El Ejecutivo y representantes de sectores públicos y privados plantearon ocho ejes como base para la instauración de la nueva agenda económica que surgirá del diálogo nacional de diciembre. Gobierno, empresarios y organizaciones sociales se preparan para encarar el debate.
El 12 de octubre, el presidente Evo Morales aseguró que el Gobierno ya cumplió con los objetivos establecidos en la agenda de octubre 2003 (nacionalización de los hidrocarburos y aprobación de una nueva Constitución) y convocó a los sectores sociales a trabajar en una nueva agenda económica que apuntale el desarrollo y la gestión de los recursos naturales.
Una vez conocida la propuesta, organizaciones de empresarios, trabajadores, campesinos y otros sectores comenzaron a preparar las propuestas que llevarán al anunciado diálogo nacional de diciembre.
Los principales planteamientos están relacionados con políticas de comercio exterior, empleo, regulación de precios en el mercado interno, legislación del sector económico, industrialización, uso de la tierra, aprovechamiento de oportunidades de negocio y el tema de la subvención a los combustibles en el país.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, dijo que la próxima deliberación tendría como puntos “más relevantes” los temas relacionados con la agenda productiva, económica y social del país. “Entre los varios desafíos están la ampliación y el fortalecimiento de la base productiva, la diversificación económica, la ampliación de posibilidades de exportación y de crecimiento económico y la generación de empleo”, indicó.
El analista económico Gonzalo Chávez propuso la promoción de “economías creativas” para que las empresas nacionales aprovechen actividades como el turismo que se genera en Bolivia y en países como Brasil (el Mundial 2014) para la promoción de sus productos. “La agenda de negocios debería salir de la cantaleta de los recursos naturales”, remarcó.
Políticas. El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez, manifestó que la principal preocupación del sector es la construcción de una agenda económica basada en la generación de condiciones para la “atracción de nuevas inversiones”.
El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Armando Méndez precisó que el establecimiento de un marco jurídico para el sector “es fundamental” para que el país reciba mayores capitales privados. “Desde hace varios años, la inversión nacional o extranjera se encuentra en un cuello de botella. Esta situación continuará si no se tiene reglas claras para la inversión”, afirmó.
La política de precios, las restricciones a las exportaciones y el incremento de las importaciones son temas que el Gobierno debe debatir con el sector empresarial. “¿Va a haber libertad de precios o se aplicará un control arbitrario como en la restricción a las exportaciones o la política de importaciones?”, preguntó.
Para el secretario de Finanzas de la Central Obrera Boliviana (COB), Ramiro Condori, “el nuevo modelo económico del país debe reactivar efectivamente el aparato productivo para crear nuevas fuentes de empleo digno, estable y bien remunerado”.
Según el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Roberto Coraite, en el encuentro se deben establecer políticas que “hagan realidad” la industrialización de las materias primas y el incremento de la producción agropecuaria.
El viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez, coincidió en que el tema “fundamental” que debe ser incluido en la nueva agenda es el uso de la tierra.
“La distribución de la tierra y su conservación, la mecanización del agro y el mejoramiento genético de las semillas, el acceso a créditos y la garantía de mercados, así como la obtención de agua, permitirán incrementar la producción y alcanzar la soberanía alimentaria del país”, manifestó.
El subsidio financiaría un Mutún
Gasto
El Estado llegará a sumar el próximo año un gasto de $us 2.503 millones por la subvención al precio de los combustibles desde 2006. Ese año, el gasto fue de sólo $us 63 millones, mientras que en 2012 el costo alcanzará los $us 755 millones, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Proyecto
El proyecto de explotación privada del 50% del yacimiento de hierro del Mutún requiere de una inversión total de $us 2.100 millones en siete años. En los dos primeros años, la inversión debe alcanzar los $us 200 millones; $us 1.500 hasta el quinto y $us 2.100 hasta el séptimo.
Subvención al debate, pero sin decisión
La subvención del precio de los combustibles debe ser uno de los puntos que se debata en el diálogo nacional para la construcción de la nueva agenda económica, aunque aún no se debería tomar una decisión sobre el tema, coinciden sectores sociales.
El dirigente campesino Roberto Coraite subrayó que la subvención debe otorgarse “sólo a los sectores más vulnerables”. Por su parte, el dirigente de la COB Ramiro Condori dijo que un posible incremento en los precios de los combustibles debería estar acompañado de un aumento salarial que atenúe el impacto de la medida.
El establecimiento de tarifas reducidas para el transporte público que use gas natural y la distribución sectorializada de bonos de transporte para los grupos sociales más vulnerables son las propuestas del analista Gonzalo Chávez.
“Se debe efectuar un estudio técnico serio para identificar a qué sectores beneficia más el subsidio y que el encuentro nacional de diciembre esté asesorado por técnicos que permitan encaminar las propuestas, mismas que deben ser oficializadas en el Presupuesto General del Estado”, dijo. El senador David Sánchez (MAS) propuso “congelar” la subvención en $us 755 millones.
El analista económico Armando Méndez consideró que por lo “delicado” del tema la próxima asamblea no debería tomar una decisión final sobre la subvención; sin embargo pidió al Gobierno “mayor transparencia” en la información que difunde y que “no hable más” al respecto para no desatar “expectativas negativas”.
‘Es el tiempo de proyectar al país a los próximos 20 años’
Daniel Sánchez
Presidente de la CEPB
— ¿Cómo ve el sector empresarial el diálogo nacional de diciembre?
— Creemos que éste es el momento económico en el que debemos proyectar al país para los próximos 20 años, hablar de producción, de un crecimiento de empleo y de la generación de oportunidades para los bolivianos.
Estamos conscientes de que se ha trabajado mucho en una agenda planteada hace muchos años (octubre 2003) que incluía la nacionalización de los hidrocarburos y otros temas. Sin embargo, debemos comenzar a construir la nueva agenda económica.
— ¿Considera que es cierto que se cerró la agenda de octubre de 2003 o queda algo pendiente?
— De pronto queda un par de empresas cuya situación por temas de nacionalización debe solucionarse antes de cerrar la agenda de octubre.
— Su sector ha tenido la posibilidad de reunirse con el Gobierno, ¿qué es lo que plantea la propuesta oficial para la nueva agenda?
— Habla mucho de producción, de empleo y de mejorar la calidad de vida de los bolivianos a través de ingresos generados por los propios bolivianos.
‘No se ha cumplido con la agenda de octubre’
Ramiro Condori
Secretario de Finanzas (COB)
— ¿Cómo está encarando la Central Obrera Boliviana (COB) el diálogo nacional de diciembre?
— La Central Obrera va a tener su asamblea nacional con todos los sectores el 17 y 18 de este mes en La Paz, en la que se va a decidir justamente la conclusión de un análisis político, económico y social para proponer al Gobierno alternativas propositivas sobre este tema (la agenda económica), sobre el incremento salarial, así como de otros temas de interés.
— ¿Ha cumplido el Gobierno con todos los puntos establecidos en la agenda de octubre de 2003?
— Es claro que no se ha cumplido con la nacionalización total de las empresas estratégicas ni la industrialización. En estos momentos no fabricamos ni un alfiler, ésa es la preocupación de la COB; el diálogo debe basarse sobre eso, porque representa el cimiento económico del país.
— ¿Quiénes deben participar del diálogo nacional de diciembre?
— Para hacer una verdadera agenda económica que pueda cumplirse, el Gobierno tiene que convocar a todos los sectores, encabezados por la COB.
‘Todos los sectores deben llevar una propuesta’
Roberto Coraite
Dirigente de la CSUTCB
— ¿Qué sectores deberían participar del próximo diálogo nacional?
— Creo que todos somos los actores sociales. A todos nos debe importar el desarrollo de la población y, particularmente, el desarrollo de Bolivia. En ese marco, todos los distintos sectores deben ser convocados, todos debemos llevar una propuesta para hacer una agenda común que beneficie a los distintos sectores, priorizando siempre a los más necesitados.
— ¿Los acuerdos a los que se llegue en el encuentro deberían ser de cumplimiento obligatorio?
— Exactamente. (Por ello), tanto privados como estatales, empleados o desempleados, todos deben ser parte de la construcción de esta agenda, porque a todos nos interesa.
— ¿Qué temas deben priorizarse?
— Primero es la producción. Debemos ser autosostenibles y no seguir dependiendo de la importación de alimentos. En un momento determinado, hemos subvencionado al maíz, cuando estos recursos en vez de apoyar a nuestros productores apoyaban a los productores extranjeros. Sin embargo, hay muchas cosas que analizar.
‘Hay que empezar a ver un panorama más difícil’
Armando Méndez
Expresidente del BCB
— ¿Cuáles son los temas más importantes que deben tratarse en el diálogo nacional?
— El tema más importante que hay que empezar a enfrentar es el económico. En estos años, la economía boliviana ha tenido una buena actitud por el “boom” externo, pero eso se está acabando y hay que empezar a ver otro panorama más difícil.
— ¿Este encuentro debería tomar una decisión final sobre el gasto que representa el subsidio del Estado al precio de los carburantes?
— No sería oportuno, pero sí sería oportuno que el Gobierno sea más transparente en este tema. Mientras no haya transparencia sobre los costos o quiénes la cubren, la subvención seguirá siendo una noticia de impacto y si no se tiene un plan concreto, no se debería hablar sobre el tema, para no generar expectativas negativas que hacen mucho daño a la economía.
— ¿Y la política de subvención?
— El subsidio como tal hay que dejarlo como está. Según cifras oficiales, existe un superávit fiscal y, por el momento, el Gobierno puede continuar con esta política de subvención.
‘Hay una agenda inconclusa en temas productivos’
Gonzalo Chávez
Analista económico
— ¿Qué pasos se deben seguir para construir la nueva agenda?
— Primero hay que hacer una revisión de las cosas que no se han hecho en estos cinco años, ver cuánto se ha avanzado, porque hay una agenda inconclusa en temas productivos, de diversificación de las exportaciones, de industrialización y de apoyo al sector agropecuario; a partir de eso, relanzar ideas bien innovadoras y con proyectos bien concretos.
— ¿Qué es lo que se requiere para que este diálogo tenga resultados?
— El instrumento para que el proceso de diálogo funcione es la elaboración de un Presupuesto General del Estado (PGE) plurianual. Todo lo que se acuerde debe ser incorporado en este presupuesto; de lo contrario, los acuerdos sólo serán una de las tantas declaratorias hechas en el pasado.
— ¿Qué otros instrumentos coadyuvarían al éxito del encuentro?
— Este diálogo debería tener una agencia técnica conformada por gente del Gobierno e institutos de investigación, para que vaya dando ideas a la Asamblea, porque al final no es ésta la que definirá los temas técnicos.
‘La clarificación de roles (...) fortalecerá la producción’
Carlos Romero
Ministro de la Presidencia
— ¿Cómo estará constituida la nueva agenda del Gobierno?
— La agenda productiva, económica y social del país materializará las principales responsabilidades y tareas que nos plantea la actual coyuntura histórica y las expectativas más importantes de la población boliviana respecto de este escenario.
— ¿Cuáles son los desafíos?
— La ampliación y el fortalecimiento de la base productiva, la diversificación económica, el empleo y la ampliación de posibilidades de exportación, y de crecimiento económico que redunden en políticas sociales.
— ¿Qué tipo de relacionamiento se prevé tener con el sector privado?
— No hay Estado viable que excluya al sector privado; el diálogo entre el sector público y el privado es fundamental. De repente, esa clarificación de roles y esa convergencia de expectativas en el futuro diálogo nacional puede ser muy importante para los propósitos y expectativas del Gobierno, que en última instancia se traduce en un fortalecimiento productivo y un mejoramiento de las condiciones de vida de la población.
‘El diálogo va a reflejar las realidades de cada región’
Víctor Hugo Vásquez
Viceministro de Desarrollo Rural
— Como Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, ¿qué planteamientos llevará al encuentro convocado por el Presidente?
— Vamos a trabajar de manera conjunta con las organizaciones para incorporar el tema productivo.
— ¿Específicamente con qué sectores realizará esta coordinación?
— Creemos que va a ser importante la participación de los diferentes sectores, porque cada departamento, cada región tienen particularidades que hay que tomar en cuenta.
— ¿Se va a analizar el tema de la exportación de alimentos?
— El tema de las exportaciones no es un problema en Bolivia, sólo algunos sectores desean verlo como un problema. Para el Gobierno queda claro, primero se abastece el mercado interno y luego se exporta el excedente de cualquier producto.
— ¿Y la producción regional?
— No es posible hacer que el altiplano produzca lo mismo que el oriente; así que el diálogo va a reflejar las características, necesidades y realidades de cada región, porque de otro modo sería crear falsas ilusiones.
Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 14/11/2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario