Bolivia comparte con otros países.

El combustible era transportado en cinco buses de pasajeros y un camión, camuflado entre las pertenencias de los pasajeros y en varios bidones de plástico. Los conductores de los seis vehículos fueron detenidos por las fuerzas policiales y militares. Según declararon los infractores, éstos habrían sido contratados por una sola persona para cruzar la frontera con el combustible.

El director de la Oficina del Consumidor de la ANH, Eduardo Canedo, informó que el operativo se llevó a cabo en el marco de los decretos supremos 29158, 29753, 29788 y 29801 que prohíben el acopio, transporte y comercialización de combustibles sin autorización de la Agencia de Hidrocarburos.

Canedo señaló que al ser el diésel un producto subvencionado por el Estado, pueden ser comercializados únicamente en las estaciones de servicio autorizadas o en plantas de almacenaje de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
También indicó que el caso será remitido al Ministerio Público, institución que deberá aplicar la Ley de Régimen de la Coca y Sustancias Controladas 1008, debido a que los combustibles están regulados por el Estado. Señaló que “la citada actividad se constituye en un delito, de acuerdo con el artículo 48 de la mencionada ley. Los condenados por el ilícito pueden recibir sanciones de 10 a 25 años de cárcel”.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 30/10/2009



El Gobierno ratifica venta de gas a Uruguay vía Argentina

El Gobierno confirmó el interés de Uruguay por comprar gas natural boliviano, exportación que está próxima a confirmarse a través de Argentina, país que ratificó ante Bolivia su voluntad de permitir el paso del energético hacia Montevideo. Un analista cree que el Poder Ejecutivo busca contratos “interrumpibles” para la producción que no se exportará a Argentina y Brasil.

El ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, explicó que los envíos de gas se harán a través de ductos argentinos, pero para esto los Gobiernos de Uruguay y Argentina deben firmar previamente un acuerdo.

Coca añadió que también falta resolver un problema técnico entre Bolivia y Argentina para concluir el Gasoducto al Norte Argentino (GNA), que está en proceso de construcción, aspecto “que ya debía estar resuelto” para aumentar el volumen de gas a enviar al vecino país, ese incremento permitirá el abastecimiento a Uruguay.

El miércoles, La Prensa informó de la intención uruguaya de recibir el energético desde Bolivia. Además, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, mencionó un requerimiento de 316.000 metros cúbicos día (mcd), equivalentes a 300 Unidades Térmicas Británicas (BTU).

Mientras tanto, el embajador de Uruguay en La Paz, Diego Zorrilla, explicó que entre su país y Argentina faltaba plasmar el compromiso. El Gobierno argentino debía definir si cobrar un arancel (impuesto) comercial o una tarifa de tránsito.

El ministro Coca aclaró que Argentina ya tomó una decisión: “La primera información que tenemos es que la facilidad que daría (Argentina) es que sólo van a cobrar el tránsito, es decir, no cobrarían otra cosa que no sea el uso de su gasoducto. Entonces eso está ratificado”.

Sin embargo, la intención boliviana de ganar nuevos mercados choca con el descenso de la producción de gas, ocasionado por la baja en las inversiones.

El promedio en septiembre fue de 39,1 millones de metros cúbicos por día (Mmcd), volumen que YPFB debe distribuir a Argentina (contrato con Energía Argentina, Enarsa); a Brasil, por el acuerdo contractual con Petróleos de Brasil (Petrobras), y el contrato con Mato Grosso y el mercado interno.

Con Buenos Aires, el volumen comprometido era de 7,7 Mmcd de gas, que debían subir, entre 2008 y 2009, hasta 16 Mmcd, y a partir de 2010 se debe exportar 27,7 Mmcd.

Pero el promedio de demanda desde Buenos Aires en septiembre fue de 5,71 Mmcd y en octubre cayó hasta 1,9 Mmcd, según datos publicados en el portal HidrocarburosBolivia.com.

Con Brasil, el contrato fija un máximo de entrega de 30 Mmcd, pero se mantiene un promedio bajo desde enero, que es de 22 Mmcd.

El acuerdo permite a Brasil demandar un mayor o menor volumen. Por ejemplo, en octubre empezó con un consumo de 27 Mmcd y cayó hasta 20 Mmcd. Por esta variación, Bolivia pidió a Brasil la modificación a la baja del contrato GSA; es decir, reducir a 24 Mmcd. El país tiene un excedente de producción, que el anterior mes fue de 4,9 Mmcd, que se reinyecta (retornan) al suelo, según informe del Gobierno.

Coca informó que Argentina expresó su solicitud para que en 2010 reciba 14 Mmcd; es decir, 12 Mmcd adicionales a su consumo actual.

Carlos Alberto López, ex secretario de Energía, dijo que la búsqueda del mercado uruguayo es para comprometer el gas en contratos “interrumpibles” (que pueda cortarse el envío). Esto por temor a que caiga la demanda de Argentina o Brasil, y el excedente quede sin mercado.

López aclaró que es previsible un descenso de la producción, porque no hay datos que auguren mayor gas del obtenido en los anteriores cuatro años.

Cifras de la demanda de gas

La producción promedio de gas a la fecha es de 39,1 millones de metros cúbicos día.

La demanda de Brasil va en descenso desde 27 Mmcd hasta 20 Mmcd.

También Argentina bajó su requerimiento de 5,9 Mmcd hasta 1,9 Mmcd, según compra reciente.

Sólo el consumo interno del país subió de 5,6 Mmcd hasta 7 Mmcd, registrado ayer.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 30/10/2009



Argentina prevé duplicar demanda de gas boliviano

El Gobierno de Evo Morales anunció ayer que Argentina prevé duplicar su demanda de gas boliviano a partir de 2010, desde un monto máximo de 7 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) establecido en el actual contrato hasta 14 millones.

El ministro de Hidrocarburos, Oscar Coca, señaló que esta intención fue manifestada por las autoridades argentinas del sector de hidrocarburos en una reunión sostenida hace tres semanas.

La máxima autoridad del ramo hidrocarburífero explicó que se prevé aumentar el diámetro de un gasoducto de 40 kilómetros de extensión para concretar el incremento de los envíos de gas al mercado argentino.

"Una vez resuelto esto, el gas boliviano va a entrar a la Argentina. En todo caso, estos 14 millones empezarán a salir desde el próximo año sí o sí", aseguró.

Coca aclaró que el objetivo final es llegar hasta los 27,7 millones de metros cúbicos diarios a largo plazo, como lo establece un acuerdo entre ambos países.

Las empresas petroleras que operan en el país han pedido al Ejecutivo extremar esfuerzos para asegurar el mercado argentino para el gas natural producido en el país, sobre todo ante la caída de la demanda en Brasil.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 30/10/2009



Se frena la venta de gas natural a Cuiabá por desacuerdo en precio

A un mes y 20 días de haberse firmado el contrato de compra venta de gas natural entre YPFB y la compañía brasileña Mato-Grossense del Gas (MT Gas), la estatal petrolera se ve impedida de cumplir con el acuerdo —que rige desde el 1 de octubre— debido a desacuerdos surgidos en cuanto al precio del energético.

Así lo informó a La Razón el ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca, quien participó ayer del I Foro Internacional de Ciencia y Tecnología para la Industrialización del Litio y otros Recursos Evaporíticos.

El 10 de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) firmó un contrato para exportar gas natural a la ciudad brasileña de Cuiabá, capital del estado de Mato Grosso, en el oeste de Brasil.

El contrato durará 10 años, hasta el 31 de diciembre de 2018, y prevé el envío de hasta 35.000 metros cúbicos diarios del energético a la compañía MT Gas a través del gasoducto San Miguel-San Matías. El acuerdo fue suscrito por el presidente ejecutivo de YPFB, Carlos Villegas Quiroga, y el director de MT Gas, Helny de Paula.

La venta de gas debía iniciarse el 1 de octubre con los primeros envíos, pero “temas administrativos” impiden concretar el convenio, explicó el ministro Coca.

“El tema de Cuiabá es estrictamente administrativo. Nosotros sabíamos que había un problema de precios, pero el chiste es que (YPFB y MT Gas) se pongan de acuerdo en los precios”.

Cuando se firmó el contrato con la compañía MT Gas, Villegas dijo que la firma brasileña iba a pagar un mejor precio por el energético en relación al que ahora cancela Petrobras, en el marco del contrato GSA (Gas Supply Agreement).

“Se va a exportar a un precio un poco más alto del precio del GSA”, indicó en esa ocasión el presidente de YPFB.

Coca sostuvo que una vez resuelto ese “asunto administrativo”, YPFB estará en condiciones de enviar los volúmenes acordados con la compañía brasileña.

“Nosotros vamos a exportar donde haya una posibilidad de consumo”, afirmó el Ministro de Hidrocarburos y Energía.

Brasil y Bolivia suscribieron en 1999 el contrato GSA por 20 años para la compra venta de gas natural que estipuló una escala de suministro que empezaba con 5 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) y que debía estabilizarse en 2005 en 31 millones. No obstante, por las oscilaciones de su mercado, Brasil ha demandado menos de ese volumen.

Datos de YPFB Transportes dan cuenta que, en promedio, la demanda brasileña de gas natural en lo que va del mes de octubre se sitúa en 22 millones de metros cúbicos diarios.

“Nosotros sabíamos que había un problema de precios, pero el chiste es que se pongan de acuerdo”.
ÓSCAR COCA, ministro de Hidrocarburos.

Argentina recibirá más gas el 2010

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca Antezana, ratificó que Argentina recibirá desde el 2010 mayores volúmenes de gas natural boliviano. Se prevé que el incremento alcance hasta 14 millones de metros cúbicos diarios del energético.

Con Argentina “están comprometidos los 14 millones de metros cúbicos para el próximo año. Estamos esperando resolver la construcción de un ducto de 32 pulgadas, que no son más de 40 kilómetros en ambos lados de la frontera. Una vez resuelto este tema, se van a incrementar los volúmenes de gas”, afirmó la autoridad.

El 22 de septiembre, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, dijo a La Razón que ante la caída de la demanda de gas en Brasil, YPFB compensará esa disminución con el envío de mayores volúmenes del energético al mercado argentino a partir de 2010. Para ello, se utilizará la capacidad ociosa del gasoducto que tiene la compañía argentina TGN en ese país.

Mientras Repsol desarrolla el bloque Caipipendi, otros campos proveerán el gas con destino al mercado argentino.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 30/10/2009



Mineros apoyan recuperación de minas para el Estado

El ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), Guido Mitma ayer ponderó la predisposición del gobierno nacional para recuperar todos los centros mineros del país, considerando que de ésta forma los trabajadores tendrán una fuente laboral estable.

“Nos alegra a los trabajadores escuchar al gobierno que hay que recuperar las empresas y hay que industrializar los recursos naturales”, dijo.

Mitma, afirmó que el gobierno debe buscar cambios estructurales, con el impulso de los trabajadores mineros del país. “No queremos aceptar a las empresas privadas, han demostrado que el capitalismo es el principal enemigo, de los trabajadores y los recursos naturales, porque se ha hecho una explotación irracional de nuestros recursos naturales pagando además sueldos miserables”, reclamó.

Apuntó que todos los minerales y recursos naturales del país deben ser industrializados, para beneficio de las regiones mineras, los departamentos y el país en su conjunto. En el caso de Coro Coro “no debe ser solamente una planta explotadora, inmediatamente los trabajadores debemos entrar para que entre en explotación, porque el metal esta a flor de piel”, dijo.

Aclaró que el sector de los mineros no se encuentra “amordazado” con el apoyo al gobierno, y principalmente al binomio Evo Morales Ayma, y Álvaro García Linera para las Elecciones Generales del 6 de diciembre. “Si no existen respuestas y soluciones a nuestros pedidos que hacemos como trabajadores asalariados, los compañeros nos daremos la maneras de hacernos respetar, porque tenemos métodos de lucha”, advirtió.

El ejecutivo de los mineros de país, afirmó que la nueva política minera debe enfocarse en la nacionalización, la industrialización de los recursos naturales y la recuperación de las empresas que continúan siendo estratégicas para el país.

Fuente: periódico "La Patria" Oruro-Bolivia - 30/10/2009



Inauguran planta piloto para realizar primeras pruebas de carbonato de litio

Uyuni, (ANF).- El presidente Evo Morales inauguró, ayer, la primera planta piloto que permitirá al país realizar las primeras pruebas destinadas a industrializar carbonato de litio en las grandes reservas existentes en el salar de Uyuni del departamento de Potosí.

Al promediar las 12.30 el Mandatario llegó hasta el salar de Uyuni, donde recibió por parte de los técnicos de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) las primeras pruebas, consisten en 10 kilogramos de carbonato de litio, obtenidos mediante la fase de evaporación en los laboratorios que tiene la entidad en la ciudad de La Paz.

“Se ha demostrado científicamente que los autos a litio son 100 por ciento ecológicos convocamos pues a socios, estados, empresas, para empezar la industrialización de este recurso en beneficio de los bolivianos y la humanidad. La meta es tener automóviles híbridos y eléctricos, me informaron que los autos eléctricos funcionan con baterías de litio y son 100 por ciento ecológicos. Ahora que se habla bastante de lo ecológico y de salvar al planeta tierra”, dijo.

En la primera fase de este ambicioso proyecto el Gobierno destinó 6 millones de dólares para construir el complejo piloto, posteriormente se estima invertir otros 400 millones de dólares para la labor industrial.

En la mañana, el mandatario inauguró en La Paz, el primer foro científico del litio, que tiene el objetivo de identificar los procesos científicos y tecnológicos de los productos químicos con valor agregado, es decir, baterías de litio, fertilizantes, cerámica, hasta automóviles eléctricos, y otros derivados.

La obtención del carbonato de litio, procedente de las salmueras del Salar de Uyuni, es la primera fase en la tarea de industrializar litio, para luego producir litio metálico y posteriormente baterías.

Según datos de la Corporación Minero de Bolivia (Comibol) en el Salar de Uyuni, de una extensión de 10.000 km2, existen unas 100 millones de toneladas de litio, cerca de 50 por ciento de las reservas mundiales.

“Siento que Potosí y Bolivia es la esperanza no sólo para los potosinos, no solamente para Bolivia, sino para la humanidad en su conjunto. Si los carros a batería de litio son 100 por ciento ecológicos imagínense, Bolivia desde el Salar de Uyuni será la esperanza de toda la humanidad que habita el planeta tierra”, sostuvo.

Para producir litio metálico y baterías de litio, el Gobierno boliviano negocia con firmas extranjeras, como la francesa Bolloré, la japonesa Sumitomo y la coreana Kores, aunque aún no existen fechas para sellar los acuerdos y los montos probables de inversión.

En ese contexto, el Jefe de Estado afirmó que las empresas transnacionales sólo quieren producir carbonato líquido. “Esta bien esa es la primera fase hemos empezado, hay carbonato de litio pero en laboratorio, el momento en que sea una gran industria no solamente podemos vender el carbonato de litio y otros productos hasta llegar a la fabricación de automóviles con baterías de litio en Bolivia”, sostuvo.

Fuente: periódico "EL Diario" La Paz-Bolivia - 30/10/2009



Bolivia tiene el 90 por ciento de las reservas mundiales de litio

Bolivia posee en el Salar de Uyuni además de otros reservorios de menor magnitud cerca de 10 millones de toneladas de litio lo cual constituye el 90 por ciento de la reserva mundial de ese recurso, según señaló ayer el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Aima, durante su visita a la planta piloto que se construye en Llipi Llipi.

La autoridad en tono de broma indicó que el ministro del área le pidió que aún no haga conocer que el país es el poseedor del 90 por ciento de la reserva mundial de litio pero lo hizo público porque no se tiene que ocultar nada al pueblo.
Una publicación de United State Geological Survey (USGS) señala que el Salar de Uyuni tiene una reserva de 5,5 millones de toneladas de litio aspecto que no fue corroborado los estudios bolivianos.
El Servicio Geológico de Estados Unidos señala que el Salar de Uyuni contiene 5,5 millones de toneladas de litio aunque expertos bolivianos no están de acuerdo con ese dato y señalan que los volúmenes de ese energético son mayores.
Bolivia tiene además otros yacimientos que aunque son muy pequeños en relación al de Uyuni tienen su importancia y entre ellos están, Empexa (Potosí), Coipasa (Oruro y Potosí), Laguani (Potosí), Chiguana (Potosi), Pastos Grandes (Potosí), Capina (Potosí) y Challviri (Potosí).
Como se ve, la mayoría de los salares bolivianos se encuentran en el Departamento de Potosí salvo Coipasa que se halla en el Departamento de Oruro y una parte en territorio potosino.
El gobierno está impulsando la explotación y transformación del litio del Salar de Uyuni y prevé que para 2010 tenga instalada la planta industrial que permitirá contar con carbonato de litio.
Ayer en la zona del Salar de Uyuni, Evo Morales dijo que la gestión venidera estaremos en condiciones de consolidar la venta de carbonato de litio por un valor de 150 millones de dólares, cloruro y sulfato de potasio por 320 millones, oxido bórico por 12 millones de dólares por lo que en un año se podría consolidar las ventas por 482 millones de dólares.
Lo que el presidente no dijo es la cantidad de dinero que recibirá Potosí de esos 482 millones de dólares que llegarán por la venta de recursos que saldrán del Salar de Uyuni.
Ante comunarios del sudoeste potosino Evo Morales indicó que está tomada la decisión de industrializar el litio y si es necesario en sociedad con alguna empresa pero se deja en claro que no se permitirá que se saqueen los recursos naturales como pasó con el Cerro Rico.
Dos veces dijo que no se puede repetir la historia del Cerro Rico con los recursos del Salar de Uyuni.
Resaltó que actualmente se está construyendo la planta piloto que comenzará a operar el venidero año pero la siguiente fase del proyecto consiste en la construcción de una gran planta industrial que podrá producir 30 mil toneladas anuales de carbonato de litio, 800.000 toneladas de cloruro y sulfato de potasio y 20.000 toneladas de ácido bórico.
La importancia del litio está creciendo día a día ante la disminución de las reservas de energéticos fósiles además del daño ambiental que producen y este energético es la alternativa más seria para la sustitución de los autos a gasolina y a diesel.
Las empresas Bolloré y Eramet (Francia), las japonesas Jogmec, Mitsubishi y Sumitomo, la surcoreana LG y el Gobierno de Rusia manifestaron su interés por participar en la explotación e industrialización de los recursos que se encuentran en el Salar de Uyuni.

Socios no patrones
Evo Morales remarcó en el Salar de Uyuni que se pretende industrializar el litio y si para ello es necesario se buscará un socio pero dejó en claro que el país no quiere patrones sino socios.
Detalló que el proyecto no se queda en la producción de carbonato de litio pues más adelante se buscará construir baterías de litio e incluso se llegará hasta la construcción de automóviles que funcionen con ese energético.
El mandatario aprovechó para señalar que los anteriores gobernantes no habían previsto la industrialización del litio porque estaban acostumbrados al saqueo de los recursos naturales y consideraban que no se podía llegar a la fase industrial y por tanto mantenían la venta de materias primas.
En un acto especial los encargados de la construcción de la planta piloto entregaron a Evo Morales las tres primeras muestras de carbonato de litio, cloruro de potasio y ácido bórico obtenido que obtuvieron en la propia planta que se halla en la zona de Llipi Llipi en la región del sudoeste potosino.

Proyecto
Ayer se presentó una bolsa con carbonato de litio producido a nivel de laboratorio y se espera que para 2013 se pueda contar con una planta de tipo industrial para la recuperación del litio y otros recursos no metálicos.
Se indicó que la planta que será construida en la zona del sudoeste será una de las cuatro mayores del mundo y tendrá la capacidad para producir importantes volúmenes de esos recursos.
Actualmente el gobierno a través de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) consolida la construcción de una planta piloto que fue inspeccionada ayer por Evo Morales.
En la segunda fase se instalará la planta industrial que permitirá no solo sacar carbonato de litio sino una serie de productos que tienen elevado valor en el mercado.

Fuente: periódico "El Potosí" Potosí-Bolivia - 30/10/2009



jueves, 29 de octubre de 2009

Financian nuevas conexiones de gas

La Prefectura del Departamento, se apresta a firmar en el curso de los próximos días un acuerdo con la Empresa Tarijeña de Gas (EMTAGAS), mediante el cual financiará la dotación de 2.400 nuevas instalaciones domiciliarias de gas natural en varias ciudades del departamento.

El director técnico de la compañía energética, Christian Echardt, informó que ese nuevo emprendimiento demandará una inversión de 3.830.927 bolivianos que fueron gestionados por la secretaría departamental de Energía e Hidrocarburos de la Prefectura y que serán ejecutados durante un lapso de seis meses.

“El crecimiento vertiginoso de la población no sólo en la ciudad capital sino en en el área rural de la provincia Méndez, Avilés, O’Connor, Caraparí y zonas aledañas, al igual que en Villa Montes y Bermejo, han obligado a EMTAGAS a acelerar los trámites para continuar con el programa de masificación del consumo de gas domiciliario”, declaró Echardt.

De acuerdo al cronograma elaborado por la empresa distribuidora, este nuevo financiamiento de la Prefectura permitirá hacer 600 nuevas instalaciones domiciliarias en jurisdicción de la provincia Cercado, 400 en la provincia Méndez, 200 en O’Connor y 300 en Avilés.

El proyecto también abarca la segunda sección de la provincia Gran Chaco por lo que se harán 300 instalaciones nuevas en Caraparí y zonas aledañas. En la tercera sección de la misma provincia se harán 300 nuevas instalaciones y otras 300 en el área de Bermejo y zonas aledañas.

“Este nuevo acuerdo con la Prefectura abarca exclusivamente las instalaciones internas para los nuevos usuarios de EMTAGAS ya que, paralelamente la empresa, con su propio presupuesto está ejecutando al instalación de las redes primarias y secundarias”, remarcó Echardt.

Subrayó además que este proyecto de ampliación de la red de servicio doméstico de gas natural es intensivo en el uso de mano de obra porque las instalaciones estarán a cargo de micro empresas locales en cada una de las provincias beneficiadas.

“Hemos dispuesto la asignación de 12 acometidas internas para cada una de las micro empresas debidamente acreditadas en EMTAGAS. Es por eso que estimamos concluir las obras en un plazo máximo de seis meses lo que significa que las 2.400 nuevas instalaciones estarán en funcionamiento hasta abril del 2010”, agregó.

Fuente: periódico "El País" Tarija-Bolivia - 29/10/2009



Ingre X-1: Habrá prueba de producción de campo

Buenas noticias. Este domingo inician las pruebas de producción del pozo Ingre X-1 y en cuatro días, se podría conocer el alcance de las reservas. Sin embargo, ya se adelantaron las potencialidades en vista de que podría tratarse de un megacampo gasífero que podría conseguir reposicionar a Chuquisaca como uno de los principales productores de hidrocarburos del país.

El pozo Ingre X-1, que empezó a perforarse en febrero del año pasado, tropezó con una serie de problemas desde técnicos hasta legales, pero superados los inconvenientes el panorama ahora es prometedor.

De acuerdo a informaciones facilitadas por el senador chuquisaqueño Fernando Rodríguez, la empresa brasilera Petrobras ya atravesó la formación Huamanpampa a más de 5.000 metros de profundidad y ahora no se descarta continuar con la perforación de la formación Santa Rosa que está más abajo para estudiar otras formaciones. No obstante, lo cierto es que hasta este fin se semana se procederá a realizar pruebas de producción de Huamanpampa.

"Se trata de encontrar lugares de la formación que estén fragmentados para encontrar mayor flujo de gas y facilidad de producción", explicó Rodríguez.

Una vez concluyan las pruebas de producción, hasta el próximo 4 de noviembre ya se podría conocer la potencialidad productiva del pozo. En todo caso, por ahora se estima que Ingre X-1 tiene entre 3 y 5 trillones de pies cúbicos (TCF’s por sus siglas en inglés) de gas que es más o menos lo mismo que tiene el campo San Alberto en Tarija, de donde se explota casi el 50% de los volúmenes de gas que se exportan a Brasil.

"Lo cierto es que hay gas, y lo único que se va evaluar es la cantidad, el flujo y la presión que ayudará a determinar a cuánto ascienden las reservas. En tres años, la inversión podría ser de entre 400 a 600 millones de dólares destinados a cuatro pozos, una planta separadora de líquidos y la conexión de los ductos de transporte de conexión al mercado interno y externo", concluyó.

La devolución de regalías petroleras
Prefectos de Chuquisaca y Tarija finalmente acordaron exigir a YPFB que contrate a una empresa que defina los porcentajes de participación y distribución de recursos por explotación de campos compartidos. De acuerdo a un estudio preliminar, Chuquisaca tendría alrededor de 17 por ciento de influencia en el campo Margarita, el cual viene generando grandes beneficios para Tarija desde hace cuatro años.

El asesor de hidrocarburos del Gobierno Departamental, Oscar Aguilar, explicó que hace pocos días, después de varias gestiones, ambas autoridades departamentales acordaron solicitar de manera conjunta que se definan las participaciones sobre los beneficios de la explotación de hidrocarburos. Para llegar a este punto, la estatal petrolera establecía como requisito previo que se establezcan con claridad los límites geográficos entre los dos departamentos, sobre todo en lo referido al paralelo 21, donde existe un litigio por 100 metros de terreno que podrían ser de Tarija o Chuquisaca. "Sin embargo esta diferencia es en superficie, pero hay que tomar en cuenta que el reservorio no está a 5 mil metros y a esa profundidad la variación es mínima lo que han entendido ambos prefectos", comentó.

YPFB
A decir de Aguilar, ahora la pelota esta en cancha de YPFB que es quien debe encargar que se continúe con el primer estudio realizado por la consultora DeGolyer and MacNaughton que señalaba que 17.23% pertenecía a Chuquisaca y el restante 82.77 a Tarija.

CON REGLAS CLARAS
Varios fueron los expositores que participaron en la primera jornada, quienes abordaron diferentes ejes temáticos inherentes a la autonomía como Germán Gutiérrez, Jorge Calderón y Juan José Bonifáz entre otros. Éste último, hizo una proyección del modelo autonómico departamental a partir de los pactos territoriales, fiscales y de competencias que tendrían que aplicarse más adelante.

"Las regalías son la única fuente de recursos por eso deben buscarse soluciones justas y concertadas con Santa Cruz y Tarija con respecto a los límites departamentales lo que nos permitirá determinar cuáles serán nuestros ingresos por hidrocarburos", explicó a la audiencia.

FALTÓ ASISTENCIA
Para el coordinador de Autonomías de la Prefectura, Hernando Aguilar, el evento no contó con la participación deseada considerando que se emitieron más de 100 invitaciones, sin embargo, en los momentos más altos del evento se reunió a aproximadamente 70 personas.

Aguilar explicó que como resultado de la primera jornada se organizaron una serie de mesas de trabajo, las cuales tendrían que a dar a conocer sus conclusiones hoy, en el último día del evento.

Fuente: periódico "Correo del Sur" Sucre-Bolivia - 29/10/2009



Plataforma define bases de política energética

En cumplimiento de lo acordado en su lanzamiento del 15 de octubre, la Plataforma de Política Energética comenzó a recabar la opinión y sugerencias de varias organizaciones públicas y privadas para definir los contenidos básicos de las cinco mesas de trabajo, estudio y debate que abordarán los asuntos fundamentales del sector energético.

La consulta se realiza mediante convocatoria pública a través de la web de la Plataforma (www.plataformaenergetica.org) y del correo electrónico (info@plataformaenergetica.org), y va dirigida a los representantes de las entidades públicas y privadas que participan (o desean participar) en la Plataforma.

También va dirigida a las universidades, centros de estudios, expertos del sector, representantes de organizaciones empresariales, sociales, laborales, vecinales y a todos aquellos interesados en la temática energética.

Los interesados deberán hacer llegar al correo de la Plataforma las sugerencias, complementaciones y/o correcciones que crean pertinentes sobre los contenidos preliminares de las mesas.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 29/10/2009



Rechazan funcionamiento de planta hidrometalúrgica

El representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Rafael Quispe Flores, denunció en un medio televisivo, que poblaciones aledañas a la zona minera, rechazaron la inauguración de la planta hidrometalúrgica de Corocoro, por no cumplir con las normas ambientales establecidas en el país.

La actividad minera, de acuerdo a los pobladores ya causó problemas ambientales en la zona, por el uso de ácido sulfúrico y su posterior deterioro del suelo, aire y tierra en la región.

“Los pobladores no queremos afectar la producción minera, pero no estamos de acuerdo con la inauguración de la planta, porque no se ha cumplido con las normas ambientales establecidas; nosotros como pueblo indígena tenemos el derecho a la consulta libre, previa y formal, como señala la nueva constitución”, dijo Quispe Flores.

Nosotros, dijo, notificamos al presidente, sobre las falencias del proyecto, no obstante la planta hidrometalúrgica fue inaugurada con pompa, con una inversión de 18,7 millones de dólares.

Quispe explicó que el proyecto hidrometalúrgico de cobre no cuenta con la ficha ambiental y no tiene el conocimiento de la existencia de un plan de mitigación, por lo tanto “no se cumple con la Ley”, agregó.

El dirigente de la comunidad de Corocoro, situada a 120 kilómetros de La Paz, provincia Pacajes, advirtió que el funcionamiento de la planta pondría en riesgo por lo menos 10 comunidades agrícolas campesinas, toda vez que los residuos mineros y desechos contaminan no sólo el medio ambiente, sino pondrían en riesgo la salud de las personas.

Esta situación pone en peligro al ganado ovino, porque mueren muchos animales, por el consumo de agua y pastos contaminados; “hay animales que nacen con dos cabezas y con cinco patas. La contaminación ha empezado, también a muchos niños les han detectado niveles de contaminación en la sangre”, señaló.

Técnicos de la propia operación minera reconocen que el gran problema que no se pudo solucionar es el de las nubes ácidas, provenientes de la precipitación, por evaporación del ácido sulfúrico conjuntamente las aguas que son parte de la lixiviación, asimismo reconocen que este problema ocasionara el deterioro de los campos agrícolas.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 29/10/2009



Comibol anuncia revisión del contrato con Manquiri

El contrato de la minera Coeur d Alene será revisado, fundamentalmente en la explotación del Cerro Rico por encima de la cota 4.400, así anunció el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda.

Las conversaciones comenzarán el 9 de noviembre con los ejecutivos o representantes de la filial boliviana de la minera estadounidense, Empresa Minera Manquiri que opera el contrato San Bartolomé en el Cerro Rico de Potosí.
Los informes fueron proporcionados en torno a las exigencias del movimiento cívico de Potosí, donde desde el martes se cumplió un paro de 48 horas, exigiendo la suspensión de la extracción de los concentrados en el nivel 4.400.

El Directorio de la Corporación decidió la realización de este trabajo para verificar el cumplimiento del Contrato con la estadounidense. Se revisará particularmente "el contrato de extensión" que "está preocupando en Potosí", remarcó Miranda.

"Estamos analizando si están cumpliendo con exactitud con todos los términos del contrato", aseguró el máximo ejecutivo de Comibol al indicar: "Vamos a pedir que también la empresa pueda comprender de que hay ciertas cosas que al margen de los contratos siempre existen algunas normas que puedan realmente ser revisadas y analizadas".

En las reuniones que se realizarán el próximo mes, en esos encuentros, Comibol expondrá su posición de "revisar" el contrato que el Estado firmó con la minera Coeur d Alene Al puntualizar que "no hay aspectos" específicos a revisar en el contrato, el Presidente de la Corporación Minera estatal subrayó: Probablemente hay cosas que no las está cumpliendo y nosotros estamos analizando".

Miranda también informó que la minera Manquiri está acatando la suspensión de las operaciones mientras se realice el estudio geotécnico a la estructura del Cerro Rico. Este trabajo durará seis meses. Las conclusiones serán acatadas para preservar este Patrimonio de la Humanidad.

Fuente: periódico "El Potosí" Potosí-Bolivia - 29/10/2009



Bolivia producirá carbonato y baterías de litio en cinco años

Bolivia producirá carbonato de litio para el mercado internacional en 2013 y entre ese año y el 2018 instalará una fábrica de baterías de litio para coches eléctricos, según un plan del Gobierno de Evo Morales, informó una fuente oficial.

El viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Planificación, Roger Carvajal, dijo en rueda de prensa que esos objetivos ha sido establecidos por el Ejecutivo debido a la riqueza de litio que posee el Salar de Uyuni, situado en el sureste del país.

Carvajal se refirió al asunto al confirmar que hoy han comenzado a llegar a La Paz expertos y científicos de varios países para participar desde mañana en el Primer Foro Internacional de Ciencia y Tecnología para la Industrialización del Litio.

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales inaugurará este encuentro científico en La Paz.

El Instituto Geológico de EE.UU. (USGS) sostiene que el gran salar boliviano tiene una reserva de 5,5 millones de toneladas de litio, si bien la consultora Meridian Internacional Research asegura que en Uyuni hay solo 300.000 toneladas de litio metálico extraíble y con un alto costo medioambiental.

El Gobierno boliviano se ha inclinado por considerar la primera cifra como la base de sus proyectos y afirma que posee casi la mitad de las reservas mundiales de litio.

Actualmente producen carbonato de litio Chile, Argentina y China, pero hay un déficit en el mercado chino y estadounidense, a los que Bolivia pretende enviar su producción ese año.

Entre los expositores invitados están José Ramón Perán, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), y Pío Callejas, del Instituto de Cerámica y Vidrio de Madrid.

También Yuko Yasunaga, de la Agencia de Investigación Natural y Energética de Japón; Yang Jianyuan, del Grupo CITIC de China, y Wang Shijun, del grupo Qinghai Salt Lake Industry,

Firmas francesas como Bolloré y Eramet, las niponas JOGMEC, Mitsubishi, Sumitomo, la surcoreana LG y el Gobierno de Rusia quieren participar en la explotación del litio.

Morales estará hoy en el Salar

El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales viajará hoy en la mañana hasta el Salar de Uyuni para inspeccionar la construcción de una planta piloto que producirá el carbonato de litio, esas instalaciones serán la base de para una fábrica de nivel industrial en el año 2013.

Morales, también recibirá resultados de las primeras investigaciones realizadas por científicos bolivianos para producir carbonato de litio con métodos propios.

El salar de Uyuni es una planicie de más de 10.000 kilómetros cuadrados en el departamento de Potosí, no sólo es un centro turístico, ha despertado interés mundial por su posible explotación como fuente de energía alternativa, sobre todo para la industria automovilística ya que el país posee el 50% de la reserva mundial.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 29/10/2009



Rescinden contrato del bombeo de aguas ácidas de mina San José

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) decidió rescindir por acuerdo mutuo, el contrato con la empresa A&F Multioperacional S.R.L., adjudicataria del bombeo de las aguas ácidas de la mina San José, por “haberse suscitado conflictos sociales sobre las operaciones”, con las cooperativas del sector que observaron su trabajo.

Las cooperativas mineras asentadas en el distrito minero ubicado en el sector Oeste de la ciudad, en varias ocasiones emitieron su voz de protesta por los trabajos de la empresa, motivo por el cual la Comibol determinó rescindir el contrato. El gerente regional de la Comibol Gary González, sostuvo que la empresa, mantuvo el nivel del agua en el nivel 340, pero el objetivo del contrato era bajar el agua al nivel 460.

El contrato DPJC=589/2009, estipuló la prestación de servicios para las operaciones de bombeo de aguas ácidas, mantenimiento de fiches y cuadros en interior mina - Centro Minero San José.El presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Oruro (Fedecomin), sostuvo que la licitación deberá salir en los próximos 15 días, para que ingrese una nueva empresa, con sus equipos a interior mina a trabajar en el bombeo de las aguas acidas de San José.La empresa continuará con el bombeo hasta el 31 de octubre y desde el domingo 1 de noviembre, la Comibol tendrá a cargo este trabajo en interior mina, por segunda vez en el año, porque en el mes de junio se hizo cargo, pero tampoco colmó las expectativas de las cooperativas mineras.

La resolución del contrato se realizó el lunes 26 de octubre, a las 14:30 horas en La Paz, un día antes del inicio de las manifestaciones de las cooperativas que trabajan en el sector de San José e Itos.El secretario general de la Fedecomin, Hipólito Rojas, sostuvo que la nueva empresa que se hará cargo del bombeo debe realizar un buen trabajo y la adjudicación debe ser a la brevedad posible.

La Cooperativa Multiactiva Corazón de Jesús, ex adjudicataria, es una de las interesadas en adjudicarse el trabajo del bombeo de aguas ácidas en la mina San José, y cuenta con el apoyo de las cooperativas, pese a que en los primeros meses del año pidieron su salida.Las aguas ácidas de la minas San José, afectan a las cooperativas mineras de Nueva San José, en Itos, 10 de Febrero y Multiactiva en San José, la última que por este problema no puede ingresar a sus parajes en el nivel 460 que se encuentran inundados.

Fuente: periódico "La Patria" Oruro-Bolivia - 29/10/2009



Planta piloto de litio en Uyuni tampoco tiene ficha ambiental

La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) reconoció que el proyecto de la planta piloto de litio, en el salar de Uyuni, también tropieza con problemas para obtener la licencia ambiental.

"Estamos con problemas allá" en la "parte que corresponde al litio", señaló el presidente del Directorio de la Comibol, Hugo Miranda, minutos antes de viajar al salar de Uyuni.

Este jueves, el "oro gris" será desmenuzado en un foro internacional por científicos de España, Japón, China, Francia y Canadá. El Primer Foro Internacional tratará desde la producción de carbonato de litio hasta su industrialización, incluyendo las baterías. Y el valor agregado para los recursos evaporíticos, explicó el máximo ejecutivo de la Comibol, según ANF.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 29/10/2009



Planta de cobre de Corocoro opera si licencia ambiental

La planta hidrometalúrgica para producir cobre metálico no tiene licencia ambiental y sus operaciones ya ocasionaron deterioros al ecosistema de Corocoro, pero “no consideramos que hubiera habido mucho daño”, asegura el presidente de COMIBOL, Hugo Miranda.

La licencia ambiental para las operaciones mineras es indispensable e insustituible. El permiso es extendido necesariamente antes de iniciar operaciones, señalan ambientalistas.

La Constitución Política del Estado establece con precisión que “es deber del Estado y de la población conservar, proteger” los recursos naturales, además de “mantener el equilibrio del medio ambiente”. Y la Ley 1333 tiene un acápite específico para la actividad minera.

DAÑO AMBIENTAL

El presidente de COMIBOL reconoció que “en los ajustes sí hemos tenido indudablemente ciertos desprendimientos de algunas substancias que pueden ocasionar” daños al medioambiente. “Pero eso se ha ido tratando de buscar solución y hemos generado una piscina especial”.

Los cortes de energía eléctrica “nos han ocasionado algunas fugas que puedan ir hacia el lado de los ríos”, pero “hemos hecho una piscina” para contener el material.

“No consideramos que hubiera habido mucho daño”, aseguró Miranda al explicar que “son realmente cortes que a veces duran una hora, media hora. Inmediatamente cortamos todo el proceso y todo lo que ha quedado en yacimiento lo recuperamos a la piscina”.

SIN LICENCIA

La “licencia ambiental está en proceso”, reconoció ayer el máximo ejecutivo de COMIBOL al explicar que el Viceministerio de Medio Ambiente tiene “algunas observaciones” que en la Corporación “las estamos corrigiendo”. Equipos técnicos de la entidad, Ministerio de Minería y del mismo Corocoro “están dando soluciones a observaciones que se han hecho”.

En ese sentido “consideramos que en el transcurso de estos días ya se va a tener la licencia ambiental”, aseguró Miranda al puntualizar que “no” es ilegal la producción de cobre metálico que fue iniciada el martes por el presidente Evo Morales.

Al reconocer que “no” tienen la licencia ambiental, Miranda indicó: “Tenemos prácticamente la autorización correspondiente” del Ministerio de Minería, pero con plazo y condiciones para cumplirlas.

Si bien están dentro del plazo, Miranda no supo decir de cuánto es ese plazo dado. Sin embargo, también informó que la autorización fue dada por el Ministerio de Minería y no por la autoridad competente que es el Viceministerio de Medio Ambiente.

Las operaciones mineras deben contar con licencia ambiental, aseguran técnicos del sector al subrayar que “no se puede operar” sin este permiso.

El trámite es un proceso que comienza con la ficha ambiental, que lleva datos básicos y el Viceministerio de Medio Ambiente califica la actividad. Cada fase de la operación minera demanda una licencia específica.

Otro paso del trámite es el estudio de evaluación ambiental, una consulta social, luego en el plan de remediación la operadora especifica estas tareas y el Viceministerio de Medio Ambiente debe aprobarlo y seguir el cumplimiento.

El proceso está definido en el Reglamento ambiental para actividades mineras aprobado por decreto supremo 24782 del uno de agosto de 1997, que se fundamenta en la Ley de Medio Ambiente 1333 del 27 de abril de 1992, que es refrendada por el Código Minero 1777 del 17 de marzo de 1997.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 29/10/2009



miércoles, 28 de octubre de 2009

Pobladores rechazan operación de planta metalúrgica Coro Coro

Pobladores del Coro Coro rechazaron, este martes, la inauguración de la planta hidrometalúrgica de cobre, porque -según dicen- el Gobierno no cumplió con las normas medio ambientales establecidas para este tipo de infraestructura minera.

Los comunarios llegaron hoy hasta el Parlamento para plantear sus denuncias a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, liderados por el representante del Consejo de Gobierno del El Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) Rafael Quispe Flores.

“No estamos de acuerdo a que se inaugure la planta porque no se ha cumplido con las normas establecidas, nosotros como pueblo indígena tenemos el derecho a la consulta libre, previa y formal”, dijo Quispe Flores.

No obstante, el presidente Evo Morales inauguró, este martes, la planta hidrometalúrgica de cobre electrolítico, con una inversión de 18 millones de dólares en medio de un masivo acto.

La Planta tiene previsto procesar 600 toneladas de cobre concentrado por año, lo que significa una producción de 3.500 toneladas de cobre electrolítico que con el apoyo de la firma sur coreana Kores puede llegar a producir seis veces más.

Quispe Flores, explicó que el proyecto hidrometalúrgico de cobre no cuenta con el estudio de evaluación respectivo, no existe la ficha ambiental, no hay un plan de mitigación. Por lo tanto “viola los preceptos constitucionales y no vamos a permitir que la planta entre en funcionamiento hasta que no cumpla con la Ley”, agregó.

El dirigente de la comunidad de Coro Coro, situada a 120 kilómetros de La Paz, provincia Pacajes, advirtió que el funcionamiento de la planta pondría en riesgo por lo menos 10 comunidades agrícolas campesinas, toda vez que los residuos mineros y desechos contaminan no sólo el medio ambiente, sino pondrían en riesgo la salud de las personas.

“Hay animales ovinos particularmente que mueren por el consumo de agua y pastos contaminados, hay animales que nacen con dos patas. Son dos años que van y que la contaminación ha empezado, también a muchos niños les han detectado niveles de plomo n la sangre”, denunció.

Ante estos efectos los comunarios organizaron una comisión de estudios de impactos y daños medio ambientales en coordinación con la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) para establecer científicamente los niveles de contaminación en el medio ambiente y que incluya animales, plantas y personas.

Fuente: periódico "El País" Tarija-Bolivia - 28/10/2009



Conversión vehicular a GNV se extiende a los barrios Tarijeños

El presidente de la Federación de juntas vecinales (Fedjuve), Freddy Yucra, indicó que ahora la conversión vehicular a GNV, está a disponibilidad para los presidentes, dirigentes y vecinos de los barrios de la ciudad.

Yucra señaló que debido a la participación institucional que se tuvo en la consolidación de este proyecto, ahora los vecinos de los barrios pueden también beneficiarse con la conversión vehicular gratuita a GNV.

En el transcurso de la anterior semana, según manifestó el dirigente vecinal, ya se realizó la conversión vehicular de 10 automotores. En esta semana se estaría realizando otras 13 conversiones, por lo que, Yucra invitó a todos los vecinos y vecinas de los barrios de la ciudad a que puedan apersonarse por las oficinas de la Fedjuve para recabar los requisitos del programa y así presentar las carpetas ante las instancias correspondientes. Indicó que no es preciso para la reconversión que los vehiculos funcionen con GLP.

Fuente: periódico "Nuevo Sur" Tarija-Bolivia - 28/10/2009



Juntas vecinales fiscalizarán a Hidrocarburos

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Óscar Coca, y los dirigentes de la Confederación Nacional de Juntas Vecinales (Conaljuve) firmaron un acuerdo interinstitucional de control social a la calidad y eficiencia de los servicios públicos del sector, en la ciudad de Cochabamba.

El ministro Coca explicó que el control social está referido a que sea la propia ciudadanía que empiece a participar de manera orgánica y representativa en la formulación e implementación de políticas de Estado. En este caso se refiere a la gestión pública del Ministerio de Hidrocarburos y Energía.

Además, el proceso de nacionalización desde 2006 —explicó el Ministro— no sólo recuperó para el Estado las empresas privatizadas, sino que también determinó la participación en la cadena productiva y se asume el desafío de industrializar los hidrocarburos, pero esto debe ser complementado con la fiscalización y control social de los movimientos sociales a la gestión gubernamental.

El control social y la fiscalización permiten a los movimientos sociales formular políticas de Estado y transparentar gestión del Poder Ejecutivo.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 28/10/2009



Se suspende estado el de emergencia en el Chaco Chuquisaqueño

La Prefectura logró detener el estado de emergencia declarado por los municipios del Chaco que exigían atención a sus demandas.

Los pobladores del Chaco exigen que el Gobierno Departamental viabilice una distribución equitativa de los recursos de la explotación de hidrocarburos de tal manera que las regiones productoras reciban el 50% de los beneficios, las provincias no productoras el 40% y el restante 10% sea asignado a la capital del Departamento. Al margen de ello, observaron el notable retraso en la ejecución de sus proyectos.

A su regreso de la visita realizada a Monteagudo, la prefecta Savina Cuéllar indicó que se hizo una explicación del estado de los proyectos que benefician a esa región, haciendo énfasis en la carretera Monteagudo - Ipati.

"Nos hemos reunido con el Comité Cívico y les hemos explicado que estamos reunidos con ABC exigiendo, que vamos a firmar convenio y ahora están conformes", dijo.

En el tema de la distribución de regalías, explicó que por ahora no puede hacer nada ya que se encuentra abocada a ultimar detalles de la ejecución de obras para los Juegos Bolivarianos y que una vez concluya el evento deportivo podrían conformar una comisión que determine la mejor solución.

Fuente: periódico "Correo del Sur" Sucre-Bolivia - 28/10/2009



Uruguay quiere comprar a Bolivia 316.000 m3 diarios de gas natural

El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, arribó a Uruguay el lunes para negociar la venta a ese país de más de 316.516 metros cúbicos diarios de gas natural.

No obstante, esa exportación también depende de que Argentina establezca medidas legales que permitan el paso del energético hacia territorio uruguayo, existiendo ya un acuerdo verbal entre ambos países, que debe formalizarse con una ley por parte del Gobierno nacional de Buenos Aires.

“Uruguay es un buen mercado a pesar de ser pequeño”, sostuvo Villegas al diario uruguayo El País On Line al momento de llegar a Montevideo.

El diálogo para un convenio gasífero entre YPFB y el Gobierno uruguayo se da en el marco de la renovación del acuerdo Urupabol (Uruguay-Paraguay-Bolivia) que data de 1963 y que fue renovado en agosto de 2008.

En la primera reunión de los tres países se estableció impulsar la construcción de un gasoducto, el proyecto de la hidrovía y lograr compromisos de complementación comercial.

El ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca, informó el 21 de octubre que existe el interés del Banco Mundial (BM), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar el estudio de construcción del gasoducto que pasará por Paraguay.

Confirmación

El embajador uruguayo en Bolivia, Diego Zorrilla, confirmó a La Prensa que, evidentemente, existe el interés de su país por recibir gas boliviano. Dijo que no tenía conocimiento de reuniones de autoridades uruguayas con Villegas, sin embargo, informó que hay una negociación plena con Argentina y con Bolivia.

Hace tres semanas que el Gobierno argentino estableció un acuerdo verbal para permitir que el gas sea transportado por uno de sus gasoductos hasta Montevideo, explicó el Embajador uruguayo.

En su declaración a la prensa uruguaya, Villegas explicó que el único “inconveniente” para exportar el gas es la falta de una disposición argentina, que defina las condiciones de tránsito del gas natural hacia Uruguay.

Arancel o tarifa

Zorrilla aclaró que uno de los puntos que faltan definir, dentro del acuerdo con Argentina, es el cobro de un arancel o de una tarifa de tránsito por el paso del gas por territorio vecino.

Si fuera un arancel, sería un impuesto comercial por la importación, como en cualquier otro producto que Uruguay compre de Argentina. En criterio del diplomático uruguayo, el pago de un arancel encarecerá el precio de venta del gas.

La otra opción (tarifa) significará pagar un monto por el uso del gasoducto argentino.

Zorrilla afirmó que la definición sobre arancel o tarifa deberá estar en el acuerdo final, e incluso éste tendría que ser una ley.

El ducto actual que permite llevar gas de Bolivia a Argentina tiene una capacidad máxima de 7,5 millones de metros cúbicos de gas diarios (Mmcd). Sin embargo, el uso es mínimo por la baja demanda desde ese país, en un promedio de 3 Mmcd.

Entre Argentina y Uruguay existen dos gasoductos: el primero es el Federico Slinger, también denominado del Litoral, construido en 1998.

El otro gasoducto argentino es el denominado Cruz del Sur, que se extiende desde un punto cercano a Buenos Aires, más precisamente Punta Lara, en la región de La Plata.

Los mercados del gas caen

Los países de la región acuden a otros combustibles y energéticos alternativos al gas natural, situación que deja a Bolivia sin mercados alternativos para exportar gas.

El analista en hidrocarburos Hugo del Granado, en una columna publicada en La Prensa, afirma que la producción boliviana es afectada por la incursión del LNG (gas líquido) que es más barato que el gas natural. El 3 de septiembre, el LNG se cotizó en el Henry Hub de Estados Unidos a 2,5 dólares el millón de unidades térmicas británicas (BTU) y el gas se cotizó en cinco dólares el millón de BTU.

Chile inauguró la semana pasada su planta de LNG de Quinteros y, según información de la prensa internacional, dejó de demandar gas desde Argentina.

Ese país bajó en octubre su consumo de gas natural incluso a 1,9 millones de metros cúbicos por día (Mmcd), cuando la capacidad de su ducto es de 7,5 Mmcd.

Brasil tampoco subió la importación de gas a los 30 Mmcd que establece el contrato GNA con Bolivia. El promedio actual se mueve entre 22 y 20 Mmcd.

Este bajo consumo se mantiene desde enero de 2009, pese al anuncio de que se elevaría a medio año.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 28/10/2009



Demanda argentina del energético nacional bajó 66,51%

Argentina continúa reduciendo su consumo de gas natural boliviano, pues su demanda descendió en 66,51 por ciento entre el 1 y 25 de octubre, de acuerdo con un informe del Ente Regulador del Gas (Enargas) del vecino país.

El primer día del mes el volumen llegó a 5,78 millones de metros cúbicos, pero el sábado y domingo recientes bajó a tan sólo 1,93 millones, lo que apenas es el 1 por ciento de la demanda argentina.

En octubre, el país vecino compró 85,91 millones de metros cúbicos y sólo en los primeros siete días del mes el consumo argentino estuvo por encima de los cuatro millones de metros cúbicos diarios (Mmcd).

Luego, el volumen fluctuó entre poco más de 2 y 3 millones de metros cúbicos por día. En lo que va de este mes, el consumo promedio fue de 3,43 Mmcd.

Hace tres semanas, en la Bahía de Quintero en Chile, se inauguró una terminal de recepción y regasificación, que recibió el primer embarque de gas natural licuado (GNL), unos 145.000 metros cúbicos que abastecerán la zona central de ese país.

Una segunda terminal será construida en el puerto de Mejillones, por lo que Chile considera vender el energético a Argentina.

De esa forma, las posibilidades de que Bolivia llegue no sólo al mercado chileno e incluso de mantener el argentino complican la perspectiva de convertirse en el centro de abastecimiento regional.

Argentina es el mayor consumidor de gas natural en la región. En 1970, la matriz energética de gas natural de ese país era del 15 por ciento, en 2009 es del 52 por ciento.

Soluciones energéticas
Brasil se propuso lograr su “independencia energética” del gas natural boliviano.
Chile contará con dos plantas de regasificación de gas natural licuado (GNL).
Argentina busca reactivar el GNEA con Bolivia, pero también tiene interés en Chile.
Uruguay y Paraguay aún se presentan como mercados posibles para el gas natural boliviano.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 28/10/2009



Premian a YPFB Transporte

La transportadora de hidrocarburos YPFB Transporte S.A. informó ayer, en un comunicado de prensa, que recibió en Ginebra, Suiza, el Premio International Star for Quality otorgado por el Business Iniciative Directions (BID) y que ha logrado otros reconocimientos.

La empresa indicó que, luego de una auditoría realizada del 19 al 23 de octubre a su Sistema de Gestión de Negocios, TUV Rheinland, certificadora internacional, recomendó la continuidad de las certificaciones ISO 9001: 2000, ISO 14001: 2004 y OHSAS 18001:2007 para la transportadora de hidrocarburos.

“En la ciudad de Cochabamba se recibió el reconocimiento por tener un Sistema de Gestión Integrado a base de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, otorgado por la Cámara Departamental de Industria y Comercio”, agregó YPFB Transporte en la nota.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 28/10/2009



Analizan régimen tributario para la explotación de litio

El régimen tributario para los recursos evaporíticos, litio, potasio y magnesio, será definido recién. El Gobierno elabora un proyecto de ley para establecer este tratamiento, respetando las regalías departamentales y la participación local, además de los impuestos nacionales.

“En este momento no tenemos una legislación precisa para evaporíticos”, reconoció el ministro de Minería, Alberto Echazú, al asegurar: “estamos elaborándola”.

En esta primera etapa de explotación de litio, obteniendo este recurso, y en la siguiente fase será “una producción piloto, no es comercial”, aseguró la autoridad al puntualizar que “son cantidades pequeñas” que se tendrán en la planta que se instala en el Salar de Uyuni.

“Como no producíamos nada, entonces no tenemos” un sistema impositivo para los recursos evaporíticos. En la actual legislación tan sólo “hay en el rubro de otros”, explicó la autoridad.

Con la firmeza de que “desde luego” que se va a respetar las regalías para los departamentos productores, en el caso del Salar de Uyuni, Potosí, y la participación local, el Ministro menciona también tributos nacionales

Como “toda extracción de recursos naturales tiene que tener regalía”, entonces seguro que este ingreso regional será conservado.

En el país no hay un régimen específico, por lo tanto, “tenemos que elaborar recién una ley que penetre en el tema de evaporíticos”, señaló.

De todas maneras, el Ministro de Minería indicó que las pequeñas cantidades de litio que se obtengan en la planta piloto “se podrán vender si hay clientes, pero la planta piloto tiene el objetivo de diseñar el proyecto para la siguiente fase que es la etapa industrial”.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 28/10/2009



Se exportarán 3.500 t de cobre de alta pureza, desde Coro Coro

La producción de cobre metálico es para la exportación. Desde ayer, la planta hidrometalúrgica del yacimiento cuprífero de Coro Coro produce diez toneladas por día. La inauguración estuvo a cargo del presidente Evo Morales.

La producción de cátodos de cobre, de las colas y desmontes del yacimiento está a cargo de 160 trabajadores de la empresa estatal. El proyecto comenzó con tan sólo 50 empleados, señalaron las autoridades.
La capacidad de producción es de 3.500 toneladas anuales, pero ya el 2010 se incrementará hasta 5.000 toneladas, con lo cual los ingresos aumentarán, aseguró el ministro de Minería, Alberto Echazú.
La autoridad sostuvo que por la capacidad de producción de la planta, 5.000 toneladas, se va a requerir más concentrado y también el aporte laboral de los cooperativistas.
Sin embargo, pobladores de Coro Coro rechazaron la inauguración de la planta hidrometalúrgica de cobre, porque indican que el Gobierno no cumplió con las normas medioambientales establecidas para este tipo de infraestructura minera. Los comunitarios llegaron hasta el Parlamento para plantear sus denuncias a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.

Fuente: periódico "El Deber" Santa Cruz-Bolivia - 28/10/2009



Incremento del precio de la plata, plomo y zinc mejora la economía de cooperativistas mineros

El incremento de las cotizaciones de los minerales como la plata, plomo, zinc y el estaño garantiza los ingresos económicos de cooperativistas mineros que se dedican a la explotación en los yacimientos mineros del departamento de Oruro en opinión del presidente de la Cooperativa Multiactiva Corazón de Jesús, Ramiro Helguero.

“Durante las ultimas semanas se ha podido observar que las cotizaciones de los diferentes minerales están incrementándose, lo que implica que los ingresos económicos para nuestros compañeros están garantizando su estabilidad económica al interior de sus familias”, aseguró Helguero.

La afirmación la realizó en base a las cotizaciones de los minerales que se tiene en la London Metals Exchange (Bolsa de Minerales de Londres, por sus siglas en ingles), en la que se puede verificar que existe un alza en el precio de los minerales en general.

El departamento de Oruro existen más de 30 cooperativas mineras que explotan yacimientos de minerales complejos como la plata, plomo, zinc, además de estaño que es uno de los principales minerales que produce Oruro.

El dirigente de los cooperativistas mineros sostuvo que uno de los sectores base de la económica departamental es la actividad minera, por lo que se tiene que incentivar a ese sector productivo.

“Lo que queremos es que ahora se aproveche la coyuntura, ya que están mejorando las cotizaciones de los minerales y las autoridades departamentales deben ejecutar proyectos mineros para hacer sostenible la minería en Oruro”, afirmó.

COTIZACIONES

Al presente la cotización de los minerales registra un incremento considerable, por ejemplo, la libra fina del estaño en marzo se cotizaba 4.38 dólares, en julio subió a 6.05 dólares y en la actualidad la libra fina de estaño se incrementó a 6.71dólares en el mercado internacional, una mejora del 53% con respecto al precio de hace siete meses.

De acuerdo al precio que se tenía en el mercado internacional de Londres, la plata, en marzo se cotizó en 12.52 dólares la onza troy (32 grs, de 100% de pureza), en agosto se incrementó a 14.06 dólares y en la actualidad tiene una cotización para la plata de 17.55 dólares por onza troy, un alza de 40 % aproximadamente.

En el caso del zinc la cotización en los primeros meses de 2009 se encontraba en 0.45 dólares la libra fina y en la actualidad subió a 0.77 dólares la libra fina, ahora se incrementó a 1.01 dólares la libra fina.

La libra fina del plomo en los primeros meses del 2009 se registraba en 0.58 dólares, en agosto subió a 0.82 dólares; y en la actualidad la libra fina de plomo tiene un costo de 1.09 dólares.

“Estos datos nos demuestran que existe un incremento muy importante en los minerales complejos y en el precio del estaño, lo que permitirá a los cooperativistas mantener las operaciones mineras, esta variación es favorable en la economía de miles de familias, pero también para los municipios y departamentos mineros”, aseveró.

Fuente: periódico "La Patria" Oruro-Bolivia - 28/10/2009



El valor de las materias primas repunta en el mercado mundial

La cotización internacional de productos como el petróleo y los minerales se ha recuperado tras la crisis financiera. Dos expertos consultados por La Razón atribuyen el hecho a la debilidad del dólar, la especulación en el mercado y el aumento de la demanda en países de Asia y la India.

“La cotización del oro se elevó en los recientes meses debido a la debilidad del dólar y a la elección del oro como activo de refugio. Otro factor, de acuerdo con agencias internacionales, tiene que ver con la decisión de algunos bancos centrales de frenar sus ventas y la demanda de países como China o Rusia que buscan acumular reservas”, señala el Banco Central de Bolivia (BCB), en respuesta a un cuestionario enviado por este medio.

Según el órgano emisor, al 21 de octubre, el oro se cotizó en $us 1.059,0 la onza troy fina (OTF), precio mayor en 20,11% al registrado en diciembre del 2008.

El analista económico Alberto Bonadona coincidió con el argumento del BCB y dijo que el repunte de los precios se debe además “a la especulación en general, en Estados Unidos y otros países, y también a la compra de materia prima en Asia y la India”.

En cuanto al petróleo, su cotización llegó ayer a $us 79,55 el barril, cuando el 12 de febrero se llegó a cotizar en 34,03 dólares. Así lo señalan datos manejados por la Administración de Información Energética del Gobierno estadounidense, reflejados en su portal web (www.eia.doe.gov).

Bonadona indicó que el crudo está subiendo de precio porque países como China, India, Rusia o Brasil “están empujando la industria y generando una mayor demanda” del energético.

El 19 de octubre, este medio dio cuenta que los valores del estaño, el zinc, el cobre y el plomo se recuperaron desde abril de este año. Ello permitió incrementar los ingresos de las empresas.

“Los precios están volviendo a repuntar y una de las razones es porque los intereses (de los créditos) internacionales son muy bajos y con ello se ha retomado la posibilidad de conseguir préstamos muy baratos y, con ello, se ha reiniciado una pequeña especulación en el mercado de las materias primas”, aseguró el economista Juan Careaga.

Para Bonadona, la actual tendencia en los precios de las materias primas continuará el 2010 en tanto que el dólar siga cayendo y se recuperen las exportaciones de Estados Unidos. “Esto puede tener una duración de mediano plazo”, dijo Careaga al señalar que los minerales cobraron relieve en las bolsas de valores.

El beneficio del crudo no llega
Para el analista económico Juan Careaga, el repunte en la cotización del petróleo no beneficia al país porque la producción y exportación de gas —cuyo precio de venta se basa en el valor del crudo— están en descenso.

Datos oficiales señalan que entre febrero y octubre, la cotización del barril de petróleo pasó de $us 34,03 a 79,55 dólares.
“Esto tiene que ver con efectos especulativos y con la caída del dólar”, afirmó el experto.

Sin embargó, sostuvo que “Bolivia no está aprovechando estas subidas del precio porque no hemos sido capaces de lograr la inversión necesaria para aumentar nuestra producción, lo que ha ocasionado la pérdida de importantes mercados”.

Tanto Brasil como Argentina han reducido su demanda de gas boliviano en los últimos meses.

“En este momento (el país) podría ser la primera potencia exportadora del energético en el subcontinente (Sudamérica) y eso es algo que hemos perdido, principalmente por falta de inversión”, aseguró el experto.

Ingresos por oro caen en 24%
Los ingresos por exportación de oro hasta agosto de este año ascendieron a $us 75,9 millones, cifra menor en 24,6%, con relación a similar periodo del 2008.

Así lo reflejan datos proporcionados por el Banco Central de Bolivia (BCB), elaborados en base a información del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el órgano emisor, al 21 de octubre, el oro se cotizó en $us 1.059 la onza troy fina, precio mayor en 20,1% al registrado a fines de diciembre del 2008.

Para el analista en temas de minería, Ramiro Paredes, los menores ingresos se deben a que “han bajado seguramente los niveles de producción”.

Recordó que la empresa Inti Raymi, la primera productora de oro, bajó su producción y entró en la etapa de cierre de uno de sus proyectos. Agregó que la producción de las cooperativas auríferas también descendió por la falta de financiamiento para desarrollar sus yacimientos y que en el sector muchas veces se exporta vía contrabando, evitando el pago de impuestos y regalías.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 28/10/2009



martes, 27 de octubre de 2009

Chaco Chuquisaqueño anuncia movilización por 50% de regalías

Los municipios del chaco chuquisaqueño anuncian medidas de presión para obtener el 50% de las regalías hidrocarburíferas que recibe el departamento. Las medidas serán asumidas en los cinco municipios que forman parte del chaco chuquisaqueño como Villa Vaca Guzmán, Huacaya, Huacareta, Monteagudo y Macharetí, de las provincias Luis Clavo y Hernando Siles.

Entre las medidas anunciadas está el bloqueo de caminos, paros cívicos e incluso el cierre de las válvulas de gas y serán tomadas, destaca Carvallo, por las organizaciones sociales, cívicas y autoridades de los municipios del chaco chuquisaqueño, como “región productora”.

La determinación fue ratificada por la asamblea realizada este lunes en Villa Vaca Guzmán, que confirmó a Enlared-Onda Local la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Chaco Boliviano (Manchabol), Jeannette Carvallo Dávalos.

“La demanda es la transferencia de los recursos del 50% por concepto de regalías de Chuquisaca, ya que solamente Santa Cruz y Tarija tienen ese derecho; es por eso que ante la indiferencia de las autoridades departamentales se ha iniciado esta lucha por este derecho”, remarcó la alcaldesa, Carvallo Dávalos, e indicó que el voto resolutivo que anunciaba las medidas ya fue socializado la semana pasada entre la población.

“El documento salió el jueves pasado, queremos aclarar que es un tema netamente hidrocarburífero; está, por un lado, el 50% de las regalías que percibe la Prefectura y la transferencia de los recursos económicos por patentes petroleras que nos corresponde, según ley, a los municipios del chaco boliviano”, remarcó.

Según los representantes ediles, la prefectura del departamento percibe por regalías petroleras cerca de Bs 150 millones. “De estos 150 millones nosotros demandamos que 75 millones sean transferidos a los municipios, aunque, según los técnicos nos correspondería mucho más, pero esto lo confirmaremos en los próximos días”, declaró Carvallo.

La alcaldesa explicó que la determinación de exigir al 50% de las regalías petroleras responde principalmente al “exagerado centralismo” en la administración de estos recursos y del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de la prefectura del departamento.

Afirmó que con los recursos petroleros la prefectura paga deudas y ejecuta proyectos en la capital, sin considerar que los recursos provienen de esta región del chaco. Dijo que la demanda de acceder directamente a los recursos petroleros posibilitaría una mejor respuesta del chaco a la sequía.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/10/2009



En Redes de Gas sostienen que no encubrirán a nadie

Redes de Gas Chuquisaca se compromete a esclarecer los hechos ilícitos de instalaciones clandestinas de gas domiciliario que involucran a dos trabajadores. Este hecho está siendo investigado en la Dirección Nacional de Recursos Humanos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia (YPFB).

El gerente regional de Redes de Gas Chuquisaca, Sergio Borda, confirmó que los funcionarios Antonio Peñaranda y Javier Liendo fueron suspendidos tras haberse constatado irregularidades en el ejercicio de sus funciones.

SE ENVIÓ UN INFORME

Tras esa acción, el Gerente de Redes de Gas Chuquisaca elevó un informe completo a la Gerencia Nacional de Redes de Gas la semana pasada, y esa instancia derivó el informe a la Dirección Nacional de Recursos Humanos para que inicie un proceso contra los implicados.

De acuerdo con la documentación a la que tuvo acceso CORREO DEL SUR, Antonio Peñaranda y Javier Liendo realizaron una serie de instalaciones y trabajos de gas domiciliario en diferentes viviendas de la ciudad, disponiendo de equipos y materiales de YPFB, incluso realizando cobros indebidos de 450 a 900 bolivianos.

Borda dijo que por esas irregularidades los trabajadores fueron suspendidos de sus funciones; ahora se está a la espera de una determinación de la Dirección Nacional de Recursos Humanos.

NO HAY MÁS DETALLES
El ejecutivo departamental de Redes de Gas Chuquisaca no quiso dar más detalles sobre los hechos irregulares de los dos funcionarios ya que se "empañaría" las investigaciones.

Según el informe oficial de la entidad de gas, Antonio Peñaranda y Javier Liendo trabajaban como soldadores de tubos polietileno; el primero es el Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros del Sur.

Fuente: periódico "Correo del Sur" Sucre-Bolivia - 27/10/2009



Los argentinos consume menos gas boliviano

La demanda argentina de gas boliviano descendió en 66,51 por ciento, entre el 1 y 25 de octubre. El primer día del mes el volumen llegó a 5,78 millones de metros cúbicos, pero el 25 bajó a tan sólo 1,93 millones.

En más de tres semanas, el vecino país compró 85,91 millones de metros cúbicos. Por encima de 4 millones MCD solamente en los primeros siete días. A partir del 8 de octubre el volumen osciló entre poco más de 2 y 3 millones.

Argentina continúa reduciendo el consumo de gas natural boliviano. El sábado y domingo, recién pasados, mantuvo en tan sólo 1,93 millones de metros cúbicos por día. El volumen de gas enviado el sábado y domingo al tradicional consumidor del energético producido en Bolivia, representa apenas el 1 por ciento de la demanda argentina.

En lo que va de octubre, el consumo promedio fue de 3,43 millones MCD, de acuerdo con el informe del Ente Regulador del Gas del vecino país.

Fuente: periódico "El Potosí" Potosí-Bolivia - 27/10/2009



Rusia ratifica cooperación energética

El presidente ruso, Dmitri Medvédev, abogó por impulsar la cooperación energética en la conversación que mantuvo con su colega boliviano, Evo Morales, al que felicitó por su 50 cumpleaños.

El líder ruso subrayó la importancia de reforzar la cooperación bilateral en la extracción y el transporte de hidrocarburos, industria minera, agricultura y otros sectores, señala una publicación difundida en HidrocarburosBolivia.com.

A su vez, en el mensaje de felicitación por escrito que le envió a su homólogo sudamericano, Medvédev destaca que ambos países “han logrado llevar el diálogo bilateral a un nuevo estadio y trazar las vías para una cooperación práctica”.
“La ampliación de la cooperación efectiva en los terrenos político, económico y humanitario responde a los intereses de ambos pueblos”, señaló el mandatario ruso.

Medvédev también manifestó que Rusia “está dispuesta a coordinar posturas en organizaciones regionales e internacionales como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) y el bloque de países del Mercado Común del Sur (Mercosur).
Evo Morales efectuó, en febrero de este año, su primera visita a Rusia, en la que firmó una declaración política conjunta y consolidó dos acuerdos de cooperación en el ámbito técnico-militar y de control del tráfico ilegal de narcóticos.

Con todo, en septiembre, el ministro de Defensa boliviano, Walker San Miguel, aseguró que su país aplazaba hasta el siguiente año su decisión sobre la compra de equipo militar logístico y de transporte con la ayuda de Rusia, que le habría ofrecido un crédito de hasta 100 millones de dólares.

Pese a que Bolivia sólo se plantea comprar a Rusia helicópteros Mi-17 y camiones de transporte, ello alertó a algunos países de la región.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 27/10/2009



YPFB sube en $us 3.400 el precio de SIPSA por alquiler de taladro

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cobra por día 3.400 dólares más a YPFB-Andina por el alquiler y la operación del equipo de perforación PDV-08, que la tarifa acordada con YPFB Servicios e Industrias Petroleras S.A. (YPFB-SIPSA).

El contrato que firmó Andina con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tiene un valor de 29.400 dólares por día operativo, un precio más alto que los 26.000 dólares que se fijó con SIPSA.

El taladro pertenece a PDVSA-Bolivia, pero fue entregado en un precio más económico, según el Gobierno, a YPFB como parte de un acuerdo de cooperación energética.

El taladro, que llegó a La Paz el 30 de julio de 2008 (PDV 08, de fabricación china), es del modelo ZTj 70BB y tiene un peso de 1.500 toneladas.

El equipo permaneció sin operar en el campo Víbora por 14 meses. Según YPFB y Andina, la maquinaria se activó desde el 5 de octubre.

El precio es parte del tarifario que envió YPFB a Andina, documento al que accedió La Prensa, y que se añadió como el Anexo 3 Planilla de Cotización al Contrato ANDI 034/09 de Servicio de Provisión y Operación de Equipo de Perforación del 3 de agosto de 2009.

El acuerdo está firmado por Carlos Villegas, como presidente interino de YPFB, y Mario Arenas, como titular de Andina.

La Prensa consultó el viernes 23 con la estatal petrolera las razones del incremento, pero en la Dirección de Comunicación informaron que el Presidente de YPFB estaba de viaje por Santa Cruz y Argentina y no era posible contactarlo.

De igual forma se buscó entrevistar al vicepresidente de Operaciones de YPFB, José Luis Gutiérrez, pero éste hacía un recorrido por los campos petroleros en Santa Cruz.

El vicepresidente Administrativo y de Contratos de YPFB, Juan José Sosa, dijo: “Desconozco los detalles de ese contrato, por eso no puedo darle las tarifas y tampoco decirle si es mayor o menor (que el de SIPSA)”.

También se buscó la versión del Presidente de YPFB-Andina. Desde la Dirección de Prensa dijeron que las explicaciones las dará la casa matriz, es decir, YPFB Corporativo, porque tiene mayor parte accionaria de la petrolera.

YPFB-Andina y SIPSA suscribieron un contrato el 16 de diciembre de 2008, mediante el cual se acordó entregar el taladro en alquiler a Andina, para que perfore los pozos 34D y 35H ubicados en el campo Víbora de Santa Cruz.

Para este trabajo se contaba con personal de PDVSA que llegó con el equipo de perforación y trabajadores de SIPSA.

Las otras cinco tarifas referentes al taladro, si se comparan ambos contratos, también fueron incrementadas.

Por día operativo, pero sin un equipo denominado drill pipe, YPFB cobra 28.518 dólares. En el contrato con SIPSA figuran 25.300 dólares.

Por día stand by (sin operar) con personal en locación, 20.580 dólares, bajo el acuerdo con YPFB, y 18.200, con SIPSA.

Y sin personal, Yacimientos cobra 17.640 dólares, mientras SIPSA tenía una tarifa de 15.600 dólares.

En la categoría denominada por fuerza mayor, es decir que el equipo no opera por causas que no puede controlar o remediar inmediatamente YPFB-Andina, el costo es de 20.580 dólares. SIPSA cobraba 18.200 dólares.

La tarifa de movilización del equipo y el personal es de 160.000 dólares. En el primer contrato es de 120.000 dólares.

La desmovilización, que, de acuerdo con el primer contrato, incluye el traslado del equipo y sus partes desde el campo petrolero hasta una propiedad de la contratista, tiene un precio de 250.000 dólares en ambos acuerdos. El convenio con YPFB-Andina tiene un costo por el alojamiento y alimentación del personal de 30 dólares diarios por persona.

El documento tiene una vigencia de 180 días, desde que fue suscrito en agosto, es decir que concluirá en seis meses.

El contrato puede ser renovado si existe un acuerdo entre ambas empresas.

Andina adeuda al menos $us 1,7 millones

Por el alquiler del equipo de perforación PDV-08, YPFB-Andina adeuda a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) al menos 1,7 millones de dólares desde el día de la firma del contrato, el 3 de agosto reciente.

El cálculo surge de las tarifas que entregó Yacimientos a Andina y que están incluidas en el contrato ANDI 034/09 de Servicio de Provisión y Operación de Equipo de Perforación firmado por ambas compañías petroleras.

El Deber, en su edición del 5 de octubre, publicó que el taladro empezó a perforar en el campo Víbora (Santa Cruz) ese día, según había informado el presidente de Andina Mario Arenas.

Desde la suscripción del contrato hasta el día en que empezó a operar transcurrieron 63 días. Con una tarifa stand by (sin operar) y sin personal en el lugar donde se encuentra el equipo, de 17.640 dólares diarios, la deuda suma 1.111.320 dólares.

Adicionalmente, por 21 días de actividad de perforación desde el 5 de octubre hasta el 25, a un costo de 29.400 dólares, se generó una deuda de 617.400 dólares.

Sumadas ambas se tiene un costo de 1.728.720 dólares en los aproximadamente tres meses de duración del acuerdo.

A este precio se deben añadir otros costos señalados en el quinto punto del contrato.

Por ejemplo, la provisión y operación de equipos que serían complementarios, que deben tener sus seguros; el personal y su equipo de seguridad personal, también adicional si se requiere, y otras máquinas adicionales o especiales.

El pago debe hacerse cada mes, previo informe de Andina a YPFB de los gastos efectuados; si no cancela la factura, empiezan a correr intereses.

De acuerdo con la planilla que entregó Andina YPFB, se necesitarán al menos 70 personas en el campo de perforación; de éstas, 53 son para la parte operativa y 17 para cubrir los servicios de comida y lavandería.

Según actas de reuniones de los directivos de las compañías PDVSA, YPFB y Andina, existe una deuda con PDVSA de 6,3 millones de dólares por el transporte marítimo de este equipo de perforación desde Venezuela hasta el puerto de Arica y, por tierra, hasta la provincia Cordillera, en Santa Cruz, para instalarlo en el campo Víbora.

El taladro operará a profundidades de entre 5.000 y 8.000 metros, en las áreas exploratorias tradicionales y no tradicionales de Bolivia con el fin de incrementar reservas de gas.

Cronología

El 23 de enero de 2006 el Gobierno nacional y su par de Venezuela firman el Acuerdo de Integración Energética, ratificado en Bolivia por la Ley 3430 del 21 de junio de 2006.

En el marco de este convenio, el equipo de perforación PDV 08 llega desde Caracas al país a fines de julio de 2008.

Petróleos de Venezuela S.A. Bolivia (PDVSA) entrega el taladro al Gobierno, que a su vez lo traspasa a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para su administración.

El 20 de agosto de 2008, YPFB adquiere 218 de las 220 acciones de la empresa Full Industry S.A. De forma irregular deja una acción a nombre de Lucy Barbery y otra para Nilda Domínguez, quienes son dos particulares.

En una junta general extraordinaria de accionistas del 25 de agosto de 2008, Full Industry pasa a denominarse YPFB-Servicios e Industrias Petroleras S.A. (SIPSA).

El 30 de enero de 2009, el presidente de YPFB, Santos Ramírez, es destituido del cargo, en su lugar se posesiona a Carlos Villegas, quien interviene la estatal petrolera.

A fines de febrero, la nueva administración de YPFB denuncia la constitución irregular de SIPSA e inicia la intervención de sus oficinas.

El 12 de noviembre en las oficinas de PDVSA Bolivia S.A. en La Paz se analiza la opción de que YPFB ceda derechos y obligaciones a YPFB-SIPSA, toda vez que Yacimientos como tal no estaba en condiciones de ejecutar el contrato de perforación con Andina S.A.

Mediante la licitación ANDI-GED-083/08, emitida por YPFB-Andina S.A., a YPFB-SIPSA se le adjudica el contrato de alquiler del taladro PDV-08 para el campo Víbora.

El 16 de diciembre, Andina y SIPSA firman un acuerdo contractual por seis meses. El taladro no operó.

Villegas y la empresa Andina informan que el contrato había sido suspendido por decisión de ambas partes.

El 3 de agosto de este año, YPFB-Andina e YPFB acuerdan otro contrato de alquiler.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 27/10/2009



YPFB Andina inicia obras civiles en campo Guairuy

A pesar del descontento de la dirigencia cívica de Camiri, la empresa YPFB Andina, subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), inició ayer las construcciones civiles en el campo Guairuy para luego perforar el pozo Sararenda X-1, con una inversión de $us 55 millones.

El campo Guairuy está ubicado a seis kilómetros de la localidad de Camiri. Este proyecto tiene tres fases. La primera es el mejoramiento del camino troncal, que son 17 kilómetros, donde se realizarán alcantarillas, puentes, muros de contención, etc.

La segunda fase consiste en un camino de acceso a la planchada de un kilómetro en serranía donde se hará un control de erosión y control de arte para tener la transitabilidad necesaria. “Posteriormente y como tercera etapa está la construcción de la planchada para la perforación del pozo Sararenda X-1”, dijo el jefe de ingeniería de obras civiles de YPFB Andina, Ernesto Peña. Las construcciones civiles, que están a cargo de la empresa Vialco, tendrán un periodo de desarrollo de cinco meses con una inversión de $us 1,8 millones. Hasta el mes de abril se prevé lanzar la licitación para la perforación del pozo. “El trabajo del camino y la planchada para la perforación del pozo está bien que lo haga YPFB Andina, pero no puede hacer la perforación del Sararenda”, dijo la presidenta cívica de Camiri, Eneida Salazar.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 27/10/2009



Corocoro produce 10 Tn de cobre metálico

Desde este martes, Corocoro producirá 10 toneladas de cobre por día. La planta hidrometalúrgica será inaugurada por el presidente Evo Morales, en medio de una expectativa favorable tomando en cuenta que este lunes, el mineral cotizó en 3,02 dólares la libra fina.

En la primera etapa la producción programada es 3.500 toneladas anuales, recuperando el mineral de las colas y desmontes del yacimiento cuprífero ubicado en la provincia Pacajes de La Paz. Está situado a 120 kilómetros al sudoeste de la ciudad capital departamental. El proyecto fue concebido con un precio de 2,50 dólares la libra fina, y hasta "es posible trabajar con valores menores", de acuerdo con explicaciones técnicas. Por lo tanto, si la cotización es mayor, entonces más favorable para la recuperación de las inversiones y las recaudaciones tributarias.

Después de medio año de anuncios la planta hidrometalúrgica, finalmente, este martes comenzará la producción.

Inclusive la inversión fue modificada, subiendo en 85 por ciento, de 10 a 18,5 millones de dólares asegura el ministro de Minería, Alberto Echazú.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 27/10/2009



Comenzará auditoría en operaciones de Kori Kollo

El próximo mes darán inicio a la auditoría ambiental de las operaciones mineras de Kori Kollo, de acuerdo con el informe del Viceministerio del ramo. El costo es 1,25 millones de dólares, monto mayor al contrato anterior, que estaba en 900.000 dólares.

La firma PCA Ingenieros Consultores SA., se adjudicó la auditoría ambiental. La orden de proceder la debe extender el fiscal, según informó el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos, Juan Pablo Ramos.

En tanto que la fiscalización de la auditoría estará a cargo de la consultora CONAM S.R.L., de acuerdo con el informe del Viceministerio de Medio Ambiente.

La auditoría que se realizará en un año y medio, con un costo de 7,65 millones de bolivianos, equivalente a 1,25 millones de dólares. Del total 6,82 millones serán cancelados a PCA y 836.400 bolivianos a la fiscalizadora, de acuerdo con los datos de la adjudicación, que se realizó el mes pasado.

Una vez dada el orden de proceder, la consultora deberá elaborar su planificación para concluirla hasta fines de año, e iniciar el trabajo de campo el 2010.

La auditoría ya fue iniciada el 2006, por la Asociación Accidental Dillon Consulting-Ecología y Empresa, que se adjudicó el trabajo en 2005. Sin embargo, el contrato fue resuelto en enero de 2009, por el Viceministerio de Medio Ambiente, debido a que el fiscal indicó, que el informe de la primera fase era insuficiente.

ANTECEDENTES
El proceso para auditar las operaciones de la minera Inti Raymi en Kori Kollo comenzó con las denuncias, realizadas el 2002, por los comunarios de Toma-Toma, del municipio de Toledo, y de Santo Tomás de la Alcaldía de El Choro, en Oruro.

Ambas comunidades pidieron al Prefecto de Oruro la inspección de la zona. Por otro lado, la adjudicación del servicio tropezón con varios problemas.

Hace más de cinco años, en septiembre de 2004, se declaró desierta la licitación a pesar de que se presentaron dos interesados. El justificativo gubernamental fue que querían garantizar la transparencia de la adjudicación. La segunda licitación fue convocada en octubre del mismo año, pero la adjudicación demoró hasta diciembre del 2005.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/10/2009