viernes, 30 de abril de 2010

Gobierno revisa documentos de firmas eléctricas para posible nacionalización

Personeros de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas visitan las compañías de electricidad para revisar la documentación actualizada que servirá para una posible nacionalización en los próximos días, según pudo constatar el Periódico Digital Erbol.

Después de las 14.30 dos funcionarios de esa repartición gubernamental, Rodrigo Humberto Trigo Cubillo (analista jurídico) y Pablo Bernardo Aramayo Arze (Director Técnico de Defensa de la Competencia y Desarrollo Normativo), se hicieron presentes en las oficinas de la Empresa Eléctrica Corani S.A., para reunirse con los ejecutivos de esta compañía.

Ambos funcionarios fueron recibidos por el asesor legal de la empresa, Jaime Lora, dando cumplimiento a la nota enviada el 23 de abril por el director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas, Oscar Camarra Amaya.

Trigo y Aramayo pidieron al asesor legal de Corani revisar el Registro de Comercio actualizado de la empresa, Memoria Anual aprobada por la Junta de Accionistas, el Libro de Accionistas, los Estados Financieros y la Fianza de Directores.

Toda esta documentación fue entregada a los dos personeros de la Autoridad de Fiscalización, quienes hasta después de las 16.00 continuaban revisando la misma.

Algo similar ocurre en las otras compañías eléctricas: Guaracachi, Valle Hermoso, Transportadora de Electricidad y la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba (ELFEC S.A.), en esta última sus trabajadores de declararon en estado de emergencia.

Fuente: Periódico Digital ERBOL - http://www.erbol.com.bo - 30/04/2010

El TIPNIS exige respeto a consulta en construcción Villa Tunari-San Ignacio

El Consejo Conisur del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), demanda al gobierno del presidente Evo Morales, la consulta sobre la construcción del tramo Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que unirá los departamento de Cochabamba y Beni en Bolivia, porque amenaza el habitad de esa región.

El cacique Mayor Marco Herminio Fabricano, señaló a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol, que pese al acercamiento que tuvieron con el Gobierno, sus pedidos no fueron escuchados. “Nos hemos reunido con el gobierno, con ABT (Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierra), pero a la hora de la verdad los indígenas no estamos participando”, dijo.

Reclamó que el gobierno respete los derechos de los pueblos indígenas que están establecidos en la Constitución de Política del Estado (CPE) y en normas internacionales que los respaldan. “Los derechos de los pueblos indígenas se hicieron realidad en la Constitución (Política del Estado), pero no se respetan”, lamentó.

Añadió que los asambleístas indígenas que los representan ahora responde sólo al Movimiento Al Socialismo (MAS) y no sirven a los pueblos indígenas. “El gobierno no entiende que el proyecto acarreará serios problemas en nuestras comunidades al medio ambiente sobretodo, en medio del cambio climático que afecta a todos”.

Al respecto el Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) denunció que la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos creará riesgos ambientales y sociales, puesto que atravesará el TIPNIS.

Para Fobomade la construcción de la carretera apunta al avasallamiento del territorio por colonos, incremento de la deforestación, robo de recursos forestales maderables y destrucción del bosque.
Mientras que la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) reveló que el proyecto no toma en cuenta el impacto ambiental, que pudiera afectar la calidad de vida de las poblaciones asentadas en el TIPNIS.

La construcción de la carretera Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), de 306 kilómetros, cuenta un crédito de $us 417 millones que otorgó Brasil y estará a cargo de la brasileña OAS, por un contrato “llave en mano”.

Fuente: Periódico Digital ERBOL - http://www.erbol.com.bo - 30/04/2010

Desarrollo de bloque Caipipendi es parte del programa de Repsol

El desarrollo del bloque Caipipendi, con los campos Margarita y Huacaya, está incorporado en la estrategia de inversión de Repsol. El programa 2010-2014 fue aprobado por el Consejo de Administración de la petrolera, afirma el informe de la casa matriz.

“La estrategia inversora de Repsol para el Horizonte 2014 se fundamenta en una mayor y más sólida cartera de proyectos de crecimiento en el upstream, que incorpora el desarrollo de campos” entre los que se menciona Margarita-Huacaya en Bolivia y otros en Brasil, Perú, Venezuela y Argelia.

El informe de la compañía destaca la reunión del máximo ejecutivo de Repsol, Antoni Brufau, con los presidentes Cristina Fernández y Evo Morales, de Argentina y Bolivia, respectivamente. La cita se cumplió el 26 de marzo en Sucre.

La información de la casa matriz de la petrolera se emitió, justamente, en una jornada en la que el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, advirtió a las tres petroleras que operan en el campo Margarita, que si no cumplen su compromiso, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumirá la explotación del mega-reservorio de gas natural.

Del bloque Caipipendi se exportarán 14 millones de metros cúbicos por día a la Argentina. Justamente, para subir a ese volumen, en Sucre, el director Unidad de Negocios Bolivia de la hispano-argentina, Luis García, firmó el Acuerdo de Entrega, juntamente con el ejecutivo de BG-Bolivia, Magela Bernardes, y el representante de Pan American Energy (PAE), Manuel López.

A propósito de esa visita a Sucre, el reporte de la casa matriz de Repsol da a conocer que “a finales de marzo, Antonio Brufau asistió junto con el presidente de Bolivia, Evo Morales y la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a la firma del acuerdo de compra-venta de gas entre los dos países, por el que Repsol se convierte en el principal suministrador”.

La inversión de 1.500 millones de dólares es el compromiso de Repsol, junto a sus socias BG-Bolivia y PAE, para desarrollar el megacampo. Precisamente, en ese sentido, está en proceso de calificación dos propuestas para instalar la planta de tratamiento de gas natural en Margarita.

PRIMER TRIMESTRE

Por otro lado, la petrolera emitió sus resultados al 31 de marzo del 2010, informando que aumentó en 30 por ciento su beneficio neto, llegando a 688 millones de euros, de acuerdo con el informe de la compañía.

Destacando que el mayor crecimiento se registró en el área de exploración y producción con 133,5 por ciento y un aumento del 10,4 por ciento en la producción de hidrocarburos en comparación con el primer trimestre del año pasado.

Justamente, la actividad de exploración y producción será el motor de crecimiento de la compañía, con el desarrollo del elevado potencial de sus recientes descubrimientos.

Además, puntualiza que “la sólida posición financiera de Repsol le permitirá abordar el plan de inversiones previsto para los próximos años”.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 30/04/2010

La nacionalización generó más ingresos pero aún no se afianza

Mañana se cumplen cuatro años de la promulgación del decreto de nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo del 2006. La medida incrementó los ingresos que percibe el país, pero todavía no se consolida en términos de autoabastecimiento de combustibles e industrialización.

El informe de rendición pública de cuentas del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, correspondiente a la gestión 2009, da cuenta que la renta petrolera (regalías, participaciones estatales, IDH y otros impuestos) creció considerablemente desde el 2006.

Ese año, Bolivia recibió por ese concepto $us 1.832 millones, cuando un año antes la cifra era de $us 1.012 millones. Los ingresos continuaron en ascenso el 2007, cuando la renta alcanzó los $us 1.934 millones, y el 2008, cuando llegó a $us 2.647 millones.

Los montos de dinero generados el año pasado por el rubro hidrocarburífero aún no son de conocimiento público. Los datos difundidos en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas sólo contemplan los primeros cuatro meses del 2009 y no incluyen los ingresos por regalías.

Según el analista del sector Hugo del Granado, los ingresos del Estado se incrementaron, no por la mayor producción de gas natural, sino “por los precios extraordinarios (del petróleo) en el mercado internacional”.

producción. El experto afirmó que el 2008 Bolivia llegó a sus máximos niveles de generación de gas y petróleo y que “de ahí para adelante hubo una franca declinación”. Precisó que de producir 5.000 barriles de crudo por día se pasó a 4.700, y de 40,5 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd) de gas natural a sólo 35,6 millones.
Agregó que, también el 2008, la capacidad de las refinerías llegó a su tope. Según Miranda, ambos factores —sumados a la baja en la importación de gas por parte de Brasil— ha hecho que se importe más diesel que antes, además de GLP y gasolina. “Hemos perdido el autoabastecimiento que habíamos logrado en 1954”, expresó.

Con ello coincidió Del Granado, quien añadió que “después de cuatro años de anuncios sobre la industrialización de los hidrocarburos en Bolivia, resulta que nos hemos hecho más dependientes de la exportación de materias primas de lo que éramos antes”.

Ambos analistas se refirieron al fallido intento de instalar una planta separadora de líquidos en el país. “En un mundo globalizado y moderno, las economías cerradas, las economías de nacionalización no son la mejor receta para el desarrollo”, dijo Del Granado.

EL PROCESO COSTÓ $US 429,4 MM
En el libro “Nacionalización. Los costos de una ilusión”, el analista Franceso Zaratti afirma que el costo probado que le significó al Estado boliviano la recuperación de las empresas petroleras capitalizadas asciende a la fecha a $us 429,4 millones (MM).

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 30/04/2010

García Linera dice que auditorías petroleras no tienen sustento

El Gobierno reconoció ayer que algunas de las auditorías que ordenó realizar en Bolivia a las empresas petroleras multinacionales no tienen sustento ni fueron serias porque las hicieron “antropólogos” y “gente incapaz”.

El vicepresidente Álvaro García Linera lo admitió al ser consultado acerca de por qué nunca se difundió las auditorías realizadas en 2007 a las inversiones petroleras. “Sobre esas auditorías, una buena parte no concluyeron; otra parte fue hecha por antropólogos que poco sabían de hidrocarburos. La totalidad de esas auditorías no tienen una sustentabilidad”.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 30/04/2010

Petrolera PAE es acusada de sabotear inversiones

El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, acusó a Pan American Energy (PAE) de sabotear las inversiones petroleras en el país y de ser la responsable para que no se hayan incrementado en el último año los volúmenes de producción de gas natural en el campo Margarita.

La petrolera anglo-argentina PAE, conformada por British Petroleum (BP) y Bridas, presentó el 12 de marzo del 2010 ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (CIADI) una demanda de arbitraje contra el Estado boliviano. El caso fue aceptado y registrado el 12 de abril por el organismo dependiente del Banco Mundial.

En rueda de prensa, García Linera amenazó a PAE con dejar sin efecto su contrato de operación si acaso no invierte el monto comprometido en el campo Margarita, donde es socia junto a la hispano-argentina Repsol YPF —operadora del yacimiento— y British Gas (BG). “No vamos a aceptar estos sabotajes de ninguna empresa”.

“En campo Margarita invierten o invierten”, dejó en claro el Mandatario, para quien la petrolera “PAE es la responsable de que durante un año no se haya mejorado la inversión” en ese campo gasífero, ubicado en Tarija.
Recordó que el 26 de marzo los representantes de Repsol YPF, PAE y BG firmaron en la ciudad de Sucre un compromiso con el presidente de YPFB, Carlos Villegas, para invertir $us 1.500 millones en el mencionado campo y subir la producción de los actuales 3 millones de metros cúbicos diarios a 14 millones en los próximos cinco años. “Ojalá que cumplan sus compromisos, (porque) han firmado delante del presidente Evo Morales”.

“Nuestra conminatoria: el campo Margarita tiene que producir y tienen que verse las inversiones este año y si ellos no son capaces de hacer las inversiones, lo vamos a hacer nosotros. YPFB tiene los recursos y tiene la capacidad técnica”, sostuvo García.

Las petroleras Repsol YPF y BG tienen —cada una— 37,5% de participación en el bloque Caipipendi, formado por los campos Margarita y Huacaya, y PAE el restante 25%.

Desde Madrid, Repsol YPF emitió ayer un comunicado de prensa con los resultados alcanzados durante el primer trimestre del 2010. En el análisis, la empresa ratifica su compromiso de inversión en los campos Margarita y Huacaya hasta el año 2014.

“Entre los hechos relevantes para la compañía durante este primer trimestre, también se destaca la firma de la adenda al contrato de compra-venta de gas natural entre Bolivia y Argentina, tras el cual se suscribió el acuerdo de entrega, convirtiendo al megacampo Margarita en el eje principal de abastecimiento de gas boliviano a Argentina, lo que permite garantizar la rentabilidad de su futuro desarrollo”, señala la nota de prensa.

La Razón informó ayer que el arbitraje internacional iniciado por PAE contra el Estado boliviano por la nacionalización de sus acciones en la Empresa Petrolera Chaco “no afecta ni interfiere” con el resto de las inversiones de la firma en Bolivia.

Portavoces de la petrolera anglo-argentina dijeron que “PAE está demandando una compensación justa y adecuada por la expropiación de su inversión en Chaco”, ocurrida el 2009.

Informe de auditorías no es serio

El Gobierno reconoció ayer que “la totalidad de las auditorías” que ordenó realizar a las empresas petroleras no tiene sustento. “Hay algunas, quizás contadas con un dedo, que pueden ser útiles”, afirmó el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, al ser consultado por qué nunca se difundieron las auditorías realizadas el 2007 a las petroleras.

Bolivia pagará a PAE, pero le descontará los pasivos
El presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, dijo ayer que el Estado pagará por las acciones que tenía PAE en la Empresa Petrolera Chaco, pero que le descontará las “deudas y pasivos”.

“Evidentemente hemos nacionalizado y hay que pagar por el valor de las acciones. Nosotros tenemos una valuación (y) a esa valuación estamos descontando las deudas y los pasivos”, precisó.

Dijo que “el Gobierno está en capacidad de hacer una propuesta” a PAE, lo que no significa que el Estado deje de asumir su defensa en los tribunales internacionales. “El juicio está abierto (...). Nos vamos a defender en cualquier lugar del mundo y con las armas de la ley y de la verdad frente a PAE”.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 30/04/2010

Gobierno pone meta para exportar litio

La industrialización del litio es uno de los pilares para el mismo desarrollo minero en el país y la meta es de unos cinco años más.

Según el Director Nacional de Minería, Freddy Beltrán, dentro de las políticas estatales de desarrollo minero, la meta para el año 2015 es que Bolivia deje de ser un país que vende minerales sin valor agregado para convertirse en un centro exportador de hierro, litio y cobre.

"La industrialización de los recursos mineros es uno de los cinco pilares del desarrollo minero del país. Hasta el 2015 deberíamos estar exportando valor agregado, con minerales tratados y transformados en metales y ya no exportar sólo minerales por eso estamos en una política agresiva para desarrollar fundiciones. Los contratos que estamos haciendo es para exportar valor agregado y ya no materias primas", dijo Beltrán.

En este marco, el representante gubernamental señaló que se prevé duplicar la exportación de estaño metálico, instalar una nueva refinería para el estaño y licitar una o dos refinerías para exportar zinc metálico, plata metálica, cromo metálico y cobre metálico.

Un segundo pilar que sustenta el plan de desarrollo del sector minero boliviano está vinculado con una mayor presencia del Estado en las actividades mineras, a la reformulación de la legislación sectorial y a nuevas formas de relación entre la minería y las comunidades indígenas y campesinas.

El tercer pilar se refiere al nuevo marco jurídico, donde el Gobierno pretende elaborar la nueva norma minera adecuada a la nueva Constitución Política del Estado incluyendo al sector privado, las cooperativas y el Estado.

"Ahora sólo trabajamos en estaño y cobre en Corocoro y aún debemos recorrer mucho trecho para potenciar la presencia del Estado", manifestó.

El cuarto pilar consiste en dar apoyo tecnológico a los sectores productivos, principalmente a las cooperativas.

Finalente, el quinto pilar es el relacionamiento con las comunidades que -según explicó Beltrán- necesitan el desarrollo de políticas similares a las que se practica en todo el mundo como la licencia social y otras.

Fuente: periódico "El Potosí" Potosí-Bolivia - 30/04/2010

Socia de Bolloré con antecedentes negativos sobre el medio ambiente

La compañía francesa Bolloré-Eramet que propuso la industrialización del litio en Bolivia, habría firmado un convenio societario con la minera argentina Santa Rita para exploración y explotación de litio en concesiones que pasarían a propiedad de la firma europea, empresa del vecino país, que tiene en su haber varios antecedentes negativos como atentados al medio ambiente y problemas laborales.

La denuncia parte de la prensa internacional, en este caso del diario “El Objetivo”. El consorcio francés, en una primera fase, planea explorar dichas concesiones, y, en caso de confirmar la existencia de reservas importantes de litio, adquirir las mismas para montar una planta e iniciar la producción de carbonato de litio para la fabricación baterías y para sus autos híbridos basándose en ion-litio.

El medio de comunicación sostiene que llama la atención que bajo la línea de obtener en Argentina dominio sobre yacimientos de litio, el consorcio Bolloré-Eramet, confirmó el acuerdo al que llegó con la empresa minera argentina Santa Rita.

Las firmas acordaron con dicha compañía familiar argentina la exploración de depósitos en lagos salados ricos en litio en el norte del país sudamericano, junto con la opción de adquirir las concesiones dentro de los próximos dos años.

“Esto (el acuerdo con la empresa argentina) permite al consorcio Bollore-Eramet comenzar la exploración, en función de estimar los recursos y emprender estudios para un proyecto de una unidad de producción de carbonato de litio”, señaló el consorcio en una nota pública.

Sin embargo, el medio de comunicación advierte que el consorcio francés, no tomó en cuenta los varios antecedentes negativos que tiene la minera familiar Santa Rita desde hace más de una década. Entre las referencias que destacan medios informativos argentinos están los conflictos suscitados por la instalación de una de sus fábricas denominada Sulfhaar que producía ácido sulfúrico.

Dicha industria se instaló primero en la localidad de Palpalá, provincia Jujuy a principios de la década actual, tras que la población y autoridades de Campo Quijano de la provincia de Salta la echaran del lugar por serios daños al medio ambiente.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 30/04/2010

BCB tiene recursos para apoyar el proyecto estatal del Mutún

El ente emisor aseguró que tiene respaldo y capacidad económica para prestar recursos. Sólo espera la solicitud del Gobierno.

El Banco Central de Bolivia (BCB) cuenta con un buen respaldo económico y está dispuesto a otorgar un crédito para impulsar el desarrollo del proyecto siderúrgico en el Mutún, en la mitad que no fue adjudicada a la Jindal Steel Bolivia (JSB) y que pertenece al Estado.

“Si el sector público nos requiere (solicita), de acuerdo con una norma legal, el Banco Central tiene que dar; el ente emisor tiene un buen respaldo como institución, en sus reservas, en su capacidad”, manifestó Gabriel Loza, presidente del BCB, al ser consultado sobre la posibilidad de efectuar un préstamo extraordinario a la ESM, como lo hizo en 2009 con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), cuyo monto alcanza a mil millones de dólares.

En varias ocasiones, el ministro de Minería, José Pimentel, declaró a los medios de comunicación que para encarar la explotación de hierro en la otra mitad del Mutún no se descarta ninguna posibilidad, entre ellas recurrir a un préstamo millonario del Banco Central o buscar empresas que quieran ser socias para el emprendimiento estatal.

En ese contexto, el presidente del ente emisor sostuvo que el crédito al sector público se realiza siguiendo normas establecidas por el Órgano Ejecutivo a través de disposiciones legales.

Loza Tellería recordó que la nueva Ley del Presupuesto permite al BCB transferir mil millones de dólares para la inversión en el sector productivo, energético y de alimentos.

Esta disposición fue incorporada en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2010 como un elemento nuevo y en el marco de la nueva Constitución Política del Estado.

“Es la decisión del Gobierno cómo se opera, cómo se da, en qué sector se invierte, y el Banco Central cumple la normativa, en este caso la Ley Financial”, dijo Loza.

La Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) anunció que iniciará desde la próxima semana operaciones preparatorias para explotar la otra mitad del Mutún con recursos del Estado boliviano.

Entre tanto, los dirigentes cívicos del municipio de Puerto Suárez nuevamente paralizaron actividades el jueves para exigir un acuerdo entre la ESM y la Jindal, que permita reencaminar el proyecto de explotación del yacimiento.

ALTERNATIVAS DE DESARROLLO

Comienza: La ESM decidió iniciar la próxima semana las primeras tareas para desarrollar la explotación de una mitad del Mutún.

Apoyo: El BCB afirmó que está dispuesto a otorgar un crédito para impulsar el proyecto si el Gobierno así lo pide.

Recursos: El ente emisor también recordó que existen mil millones de dólares disponibles, según la Ley del Presupuesto 2010.

Alternativas: El Gobierno tiene varias opciones para desarrollar el proyecto, entre ellas empresas dispuestas a ser socias.

Paro: Los cívicos de Puerto Suárez paralizaron sus actividades otra vez en demanda de viabilizar el proyecto adjudicado a la Jindal.

Desarrollo: La ESM afirmó que el proyecto estatal comenzará a producir concentrados de hierro y generará 70 empleos iniciales.

Gobierno puede rescindir el contrato

El Gobierno puede llegar a rescindir el contrato con la Jindal, cuya misión era la de producir aceros de alto valor agregado de las reservas de casi 200 mil millones de toneladas en el cerro Mutún, afirmó el ingeniero siderúrgico Ricardo Ángel Cardona en un artículo publicado en el portal Plataforma Energética.

Para Cardona, el aparente fracaso del proyecto se debe a que la Jindal no tomó en serio el contrato millonario y de gran alcance estratégico con el Estado y prefirió echar toda la culpa a la parte boliviana, es decir, a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).

Según el ingeniero siderúrgico con experiencia en Venezuela y Alemania, la miopía de la Jindal para no invertir de acuerdo con lo convenido con el Estado boliviano no es casual, porque se trata de un boicot contra el Gobierno de Evo Morales por el hecho significativo de que las potencias imperiales (Inglaterra en este caso) consideran que Bolivia no puede ni debe ir tan lejos en la producción de aceros y maquinarias de aceros especiales con alto valor agregado.

En ese sentido, plantea que la respuesta del Órgano Ejecutivo, junto a los gobiernos departamentales, debería ser ahora contundente y de alternativa productiva, y con apoyo de los países del ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América) y de créditos del Banco Sur, Banco ALBA y CAF (Corporación Andina de Fomento) para encarar la producción inmediata de minerales de alta ley, hierro esponja, aceros comunes, aceros especiales y maquinaria.

“La experiencia de Venezuela y su empresa siderúrgica especializada Sidor es muy grande y se debiera conformar una empresa mixta con la ESM para este objetivo, dejando la puerta abierta para inversiones adicionales de otros países”, señaló Cardona.

Periódico: "Cambio" La Paz-bolivia - 30/04/2010

Prevén exportar mineral con alto valor agregado

La meta en el sector minero para 2015 es que el país deje de vender minerales sin valor agregado para convertirse en un centro exportador de hierro, litio y cobre, según informó el director nacional de Minería, Freddy Beltrán.

El ejecutivo dijo que la industrialización de los recursos mineros es uno de los cinco pilares del desarrollo minero del país y que hasta 2015 se debería estar exportando valor agregado, con minerales tratados y transformados en metales y ya no sólo minerales.

“Por eso estamos en una política agresiva para desarrollar fundiciones. Los contratos que estamos haciendo son para exportar valor agregado y ya no materias primas", dijo Beltrán.

En este marco, el representante gubernamental señaló que se prevé duplicar la exportación de estaño metálico, instalar una nueva refinería para el estaño y licitar una o dos refinerías para exportar zinc metálico, plata metálica, cromo metálico y cobre metálico.

Un segundo pilar que sustenta el plan de desarrollo del sector minero boliviano está vinculado con una mayor presencia del Estado en las actividades mineras, a la reformulación de la legislación sectorial y a nuevas formas de relación entre la minería y las comunidades indígenas y campesinas.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 30/04/2010

jueves, 29 de abril de 2010

Pueblos de Beni piden recursos para bosques

La Central de Pueblos Indígenas de Beni (CPIB), que estuvo presente en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), pidió ayer que el Gobierno garantice los recursos económicos para la preservación de los bosques y el cuidado del medio ambiente de la amazonia.

Remberto Justiniano, presidente de la CPIB, informó a Cambio que se realiza una evaluación de los recursos naturales que hay en las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) de Beni, para dar curso a proyectos y programas que se deben poner en ejecución en el marco de las conclusiones de la cumbre.

“Eso nos significa un trabajo muy grande que nos lleva a concluir que el mismo Gobierno debe garantizar los recursos económicos para la mantención de los bosques de acuerdo con los programas que tenemos”, dijo.

Caso contrario, añadió, no funcionarán los proyectos medioambientales donde participan las organizaciones sociales e indígenas que tienen que ver con los bosques, la fauna, la biodiversidad, el aire y, más que todo, con el cuidado de la Madre Tierra.

“Eso significa que los pueblos indígenas van a entrar a una etapa de educación ambiental con el fin de que las comunidades puedan asimilar que la quema indiscriminada que se da en este tiempo en la amazonia pueda ser regulada y no se den estos incendios”, dijo.

Sólo a través de la concientización a los sectores —señaló— se podrá evitar el sobrecalentamiento y desastres naturales como inundaciones y sequías. (Beni)

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 29/04/2010

Bolloré quiere fabricar autos con batería de litio en Potosí

Empresarios y el embajador francés llegaron ayer a la Villa Imperial y explicaron que su proyecto tiene compatibilidad con la naturaleza

Las francesas Bolloré y Eramet propusieron al gobierno de Bolivia la industrialización total de los recursos del Salar de Uyuni hasta llegar a la fabricación de baterías e incluso a la fabricación de autos eléctricos en el Departamento de Potosí, según hizo conocer ayer el director central de la compañía, Thierry Marraud.

El representante de Bolloré dio a conocer que la propuesta presentada al gobierno de Evo Morales consiste en la industrialización de litio, el potasio, el bórax y otros productos pero en el territorio del Departamento de Potosí.

El planteamiento consiste en crear una sociedad entre Bolivia y Bolloré para revolucionar la industria del litio a través de su uso industrial de forma compatible con la naturaleza.

Se trata de una propuesta que toma en cuenta la totalidad de los recursos no metálicos que existen en el Salar de Uyuni y no se limita sólo al litio por lo cual los beneficios para los potosinos y los bolivianos serán mucho mayores, afirmó el embajador de Francia en Bolivia, Antoine Grassin.

La autoridad llegó ayer a la Villa Imperial junto a representantes de la empresa con la finalidad de socializar la propuesta pues consideran que la población debe conocer las alternativas que existen para la industrialización de los recursos evaporíticos.

Aunque no quieren dar a conocer el monto de inversión que se requiere para pasar de la producción de carbonato de litio a litio metálico y de allí a baterías de última generación, indican que todo está previsto pero es un tema confidencial pues existen empresas que están en competencia.

“Se trata de un proyecto de largo plazo pero que permitirá mayores beneficios al lograr valor agregado a los recursos naturales”, detalló el embajador francés en nuestro país en su visita al alcalde Anastasio Tacuri.

La fase de investigación tendría un plazo de entre uno a dos años mientras que la construcción de la fábrica de baterías podría tardar dos o tres años y el emplazamiento de la fábrica de motorizados también entre dos a tres años.

Estiman que, acortando plazos, podrían concretar la fabricación de autos así como de baterías en un periodo de entre seis a siete años pero para ello requieren que el gobierno nacional consolide la sociedad.

Según información de la agencia EFE, el gobierno de Evo Morales destacó que la propuesta del grupo francés Bolloré para industrializar el litio del salar de Uyuni es "amigable" con la naturaleza, aunque agregó que aún no ha tomado una decisión sobre el socio extranjero que tendrá en el proyecto,.

El cable da cuenta que el canciller boliviano, David Choquehuanca, resaltó en rueda de prensa que ejecutivos de Bolloré le entregaron una propuesta titulada "Un proyecto franco-boliviano para el vivir bien de los bolivianos en armonía con la Pachamama".

Choquehuanca señaló que toda intención de asociarse a Bolivia para industrializar el litio debe incluir la transferencia de tecnología al país y ser "amigable con la naturaleza".

El presidente Morales ha puesto como condición para elegir a un socio que la empresa extranjera instale en Bolivia una fábrica de automotores que funcionarán con baterías de litio.

El salar de Uyuni tiene una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados y cuenta, según el Gobierno, con la mayor reserva mundial de litio, calculada en 19 millones de toneladas de ese metal.

Coreanos investigarán

Al menos tres empresas surcoreanas quieren determinar qué modelo de desarrollo es el aconsejable para el desarrollo del litio del Salar de Uyuni, según información proporcionada por la Agencia EFE desde Seúl.

La nota da cuenta que el proyecto, que cuenta con una financiación de 100 millones de wones (unos 89.000 dólares) de fondos públicos y privados, se desarrollará hasta el próximo agosto, según fuentes oficiales surcoreanas recogidas por la agencia local Yonhap.

Remarcan que en el programa participarán trece empresas, incluidas la compañía energética GS Caltex, la siderúrgica Posco y la minera estatal Korea Resources Corporation (Kores), que determinarán qué infraestructura es necesaria para el desarrollo de los recursos bolivianos de litio.

"El objetivo es ayudar a determinar el modelo de desarrollo industrial que mejor se ajuste a Bolivia", indicó un funcionario surcoreano citado por Yonhap.

Autos eléctricos

La compañía Bolloré apuesta por el Volt para lograr la supremacía y la construcción de autos ambientales de bajo costo y larga duración.

Los motorizados de cuatro puertas serán movidos gracias a las baterías de litio sólido que actualmente son preparadas en las fábricas de Quimper y Montreal.

Los carros de Bolloré tendrán un costo de entre 10 a 15 mil dólares y una vida útil de al menos 20 años.

Su autonomía de funcionamiento está en el orden de los 250 kilómetros y luego se tendrá que cargar la batería como se lo hace con un celular.

La carga completa de una batería se consolida en un periodo de cinco horas pero el dueño de un auto puede tener más de una batería para cubrir distancias más largas.

Se remarca que están hablando de autos ecológicos que no generarán contaminación del aire y tampoco acústica ya que su motor funcionará de una forma silenciosa.

También se están diseñando buses que podrán prestar servicio público sacando de circulación a los motorizados que hoy en día se mueven con diesel y con un verdadero atentado al medio ambiente.

Pruebas

En Tokio ya están probando los autos eléctricos lo cual muestra que el tiempo del litio está a un paso y no demorará muchos años.

Un cable que la agencia EFE envió desde Japón da cuenta que tres taxis eléctricos comenzaron el pasado lunes un periodo de prueba que durará 90 días para ver su rendimiento.

Si el resultado es positivo, está previsto cambiar toda la flotilla de taxis de Tokio por los motorizados eléctricos o “enchufables” que funcionan con baterías de litio.

La batería puede ser cambiada en menos de un minuto en caso de que se acabe la carga lo cual otorga una enorme ventaja a los conductores.

Se detalla que la carga comienza a reducirse tras 300 kilómetros (190 millas), según informe de la compañía de California que es parte del proyecto auspiciado por el gobierno japonés.

Tokio tiene sólo una estación de cambio de baterías y se requieren 3 mil para atender la flotilla de 60 mil taxis que existen en esa ciudad.

Fuente: periódico "El Potosí" Potosí-Bolivia - 29/04/2010

Bolivia quiere transferencia de tecnología en negocio del litio

El Gobierno condicionó el contrato de explotación de litio con la empresa francesa Bolloré a la transferencia de tecnología, un día después de que ésta pidiera acelerar el proyecto, informó ayer el canciller David Choquehuanca.

Choquehuanca exhibió en rueda de prensa el proyecto del grupo europeo que consiste en fabricar autos eléctricos que funcionan con pilas de litio, mineral que se encuentra en el salar de Uyuni (sudoeste de Bolivia).

"No se ha tomado todavía una decisión política, si vamos a trabajar con esta empresa, pero toda inversión ahora tiene que estar acompañada por la transferencia de tecnología", dijo el Canciller, según AFP.

El Gobierno busca tecnología "amigable con la Madre Tierra", lo cual ofrecería Bolloré con vehículos eléctricos —desde pequeños hasta buses— que no funcionan con carburantes, agregó. "Este tipo de industrialización vamos a llevar adelante", afirmó.

El Ejecutivo boliviano busca que la explotación del litio sea 100% estatal, y que la industrialización del mineral se realice en el país, hecho que, según la autoridad, marca la diferencia con las intenciones de Bolloré, que pretende fabricar las baterías para automóviles en Francia.

La Razón informó ayer que el consorcio francés Bolloré-Eramet reiteró su intención de ser socio del país en la industrialización del salar de Uyuni y pidió al Gobierno iniciar el proyecto “lo más pronto posible”. El director central de Bolloré, Thierry Marraud, recordó que al margen de la fabricación de litio metálico (carbonato de litio), el proyecto del consorcio tiene como finalidad construir en Bolivia una planta de producción de baterías eléctricas y, a futuro, de coches que funcionen con la misma.

Las firmas japonesas Mitsubishi y Sumitomo también mostraron su interés por quedarse con el negocio del litio, e incluso propusieron crear una joint venture para explotar el yacimiento ubicado en el salar de Uyuni, el más grande del mundo.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 29/04/2010

YPFB y rusa Gazprom se reúnen por energía y gas

El presidente del Comité de Gestión de Gazprom, Alexey Miller, se reunió ayer con el presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, para conversar sobre acuerdos de cooperación bilateral energética e industrialización del gas.

Las partes expresaron opiniones positivas sobre su relación y prestaron especial atención al establecimiento de empresas conjuntas en materia de hidrocarburos, producción y procesamiento, así como la prestación de servicios en el territorio boliviano, señala el portal hidrocarburosbolivia.com.

Villegas, junto a los ministros de Economía, Luis Arce Catacora; y de Minería, José Pimentel, entre otras autoridades, se encuentra en Rusia por asuntos de cooperación en diferentes sectores.

En el encuentro de Villegas y Miller también se habló sobre la elaboración de un plan general para el desarrollo de la industria del gas boliviano hasta 2030, que podría estar listo hasta mediados de la presente gestión.

Por otra parte, abordaron los proyectos de cooperación sobre ciencia y tecnología, que incluyen la formación de expertos de la industria petrolera y de gas en Bolivia.

Durante la visita a Gazprom, Carlos Villegas conoció el centro de producción y el departamento de despacho de la petrolera rusa.

Los ejecutivos de Gazprom estuvieron en Bolivia en varias ocasiones y también sostuvieron reuniones con las autoridades bolivianas de hidrocarburos, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación e inversiones en el sector.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 29/04/2010

Se duplica la importación de diesel y gas licuado

Entre enero y marzo de este año, la estatal YPFB prácticamente ha duplicado las importaciones de diesel y gas licuado de petróleo (GLP) respecto a similar período del 2009.

Un reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) da cuenta que en ese período las importaciones de combustibles y lubricantes registraron un incremento de 95,7%.

Es decir, el valor de las importaciones aumentó de $us 88,5 millones a $us 173,3 millones, según el informe de la oficina estatal.

Una fuente del sector energético dijo a La Razón que Bolivia importa entre 30 y 40 toneladas de GLP por día desde Argentina (planta Refinor), para evitar el desabastecimiento en época invernal.
Bolivia produce diariamente un promedio de 950 toneladas (95 mil garrafas) de GLP para abastecer el mercado interno. De esa cantidad, las ciudades de La Paz y El Alto tienen un consumo diario de 35 mil a 40 mil garrafas.

Producción. El 24 de marzo, este medio informó que YPFB firmó contratos con refinerías de Perú y Argentina para la compra de “pequeñas cantidades” de GLP con destino al mercado interno.

En esa ocasión, el ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, explicó que se tomó esa determinación debido al “significativo” crecimiento de la demanda de GLP y a la caída en la producción del energético por las fluctuaciones en las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina.

La mayor parte de los líquidos (crudo y condensado) producidos en Bolivia se encuentra asociada a la producción de gas natural. Así, del petróleo se obtienen los líquidos para la refinación y provisión de gasolinas, diesel y demás derivados que son para uso exclusivo del mercado interno.

En la gestión pasada, la refinación de crudo bajó de 42 mil a 35 mil barriles por día. Un informe de la Fundación Milenio también señala que la producción de gas natural disminuyó, en promedio, a 34 millones de metros cúbicos día.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 29/04/2010

Preparan innovación sobre producción de biocombustibles

Durante la realización de un seminario que se efectuará en la ciudad de Santa Cruz, se dará una técnica sobre la producción de biocombustibles con innovación tecnológica, pero a su vez con responsabilidad ambiental. Asimismo,el planteamiento será socializado como una propuesta de energía alternativa.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), conjuntamente el gobierno departamental autónomo de Santa Cruz, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX), coorganizaron el “Taller sobre Biocombustible como Energía Alternativa”.

Además, en el evento participarán empresas, instituciones, municipios, mancomunidades y público en general, con el objetivo de construir una plataforma de información técnica sobre la producción de biodiesel como energía alternativa a través de productos no tradicionales pero enmarcados en el cuidado del medio ambiente.

En el desarrollo del taller, representantes del ingenio Guabirá compartirán su experiencia de producción de etanol, a su vez la Prefectura de Santa Cruz, mediante el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), presentará su proyecto para elaborar biodiesel a través de productos no tradicionales.

También, se presentarán dos consultorías, en el marco del proyecto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para realizar estudios sobre biocombustibles en Bolivia. Una de ellas fue desarrollada por Miguel Barba, quien compartió el estudio de industrialización de productos agrícolas para trasformarlos en biodiesel.

Se sumó al grupo el especialista en medio ambiente Gustavo Quinteros, quien aportará con el concepto que es posible la producción de estos combustibles alternativos en nuestro país cuidando el planeta y la seguridad alimentaria y bajar así la extrema pobreza.

Junto a otras instituciones, queremos elaborar una propuesta técnica sobre la producción de biocombustibles con innovación tecnológica, pero a su vez con responsabilidad ambiental”, afirmó, Julio Silva, ejecutivo Principal del Centro Boliviano de Competitividad de CAINCO.

Silva detalló que en los talleres presentarán, en mayo de 2010, los resultados para que se concluya la propuesta de energía alternativa para que sea socializada ante el público en general y las autoridades gubernamentales.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 29/04/2010

Bolivia apura negociación para controlar tres eléctricas

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energía agilizan el proceso de negociación iniciado el año pasado con las empresas generadoras de electricidad Corani, Guaracachi y Valle Hermoso, con el objeto de nacionalizarlas y tener el control accionario sobre ellas.

"Estas negociaciones tienen por objeto recuperar para el Estado estas empresas estratégicas, que son parte de la cadena productiva de electricidad", señaló ese despacho el 28 de julio del 2009, en un comunicado.

Fuentes del Ejecutivo, que prefirieron mantener su nombre en reserva, informaron a La Razón que en estos días las tratativas se realizan de manera intensa y que se tiene previsto el pronto anuncio de los resultados. Una de ellas dijo que ello podría ocurrir hasta el viernes o sábado.

Para ello, aseguraron las fuentes, se desarrollan reuniones constantes entre autoridades del ministerio, ejecutivos de las tres generadoras eléctricas y representantes de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

inicio. Con la aprobación del Decreto 0289, el 8 de septiembre de la pasada gestión, el Gobierno dio el primer paso para nacionalizar las empresas eléctricas capitalizadas. Después de 14 años, las acciones de los bolivianos que eran administradas por las AFP Futuro de Bolivia y Previsión BBVA en las tres firmas regresaron a manos del Estado.

El 10 de septiembre, el entonces ministro de Hidrocarburos, Óscar Coca Antezana, explicó que, tras la medida, ENDE administra el 47,2% de las acciones de Corani, el 49,82% de Guaracachi y el 49,86% de Valle Hermoso.

Recordó que se negocia la compra de las acciones restantes, hasta conformar el 51% del paquete accionario a favor del Estado.

El accionista mayoritario de Corani es Ecoenergy Bolivia SA, subsidiaria de GDZ Suez, que posee el 50% de participación en la sociedad. En el caso de Valle Hermoso, The Bolivian Generating Group tiene el 50%. El socio mayoritario de la generadora Guaracachi es Rurelec PCL.

Las tres compañías fueron capitalizadas en 1995 (presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada) para obtener más inversiones y ampliar la actividad generadora de electricidad.

RECURSOS. El 7 de enero de este año, este medio informó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2010 destinó Bs 117,3 millones ($us 16,6 millones) para el pago de las empresas que serán nacionalizadas en el sector de generación eléctrica.

Ese monto le fue asignado a ENDE en el rubro de “compra de acciones y participaciones de capital”.
El 16 de enero, Coca aseguró que el Gobierno pretende que los socios extranjeros de las empresas eléctricas sigan operando en el país, por lo que solamente negocia el control mayoritario y no el total de sus acciones.

“No se les está expulsando (del país), se está buscando una fórmula que permita que ellos todavía tengan una composición accionaria importante y sigan en la actividad de la electricidad; lo que sí, el Estado debería tener mayoría de acciones”, afirmó la ex autoridad del área.
El 17 de marzo se supo que se alista la transformación de ENDE en corporación y que para ello la estatal creará tres subsidiarias a cargo de la cadena productiva del sector (generación, transmisión y distribución).

SE PREVÉ EL CONTROL DEL SUMINISTRO

ADECUACIÓN
Como parte de la labor de adecuar la nueva Ley de Electricidad a la Constitución Política del Estado, el Gobierno prevé controlar también las actuales empresas y cooperativas de distribución de electricidad, consiguiendo la mayoría accionaria en ellas.
LEGISLACIÓN
En diciembre del año pasado, el entonces viceministro del sector, Miguel Yagüe, explicó a este medio que la Carta Magna señala que los monopolios y oligopolios no pueden ser administrados íntegramente por privados, como ocurre ahora.

Entre Ríos generará más energía eléctrica

A partir de la semana entrante, la planta termoeléctrica de Entre Ríos, ubicada en el Trópico cochabambino, comenzará a funcionar con sus cuatro turbinas y por ello a generar 104 megavatios (MW).

La información fue proporcionada ayer por el gerente general de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Rafael Alarcón.

La primera de las cuatro turbinas fue instalada en septiembre del año pasado. El ejecutivo indicó que la segunda empezó a operar el pasado sábado. “La potencia efectiva de cada unidad es de 26 megavatios”, complementó.

“Comercialmente ya están funcionando dos turbinas y se prevé que en la siguiente semana lo hagan las otras dos que están en etapa de prueba”. Alarcón sostuvo que con ello la capacidad de generación eléctrica de la planta de Entre Ríos será de 104 MW.

El proyecto es desarrollado por ENDE Andina, sociedad conformada por la estatal eléctrica y la firma venezolana PDVSA. La energía producida por la planta se incorpora al sistema nacional de electricidad para mejorar la provisión del servicio básico.

Alarcón agregó que el proyecto funciona con poco menos de 6 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural.
Señaló que otras iniciativas en marcha son la represa eléctrica de Misicuni, que generará 1.000 MW y el pronto inicio de la línea de conexión entre los departamentos de Cochabamba y La Paz.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 29/04/2010

Rusia y Venezuela quieren invertir en hierro del Mutún

Los gobiernos de Venezuela y Rusia mostraron interés por invertir en la explotación del hierro del Mutún, cuyo proyecto con la privada Jindal está detenido.

La ministra de Planificación, Viviana Caro, informó ayer que Venezuela está interesada en todo el yacimiento con un acuerdo entre empresas estatales. Por otro lado, el embajador de Rusia en Bolivia, Leonid E. Golubev, confirmó que su Gobierno espera el visto bueno del Ejecutivo nacional para ingresar en el Mutún.

Después del cobro de las boletas de garantía de 18 millones de dólares de Jindal Steel Bolivia (JSB), el contrato para la explotación del 50 por ciento del cerro del Mutún quedó en incertidumbre, pues los ejecutivos de Jindal anunciaron que no aceptan la sanción porque la consideran ilegal y sus asesores interpondrán medidas jurídicas para recuperar ese dinero.

El ministro de Minería, José Pimentel, y el presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Sergio Alandia, en previsión de un rompimiento del contrato con Jindal como efecto de la controversia por las boletas de garantía, anunciaron que cuentan con 11 millones de dólares para iniciar las operaciones en el otro 50 por ciento. También anunciaron que están en la búsqueda de financiamiento para desarrollar el yacimiento a partir de una empresa estatal.

La ministra Caro anunció ayer que uno de los temas que tratará la delegación de ministros y autoridades del área económica en Venezuela será un posible acuerdo entre empresas estatales para la explotación de todo el yacimiento. “Hay interés en la explotación del hierro del Mutún. Venezuela ha presentado una expresión de interés. Se ha estado trabajando en ese sentido. Hay que considerar todo el yacimiento en su conjunto (…) Vamos a ver cómo avanza el contrato con la Jindal, el contrato es entre dos partes y se adquieren ciertos compromisos; si no se cumplen, tiene una consecuencia, esto se va a revisar”.

“El acuerdo que se habló en la comisión mixta (entre Bolivia y Venezuela) es un acuerdo entre empresas estatales”.

El Embajador ruso anunció que la delegación de ministros que viajó a Rusia conversa, entre otros asuntos, sobre una posible inversión rusa en el Mutún.

“Se están haciendo conversaciones del ministro de Minería, José Pimentel, con su homólogo ruso, Victor Herestenko, respecto del Mutún. Estoy al tanto de que este tema se discute Moscú”.

“Es una cuestión delicada. Tenemos entendido que Mutún es una empresa conjunta mixta entre Bolivia e India. Para definir nuestra participación hay que tener en primer término el visto bueno del Gobierno de Bolivia”.

El Embajador de Rusia informó que su Gobierno también tiene interés en otras áreas mineras, como la planta polimetalúrgica La Palca, en Potosí. Ésta fue construida en la década de 1970 con tecnología rusa, pero quedó paralizada por la baja cotización de minerales y por un desmoronamiento.

Dijo que Gazprom, la empresa estatal de gas, tramita con el Gobierno la “gasificación” de todo el país, es decir, la instalación de redes internas, y posibles exportaciones del energético. También los rusos están interesados en la concesión de áreas petroleras, como los bloques 7-A Acero y 8-A Carohuaicho, de las áreas reservadas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Mientras se analizan las ofertas, hoy se desarrolla una nueva jornada de paro de actividades en la ciudad de Puerto Suárez, convocado por el Comité Cívico de la región. Su presidente, José Luis Santander, señaló que la principal demanda de la movilización es que el Gobierno garantice la continuidad del contrato con Jindal. Ellos también demandan la presencia en la zona del presidente Evo Morales para que ponga una solución al cobro de las boletas de garantía, porque consideran que el Gobierno boliviano también incumplió el contrato al no entregar la totalidad de las más de 5.000 hectáreas comprometidas.

El superintendente de Administración de la Jindal, René Soria Galvarro, anunció que están convocadas para el 6, 7 y 8 de mayo la continuación de las reuniones de controversia. Dijo que en esa ocasión solicitarán que el encuentro sea transmitido por los medios de comunicación para “que el país sepa quién miente”.

Las reuniones de controversia están programadas para el 6 de mayo.

El contrato

El contrato con Jindal Steel Bolivia (JSB) se firmó en julio de 2007 en la ciudad de Santa Cruz.

El compromiso inicial era una inversión de 2.100 millones de dólares en ocho años.

El ministro de Minería, José Pimentel, informó que Jindal ha invertido en dos años sólo 12 millones de dólares.

La Jindal asegura que invirtió 20 millones de dólares y que el Gobierno de Bolivia no le entregó todo el terreno prometido.

El Gobierno demoró un año para entregar los títulos de todo el terreno, lo hizo el 26 de abril de 2009.

Jindal insistió en que hasta el último momento no tuvo acceso a 1.500 hectáreas donde tenía que instalar la planta.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 29/04/2010

Reclaman pago de mayores impuestos a San Cristóbal

“La empresa minera San Cristóbal deja poco en impuestos para el departamento de Potosí y paga poco para paliar los efectos medioambientales”, afirmó el dirigente cívico de Nor Lípez, Celestino Condori.

Aseveró que debe investigarse el consumo de agua por parte de la minera, asegurando que éste asciende a más de 500 millones de dólares.

El cívico cuestionó el hecho de que la empresa no realice inversiones en Bolivia, pero que sí las efectúa en otros países, lo que constituye una fuga de divisas.

En tanto, el prefecto del departamento de Potosí, Mario Virreira, sostuvo que el tema de pago de impuestos de la empresa minera debe ser analizada por el Gobierno, organizaciones y Prefectura.

Mencionó que durante 2009, las exportaciones alcanzaron a $us 869 millones y según la empresa, hasta marzo del 2010, los tributos alcanzaron 358 millones.

Sin embargo, cuestiona que año tras año, la empresa minera deje muy poco en impuestos para el desarrollo económico del departamento de Potosí.

“Ellos consideran que San Cristóbal, tiene que hacer más esfuerzos como para entablar una relación social para tener una mayor seguridad jurídica. Esta se consigue para dar un apoyo social a los comunarios, y viceversa a las empresas”, acotó.

Según su criterio, hay un pago de regalías mineras significativo, pero que no es suficiente para resolver en corto tiempo toda el área, porque son territorios extensos.

“Todo el sudeste es más grande de Cochabamba (...), entonces hay un cúmulo de urgencias sociales que tenemos que resolver, pero que San Cristóbal tiene que pagar sus impuestos que son mínimas”, aseveró.

ACCIONES

La mina San Cristóbal, ubicada en el municipio de Colcha K, provincia Nor Lípez del departamento de Potosí, es propiedad de MSC. La Sumitomo Corporation de Japón, que adquirió la totalidad de las acciones de MSC en marzo de 2009. La inversión en la mina San Cristóbal es de aproximadamente US$ 1.400 millones. La mina comenzó a operar en agosto de 2007, después de casi 12 años de trabajos de exploración, factibilidad, financiamiento y construcción.

MSC asegura que realiza todas sus operaciones mineras en el marco del Código de Minería (Ley 1777 de marzo de 1997). Enfatiza en que cumple estrictamente con todas las normas bolivianas, particularmente la Ley de Medio Ambiente (Ley 1333 de abril de 1992) y la Ley de Aguas de octubre de 1906, además, MSC cumple con las normas internacionales ISO 9001 (calidad), ISO 14001 (medio ambiente) y OHSAS 18001 (salud y seguridad).

De acuerdo con el Código de Minería, MSC es un concesionario de propiedades mineras que realiza actividades de explotación, concentración y comercialización de recursos minerales.

Respetando la nueva Constitución Política del Estado, MSC se encuentra a la espera de participar en las discusiones sobre la nueva normativa minera.

Asimismo, se menciona que MSC procesa diariamente 40.000 toneladas de roca mineralizada. De este proceso, se obtiene 1.600 toneladas de concentrados de zinc-plata y plomo-plata al día.

El transporte de concentrados se realiza por vía férrea al Puerto de Mejillones en Chile para su posterior embarque a distintas fundiciones en el mundo.

La exportación de concentrados se realiza en forma diaria en contenedores herméticamente cerrados cumpliendo toda la normativa boliviana y bajo la directa y constante supervisión y control de las autoridades aduaneras y de la Prefectura de Potosí.

MSC, sostiene además que a lo largo de todos estos años, ha encarado una serie de obras de infraestructura eléctrica, vial, férrea, educacional y de salud que beneficia a la región en la que opera.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 29/04/2010

En 2010 se definirá futuro de la minería

Con el cumplimiento a la Constitución Política del Estado, la migración del sistema de contratos y solucionado el problema de allanamientos y la seguridad jurídica junto a la continuación de proyectos mineros como el de Corocoro, Eucaliptus, la planta piloto para la industrialización de carbonato de litio y otros, se define el futuro de la minería en el país.

Trabajadores y empresarios esperan también la ejecución del proyecto de factibilidad del Ingenio en Huanuni, ampliación del horno Ausmet en Vinto, perforaciones en busca de nuevos yacimientos, solución y explotación del Mutún, resultados de las investigaciones e intenciones de coreanos en la inversión por el cobre, cobrizos y otros minerales.

Según el presidente de Corporación Minera de Bolivia, Hugo Miranda, el 2009 fue uno de los mejores años para la inversión del Estado y entidades privadas, con proyectos y rehabilitación de operaciones en la explotación de minerales y su futura industrialización, sector que se encuentra en el segundo puntal de la economía, con la inversión de 300 millones por año.

Asimismo, afirmó que se concluyó y entregó las plantas de tratamiento de colas y desmontes, para refinar el cobre y llegar a su recuperación al 99,9 por ciento en la planta hidrometalúrgica junto la planta de producción de ácido sulfúrico en Eucaliptos y las empresas mineras de explotación de azufre.

Explicó que sigue el cumplimiento de proyectos importantes sobre reactivación e implementación de la nueva minería con la hidrometarlurgia del cobre con 200 millones de dólares en la reactivación a riesgo compartido con una empresa coreana.

El proyecto permitirá la creación de una cadena productiva de la industria de la química básica para la formulación de lixiviantes, la transformación de procesos para la obtención de metales de alta calidad con el ácido sulfúrico de alta pureza.

Mencionó que son proyectos que generarán fuentes de trabajo como la reactivación de polimetalúrgico de Telamayo, que después de 27 años de paralización produce muñones de crudo bismuto metálico en la perspectiva de fundir lingotes a medio plazo.

Posteriormente, afirma que se añaden los trabajos que se realizan en la planta del ingenio de Huanuni que logrará mejorar en más del 30 por ciento en la producción de estaño, así como la construcción del nuevo horno Ausmelt en Vinto.

Para el 2010, se prevé la transformación de la política minera a través de la implementación de la Ley Minera adecuada a la nueva Constitución Política del Estado, que permitirá migrar de concesiones mineras a contratos con el Estado en calidad de socios.

Miranda explicó que existen algunas empresas que ya entraron en el proceso de cambio de modalidad para la explotación minera, añadiendo que existen empresas como San Vicente, San Bartolome y otras que explotan el subsuelo en la calidad de socios con el Estado boliviano.

NUEVA MINERíA
La minería da un salto cualitativo con la explotación de los minerales a través de un nuevo modelo sostenible, a cielo abierto, “Open Pit” siguiendo a los modelos privados de la industria mineralógica de Inti Raymi, San Cristóbal, entre otras.

Con la exploración y prospección de nuevos yacimientos en los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) hubo un presupuesto de 8 millones de dólares, los cuales ya dieron sus resultados en cobrizos en Nor Lipez, Avaroa

EL LITIO
En 2010 se estima producir entre 60 y 80 toneladas métricas de carbonato de litio, junto al desarrollo de la cadena de industrialización del este metal no pesado, aunado al cloruro e hidróxido de litio para luego pasar al litio metálico que es el elemento para hacer las baterías que impulsan actualmente a los autos eléctricos.

Bajo la política de que la explotación de la salmuera y sus derivados donde se encuentra el litio, sea 100 por ciento por parte del Estado, presentaron sus propuestas empresas japonesas, coreanas, francesas, indias y rusas para hablar del litio y con muchas se ha constituido en parte del comité científico.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 29/04/2010

miércoles, 28 de abril de 2010

Redes de Gas asegura que cumplió metas, a un año de su creación (Sucre)

A un año de su creación, Redes de Gas Chuquisaca asegura que materializó 2.400 instalaciones de gas domiciliario en la ciudad de las 3.000 previstas, y tendió 35.000 metros lineales de redes secundarias, el cien por cien de la meta programada.

El coordinador regional de Redes de Gas y Ductos Chuquisaca, Sergio Borda, recordó que un 28 de abril como hoy Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tomó la administración de la venta y distribución de gas natural en el Departamento a través de Redes de Gas y Ductos Chuquisaca.

Según un informe preliminar, en 2009, Redes de Gas Chuquisaca logró tender 35.000 metros lineales de redes secundarias en 21 barrios de los cinco distritos municipales de la ciudad.

Asimismo, en 2009, la empresa estatal logró realizar 2.400 nuevas instalaciones en los cinco distritos de la ciudad.

"En lo que se refiere a construcciones de redes secundarias hemos cumplido la meta del 100%, mientras que en instalaciones internas se alcanzó un 80% y en esta gestión se está culminan el restante 20%", sostuvo.

También dentro los trabajos realizados está la instalación de la estación de regulación y medida en la zona del Rollo, para que los vecinos del Distrito 3 se beneficien con la instalación de gas domiciliario; de igual forma instaló tres kilómetros de red primaria que permitió que la piscina olímpica tenga el combustible para los calderos; en esta obra la Alcaldía de Sucre aportó 500.000 bolivianos para las obras civiles.

PROYECCIONES
Borda dijo que la empresa Redes de Gas y Ductos Chuquisaca para el 2010 ha programado construir 40.000 metros lineales de red secundaria para que 26 barrios de la ciudad cuenten con 7.000 instalaciones de gas domiciliario.

Por otro lado, se confirmó que hoy, en instalaciones de la empresa se realizará un acto de recordación del primer aniversario en el que participará el gerente nacional de Redes de Gas y Ductos, Óscar López, así como Javier Vega, asesor técnico de presidencia.

Fuente: periódico "Correo del Sur" Sucre-Bolivia - 28/04/2010

Hay poca demanda para conexión de gas natural (Potosí)

Una escasa demanda de conexiones de gas natural domiciliaria existe en la capital debido a que los propietarios de inmuebles no se apersonan a realizar su trámite.

Así expresó el coordinador regional administrativo de la red de gas domiciliaria Potosí, Marcelino Martínez Ari, quien dice estar preocupado por el poco interés que muestra la población potosina.

“No sé qué es lo que pasa con la población, hay poco interés”, expresó al remarcar que los dueños de casa no tiene que pagar absolutamente nada. “No tiene que pagar absolutamente nada, el dueño (de casa) tiene que pagar el conducto mutante. Yacimientos paga las instalaciones internas hasta los 22 metros lineales y paga el medidor”, acotó.

Afirmó que están en riesgo las conexiones de gas domiciliario ya que para esta gestión existen más de 7.000 instalaciones pero de las cuales solo 1.033 se consolidaron.

“Hay que tener mucho cuidado. Cuidado que podamos perder esa instalación que nos han dado a Potosí. Yo tengo mucho miedo, si no hay demanda, ¿no les gusta el gas? o ¿no hay interés?, si no hay demanda quiere decir que no hay interés”, apuntó.

Pese a la simplificación de la demanda de trámites para las instalaciones, en los últimos meses, se recibió muy poca demanda de instalaciones de gas natural, reiteró la autoridad al señalar que ahora los requisitos son los siguientes: fotocopio de cédula de identidad, fotocopia de testimonio de propiedad y el croquis diseñado a mano alzada de la ubicación del domicilio.

El acceso
El responsable de gas natural en Potosí, Marcelino Martínez Ari, afirmó que ahora todos pueden acceder a la conexión del gas natural domiciliario pues los anticresistas e inquilinos pueden tener su propio medidor.

Explicó que el propietario del inmueble solo tiene que cancelar por la colocación del conducto mutante de gas y nada más. Sin embargo, lamentó que en Potosí no haya empresas que quieran realizar los trabajo pese a haberse realizado la licitación correspondiente porque todo ese trabajo lo cancela la institución de yacimientos.

Fuente: periódico "El Potosí" Potosí-Bolivia - 28/04/2010

Importaciones de combustibles aumentaron en 96 por ciento

Las importaciones de carburantes aumentaron en 84,76 millones de dólares, es decir el incremento fue de 95,75 por ciento, entre el primer trimestre del 2009 y el mismo período del 2010, de acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

De enero a marzo de este año, el país compró combustibles, sobre todo diesel, por un valor de 173,28 millones de dólares, en tanto que los mismos tres meses del 2009 la importación de estos sumó 88,52 millones.

Los carburantes importados ingresaron por las aduanas de Tarija con un valor de 62,61 millones de dólares, Santa Cruz 47,82 millones, Oruro 31,50 millones, La Paz 29,53 millones, Potosí 5,49 millones y Beni 2,36 millones. Las importaciones de combustibles son con valor CIF frontera.

La mayor compra de productos refinados, derivados del petróleo, se concretó con Venezuela. De acuerdo con el informe del INE, en el primer trimestre la importación de combustible facturó 76,36 millones de dólares.

IMPORTACIONES GENERALES

En el primer trimestre de este año, las importaciones aumentaron en 9,67 por ciento con relación a igual período del 2009, es decir, que el incremento sumó 101,66 millones de dólares.

El valor de las importaciones totalizó 1.153 millones de dólares, de enero a marzo 2010, en tanto que en el mismo período del 2009, las compras nacionales sumaron 1.051 millones, de acuerdo con los datos preliminares del INE.

“Según la clasificación por Grandes Categorías Económicas, la importación de Combustibles y Lubricantes registró variación positiva de 95,75 por ciento, debido al incremento de Combustibles y Lubricantes Elaborados en 95,75 por ciento”, afirma el informe.

En tanto que las importaciones de equipo de transporte, sus piezas y accesorios bajaron en 8,44 por ciento, “por la variación negativa de 25,02 por ciento de Otros Vehículos”, especifica el informe.

PROVEEDORES
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) fue el principal proveedor de Bolivia. Las importaciones de los países de ese grupo representan el 41,85 por ciento del total, con un total de 482,48 millones de dólares, monto superior en 12,39 por ciento en comparación con el mismo período del 2009, que sumó 416,20 millones.

Los suministros de la Comunidad Andina de Naciones (CABN) subieron en 5,59 por ciento, de 98,18 a 106,81 millones de dólares, de acuerdo con el informe del INE. Bolivia también compró productos de los países signatarios de la Asociación latinoamericana de Integración (ALADI), de la Unión Europea y de Japón, entre otros.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 28/04/2010

Decreto exime a radio-bases de obtener licencia ambiental

Las Estaciones Base de los Servicios Móviles de Telecomunicaciones y/o Estaciones de Base de Sistemas de Acceso Inalámbrico para aplicaciones fijas de telefonía y de transmisión de datos, de las telefónicas, quedan exentas de realizar el “estudio de evaluación de impacto ambiental y del planteamiento de medidas de mitigación”.

Es la disposición contenida en el Decreto 477, promulgado por el presidente Evo Morales el 14 de este mes.

Con esta norma, las empresas que quieran instalar estaciones que sirven para captar las señal de los celulares o para llevar el servicio de telefonía fija a las zonas alejadas o rurales podrán acelerar sus instalaciones y evitarse los trámites para obtener la licencia ambiental y presentar planes de mitigación conforme hubiese ordenado la autoridad competente: el Viceministerio de Medio Ambiente.

Las tres empresas que operan en Bolivia con telefonía móvil, Entel, Tigo y Viva, ampliarán sus radio-bases. Entel proyectó para 2010 una inversión de alrededor de 200 millones de dólares con el objetivo de que todo el territorio nacional tenga plena cobertura con la instalación de 400 radio-bases.

Viva también planea llegar a todos los rincones del país. Invirtió en la renovación de su red, que estará lista en junio. Esto se hizo posible a través de la alianza con Nokia Siemens Networks. Viva pretende ofrecer una mejor tecnología, mayor cobertura y velocidad de transmisión de datos.

Tigo incrementará su capacidad de transmisión para extender la cobertura de su red en el área urbana y rural. Estima llegar con los servicios de internet a todos los lugares donde tiene cobertura móvil.

La autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transporte, Mario Sapiencia, se excusó de emitir un criterio acerca del Decreto 477, porque dice que aún no lo conoce.

La Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) y el Foro Boliviano Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade) tampoco quisieron emitir criterio sin antes conocer el texto publicado en la Gaceta Oficial de Bolivia.

Las únicas excepciones para la instalación de bases de telecomunicaciones, de acuerdo con el decreto, son que no coloquen, en esos sitios, generadores de electricidad que utilicen motores de combustión interna, y no se instalen en sectores de reserva forestal resguardados por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

Las empresas de telecomunicaciones deberán tramitar , simplemente, un certificado de dispensación de evaluación de impacto ambiental categoría 4, que corresponde a las estaciones señaladas.

Ese permiso no demorará más de 10 días, según el decreto, y las empresas sólo tienen la obligación de presentar un plan de disposición de residuos peligrosos (baterías en desuso), presentar un estudio sobre los niveles de intensidad de campo eléctrico y/o intensidad de potencia máxima, la autorización del propietario del espacio físico para la construcción de la estación base y entregar documentos de difusión con información sobre los efectos de la radiación electromagnética.

En la ciudad de La Paz, vecinos de tres barrios de la zona Sur denunciaron el año pasado que las antenas de las telecomunicadoras provocaban daños en las personas, y se quejaban de la proliferación de las antenas instaladas cerca de las viviendas.

Como una especie de salvaguarda de posibles problemas en la salud, el Decreto 477 solicita a los operadores de telecomunicaciones llevar adelante mediciones anuales sobre los niveles de intensidad del campo eléctrico y/o densidad de potencia máximos generados, con la finalidad de que la autoridad ambiental nacional competente pida la corrección del problema a través de la implementación de medidas correctivas inmediatas si es que éstos se hubiesen detectado, según los informes de la propia institución de telecomunicaciones.

Tres operadoras de telefonía celular anuncian nuevas radio-bases.

El área
El Decreto 477 fue promulgado el 12 de abril y tiene ocho artículos, que incluye el trámite para excusarse de la licencia ambiental.

La norma facilita a las operadoras de telefonía celular y fija el trámite de licencia para instalar las radio-bases.

El decreto los exime de presentar estudios de impacto ambiental y planes de mitigación de daños al medio ambiente.

El autoridad competente les entregará un certificado de dispensación de evaluación de impacto ambiental.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 28/04/2010

El Gobierno envía carta de protesta al Ciadi

El Estado envió el lunes pasado una nota de protesta a la Secretaría General del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial por admitir la demanda de arbitraje de Pan American Energy LLC (PAE), ex accionista mayoritaria de la petrolera Chaco, nacionalizada en 2009, dijo ayer el director general de Defensa Jurisdiccional y Arbitraje del Ministerio de Defensa, Danny López.

El Ciadi aceptó el requerimiento de PAE el 12 de abril y está pendiente la conformación de un tribunal, de acuerdo con información oficial publicada en http://icsid.worldbank.org/.

“Bolivia tiene conocimiento que la empresa PAE ha presentado una solicitud de arbitraje, la misma que habría sido registrada en el Ciadi el 12 de abril de 2010. Pero al respecto cabe apuntar claramente que Bolivia desde el 2 de mayo de 2007 ha retirado su consentimiento como es de público conocimiento a solucionar controversias relativas a inversiones en ese foro internacional”, dijo López.

Agregó que la carta de protesta está dirigida a la Secretaría General del Ciadi que, en su criterio, “de manera abusiva, sin fundamentación, sin una consideración de factores elementales, como que Bolivia ya retiró su consentimiento del convenio, ha registrado esta demanda”.

El funcionario del Ministerio de Defensa Legal del Estado dijo también que PAE, “haciendo uso abusivo del procedimiento” ha instado a que el centro arbitral admita la demanda.

López acotó que Bolivia desconoce cualquier vinculación, procedimiento y efecto que pueda suscitar la demanda “que no tiene ningún valor vinculante para el país”.

Jurisdicción
Con la posición de Bolivia, sólo resta esperar cómo procederá el centro arbitral, que debería conformar un tribunal para tratar el caso.

Los Tiempos intentó ayer hablar con representantes de Pan American Energy para que explicasen el argumento para el inicio de arbitraje en el Ciadi, pero no fue posible contactarse con ellos.

El portal especializado HidrocarburosBolivia.com informó en su edición que PAE LLC es una empresa de Delaware, Estados Unidos, y que el tratado bilateral sobre protección recíproca de inversiones entre Bolivia y ese país se encuentra vigente, de acuerdo con un experto.

“Aún después de su renuncia (al Ciadi), la mayoría de los tratados suscritos por Bolivia permiten presentar reclamos durante 10 años”, señaló la fuente consultada por la página web.

López prefirió no referirse sobre esta posibilidad, pero agregó que el Ministerio de Defensa Legal ha analizado todas las opciones jurídicas.

Bolivia enfrenta otros dos arbitrajes por nacionalización. El primero fue iniciado por el caso de Entel y el segundo por CLHB.

Ministra viajó a Londres por la demanda de ETI
Fuentes del Ministerio de Defensa Legal del Estado informaron ayer que la ministra Elizabeth Arismendi se encuentra en Londres por el caso de arbitraje iniciado por Euro Telecom Internacional (ETI) en un tribunal ad hoc de las Naciones Unidas (ONU). Su retorno está previsto para mañana.

El director general de Defensa Jurisdiccional y Arbitraje del ministerio, Danny López, consultado sobre el tema no confirmó ni negó el viaje de Arismendi y dijo que no podía emitir ningún criterio al respecto.

ETI inició el arbitraje en 2007 en el Ciadi, pero el proceso fue paralizado después de que Bolivia hubo desconocido la jurisdicción de ese centro de arreglo de diferencias.

La ex ministra de Defensa Legal Cecilia Rocabado llegó a un acuerdo con ETI para que el arbitraje se sustancie mediante dos acuerdos ad hoc en la ONU.

El resarcimiento económico que solicita la transnacional se elevó de 350 millones de dólares a 990 millones por las dilaciones que sufre el proceso.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 28/04/2010

China, dispuesta a ser socia del proyecto siderúrgico del Mutún

Ante la controversia desatada entre el Estado boliviano y la empresa india Jindal Steel & Power sobre el proyecto de explotación de hierro en el Mutún, el Gobierno de China exteriorizó su interés para que empresas de ese país se sumen al emprendimiento con la premisa de lograr beneficios equitativos para las partes.

La afirmación la realizó ayer el vicecanciller de China, Li Jinzhang, durante una entrevista que sostuvo con periodistas de Latinoamérica y el Caribe, en Beijing.

“Usted ha mencionado la cooperación en la mina de hierro del Mutún (y) el Gobierno de China siempre promueve la participación en la cooperación a países latinoamericanos por parte de las empresas chinas más poderosas y de buena productividad”, manifestó el viceministro ante una consulta puntual sobre el interés de su país en el Mutún.

Li Jinzhang aclaró que “esta cooperación siempre se desarrolla sobre la base de igualdad, beneficio reciproco y ganancia compartida”.

El 18 de julio de 2007, el Estado boliviano, representado por la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), firmó con la empresa india Jindal Steel and Power, el contrato de explotación e industrialización del 50 por ciento del yacimiento de hierro del Mutún, con el compromiso de la compañía de invertir 2.100 millones de dólares para desarrollar un proyecto siderúrgico que ubicaría al país entre los principales productores de acero en la región.

Sin embargo, hasta el momento, de acuerdo con las autoridades bolivianas, la empresa india sólo destinó el 12% ($us 12 millones) de su inversión inicial comprometida, que alcanza a $us 600 millones, en las tareas de explotación de hierro. Entre tanto, la Jindal aseguró que más del 60% del total de su inversión se destinó en maquinaria y equipos.

Precisamente, la baja inversión ejecutada obligó al Gobierno boliviano a ejecutar las boletas de garantía.

SATÉLITE

El vicecanciller chino Li Jinzhang calificó de positiva la relación de su país con Bolivia y destacó el “buen estado de la cooperación” asiática a La Paz. Resaltó la asistencia que prestan varias empresas de su país en la puesta en marcha del proyecto satelital Tupac Katari.

La autoridad abogó para que la empresa china Gran Muralla, a la brevedad posible, concrete las negociaciones con las autoridades bolivianas en la perspectiva de iniciar la construcción del satélite boliviano.

Esta no es la primera vez que China ayuda a un país latinoamericano en la construcción de satélites, ya que con el proyecto boliviano sumarán cuatro equipos modernos colocados en órbita, dos corresponden a Brasil y otro a Venezuela, fabricado en enero de 2009.

RESUMEN

Disposición. El Gobierno de China ofreció sus empresas para explotar las grandes reservas de hierro en el Mutún.

Réditos. El país asiático planteó que si Bolivia acepta, los beneficios serán recíprocos y con ganancias compartidas.

Inédito. El Gobierno afirmó que el cobro de las boletas de garantía a la Jindal es histórico porque nunca se registró algo así en el país.

Pendiente. La empresa india aún adeuda al Estado boliviano un millón de dólares, por concepto de derecho de explotación de la zona del Mutún.

El cobro de boletas a la Jindal tiene carácter histórico

El Gobierno celebró el cobro de las dos boletas de garantía de la Jindal por incumplimiento de las inversiones comprometidas en la explotación del hierro del Mutún, ubicado en Puerto Suárez, Santa Cruz, y afirmó que es la primera vez que se registra un hecho de esta magnitud en el país.

El Banco Bisa informó el lunes que transfirió al Estado nueve millones de dólares por concepto del cobro de la segunda boleta de la Jindal, que estuvo paralizado por orden de un juez de Santa Cruz.

“Es la primera vez en la historia del país que se cobran boletas de garantía”, señaló la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo.

La autoridad explicó que, luego de una revisión de documentos, se descubrió que en anteriores gestiones de Gobierno la ejecución de estas boletas de garantía se dejaba sin efecto mediante decreto.

“Este es un aspecto que lo estamos viendo con la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, porque eso es dejar en indefensión total al Estado”, agregó.

De acuerdo con Suxo, la ejecución de las boletas de garantía no significa una ruptura del contrato.

Según el presidente de la ESM, Sergio Alandia, la empresa india aún adeuda al Estado el pago de un millón de dólares por los derechos de explotación en el Mutún.

Añadió que se realizarán las acciones legales que correspondan para hacer efectivo ese monto.

“Después de aprobar el plan de inversiones y del plan específico de producción anticipada, la Jindal tenía 30 días para entregar una garantía de buena ejecución, (pero) no lo hizo”, dijo Alandia.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 28/04/2010

Jindal presenta nuevo recurso contra ESM; cívicos alistan paro

La firma india Jindal Steel&Power presentó un recurso legal contra el presidente interino de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Sergio Alandia, en el juzgado quinto de partido en lo civil, en el cual pide medidas ‘precautorias’ para evitar perder los $us 18 millones por concepto de las boletas de garantía cobradas por la estatal.

La medida plantea que Alandia presente un informe de auditoría que justifique el cobro de las boletas en los bancos de Crédito y Bisa.
“Vamos a demostrar que el cobro es ilegal, además solicitaremos que la próxima reunión (6,7 y 8 de mayo) sea abierta al pueblo y que sea transmitida de forma directa por los medios de comunicación y que las autoridades y el país sepan quién miente”, dijo el superintendente de Administración de la compañía india, René Soria Galvarro.
Por su lado, el presidente del Comité Cívico de Puerto Suárez, José Luis Santander, y el subprefecto de la provincia Germán Busch, Manuel Perez, ratificaron la realización de un paro cívico acompañado de bloqueos por 24 horas desde las 00:00 horas del jueves en toda la provincia en demanda de la continuidad de la Jindal. Advirtieron que Alandia no puede ingresar a esa región hasta que renuncie a su cargo. Asimismo, mantienen su esperanza de que el presidente Evo Morales dé curso a sus demandas.
La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, manifestó que el Gobierno defenderá sus derechos, los intereses del Estado y hará honrar los términos del contrato. / HHG

Fuente: periódico "El Deber" Santa Cruz-Bolivia - 28/04/2010

Bolloré pide un acuerdo sobre el litio ‘lo más pronto posible’

El consorcio francés Bolloré-Eramet reiteró su intención de ser socio del país en la industrialización del Salar de Uyuni. Pide al Gobierno iniciar el proyecto “lo más pronto posible” y plantea desde la producción de carbonato de litio hasta la fabricación de baterías y coches eléctricos.

“El Gobierno tiene nuestra propuesta hace un año, tuvimos muchas reuniones con el Ministerio de Minería para comentar, actualizar los datos; realmente creemos que la respuesta está en manos del Gobierno (...). No hay un cambio fundamental de nuestra propuesta, lo que realmente pedimos del Gobierno es arrancar el proyecto lo más pronto posible”, afirmó el director central de Bolloré, Thierry Marraud.

El ejecutivo recordó que al margen de la fabricación de litio metálico (carbonato de litio), el proyecto del consorcio tiene como finalidad construir en Bolivia una planta de producción de baterías eléctricas y, a futuro, de coches que funcionen con las mismas.

“Es un proyecto a largo plazo, global, que respeta la soberanía del Gobierno boliviano, del pueblo boliviano; no queremos exclusividad en este proyecto, no queremos monopolio, queremos desarrollar el proyecto al lado del Gobierno boliviano”, aseguró.

El Estado boliviano decidió encarar solo la industrialización del litio hasta la producción de carbonato y aceptar la participación de socios privados o extranjeros únicamente para la fabricación de baterías y otros productos.
Marraud señaló que si se espera del Gobierno el pronto inicio del proyecto, ello “significa, entre otras cosas, decidir las reglas del juego sobre temas de ganancias, utilidades, entre otros”.

Al respecto, el embajador de Francia, Antoine Grassin, expresó que “hay que encontrar un mecanismo jurídico financiero para combinar dos criterios”. El primero, precisó, es el del Gobierno, que busca un proyecto de minería “con soberanía sobre los recursos naturales”. El otro, dijo, tiene que ver con una “lógica empresarial, en la que el empresario trabaja con riesgos, invirtiendo y por supuesto para hacerlo tiene que asegurarse de que todo el procedimiento industrial está como él lo decide, uno no puede ser responsable de lo que no decide”.

En ese sentido, subrayó el diplomático, “hay que encontrar este mecanismo para compartir riesgos” y para que la industrialización se desarrolle “conforme con las exigencias de la Constitución Política del Estado y al mismo tiempo sea un proyecto viable”.

Con relación a los plazos de su propuesta, Marraud indicó que “pensamos que necesitamos dos años para los estudios, para la fase de exploración y no podemos arrancar con una fábrica antes de tres años”. No quiso detallar la inversión prevista y argumentó que deben esperar los estudios técnicos, sociales y medioambientales antes de detallar un monto total.

“Incluimos en el proyecto el respeto al medio ambiente y al equilibrio ecológico”, sostuvo el director central.

Crearon un nuevo tipo de batería

El director de Asuntos Industriales de la firma, Cedric Bolloré, informó de que se desarrolló una batería diferente a la lithiun-ion, que tiene mayor capacidad que ésta y no presenta riesgo de incendio. Recordó que Bolloré se dedica hace 15 años a fabricar coches eléctricos y que hasta fines de este año desarrollará buses de ese tipo.

El proceso de extracción de litio en Uyuni es ‘complejo’

El director central de Bolloré, Thierry Marraud, señaló que “el proceso industrial para extraer el litio (en el Salar de Uyuni) es complicado”. Explicó que la salmuera del lugar tiene una composición química compleja, con alto contenido de magnesio y sulfato.

Por su lado, el director de Desarrollo de Eramet, Vincent Trelut, indicó que el lunes se entregaron al Gobierno los primeros resultados del análisis realizado a los 15 metros cúbicos de salmuera enviados a Francia por Comibol.

Precisó que los mismos muestran que es necesario desarrollar un proceso de extracción exclusivo para Uyuni porque los empleados en otros salares son altamente costosos en términos de energía.

Fuente: periódico "La Razón" La Paz-Bolivia - 28/04/2010

martes, 27 de abril de 2010

Oruro plantea crear Empresa Evaporíticos Bolivia - EEBO

En el marco de la Constitución Política del Estado (CPE) se plantea crear la Empresa Evaporíticos Bolivia (EEBO) con domicilio legal en “el lugar de mayor explotación del recurso evaporítico”, así reza un proyecto de la bancada orureña.

EEBO sería una “empresa pública nacional estratégica, de derecho público, con autonomía de gestión administrativa, técnica, legal y económica, personalidad jurídica, patrimonio propio, duración indefinida”, bajo la tuición del Ministerio de Minería.

Entre los objetivos de EEBO se mencionan prospección, investigación, búsqueda, producción, industrialización y venta de los recursos minerales evaporíticos del país. Ampliando su ámbito de acción, el proyecto de ley también le concede la potestad de dar “apoyo técnico, operativo, comercial y de investigación para la explotación de otros recursos minerales”.

SEDE

El proyecto de ley señala que la “sede de Evaporíticos Bolivia se ubicará en el lugar de mayor explotación del recurso evaporítico, con oficinas técnico administrativas en Potosí y Oruro, pudiendo crear oficinas técnico administrativas propias en otras regiones del país”.

Justamente, la Carta Magna señala que “el domicilio legal de las empresas mineras se establecerá en la jurisdicción local donde se realice la mayor explotación minera”, inciso II del artículo 371.

Además, en el punto IV del artículo 372, especifica que “las nuevas empresas autárquicas creadas por el Estado establecerán su domicilio legal en los departamentos de mayor producción minera: Potosí y Oruro”. Precisamente, en ambos hay salares con recursos evaporíticos.

El proyecto de Ley, que es una iniciativa de la senadora Sandra Soriano (MAS) de la bancada de Oruro, fue presentado a la Cámara Alta para su consideración y pretende dar viabilidad a una empresa estatal, cuya creación por Decreto Supremo 444 quedó trunca por la ubicación de la sede en la ciudad de La Paz.

RESPONSABILIDADES

El proyecto de Ley de creación de EEBO detalla que la empresa se dedicaría a investigar, explorar, explotar e industrializar los recursos evaporíticos del país, recurriendo a “procesos de transformación físicos y químicos para obtener productos con valor agregado”.

De igual manera, EEBO deberá gestionar un “banco de proyectos” sobre industrialización de recursos evaporíticos. También prospectar, identificar y cuantificar los yacimientos para proyectos de valor agregado de litio, potasio, sodio y otros.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/04/2010

Ryder Scott entrega avance de certificación de reservas

La empresa Ryder Scott entregó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el primer avance de certificación de reservas probadas y probables, que se refiere al método empleado, informó el portal HidrocarburosBolivia.com.

Debe entregar otros dos informes preliminares hasta agosto para concluir con la cuantificación y posteriormente sigue la certificación de las reservas hidrocarburíferas en el país. La certificación más reciente data de 2005, a cargo de la compañía De Golyer y McNaughton, cuyo estudio registró 48,78 TCF de reservas de gas. Ryder Scott avanza está en cronograma.

Fuente: periódico "La Prensa" La Paz-Bolivia - 27/04/2010

Hay cuatro opciones para instalar planta de gas

La ubicación de la planta extractora de licuables tiene cuatro opciones en la provincia Gran Chaco de Tarija. La selección estará a cargo de una de las cinco consultoras que presentaron sus propuestas para ampliar y actualizar los estudios.

Las interesadas son: la Asociación Accidental Spectrum-Proynca, NCD Bolivia SA, IPE Bolivia, la asociación Hi Tech-Bolpegas y Tecna Bolivia SA, firma que, en sociedad con otras, el año pasado, elaboró los estudios preliminares que ahora serán ampliados y actualizados.

La consultora que se adjudique los estudios de actualización y ampliación de la ingeniería conceptual y desarrollo de la ingeniería básica de la planta de extracción de licuables del flujo de gas exportado a Argentina, deberá plantear a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la opción más conveniente para situar esas instalaciones.

El estudio realizado por el grupo Tecna Bolivia SA identificó cuatro microrregiones para la instalación de la planta.

La primera alternativa es emplazar las instalaciones en la Planta Compresora de Transierra en Villa Montes, a ocho kilómetros de la ciudad del mismo nombre, sobre la carretera a Yacuiba, dentro de la propiedad privada de Miguel Paz.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 27/04/2010

YPFB aprobó $us 1.479 millones presupuestados por operadoras

Los programas de trabajo y presupuestos 2010 (PTP), presentados por las compañías y que superan 1.479 millones de dólares, fueron aprobados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El mayor monto del total, 763,25 millones de dólares, está destinado a la inversión. Esta cantidad corresponde al 51,60 por ciento, de acuerdo con los datos del informe estadístico de la petrolera estatal.

Los PTP incluyen inversión, costos de operación directa, amortización de créditos y costos de administración y otros. Los montos presentados por cada compañía fueron revisados, analizados y aprobados por la Dirección Nacional de Programas de Trabajo de la Vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB.

Petrobras tiene el mayor PTP-2010 programado, 395,48 millones de dólares, el segundo mayor presupuesto es de Repsol con 356,74 millones, luego están los PTP de las nacionalizadas Chaco con 240,56 millones y YPFB-Andina con 211,97 millones. En tanto, que Pluspetrol programa 87,25 millones, BG 69,80 millones y Total 64,25 millones.

La mayor inversión presupuestada corresponde a Repsol con 238,76 millones de dólares, recursos que empleará, entre otros proyectos, en el desarrollo del campo Margarita en Caipipendi, donde instalará una planta de gas, para lo cual evalúa las ofertas de dos grupos interesados en este proyecto.

En segundo puesto está Petrobras con 204,37 millones, que empleará estos recursos en la perforación del pozo SAL 17 que concluirá este año en el campo San Alberto, y el inicio de otro pozo en el campo Sábalo, además de la logística necesaria.

Las siguientes inversiones corresponden a YPFB-Andina con 106,79 millones y Chaco con 87,40 millones. En tanto, que BG empleará 33,34 millones.

El caso distinto es el programa de trabajo de la petrolera francesa Total, puesto que el total del presupuesto aprobado, 64,25 millones de dólares, está destinado a inversión, no consigna montos para costos de operación, gestión ni amortización.

Para este año, tienen PTP aprobados 11 de las 12 compañías que firmaron los 43 Contratos de Operación. Canadian no registra ningún monto, de acuerdo con el detalle de YPFB.

El pago de préstamos cuenta con 428,72 millones de dólares, es decir el 29 por ciento del PTP total programado y autorizado para su ejecución en esta gestión.

En tanto, que el costo directo de operaciones cuenta con 184,80 millones de dólares y los gastos administrativos y otros tienen 102,29 millones.

Fuente: periódico "El Diario" La Paz-Bolivia - 27/04/2010

PAE presentó solicitud de arbitraje

Pan American Energy (PAE) presentó una solicitud de arbitraje contra el Estado boliviano ante las instancias internacionales correspondientes, pero las autoridades del Órgano Ejecutivo no fueron notificadas, según el Ministerio de Defensa Legal.

“Hasta donde conozco se trata de solicitud de arbitraje, pero el Estado no ha sido notificado oficialmente”, dijo Danny López, director general de Defensa Jurisdiccional y Arbitral, quien confirmó que la solicitud se hizo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).

López remarcó que Bolivia no aceptará ninguna notificación de un centro del que ya no es parte.

La petrolera está cumpliendo lo anunciado el 23 de enero de 2009, señala el portal hidrocarburosbolivia.com, que recuerda un comunicado de PAE tras la nacionalización de su filial boliviana Chaco S.A. mediante Decreto 28888.

En el comunicado, PAE dijo que defenderá sus intereses en Bolivia.

En ese entonces, el ministro de Hidrocarburos, Saúl Ávalos, aseguró días después de la nacionalización de Chaco que Bolivia no temía a cualquier problema legal que se tenga que afrontar con la transnacional Pan American Energy.

“Si hubiera juicios, estamos preparados para afrontarlos, tenemos un ministerio creado específicamente para la defensa legal de las empresas nacionalizadas, no nos llamaría la atención que eso ocurra, no sería nada extraño que ellos recurran a arbitrajes internacionales, pero estamos preparados para afrontarlo”, aseguró Ávalos.

Pese a las diferencias entre la petrolera de capitales británicos (BP) y argentinos (Bridas) con el Estado boliviano por la nacionalización de su filial Chaco, el pasado 26 de marzo en la ciudad de Sucre PAE asumió junto con BG y Repsol, socias en el bloque Caipipendi (donde están los megacampos de Margarita y Huacaya), el compromiso de honrar mediante contratos back to back la adenda firmada por YPFB y Enarsa.

Fuente: periódico "Cambio" La Paz-Bolivia - 27/04/2010

Jindal: Gobierno cobra 2da boleta de garantía

El Gobierno logró ayer cobrar la segunda boleta de garantía, por 9 millones de dólares, de Jindal Steel Bolivia, acción que la empresa india intentó frenar hace días con una acción legal en un juzgado de Santa Cruz.

En tanto, cívicos de los municipios de Puerto Suárez, Puerto Quijarro y Carmen Rivero de la provincia Germán Busch, donde está ubicado el yacimiento de hierro de El Mutún, decidieron anoche cumplir un paro de 24 horas con bloqueos desde la medianoche de hoy, informó El Deber.

Una medida similar fue efectuada la pasada semana sin que se haya logrado ninguna respuesta del Gobierno respecto a la crisis con Jindal.

El Banco BISA SA informó este lunes en un comunicado que procedió, este 26 de abril, al depósito de 9 millones de dólares “correspondiente al pago de la Boleta de Garantía No. 014182-0200 emitida por cuenta de la Jindal Steel Bolivia, monto que ya se encuentra en la cuenta fiscal habilitada para este efecto”.

La entidad agregó en la nota que fue notificada con la resolución de fecha 16 de abril de 2010, dictada por el juez quinto de Partido en lo Civil y Comercial de la ciudad de Santa Cruz dentro la medida preparatoria de demanda iniciada por la empresa Jindal Steel Bolivia, en la que se ordenó la suspensión del pago de la boleta de garantía razón por la que tuvo necesariamente que mantener en suspenso dicho pago.

“Una vez que se procedió al levantamiento de las medidas precautorias por parte del juez quinto de Partido en lo Civil Comercial por orden judicial de 23 de abril pasado, el Banco BISA procedió a la transferencia de 9 millones de dólares a la cuenta del Tesoro General de la Nación (TGN)”, agregó.

Los Tiempos intentó comunicarse con René Soria, representante de Jindal, pero no contestó su teléfono.

Crisis
La Empresa Siderúrgica Mutún (ESM) logró cobrar la pasada semana la primera boleta, también por 9 millones de dólares, del Banco de Crédito, pero no pudo conseguir el desembolso de la otra garantía por la medida legal interpuesta por la empresa india.

Tras conocer sobre la acción legal de Jindal, el Gobierno pidió la intervención de la Autoridad de Supervisión y Fiscalización del Sistema Financiero (ASFI) y presentó ante el juzgado quinto de Partido en lo Civil de Santa Cruz una acción de inhibitoria de competencia para que el juez se excuse de participar en el caso.

El director de la ESM por la Prefectura cruceña, José Padilla, aseguró el viernes pasado que si no hay solución hasta este miércoles puede venirse un arbitraje técnico en un mes.

El presidente de la ESM, Sergio Alandia, indicó ayer que “si Jindal hubiera cuidado de renovar esas boletas jamás cobramos, aunque incumpla los dos años de inversión”.

Agregó que el Estado pudo cobrar las dos boletas de garantía porque los ejecutivos de Jindal “se equivocaron”.

Estatal mantiene planes
El presidente de la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Sergio Alandia, dijo ayer que la industrialización del hierro es irreversible y que el Gobierno continúa el proyecto para explotar la mitad del yacimiento de El Mutún.

“El Gobierno apoya y garantiza que antes de fines de 2014 tendremos la siderurgia en marcha”, puntualizó y agregó que el proyecto nacional, en la otra mitad del cerro, “sigue su curso inexorable”.

Anunció para mayo el inicio de la construcción de instalaciones para poner en marcha el proyecto. El presidente de la ESM reconoció el retraso en la ejecución de la propuesta debido a la atención que el Gobierno debe prestar al conflicto con Jindal.

Las inversiones programadas para la primera fase, producción de hierro, suman 2 millones de dólares, de acuerdo con lo indicado en días pasados por la estatal.

Agregó que el proyecto siderúrgico y la situación con la socia india fueron explicados por ejecutivos de ESM al presidente Evo Morales, quien manifestó “su profundo deseo de que llegue a buen término todo el trabajo de la siderúrgica”.

Fuente: periódico "Los Tiempos" Cochabamba-Bolivia - 27/04/2010